Está en la página 1de 168
MUNICIPALIDAD DE MALVINAS ARGENTINAS LICITACION PUBLICA N° 92/2021 SECRETARIA DE OBRAS PUBLICAS Y PLANIFICACION URBANA DIRECCION DE VIVIENDA INDICE GENERAL - PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES GENERALES - PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARTICULARES 1.- PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES 2,- PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES MUNICIPALIDAD DE MALVINAS ARGENTINAS, LICITACION PUBLICA PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES CLAUSULAS GENERALES-NORMAS LEGALES OBJETO ART. N° 1: La presente Licitacién Publica tiene por objeto determinar la persona-empresa que offece a la Administracion las condiciones mas ventajosas del elemento que se pretende adquirir y cuyo detalle concreto y especifico figura en el Pliego de Condiciones Particulares adjunto, NORMAS QUE RIGEN LA LICITACION ART. N° 2: El presente acto licitatorio se regira por la Ley Organica de las Municipalidades y sus modificatorios; por la Ley de Contabilidad y Disposiciones de Administracién para las Municipalidades de la Provincia de Buenos Aires, aprobado por el Honorable Tribunal de Cuentas; por la Ordenanza General vigente en la materia; por el Pliego General de Condiciones y el Pliego de Condiciones Particulares. Supletoriamente, y en todo lo que no este previsto en las normas enunciadas precedentemente seran de ién los principios establecidos en los Cédigo Civil y de Comercio, ART. N’ 3: Definiciones Toda vez que en este PLIEGO, documentacién complementaria y cualquier otro documento que se relacione © derive directa o indirectamente de la instrumentacién del contrato o de su ejecucién, se empleen las palabras definidas en esta cldusula 0 sinénimos inequivocos de las mismas, ya sea en plural o singular y siempre que en forma explicita no se le dé otro significado, ellas deberan interpretarse de acuerdo a los. significados siguientes: A) COMITENTE: La Municipalidad de Malvinas Argentinas. B) INSPECTOR DE OBRA: Personal Municipal a cargo de la Inspeccién de la obra, representante técnico del COMITENTE ante el CONTRATISTA, encargado de supervisar la calidad de los trabajos y la ejecucién de los mismos seginn el cronograma de obra. C) PROYECTISTA Y DIRECTOR DE OBRA: Profesional y/o profesionales a cargo de la ejecucién del proyecto y de la direccién de obra D) CONTRATISTA: Persona fisica 0 juridica que ha suscripto el Contrato con EL COMITENTE tomando a su cargo la realizacién del proyecto y de la obra objeto de la licitacién, E) REPRESENTANTES DEL CONTRATISTA: Lao las personas debidamente designadas por EL CONTRATISTA con notificacién fehaciente a EL COMITENTE para efectivizar el cumplimiento de las obligaciones asumidas por aquél. ) SUBCONTRATISTA: CCualquier persona fisica o juridica a quien EL CONTRATISTA le haya encomendado la ejecucién de una parte de la las etapas que estén a su cargo y/o parcialmente a su cargo y/o la provisién de suministros y/o de mano de obra necesarios para la ejecucién de Ios trabajos encomendados, bajo la total y exclusiva responsabilidad de EL CONTRATISTA y estricto cumplimiento de las limitaciones legales vigentes, APERTURAS DE LAS OFERTA! ART. N° 4: Las ofertas serdn abiertas en . al dia.. .a la. hhoras en presencia de las autoridades designadas e interesadas que concurran al acto. Si el dia fijado para la apertura fuere feriado o asueto administrativo, este tend lugar el primer dia habil siguiente en el mismo lugar y a la misma hora. De lo alli obrado se levantara acta en la que se incluiré también las observaciones que merezca la regularidad del acto. Las observaciones, reclamaciones 0 consultas que los proveedores deseen hacer con respecto a las bases de la licitacién deberdn ejecutarlas por escrito con no menos de diez (10) dias de anticipacién a la fecha de apertura. El organismo licitante evacuara las consultas por medio de circulares {que hara llegar a todos los invitados a participar y/o adquirentes de la documentacién correspondiente, cinco (8) dias antes de la apertura. Por lo tanto, no se admitiran ni durante, ni con posterioridad al acto de apertura de las ofertas, reclamo ni observacién alguna fundada en diferencias del Pliego de informacién, ‘A partir de la hora fijada para la apertura de sobres, no se aceptaran otras ofertas bajo ningtin concepto, aun ‘cuando el acto se hubiera demorado. El organismo licitante no se responsabiliza por las ofertas que hubieran enviado por correo y llegaran fuera de término. \Ninguna oferta podra ser desestimada en el acto de apertura, correspondiendo a la autoridad competente, el anilisis de aquella que hubieran sido observadas, antes de proceder a declararlas incursas en causal de rechazo. MUNICIPALIDAD DE MALVINAS ARGENTINAS, LICITACION PUBLICA PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES CLAUSULAS GENERALES-N¢ .S LEGALES Los originales de las propuestas serdn rubricadas en todas sus hojas por los funcionarios que presiden el acto, luego de lo cual serén exhibidos a los proponentes que lo soliciten. Los duplicados de la ofertas quedarain a disposicién de los interesados que deseen tomar nota de su. contenido, durante los dos (2) dias posteriores a la fecha de apertura, pudiéndose tomar fotocopia, apuntes, etc. FORMA DE PRESENTACION DE LAS OFERTAS ART. N° 5: Las ofertas serdn redactadas en idioma nacional, ya sea en formularios de la repart del oferente, preferentemente escritas a maquina. Se presentardn en original y dos copias firmadas en todas sus hojas por el representante legal del proveedor © quien tenga capacidad legal para obligarse. Las enmiendas y raspaduras en partes esenciales de la oferta deberdn ser salvadas por el firmante, para que tenga validez. La presentacién de ofertas significa el pleno conocimiento y aceptacién, por parte del oferente. Los oferentes deberan acreditar haber abonado el valor asignado al Pliego. oen los DE LAS OFERTAS ART. N° 6: Las ofertas deberdn contener como minimo: Precio unitario y total por renglén de pesos, expresado en niimeros. A) Importe general de la propuesta en pesos, expresado en letras y nimeros. B) El origen del producto cotizado, entendiéndose que sino se indica, es de producci ©) Descripcién completa del material ofrecido. D) Plazo de mantenimiento de la oferta, entendiéndose que producido el vencimiento del mismo, ‘este quedard automaticamente prorrogado por el término de 15 dias, salvo manifestacion expresa del oferente efectuada con anterioridad al vencimiento. E) Lugar y forma de entrega de los elementos licitados. F) Plazo de entrega, que no podré ser superior al exigido en el Pliego de Condiciones Particulares, salvo casos de excepcién en que el proveedor debera justficarlos en la propuesta, para que pueda ser tenida en cuenta. G) Domicilio real y legal del oferente, siendo requisito indispensable que este iltimo se fije en la provincia de Buenos Aires. H) Declaracién expresa de que el oferente se somete a los Tribunales Ordinarios que correspondan a la jurisdiccién del organismo licitante 1) Niimero de inscripeién en el registro de proveedores de la Municipalidad, o constancia de estar lamisma en trémite 0 en el registro de proveedores de la Provincia de Buenos Aires. nacional OFERTA DE IMPORTACION ART. N° 7: Ademds de lo indicado en el ART. N° 5, cuando las Cléusulas Particulares permitan ofertas de productos a importar, la cotizacién deberd hacerse bajo las siguientes condiciones. ‘A) En moneda extranjera correspondiente al pais de origen, o en délares estadounidenses, debiéndose optar por una de las posibilidades. B) Las cotizaciones se efectuardn en condicién FOB puerto de oigen, salvo que se autorizara condicién CIF, puerto argentino, en cuyo caso el valor del seguro debera cotizarse en pesos, separadamente del valor de la mercaderia. C) Se ajustardn a las disposiciones que sobre la materia establezcan las autoridades competentes, vigentes a la fecha de apertura de la Licitacién. La gestion correspondiente a la liberacién de derechos aduaneros, gravamenes, recargos etc., estard a cargo del adjudicatario, D) Los plazos de entrega se contarin a partir de la fecha de recepeién de la carta de crédito por parte del beneficiario o de acuerdo a la modalidad que se establezca en el Pliego de Condiciones Particulares. E) Cuando la Mercaderia adquirida deba ser instalada y a recibir en funcionamiento, se establecera en el Pliego de Condiciones Particulares los plazos necesarios para dar cumplimiento a esta obligacién. I MUNICIPALIDAD DE MALVINAS ARGENTINAS. LICITACION PUBLICA PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES CLAUSULAS GENERALES-NORMAS LEGALES, FORMACION DE LA OFERTA ART. N’ 8: El proponente podra formular ofertas por todos los renglones o por parte de los solicitados. ‘También podra hacerlo por parciales de renglones cuando asi lo admita el Pliego de Condiciones Particulares. Como variante, después de haber cotizado por renglén, se podré ofrecer un precio global por el total de los efectos propuestos, o por un grupo de renglones, sobre la base de adjudicacin integra. En caso de ofrecer tuna bonificacién total o parcial, la misma se tendré en cuenta a efectos de la comparacién de precios. DEFECTOS DE LA OFERTA ART. N” 9: No serdn desestimadas las ofertas que contengan defectos de forma, como ser la falta de totalizacién de cada rengln o del importe general de la propuesta u otras imperfecciones que no im comparacién con las demas ofertas. ‘Tampoco serén rechazadas las ofertas que deban acompafar garantia, cuando por error su importe fuera inferior no més del diez por ciento (10 %) del valor correcto, siempre y cuando el oferente cubra la diferencia dentro de los dos (2) dias subsiguientes al de la apertura. ERRORES DE COTIZACION ART. N? 10: Si el total cotizado para cada renglén no respondiera al precio unitario, se tomara este diltimo ‘como valido. En caso de error evidente, debidamente comprobado a juicio exclusivo de la dependencia licitante, se desestimaré in su. a- La oferta: sin penalidades si el error es denunciado 0 advertido antes de la adjudicacién, b- La adjudicacién: con la pérdida del 2% del valor adjudicado si el error es anunciado 0 advertido después de la adjudicacién, En este tltimo caso la denuncia de error debe ser anunciada por el adjudicatario dentro de los tres (3) dias de notificado de la adjudicacién. Vencido el mismo perderé todo derecho. RECHAZO DE OFERTAS ART. N° 11: Serdn objeto de desestimacién las ofertas que: a- No estén firmadas en todas sus fojas por el oferente o por su representante legal debidamente autorizado. b+ Cuando carecieran de Garantia de Oferta 0 su monto fuere inferior al 90 % exigido. Sean formuladas por proveedores que no estén inscriptos en el Registro correspondiente. d- Tengan raspaduras o enmiendas sin salvar, segtin lo prescrito en el ART. N°4. e- Contengan cléusulas en contraposicién con la Licitacién. GARANTIAS ‘ART. N? 12: Para afianzar el cumplimiento de todas sus obligaciones, los proponentes y los adjudicatarios deberdn constituir las siguientes garantias a- De la Oferta, a la presentacién de la misma el 1% del valor total de la oferta. En caso de cotizaciones con alternativas o variantes, la garantia se calculara sobre el mayor valor propuesto b- Dela Adjudicacién, dentro de los diez dias de recibida la notificacién correspondiente; el 5% del valor de lo adjudicado. El cumplimiento de la prestacién de conformidad, dentro del plazo indicado precedentemente exime al adjudicatario de la obligacién de constituir garantia c- De Fondo de Reparo, del importe de cada certificado de obra o adicionales se deduci el cinco (5%) por ciento como minimo, que se retendré hasta la recepcién definitiva como Garantia de Fondo de Reparo, Este depésito podrd ser reemplazado por su equivalente en titulos piiblicos o péliza de seguro de caucién, previa autorizacién de la Municipalidad. De Contra Garantia, antes de percibir el anticipo; por el equivalente de los montos {que recibird el adjudicatario como anticipo, en las contrataciones en que los planes de financiacién prevean tales adelantos. nit MUNICIPALIDAD DE MALVINAS ARGENTINAS LICITACION PUBLICA PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES CLAUSULAS GENERALES-NORMAS LEGALE! FORMAS DE GARANTIAS ART. N° 13: Las garantias a las que se refiere el ART. N° 11 podran constituirse en alguna de las siguientes formas a opcién del oferente o adjudicatario: a- En efectivo, mediante depésitos en el Banco Provincia de Buenos Aires acompafiando la boleta pertinente. b- En cheques certficados, contra una entidad bancaria, con preferencia del lugar donde se realice la licitacién, giro postal o bancario. En ttulos de deuda publica nacional, bonos del tesoro emitidos por el Estado Nacional © Provincial o cualquier otro valor similar nacional, provincial o municipal, aforados a su valor nominal y siempre que se coticen oficialmente en Bolsas de Comercio. Los intereses que devengaten estos valores perteneceran a sus depositantes. En caso de jecucién de los valores a que se refiere este apartado, se formulara cargos por gastos que ello coaccione y por la diferencia que resultara, si se liquidaran bajo la par. d- Mediante fianza bancaria constituyéndose como deudor solidario liso y Ilano y principal pagador con renuncia de los beneficios de division y exclusién en los términos del Art. N° 2013 del Cédigo Civil. & Con seguro de caucién mediante poliza, extendida a favor de la dependencia licitante, emitidas por cualquiera de las aseguradoras oficiales o privadas que actiien en el tervitorio nacional, que cuenten con la aprobacién de la Superintendencia de Seguros de la Nacién, Las garantias otorgadas en valores segiin los incisos a);b) y ¢) no dardn derecho a solicitar intereses ni actualizacién Todos los comprobantes de las garantias constituidos serdn reservados en cajas 0 lugares de seguridad del organismo licitante hasta su devolucién. DEVOLUCION DE GARANTIAS ‘ART. N° 14: Serdn devueltas de oficio: a) Las Garantias de Oferta, a los oferentes que no resulten adjudicados. b) Las Garantias de Adjudicacién después de la Recepcién Provisoria de la obra. ¢) El Fondo de Reparo después de la recepeién Definitiva de la obra. 4) Las Contra Garantias, dentro de los 20 dias de haberse entregado la totalidad del suministro. INVARIABILIDAD DE PRECIOS. ART. N° 13: Los precios establecidos en la propuesta y en el contrato serdn invariables. No obstante la invariabilidad establecida, se podra contratar con cldusulas de reajuste de precios en los términos el Art. 22 del decreto 2501/78 y Decreto 367/17/E. Dicha situacién se incluird expresamente en el Pliego de Condiciones Particulares. IGUALDAD DE PRECIOS ‘ART. N’ 16: En el caso de igualdad de precios, calidad y condiciones entre dos o més ofertas, se llamard a los oferentes a mejorarlas por escrito, en la fecha que se establezca. De subsistr la igualdad se hard la adjudicacién por sorteo. FACULTAD DE ACEPTAR O RECHAZAR PROPUESTAS ART. N° 17: El Intendente podré rechazar todas las propuestas y é1 0 la persona en quien delegue tal facultad podran adjudicar parte 0 todos los elementos licitados. Tanto el rechazo de todas las propuestas como la adjudicacién parcial deberan estar debidamente fundados yy contar con la interveneién del Departamento Legal. Iv MUNICIPALIDAD DE MALVINAS ARGENTINAS, LICITACION PUBLICA PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES CLAUSULAS GENERALES-NORMAS LEGALES cor [CACION DE LAS PREADJUDICACIONES E IMPUGNACIONES ART. N° 18: Una vez efectuada la preadjudicacién, esta deberd ser anunciada durante tres (3) dias como ‘minimo en uno o mas lugares visibles del local de la dependencia licitante, al cual tendra acceso él publico. Esta notificacién no tendra respecto de los preadjudicados, efecto juridico alguno. Los oferentes podrin realizar impugnaciones fundadas @ la preadjudicacién dentro del término que fijen las Cléusulas Particulares. La providencia 0 no de las impugnaciones sera resuelta por la autoridad ‘competente para aprobar la contratacién, con intervencién del Departamento Legal, ante la adjudicacién va. NOTIFICACION DE LA ADJUDICACION ART. N’ 19: Aprobada la preadjudicacién por la autoridad competente, esta sera notificada dentro de los. siete (7) dias de acordada, a todos los oferentes que resulten adjudicatarios, mediante la entrega de Ordenes de Compra. Como excepcién podra efectuarse una comunicacién previa equivalente, debiendo remitirse la orden de compra dentro de los tres (3) dias posteriores y en todos los casos los plazos comenzaran a regit desde la fecha de recepcién de esta tltima. Vencidos dichos plazos el interesado podré requerirla por medios fehacientes. Si dentro de los 3 (tres) dias siguientes no se hubiese concretado dicha comunicacién, el adjudicatario podra desistir de su oferta. Se tendré por aceptada la adjudicacion, si el adjudicatario dentro de los tres (3) dias posteriores al recibo de la comunicacién hecha una vez vencidos los plazos establecidos en los pérrafos anteriores, no la rechazara bajo constancia. PEI [ONAMIENTO DEL CONTRATO, ART. N° 20: El contrato se perfecciona con la notificacién de la adjudicacién indicada en el articulo anterior y forman parte del mismo: El presente Pliego de Condiciones Generales. a) El Pliego de Condiciones Particulares. ) Las especificaciones técnicas cuando correspondan. ©) ElDecreto de Adjudicacién. 4) La oferta adjudicada, ©) La Orden de Compra correspondiente. El contrato no podra ser transferido, ni cedido por el adjudicatario, sin previa anuencia de la autoridad competente, En caso de infraccién, esta dard por rescindido el contrato de pleno derecho. ENTREGA DE LOS ELEMENTOS ‘ART. N° 21: Los adjudicatarios procederan a la entrega de los elementos, ajustandose a la forma, plazo, lugar y demés especificaciones establecidas en la documentacién que integra el contrato. RECEPCION DEFINITIVA ‘ART. N° 22: A los efectos de la conformidad definitiva, debera procederse previamente a la computacién de los elementos con las especificaciones del pedido y en su caso, con los resultados de los ensayos, pruebas ‘ andlisis que fueran necesarios realizar para determinar si el material entregado se ajusta a lo requerido. La formalidad definitiva se acordard dentro de los 7 dias de la entrega de los elementos, salvo cuando el Pliego de Condiciones Particulares prevea la realizacién de pruebas, ensayos 0 andlisis, en cuyo ‘caso no podré superar los 21 dias PENALIDADES: ‘ART. N° 23: Por desistimiento de oferta: El desistimiento de ofertas antes del vencimiento del plazo de validez establecido, acarreard la pérdida del 1 % del total de la oferta o del valor proporcional si el desistimiento es parcial ART. N° 24: Por no integracién de la Garantia de Adjudicacién: La no integracién de la Garantia de Adjudicacién dentro del plazo previsto en el Articulo N° 11 b), ocasionara la rescisién del contrato, con la perdida de dicha garantia que deberd hacer efectiva dentro de los 10 dias de la fecha de rescisién. MUNICIPALIDAD DE MALVINAS ARGENTINAS LICITACION PUBLICA PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES .USULAS GENERALES-NORMAS LEGALE:! ART. N° 25: Por mora en las entregas: Las prérrogas concedidas, con excepeién a las que obedezcan caso fortito o fuerza mayor, determinaran en todos los casos la aplicacién de una multa por mora equivalente al 1 % del valor de lo entregado fuera del término contractual por cada 7 dias de atraso o fraccién de 3. Cuando se trate de provisiones que provean entregas diarias de viveres Uw otros articulos perecederos, se aplicara una multa del 1 % directo del valor de los elementos 0 efectos no entregados, con rescisién del contrato si el incumplimiento supera los 3 dias. ART. N° 26: Rescisién: Vencido el plazo de cumplimiento del contrato o de las prérrogas que se hubieran acordado sin que los elementos fueran entregados de conformidad, el contrato quedara rescindido de pleno derecho por la parte no cumplida, sin necesidad de intimacién o interpelacion judicial o extrajudicial. Ello ocasionaré la pérdida de la garantia en proporcién a la parte no cumplida y ademés, en el caso de haberse acordado prétroga, la multa correspondiente. ART. N° 27: Afectacién de multas: Las multas o cargos que se formulen afectardn por su orden: a) A los intereses del contrato 0 de otros contratos entre la Municipalidad y el proveedor, y que estuvieran reconocidos o liquidados para su. pago. b) A las facturas emergentes del contrato, que estén al cobro 0 en tramite, ©) A la correspondiente garanti DISPOSICIONES VARIAS ART. N° 28: Serdn por cuenta del adjudicatario cuando corresponda, los siguientes gastos: a) Sellado de Ley. b)_ Gastos de protocolizacién del contrato cuando se previeran esas formalidades. ©) Los que especialmente se determine en el Pliego de Condiciones Particulares VI MUNICIPALIDAD DE MALVINAS ARGENTINAS LICITACION PUBLICA N° 92/2021 PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES CLAUSULAS LEGALES PARTICULARES ART. N° 1: El objeto de la presente Licitaci6n es la ejecucién de 234 viviendas organizadas y divididas en 3 manzanas que conforman el Proyecto Corredor Urbano Btapa | del Masterplan Tierras Altas. El proyecto Corredor Urbano esta ubicado en la interseccién de las calles La Paz, Ventura Coll, Quito y Triunvirato de la ciudad Tierras Altas de la Municipalidad de Malvinas Argentinas, de acuerdo a lo indicado en la memoria descriptiva que forma parte del Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares. Estacion Nodo Urbano. CORREDOR Saludable. Tierras Alta. Corredor pomeeorie! Tierras Altas IV y Urbano. V. (24 viviendas, Intervencién Plan Federal) Moree oA El proyecto y licitacién se compone de 3 manzanas: + LOTE 1-Manzana D PB +3 pisos (incluye diplex) 84 viviendas organizadas en 9 médulos consorciales y 1 patio comin. + LOTE2-Manzana E PB +2 pisos 98 viviendas organizadas en 10 médulos consorciales y 1 patio comin. + LOTE 3-Manzana G PB+2 pisos 57 viviendas organizadas en 4 médulos consorciales y 1 patio comin. 1 Cada una de las empresas adjudicatarias deberé cumplimentar con todos los requisitos del pliego. Se MUNICIPALIDAD DE MALVINAS ARGENTINAS LICITACION PUBLICA N°? 92/2021 PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES (CLAUSULAS LEGALES PARTICULARES Esta obra esta financiada con fondos de Naci Esta obra “DE ARQUITECTURA”, se licita con terreno y anteproyecto basico proporcionado por la Direccién de Vivienda del Municipalidad de Malvinas Argentinas. La obra se licitard y se contrataré de acuerdo a lo establecido en estos pliegos y segiin el Cédigo de la Edificacién, Cédigo de Planeamiento, Normas Supletorias de la Provincia de Buenos Aires, Reglamentos, Disposiciones y Resoluciones vigentes de todas las Prestatarias de Servicios Pablicos. El mencionado porcentaje deberd mantenerse constante durante el transcurso del plazo de obra. ART. N° 2: Las ofertas deberin presentarse teniendo en cuenta Fechaaperura: —) 3 OCT 2021 Hora: 1.93710 OH Lugar: Direccién de comps / ‘Av. Pte. Peron 4276 3° piso - Malvinas Argentinas. Expte: 4132-09098/2021 PRESUPUESTO OFICIAL TOTAL: § 1.328.561.018,62 _ VALOR DEL PLIEGO: $ 500.000,00 Es condicién obligatoria por parte de los oferentes la cotizacién de cada una de las obras que se detallan a continuacién 84 viviendas y obras exteriores. PRESUPUESTO OFICIAL: $ 477.364.181,18 (Son cuatrocientos setenta y siete millones trescientos sesenta y cuatro mil ciento ochenta y uno con 18/100) LOTE2: MZAE 98 viviendas y obras exteriores. PRESUPUESTO OFICIAL: $526.011.125,91 (Son quinientos veintiséis millones once mil ciento veinticineo con 91/100) LOTE3: MZAG PRESUPUESTO OFICIAL: $ 325,185.711,53 (Son trescientos veinticinco millones ciento ochenta y cinco mil setecientos once con 53/100) En el caso excepcional que no exista més de una oferta admisible y conveniente en condicién de ser adjudicada Ia Municipalidad de Malvinas Argentinas podra, a su solo criterio, adjudicar las tres obras a un mismo oferente. EI PRECIO TOTAL del contrato se establecerd tomando el monto de la adjudicacién en pesos y su equivalente 1 Unidades de Vivienda (UVIS — Ley N° 27.271 y 29.397). Se tomaré el valor de la Unidad de Vivienda que publica el Banco Central de la Repiiblica Argentina vigente a la fecha del acto de apertura de las ofertas. El precio final incluye IVA del 10.5%, segiin lo especifica el articulo 28 de la Ley del IVA. MUNICIPALIDAD DE MALVINAS ARGENTINAS LICITACION PUBLICA N° 92/2021 PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES CLAUSULAS LEGALES PARTICULARES ART N° 3: CALENDARIO DE ACTIVIDADES a) Venta e inspeccidn de Pliegos: Direccién de Compras de la Municipalidad de Malvinas Argentinas, sita en la AV. Pte. Perén 4276 3° piso de la localidad de Malvinas Argentinas. ) Recepcién de consultas por escrito: Direccién de Compras de la Municipalidad de Malvinas Argentinas, sita cen la Av. Pte, Peron 4276 3° piso de la localidad de Malvinas Argentinas, de 09:00 a 14:00 horas. ©) Entrega de respuestas y aclaraciones al Pliego por escrito: hasta dos (2) dias habiles antes de la apertura. 4) Recepeién de ofertas: hasta una (1) hora antes de la apertura. ART. N° 4: CONDICION DE PAGO: Los certificados se extenderén al Contratista mensualmente en base a la ‘medicién de los trabajos ejecutados en el periodo que se certifiquen. EI pago de los certificados se realizard en forma mensual y conforme avance del plan de trabajo y curva de inversién a la Cuenta Bancaria que declare el Ente Ejecutor y/o Empresa. La misma debe ser exclusiva para el programa Casa Propia y estar bajo su titularidad y habilitada para recibir transferencias electrénicas. ART. N° §: PRESENTACION DE OFERTAS: Deberin presentarse en dos (2) sobres perfectamente cerrados indicando en forma destacada Municipalidad de Malvinas Argentinas, N° Licitacién, Fecha y Hora de apertura y 1? de sobre. Sobre N° 1: Conteniendo la documentacién “Certificados, Constancias, Requisitos Legales y Antecedentes Técnicos-Empresariales” que a continuacién se detalla: a) Comprobante de pago de la inscripcién en el Registro de Contratistas y Licitadores Municipales. b) Recibo extendido por la Tesorerfa Municipal por la adquisicién del Pliego de Bases y Condiciones. ©) Pliego original de Cléusulas Generales, Particulares y Especificaciones Técnicas debidamente firmado y sellado en todas sus fojas por el Representante Legal de la Empresa, por el Profesional actuante para el estudio y preparacién de la propuesta y por el profesional propuesto como Representante Técnico. No se aceptarin fotocopias del mismo. 4) Garantia de Oferta por el 1% del Presupuesto Oficial, la que podra constituirse en cualquiera de las formas que se detallan en el Art. N° 13 del Pliego de Bases y Condiciones Generales. e) Nomina de las maquinarias y/o vehiculos afectados a la obra. f) Certificado de Capacidad Técnico Financiera expedido por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Piiblicos de la Provincia de Buenos Aires (Arquitectura - Arquitectura) y/o Subsecretaria de Obras Piblicas de la Nacién (Ingenieria /Arquitectura). g) Fotocopia de curriculum y titulo del representante técnico. h) Documentacién correspondiente a la constitucién de la empresa, adjuntando copia certificada del contrato social. i) Nota constituyendo un domicilio legal dentro del Partido de Malvinas Argentinas. ) Copia certificada de la Asamblea y Directorio con la designacién de las autoridades vigentes debidamente inscriptas en el organismo contralor. k) Balance General del ditimo ejercicio cerrado a la fecha de presentacién de la oferta con dictamen profesional legalizado. 1) Certificacién de antecedentes de la empresa en obras similares. m)Certificado de no encontrarse registrado como Deudor Moroso Alimentario, de todos los miembros del Directorio y Apoderado, si lo hubiese 1n) Contrato con el profesional actuante, visado en el Colegio Profesional respectivo, para el estudio y preparacin de la propuesta 0) Acta de Visita de Obra firmada por el Secretario de Obras Piiblicas y Planificacién Urbana con una antelacién de 48 hs. habiles a la apertura. MUNICIPALIDAD DE MALVINAS ARGENTINAS LICITACION PUBLICA N° 92/2021 PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES CLAUSULAS LEGALES PARTICULARES ) Descripcién de las medidas de programacién, desvios de trénsito y las medidas de seguridad y elementos a utilizar que, en caso de resultar adjudicatario, habra de tomar para minimizar los riesgos y las molestias causadas a vecinos y comerciantes. 4) Organigrama de la empresa y la asignacién de funciones de las distintas areas para la obra. ¥) Propuesta técnica: Memoria técnica de los trabajos a realizar. Describiendo etapa por etapa cada trabajo. Teniendo en cuenta los planos tipo del presente Pliego Licitatorio. Manifestando lo observado en la visita a obra. Toda la documentacién presentada debe ser foliada. Seri causal de rechazo de la oferta la omisién de alguno de los items solicitados en el Sobre N° 1, procediendo a la devolucién del Sobre N° 2 sin abrir. Sobre N° 2: “Oferta Econémica”. Conteniendo: a) Planilla de Cotizacién b) Analisis de Precios ©) Plan de Trabajos ) Curva de Avance Fisico ©) Cronograma de Desembolsos (estimados).. ART. N° 6: MANTENIMIENTO DE OFERTA: Las ofertas deberdn mantenerse por el término de sesenta (60) dias contados a partir de la fecha de apertura, vencido dicho plazo y, de no mediar comunicacién en contrario, se lerarén sostenidas durante 10 dias mas. El plazo de mantenimiento de las propuestas quedara prorrogado hasta la celebracién del contrato con quien resulte adjudicatario. Sin embargo, vencido el plazo establecido en el parrafo precedente, los oferentes, podran retirar sus ofertas comunicéndolo por medio fehaciente al Municipio. ART. N° 7: GARANTIAS de oferta: La Garantia que afianza el Cumplimiento de la Oferta seré de un 1% atendiendo al Art. N° 13, en todos sus incisos, del Pliego de Bases y Condiciones Generales. de adjudicacién: Decidida la adjudicacién, previo al comienzo de la obra, el oferente deberd integrar la correspondiente Garantia de Cumplimiento de Contrato por un valor correspondiente al 5% del monto total adjudicado dentro del plazo de cinco (5) dias, la misma debera constituirse mediante péliza de seguro de caucién. devolucién de Garantia de Mantenimiento de Oferta Una vez que el Departamento Ejecutivo se hubiere expedido respecto de la Adjudicacién, se dispondré la devolucién de la Garantia de Mantenimiento de Oferta a los proponentes no adjudicados, a partir del momento que se firme el contrato con el Contratista. Al Oferente que resulte Adjudicatario se le devolvera la Garantia de ‘Mantenimiento de Oferta una vez que se reciban y aprueben las Garantias de Cumplimiento del Contrato ART. N° 8: El precio cotizado deberd incluir el ILV.A, atento que la Municipalidad es exento. ART. N° 9: Las empresas oferentes de las obras deberdn prever, en caso de resultar adjudicatarias y contratistas de las obras, contar con un minimo del veinte por ciento (20%) de mano de obra constituida por habitantes del ‘Municipio de Malvinas Argentinas, en el marco del convenio colectivo del gremio de la construccién a definir segiin el empadronamiento oficial de habitantes a prover oportunamente por la autoridad de aplicacién. ART. N‘ 10: APERTURA DE LA LICITACION La apertura de la Licitacién, se realizara en el lugar que se habilite al efecto, en el dia y hora establecidos en los avisos de la Licitacién, salvo caso de fuerza mayor debidamente justificado por Autoridad competente. MUNICIPALIDAD DE MALVINAS ARGENTINAS LICITACION PUBLICA N° 92/2021 PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES CLAUSULAS LEGALES PARTICULARES La mencionada apertura contaré con la presencia de los funcionarios designados a tal efecto por la Municipalidad de Malvinas Argentinas y por los demas Organismos invitados a participar de este Acto y demas personas que deseen asistir al mismo. Todos aquellos Sobres que por cualquier causa lleguen con posterioridad a la fecha y hora establecidas para la Apertura de la Licitacién no serén recepcionadas, no interviniendo en el Acto Licitatorio, aun cuando la apertura de los sobres se haya retrasado y todavia no se hubiera abierto ninguno de ellos en el momento en que pretenda cefectuarse la presentacién, ART. N° 11: APERTURA DE LAS PROPUESTAS iciado el Acto de la Licitacién, se anunciara el nimero de Propuestas recibidas, procediéndose de inmediato a abrir el Sobre de cada Oferente (Sobre N° 1), citando y analizando los Documentos que el mismo contiene. ‘Se comprobara que la Documentacién satisfaga lo previsto por la Ley de Contrataciones de la Ley Orgénica de la Municipalidad y sus modificatorias y las presentes Condiciones Particulares. En el mismo, serdn rechazadas aquellas Ofertas que no cumplan con las exigencias establecidas en el presente Pliego, declarando la inadmisibilidad de las mismas, procediendo a separar y a devolver sin abrir el Sobre N°2. Para la apertura del Sobre N° 2, dentro de los diez (10) dias habiles a partir de la apertura de los Sobres N° 1, la Municipalidad notificaré a las Empresas que cumplan con los requisitos minimos de los Sobres N° I la fecha y hora de apertura ART. N° 12: DE LA EVALUACION DE LAS PROPUESTAS - PRESELECCION - PREADJUDICACION. La Evaluacién de las Propuestas estard a cargo de la Comisién Técnica Evaluadora, creada oportunamente por la Municipalidad de Malvinas Argentinas, la misma estaré integrada por profesionales de las Areas Técnicas ‘competentes, designados por resolucién por el Municipio. La Comisién realizaré la evaluacién sobre la base de los datos, condiciones y caracteristicas solicitadas en el presente Pliego, para llegar asf a la calificacién de los Oferentes. El procedimiento global para la evaluacién seré el siguiente: 1) Se constataré la existencia de toda la Documentacin presentada por los Oferentes bajo Declaracién Jurada en el Sobre N° 1. Cualquier informacién complementaria que solicite la Comisi6n debera ser suministrada por el Proponente en el Plazo impuesto por la misma, caso contrario y vencido el plazo acordado sin que la oferente acompaiie la contestacién y/o documentacién requerida, la oferta sera rechazada. Las Aclaraciones que se presenten, no podrin variar el contenido de la Propuesta. b) Una vez realizado el control de la documentacién, se evaluarin y calificarén los “Antecedentes Empresariales, Técnicos, Econémicos-Financieros” y LA PROPUESTA TECNICA de manera tal de determinar la Precalificacién de los Oferentes, en base a los pardmetros establecidos en la METODOLOGIA DE, EVALUACION. ©) Capacidad de contratacién La Capacidad de Contratacién Anual Referencial (C.C.A.R.) del Proponente para esta Obra debera cumplir con la siguiente relacidn evaluada en un total y para cada uno de los lotes. Para obras con plazo di Mayor a Un Afto: C.C.A.R > PO +PO/24x (24-PE) Donde en ambas expresiones: C.C.A.R.: Capacidad de Contratacién Anual Referencial otorgada por el Registro Permanente de Licitadores de Obras Publicas de la Provincia de Buenos Aires o Registro de Licitadores de la Nacién. MUNICIPALIDAD DE MALVINAS ARGENTINAS LICITACION PUBLICA N° 92/2021 PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES CLAUSULAS LEGALES PARTICULARES, P.O.; Presupuesto Oficial Total y por cada Lote. P.E.: Plazo de Ejecucién expresado en meses. En caso de presentarse como oferente una UTE el saldo de contratacién anual exigido sera integrado por la suma de los saldos de capacidad de contratacién anual que asigne el Registro de Licitadores de Obras Publicas. METODOLOGIA DE EVALUACION Y CALIFICACION DE LOS OFERENTES Sélo si se verifica que no median causales de exclusién indicadas en el presente Pliego, se evaluara el resto de la informacién solicitada, asignando un puntaje que variara entre el minimo y el méximo para cada uno de los conceptos que més abajo se sefialan. Todos los oferentes serdn precalificados con referencia a su capacidad Técnica, Financiera y Empresaria, obteniéndose el correspondiente puntaje. La Precalificacién de los oferentes, seré efectuada por la Comision Técnica Evaluadora. A tal fin se establece: a- Todos los OFERENTES estaran obligados a suministrar la informacién adicional o aclaraciones que se considere pertinente, fijandose el plazo para que sea cumplido, en 2 dias corridos. De ningin modo las presentaciones podran ser modificadas. Si los OFERENTES no cumplieran en plazo lo solicitado se podra dar por desistida la presentacién. b- Se establece que la presentacién incompleta o falsa de la documentacién que se solicita, conforme a las exigencias expresadas en cada caso podré tener como consecuencia la descalificacién del OFERENTE. c La Comision Técnica Evaluadora tendré la facultad de auditar la informacién suministradas por los OFERENTES, debiendo estos facilitar todo tramite de verificacién y la gestién para visitar las obras efectuadas, por los mismos. El incumplimiento de esta obligacién podra ser considerado como desistimiento de la oferta Lacalificacién asignard puntaje a cada OFERENTE, a partir de lo cual se procederd a seleccionar como aceptables exclusivamente los OFERENTES que hayan superado en la calificacién el nivel minimo requerido, que es de sesenta (60) puntos en el total de la calificacién y cincuenta por ciento (50%) para cada uno de los Antecedentes Sia juicio de la Comisi6n Técnica Evaluadora Ia informacién presentada por el OFERENTE resultara insuficiente para poder calificar alguno de los rubros que se detallan a continuacién, se podré asignar al mismo, puntaje nulo, siempre y cuando no fuera motivo de rechazo, en cuyo caso procederé al mismo, La Secretaria de Economia y Hacienda serd la responsable de realizar la evaluacién Econémica - Financiera, y la Secretaria de Obras Pablicas y Planificacién Urbana la evaluacién Técnica y Empresaria. La asignacién de puntaje se efectuard segiin el siguiente criterio: ~ Antecedentes Técnicos (PAT) hasta 70 puntos = Antecedentes Econémicos-Financieros (PAF) hasta 10 puntos = Antecedentes Empresarios (PAE) hasta 20 puntos TOTAL 100 puntos ASPECTOS EVALUADOS A) ANTECEDENTES TECNICOS hasta 70 puntos Antecedentes téenicos para ejecutar obras de Arquitectura A.1) Obras de Arquitectura hasta 60 puntos ‘A.2) Obras de Arquitectura en el Distrito hasta 10 puntos Rubro A.1), seis (6) puntos por cada obra (10) que cumpla con lo estipulado en dicho apartado, debidamente certificada por la Comisién Evaluadora. MUNICIPALIDAD DE MALVINAS ARGENTINAS LICITACION PUBLICA N° 92/2021 PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES CLAUSULAS LEGALES PARTICULARES Rubro A.2), un (1) punto por cada obra (10) que cumpla con lo estipulado en dicho apartado, debidamente certificada por la Comisién Evaluadora, 1B) ANTECEDENTES ECONOMICOS - FINANCIEROS hasta 10 puntos indices Econémicos - Financieros 1. Se evaluard en funcién de los indices de solvencia, liquidez corriente, prueba Acida, y capital de trabajo de acuerdo al cuadro que se acompaiia a continuacién, 2. En caso de Unién Transitoria de Empresas (UTE) ylo Asociados Accidentalmente, se calculard en cada caso el indice ponderando la participacién de cada empresa en la UTE y luego se puntuaré. INDICADOR DE EVOLUCION: PUNTOS: DEFINIDO COMO; DE SOLVENCIA 2 ACTIVO /PASIVO TOTAL TIQUIDEZ CORRIENTE 3 ‘ACTIV CORRIENTE / PASIVO CORRENTE PRUEBA ACIDA 3 (ACTIVO CTE — BS CAMBIOY PASIVO CTE. CAPITAL DE TRABAJO 2 "ACTIVO CORRIENTE — PASIVO CORRIENTE. TABLA DE VALOR DIENTE INDICE ESCALA A UTILIZAR SOLVENCIA ACTIVOTOTA | PASIVO TOTAL. 1,50 Ts1=1.79 (Maximo: 3) LIQuIDEZ “TIVO CORRIENTE CORRIENTE PASIVO CORRIENTE 1,61 =199 (Maximo: 3) 2,00en = 00.50, ACTIVO CTE - BS 051-070, PRUEBA ACIDA CAMBIO) /—_-PASIVO[0,71-0,80 CORRIENTE e058 (Mixime: 3) Teas el Menor a $ 2.000.000 ACTIVO CORRIENTE - | CAPITAL DE TRABAJO| PASIVO CORRIENTE Enire $7,000.01 y — § | Bueno T $3.999,999 ores MayoraS 4.000000 | Optimo z MUNICIPALIDAD DE MALVINAS ARGENTINAS LICITACION PUBLICA N° 92/2021 PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES CLAUSULAS LEGALES PARTICULARES ©) ANTECEDENTES EMPRESARIALES hasta 20 puntos C.l) Se evaluara la descripcién que el oferente presente de las medidas de programacién, desvios de trinsito y las, medidas de seguridad y elementos a utilizar que, en caso de resultar adjudicatario, habré de tomar para minimizar los riesgos y las molestias causadas a vecinos y comerciantes. ‘hasta 5 puntos C.2) Antecedentes de organizacién funcional y de Representacién Técnica: se evaluara en base al Organigrama de Ia empresa y la asignacién de funciones de las distintas éreas para la obra y los antecedentes del Representante Técnico relacionados con su actividad profesional en general y su participacién en obras similares a la licitada en Temiticas de Proyecto y Direccién de Obras de Arquitectura y vivienda en el Distrito y Aprobaciones ante autoridades Provinciales y Nacionales. hasta 15 puntos En caso de UTE, se sumaran los valores de Capacidad de Ejecucién de las empresas componentes de la misma. Para la calificacién del OFERENTE, se ponderard cada una de las calificaciones individuales en cada uno de los aspectos técnicos, financieros y empresariales, debiendo obtener el minimo calificable. Cada Antecedente debe cumplir con al menos el cincuenta por ciento (50%) en forma individual. Puntaje de Calificacién de Antecedentes (PCA) (PCA) = (PAT) + (PAF) + (PAE) Menos de 60 puntos: NO CALIFICA ADJUDICACION Se resolverd la adjudicacién a la oferta més conveniente, que cumpla con el siguiente procedimiento de preadjudicacién ANTECEDENTES (Sobre N° 1): El Puntaje de Calificacién no podr ser menor a 60. PROPUESTA TECNICA (Item “r” del Sobre N° 1): Se verificara si la propuesta cumple con las necesidades y lo solicitado en el Pliego y se evaluara otorgdndole a In mismo 50 puntos como maximo de acuerdo con el siguiente criterio: PROPUESTA DE ARQUITECTURA Y VIVIENDA 50 Puntos Memoria técnica descriptiva de los trabajos a realizar. Describiendo etapa por etapa cada trabajo. Teniendo en cuenta los planos tipo del presente Pliego Licitatorio. Manifestando lo observado en la visita a obra. CALIDAD DE LA PROPUESTA: CP =P. obt. x 100 P.max. P.ol P. max Puntaje obtenido mntaje méximo El OFERENTE que cumpla con las condiciones de los antecedentes de CAPACIDAD TECNICA Y FINANCIERA y calificacién de la PROPUESTA TECNICA pasar a la fase siguiente de Evaluacién y Precalificacién de la PROPUESTA ECONOMICA. En la fase de Evaluacién de la Documentacién contenida en la “PROPUESTA ECONOMICA”, se verificaré el cumplimiento de las exigencias obrantes en el presente Pliego. PROPUESTA ECONOMICA: PE = Mmit M P.E= Puntaje Econ6mico de la Propuesta Mmin= Monto de la oferta mas baja M= Monto de la oferta analizada x 100 MUNICIPALIDAD DE MALVINAS ARGENTINAS LICITACION PUBLICA N° 92/2021 PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES CLAUSULAS LEGALES PARTICULARES PONDERACION DE LAS PROPUESTAS: ANTECEDENTES TECNICOS ¥ PROPUESTA TECNICA y ECONOMICA. Como la cantidad de obras es un factor importante de evaluacién, se establecen los siguientes coeficientes para determinar el puntaje combinado o puntaje fino o Propuesta mas conveniente (Pme), siendo el mayor, el que sera adjudicado: Coeficiente de calificacién de Antecedentes Coeficiente de calificacién de la Propuesta Técnica, Coeficiente propuesta Econémica Total Pme (CA x A) + (CP x P) + (PE xB) CA: Calificacién de Antecedentes CP: Calificacién del Propuesta PE: Propuesta Econdmica De todo lo actuado la Comisién Técnica Evaluacién, producira un Informe Final con la calificacién obtenida por cada oferente, DE LA ADJUDICACION Y CONTRATACION ART. N’ 13: ADJUDICACION Resuelta la precalificacién y evaluacién de las ofertas econémicas y las eventuales impugnaciones que se hubieran formulado, e! Municipio recomendaré la aceptacién de la propuesta que juzgue més conveniente. La Municipalidad podrd, si asi lo estima conveniente, recomendar el rechazo de todas las Propuestas, sin que ello dé derecho a los Oferentes a reclamaciones por ningin concepto, de acuerdo a lo estipulado en la Ley de Obras Piblicas. La Municipalidad podr solicitar aclaraciones referidas a la Propuesta Preadjudicada en los casos que lo considere necesario, debiendo el Oferente responder a las mismas, dentro de los plazos que oportunamente se fijen. Cumplidos con todos los procesos de evaluacién y preseleccién la documentacién técnica financiera y de costo requerida serd remitida a la Secretaria de Obras Pablicas y Planificacién Urbana para su ejecucién. La adjudicacién queda sujeta a subscripcién del Convenio particular con la Subsecretaria de Politicas de Vivienda ¢ Infraestructuras del Ministerio de Desarrollo Territorial y Habitat. Una vez adjudicada la obra el Ente Ejecutor y/o Empresa debera presentar: ‘A. Nota de Adhesién al Fideicomiso de Vivienda Social (FVS) Ia cual deberén entregarse firmada, certificada y legalizada B. Documentacién relativa al legajo impositivo y en materia de prevencién de lavado de aetivos y financiamiento del terrorismo (segtin los modelos que la Direccién de Vivienda entregar4) C. Adicionalmente se requiere la documentacién que se detalla: ‘© Formulario F02 Alta del cliente — Persona Juridica, segiin corresponda, completo, firmado, certificado por Banco o Escribano (se adjuntan los mismos), ‘Nota de Exclusividad Cuenta Bancaria, Constancia de inscripcién en AFIP, Constancia de inscripcién en IIBB, Certificados de exclusiones/exenciones, segtin corresponda, Copia simple del DNI del firmante (representante legal o apoderado), F RE MUNICIPALIDAD DE MALVINAS ARGENTINAS LICITACION PUBLICA N° 92/2021 PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES CLAUSULAS LEGALES PARTICULARES, '® Copia simple del Estatuto o instrumento de constitucién. En caso de organismo piiblico deben enviar la designacién del funcionario (por ejemplo: decreto o resolucién de designacién del intendente, o del presidente de PV), ‘© Copia simple de iltimas actas de Asamblea y Directorio con designacién de autoridades y uso de firma social, ‘© Copia simple del Ultimo Estado Contable emitido firmado por el contador pubblico, con la correspondiente certificacién del Consejo Profesional de Ciencias Econémicas. © En caso de que firme el FO1 o F02 un apoderado, deberin enviar una copia certificada del poder correspondiente. Los mismos (A,) (B) y (C) deben ser completados y remitidos a la Secretaria de Habitat con copia al buzén de ‘email direcedesarrollo@minhabitat.gob.ar., sobras@malvinas.gov.ar y a vi vinasargenti ART. N° 14: INSTALACION DEL OBRADOR, SANITIZACION, VIGILANCIA Y SEGURIDAD El Obrador u obradores serdn de dimensiones acordes con la Obra y aprobado por el Municipio, disefiados de tal ‘manera que aseguren el buen estado de los materiales. Deberd contar por lo menos con un Médulo de Vestuarios, Comedor y Bailos Quimicos para todo el personal de la obra. Y en caso de abrirse frentes de trabajo, se les sumaran mAs baflos quimicos a estos. Los médulos se desplazaran en las cereanias y de fécil acceso en relacién al frente de trabajo. Los mismos deberdn ser aprobados por la Inspeccién antes de su ingreso a la obra, debera estar limpio, con oficina para recibir a la Inspeceién, Jlogueado permanentemente con la grafica a suministrar por el Municipio. Deberdn contar con provisién de agua potable permanentemente en obra y limpieza semanal de los bafios. El Contratista debe tener un servicio de guardianes diurnos y nocturnos. Asimismo, colocara seftalizaciones de peligro en los lugares que indique la Inspeccién. Adoptard también las consiguientes medidas de precaucién en todas aquellas partes de la obra que pudieran producirse accidentes, Todos los frentes de trabajo deberdn estar sefializados con malla naranja en lo concerniente a apertura de calles, ‘con sus correspondientes pozos de achique y bombeo en caso de necesario. Se presentaré mensualmente, o cuando la Inspeccién de obra lo solicite, la desratizacién y sanitizacién del predio de obra y construccién, con la colocacién de cebos y desinfeccién por COVID-19 , debiendo presentar pot Libro el certificado del mismo, En caso de incumplimiento de las obligaciones impuestas, el Municipio aplicaré multas por cada dia de inftaccién, sin perjuicio de disponerse la adopcién de las medidas que correspondiere con cargo al Contratista La responsabilidad del Contratista sera la regulada en la Ley de Obras Publicas de la Provincia de Buenos Aires ‘N° 6021 sin perjuicio de las normas relativos ala responsabilidad del locador de la obra en los términos del Cédigo Civil, y la misma cubrird también los hechos y actos del Sub-Contratista, en su caso, y los operarios de este. El Contratista tomaré a su exclusivo cargo, los gastos que demande la vigilancia de la obra, asimismo debe reparar los datios y reponer los extravios de los materiales y/o equipos destinados a la ejecucién de la misma. No se permitiré el acopio a la intemperie 0 cobertura de emergencia de aquellos elementos y/o materiales que puedan suftir deterioros o disminuir su consistencia. Se debe contar ademas con efectivos sistemas de seguridad ‘contra incendio y en el caso de utilizar energia elécirica ya sea provista por la Empresa de Servicios Publicos 0 por generacién propia, las instalaciones y protecciones respectivas, se deben ajustar a lo reglamentado por el Organismo pertinente, ART. N° 15. AMPLIACIONES DEL PLAZO CONTRACTUAL Por Caso Fortuito o de Fuerza Mayor, seran evaluados de la siguiente manera: or Lluvias: La Inspeccién elaborara una Planilla que se llevar en Obra en la que se evaluaran los dias laborables perdidos por Iluvias y se dejaran asentados en los partes diarios, los cuales serviran de antecedentes para la presentacién de la ampliacién de plazo, MUNICIPALIDAD DE MALVINAS ARGENTINAS LICITACION PUBLICA N° 92/2021 PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES CLAUSULAS LEGALES PARTICULARES én, se aplicara la siguiente formula: donde: D.ALLL. : Dias de Ampliacién por Lluvias. D.LP.LL.: Dias Laborables Perdidos por Lluvia. D.LM.: Dias Laborables por Mes. Las solicitudes solo se podran realizar al mes subsiguiente de producido el fenémeno meteorolégico. 2.- Por Escasez o falta notoria de Material y/o Combustible en Plaza y/o Provincia vecina: Esto debera ser documentado y justificado por Organismos Oficiales y/o Privados. Esto iltimo, cuando corresponda a juicio de la Administracién. 3.- Por Demora en la Entrega de los Materiales por causas debidamente justificad Producido por las Firmas Proveedoras de materiales, lo que seré evaluado a solo juicio del Municipio, siempre y cuando exista una compra o contrato previo presentado oportunamente, en tiempo y forma, mediante Nota de Pedido que documente y certifique el compromiso de provisién en fecha para la ejecucién normal de la obra. 4.- Por causas excepcionales de Orden Climético, Meteorolégico, Hidréulico, y/o Geolégico (por dias ventosos que impidan la ejecucién de la obra, por tornados, por inundaciones, por terremotos, etc.). Se efectuard un estudio particular en cada caso, a fin de determinar la Ampliacién del Plazo de obra. 5.- Por Adicionales de Obra: Aquellos trabajos que el Municipio considere necesarios realizar FUERA de lo contratado, serén considerados como adicionales de Obra, y la fijacién del precio con la Contratista, se efectuara de acuerdo a lo sefialado en la Ley de Obras Publicas de la Provincia. Para la determinacién del Plazo, el Municipio consideraré lo siguiente: ‘Trabajos similares que esté ejecutando la Empresa Constructora. Dificultades para la ejecucién de los trabajos no previstos contractualmente. Avance fisico de la Obra contratada, al momento de acordarse los adicionales. Queda expresamente establecido lo siguiente: ¢ La Contratista deberé solicitar formalmente mediante Nota de Pedido ante el Municipio la solicitud de ampliaciones de plazo descripta anteriormente, dentro de los quince (15) dias del mes subsiguiente al periodo ‘mensual de acontecido el hecho en el que se produjeron las causales @ La solicitud se elevara acompatiada por los justificativos, comprobantes y los informes técnicos elaborados por la Inspeccién, como asi también el Nuevo Plan de Trabajo y Curva de Inversiones, a los fines de que el Municipio, al momento de realizar la presente medicién y el certificado de obra de dicho periodo, los apruebe a través del acto administrativo correspondiente. ‘© Las ampliaciones de plazo que pudieran acordarse no darn derechos a reconocimientos de ningiin tipo de indemnizaciones, intereses, ni accesorios, aun en caso de aplicacién de multas segin curva de inversién. ‘¢ La suma de los dias de ampliaciones de obra otorgados por cualquiera de las causas mencionadas anteriormente, no deberdn superar el 20% del plazo de obra original. ‘Como indica el ARTICULO 3 de la Ley 27397, por causa imputable al contratista, sera de aplic: cotizacién de la UVI del itimo certificado emitido dentro del plazo original del contrato, De verificarse la existencia de atrasos injustificados que superen el VEINTE POR CIENTO (20%) del avance acumulado planificado para los proyectos la Municipalidad de Malvinas Argentinas podré suspender el financiamiento hasta tanto no se regularice la situacién. n el valor de MUNICIPALIDAD DE MALVINAS ARGENTINAS LICITACION PUBLICA N° 92/2021 PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES CLAUSULAS LEGALES PARTICULARES ART. N’ 16: DETALLE DEL TRABAJOS A REALIZAR — VER PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES ART. N° 17: La Contratista seré directamente responsable de cualquier accién que se promueva contra el Municipio con motivo del servicio que preste. También sera responsable de Todo “VICIO OCULTO’, 0 sea desperfecto o imperfeccién que se detecte en cualquier instalacién, equipo y, ya sea que se origine en el disefio, en la mala calidad de los materiales empleados en su fabricacién, en su construccién, montaje, colocacién o en su funcionamiento, como asi también la mala calidad de los materiales, todo defecto 0 imperfeccién en los trabajos efectuados en la obra ya sean realizados por EL CONTRATISTA 0 por un Subcontratista. También se considerard vicio todo trabajo que no corresponda al proyecto, a las mejores reglas del arte 0 que no sea efectuado de acuerdo a lo convenido en este Contrato, Aparente: Todo vicio que sea detectable al simple examen de un técnico. Qculto: Todo vicio que no sea detectable al simple examen de un técnico. E| Plazo de Garantia/Periodo de Post venta sera de trescientos sesenta y cinco (365) dias. Este se computard a partir de la fecha de la recepcién provisoria, estando la conservacién y el mantenimiento de la obra durante este periodo a cargo exelusivo del Contratista. Durante este plazo y hasta la recepcién parcial o total definitiva la Contratista es responsable de la conservacién de las Obras y de las reparaciones necesarias siempre que éstas no sean consecuencia del uso indebido de las mismas. ART. N’ 18: SEGUROS El Contratista deberd contratar con entidades aseguradoras autorizadas, que deben contar con la previa aceptacién del Municipio, todos los servicios de seguro que requiera la obra, para el debido cumplimiento de las obligaciones contractuales, hasta la recepcién definitiva de la obra. Seguros Obligatorios: Serd obligatorio para el contratista y estard a su exclusivo cargo, la contratacién del “Seguro todo Riesgo Construccién” de acuerdo a los montos determinados por la Superintendencia de Seguros. El mismo tendra vigencia a partir de la firma del Acta de Comienzo de Obra hasta la finalizacién de la obra. En ningiin caso se permitiré el autoseguro, Ademés, deberd presentar némina del personal afectado a la obra, con la certificacién del seguro de la A.R.T. correspondiente. ART.N’ 19: SISTEMA DE CONTRATACION AJUSTE ALZADO Este sistema esta basado en el cémputo oficial de cada uno de los items, el cual formara parte de esta Licitacién, de manera de que todos los oferentes coticen las mismas cantidades y puedan ser comparadas. De esta manera, al cotizar los precios unitarios para cada uno de los items, cuando certificamos mensualmente (0 el periodo adoptado) los items ejecutados, se tendra que medir en conjunto con la inspeccién, las cantidades cefectivamente ejecutadas de cada uno. De esta manera, al final de la obra, la cantidad efectivamente ejecutada de cada item sera la sumatoria de todas las medidas de los certificados, que puede coincidir 0 no con el tedrico del Pliego. El monto de obra final, seré el resultado de los precios unitarios por las cantidades efecivamente ejecutads. Todos los trabajos auxiliares, variaciones de cantidades, quedaran comprendidas dentro del precio de la propuesta. Por eso es fundamental por parte del oferente, recorrer la obra, y tener en cuenta todo lo mencionado ya que, por ser por AJUSTE ALZADO, la obra se entregard completa incluyendo todo trabajo necesario para tal fin. ART. N° 20: El Municipio se reserva el derecho de inspeccionar y fiscalizar el servicio, as instalaciones, personas y modos de trabajo del adjudicatario, teniendo en cuenta las normas vigentes. MUNICIPALIDAD DE MALVINAS ARGENTINAS LICITACION PUBLICA N° 92/2021 PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES CLAUSULAS LEGALES PARTICULARES ART. N° 21: La adjudicacién y la respectiva orden de compra podrén ser revocadas atendiendo a la Ordenanza General 267/80 de Procedimiento Administrativo Municipal y el Decreto 4041/96 emanado del Poder Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires. ART. N° 22: La comuna se reserva el derecho de dejar sin efecto la adjudicacién total o parcialmente, en cualquier momento, previo al perfeccionamiento del contrato, previo aviso de 24 horas y sin derecho del adjudicatario a percibir indemnizacién alguna, ART. N° 23: VISTA DE LAS PRESENTACIONES: Sern exhibidas durante 48 horas habiles después de la apertura, en la Direccién de Compras de 09:00 a 13:00 horas, a los fines que todos los oferentes puedan ‘examinarlas y aportar las observaciones y formular las eventuales impugnaciones que estimen pertinentes, ‘cumplido el plazo previsto, las actuaciones quedardn reservadas para la preseleccién y adjudicacién de la presente Licitacién ART. N° 24: Se deberén garantizar los trabajos por el término de 365 dias a partir de la recepcién provisoria. Transcurrido este tiempo, y no encontrandose observacién alguna se librard el Acta de Recepcién Definitiva, ART. N’ 25: ENSAYOS La Secretaria de Obras Publicas y Planificacién Urbana ordenard la ejecucién de ensayos bajo las normas vigentes para el estudio del comportamiento de la subbase, base y hormigén o cualquier material y/o proceso que se estime necesario para el correcto seguimiento de la obra, estos ensayos de laboratorio y otros requeridos por el Municipio, serdn abonados integramente por el adjudicatario. La Contratista deberé contar con el servicio de un Laboratorio Externo de Suelos, Hormigones, Asfaltos y Materiales (si la obra Io requiriese), el cual deberd entregar los informes firmados por un profesional con incumbencias en la materia. Los informes se entregarén por escrito a la Inspeccién, para la aprobacién de las ‘mismas. La Direccién puede disponer la realizacién de los ensayos de cualquier material involucrado en la obra (agregados, cementos, probetas de hormigén, testigos, etc.) a un laboratorio independiente, no privado. Con el objetivo de auditar periédicamente al laboratorio de control de calidad del Contratista. La cantidad de ensayos a realizar por el laboratorio independiente no sera menor al 30% ni mayor al 50% de la totalidad de ensayos realizados durante la obra, por rubro o por la totalidad de los ensayos. El Laboratorio debera pertenecer a un “organismo Publico, Universidad y/o Laboratorio Certificado. Para todos los casos en los cuales se verifique una diferencia en un parémetro determinado entre el laboratorio del Contratista y el laboratorio independiente, empleado por el Supervisor de Obra, considerando la misma muestra, el valor que se debe tomar como definitivo es el correspondiente al laboratorio empleado por La Direccién. Para ensayo de compresién simple de hormigén, el laboratorio debera cumplir la norma IRAM 1546. Testigos: Se deberin tomar tres (3) cada 700m2 o fraccién de pavimento de hormigén, el cual se verificard espesor del pavimento y se ensayard a la compresién, ART. N’ 26: FONDO DE REPARO Del importe de cada certificado de obra, se deduciré el 5% (cinco por ciento) para constituir el “FONDO DE REPARO” que se retendré como Garantia de Obra. Este Fondo de Reparo se retendré hasta la Recepcidn Definitiva, de acuerdo con el sistema de restitucién adoptado, ‘el mismo se constituird hasta el vencimiento de las obligaciones contraidas, siendo causal de rechazo la fijacion de fechas estimativas. En caso de ser afectado por el pago de multas o reintegros que por cualquier concepto debiera efectuar el Contratista, deberd este reponer la suma afectada en el plazo perentorio de diez (10) dias habiles, bajo apercibimiento de Rescisién de Contrato.

También podría gustarte