Está en la página 1de 25
ST oC074 EX-2022-40047287-DPTLMIYSPGP corresponda, en un todo de acuerdo a lo estipulado en las Especificaciones Técnicas Generales de Sefialamiento Horizontal y Vertical vigentes en la D.V.B.A. - MEDICION: - Este item se medira y certificara por metro cuadrado (m*) de sefializacién horizontal al precio de contrato, estando incluida la provisién de la pintura, equipos, mano de obra, transporte, carga y descarga, calentamiento, aplicacién, provision y toda otra tarea para la correcta ejecucién del item, como asi también los costos de reposicién de todo material dafiado durante la conservacién. B8- LIMPIEZA DE OBRA A8.1 LIMPIEZA DE OBRA PERIODICA Y FINAL La obra, durante el transcurso de su ejecucin debera mantenerse limpia y ordenada. Una vez terminada la misma en su totalidad, se procederd a una minuciosa limpieza, cuidando ta contratista el detalle de terminacién en los encuentros de los distintos materiales que hacen al total de la obra. Los equipos, herramientas, fletes, etc. que sean necesarios para tal fin estaran a cargo de la contratista. C) OBRA COMPLEMENTARIA C1- INSTALACION ELECTRICA GENERALIDADES La Contratista debera efectuar el Proyecto, basado en la Documentacién contractual. Antes de iniciar las instalaciones eléctricas la Contratista deberd presentar las factibilidades de suministro eléctrico y definir sus acometidas. La Contratista debera presentar ante la Inspeccién Técnica para su aprobacién los Planos Completos, esquemas unifilares, topograficos de tableros, indicando marcas y modelos de cada uno de los componentes, sin desiindar por ello la responsabilidad del que lo caloula y ejecuta. La Contratista suministraré también, una vez terminada la instalacién, todos los permisos y Planos aprobados por Repa Instalaciones, cumpliendo con las Leyes, Ordenanzas, Normas y Reglamentos vigentes, aplicables en el orden Nacional, Provincial, Municipal y Bomberos de la Provincia de Buenos Aires. Del mismo modo suministraré dos juegos completos de Planos, Manuales, Instrucciones de uso y de mantenimiento de cada uno de los equipos o elementos especiales instalados que los requieran. La Contratista debera proveer e instalar uno o la cantidad de tableros que sean necesarios para alojar las protecciones y los sistemas de baja tension. swutit@SERO2 . comieRNo oe REEG;2028-09548895-GDEBA-DPISMIYSPGP cmaamence | BUENOS AIRES “Sagina 71 de 97 ST oC074 EX-2022-40047287-DPTLMIYSPGP Cabe destacar que La Contratista deberd relevar el lugar, evaluar la alimentacion eléctrica y de ser necesario realizar el reemplazo del alimentador principal, NORMAS Y REGLAMENTACIONES Las instalaciones debern cumplir, en cuanto a ejecucién, materiales y equipos, ademas de lo establecido en estas especificaciones, con las Normas y Reglamentaciones fijadas por los siguientes Organismos: ‘+ Instituto Argentino de Racionalizacién de Materiales (I.R.A.M.). * Cuerpo de Bomberos de la Provincia de Buenos Aires. + CAmara Argentina de Aseguradores. * Reglamentacién para la Ejecucién de Instalaciones Eléctricas de ‘Alumbrado en la Via Publica AEA 95703. ‘+ Reglamentacién para la Ejecucién de Instalaciones Eléctricas en inmuebles de la A.E.A 2006 en adelante. Donde no alcancen las citadas Normas y Reglamentaciones, regirén las siguientes Normas: LE.C.: International Electrotechnical Commission (Ginebra, Suiza) U.T.E.: Union Technique de L'Electricitate. (Paris, Francia) D.LN.-V.D.E.: Verband Deutscher Elektrotechniker. (Bonn, Alemania) AN.S.L: American National Standards Institute. N.F.P.A.: National Fire Protection Asociation. AE.E.: Asociacién Electrotécnica Espafiola. La Inspeccién de Obra no aceptaré excusas por omisiones 0 ignorancias de reglamentaciones vigentes que pudieran incidir sobre la oportuna habilitacién de las instalaciones. cALCULOS La Contratista deberd presentar los siguientes cdlculos con la entrega del Proyecto Ejecutivo: - Clculo de cargas, adoptando los coeficientes de simultaneidades: 0.8 en el tablero y 0.8 entre tableros. - CAlculo de correccién del factor de potencia - Calculo de corrientes de cortocircuito. - Calculo dindmico de barras y soportes. - Eleccién coordinacién de interruptores. - Redimensionamiento de los alimentadores a cada tablero, calculando y controlando los valores de caida de tensién y niveles de potencia de cortocircuito en todos ellos. - Verificacién de protecciones de cables. - Calculo de caidas de tensién: rango 3% al 5%. - Calculo de sobretemperaturas en tableros. - Coordinacién de la proteccién en motores, guardamotores, contactores, se debera adecuar a lo implementacién. swutit@SERO2 . comieRNo oe REEG;2028-09548895-GDEBA-DPISMIYSPGP ceoamepes BUENOS AIRES SDagina 72 de 97 C1.1 INGENIERIA DE DETALLE, MUESTRAS, PERMISOS, ETC. Antes de iniciar la Obra debera presentar las siguientes muestras: 1. Interruptor termomagnético, y diferenciales. 2. Conductores subterraneos y aéreos (un trozo de 0,20 m., de cada tipo y seccién con la marca de fabrica) 3. Artefactos de iluminacién completos con sus lamparas y conductores pasados y equipos auxiliares. Serdn entregados a la Inspeccién para una prueba interna de funcionamiento previo a su instalacién. 4, La Inspeccién de obra podra solicitar cualquier otra muestra de equipamiento. Respecto a los tableros y elementos de estos, podra, previa conformidad de la Inspeccién de Obra, presentar Planos completos y listas de materiales detallando claramente marcas, tipos y/o modelos que prevera; debiéndose constar con la expresa aprobacién de Inspeccién para instalar las cajas de tableros. Una vez recibida definitivamente la obra, la Contratista podra retirar las muestras exigidas en el presente articulo. Se deberdn presentar a la inspeccién de obra las certificaciones correspondientes a la normativa IEC, previo a su instalacién INSPECCIONES La Contratista solicitaré por escrito durante la ejecucién de los trabajos y con una anticipacién no menor de 48 horas, las siguientes inspecciones: 1°) Una vez realizadas la colocacién de columnas. 2°) Presentacién de tableros y protecciones eléctricas previo al montaje. 3°) Tendido de cableado aéreo y morseteria de fijacién. 4°) Después de finalizada la instalacién. Todas estas revisiones deberan ser acompafiadas de las pruebas técnicas y ‘comprobaciones que la Inspeccién de Obra estime conveniente ENSAYOS Y RECEPCION DE LAS INSTALACIONES Previo a la recepcién provisoria de la Obra, la Contratista realizara todos los ensayos. que sean necesarios para demostrar que los requerimientos y especificaciones del Contrato se cumplen satisfactoriamente, debiendo suministrar todos los materiales, mano de obra y aparatos que fuesen necesarios, o bien, si se lo requiere, contratar los servicios de un laboratorio de ensayos aprobado por la Inspeccién de Obra para llevar a cabo las pruebas. Cualquier elemento que resulte defectuoso seré removido, reemplazado y vuelto a ensayar por la Contratista, sin cargo alguno, hasta que la Inspeccién de Obra lo apruebe. Una vez finalizados los trabajos, la efectuaran las inspecciones generales y parciales que estime conveniente en las instalaciones, a fin de comprobar que su ejecucién se ajusta a lo especificado, procediendo a realizar las pruebas de aislacién, funcionamiento y rendimiento que a su criterio sean necesarias, ngeacstmocresay | COBIERNO DE LR MAB Gn2 078209: -GDEBA-DPISMIYSPGP cmaamence | BUENOS AIRES "pigina 73 de 97 EX-2022-40047287-DPTLMIYSPGP La comprobacién del estado de aislacién deberd efectuarse con una tensién no menor que la tension de servicio, utilizando para tensiones de 380 a 220 V. megchmetro con generacién constante de 500 V. como minimo. Para la comprobacién de la aislacién a tierra de cada conductor deben hallarse cerradas todas las llaves e interruptores, asi como todos los artefactos y aparatos de consumo. La comprobacién de la aislacién entre conductores, con cualquier estado de humedad del aire, no sera inferior a 1.000 ohm por voltio para las lineas principales, seccionales, subseccionales y de circuitos. Estas pruebas, si resultan satisfactorias a juicio de la Inspeccién de Obra, permitiran efectuar la recepcién provisoria de las instalaciones. En caso de no resultar satisfactorias las pruebas efectuadas, por haberse comprobado que las instalaciones no retinen la calidad de ejecucién o el correcto funcionamiento exigido, o no cumplen los requisitos especificados en cualquiera de sus aspectos, se dejaré en el Acta, constancia de aquellos trabajos, cambios, arreglos o modificaciones que la Contratista debera efectuar a su cargo, para satisfacer las condiciones exigidas, fijandose el plazo en que deberd darsele cumplimiento, transourrido el cual serén realizadas nuevas pruebas con las mismas formalidades. En caso de que se descubriesen fallas 0 defectos a corregir con anterioridad a la recepcién definitiva, se prorrogara ésta, hasta la fecha que sean subsanados todos los defectos con la conformidad de la Inspeccién de Obra. PLANOS CONFORME A OBRA Terminada la Instalacién, la Contratista deberé suministrar, sin cargo, un juego completo de Planos, (realizados en forma digitalizada en AutoCad 14, o actualizaciones superiores) en Pendrive 0 CD, planos en papel y cuatro copias, exactamente conforme a Obra, de todas las instalaciones, indicandose en ellos la posicién de tableros, bombas, accesorios de cafieria, cafieria, bocas de centro, llaves, tomacorrientes, conexiones 0 elementos, cajas de pasos, etc, en los que se detallaran las secciones, dimensiones y caracteristicas de materiales utilizados. Estos Planos comprenderan también los de cuadros generales y secundarios, dimensionados con detalles precisos de su conexién e icaciones exactas de acometidas y alimentaciones subterraneas. La Contratista suministrara también, una vez terminada la instalacién, todos los permisos y Planos aprobados por Reparticiones Publicas para la habilitacién de las Instalaciones, cumpliendo con las Leyes, Ordenanzas y Reglamentos aplicables en el ‘orden nacional, provincial y municipal. Del mismo modo suministraré dos juegos completos de Planos, Manuales, Instrucciones de uso y de mantenimiento de cada uno de los equipos o elementos especiales instalados que los requieran (alarma de incendio, bombas, etc). copierno De URBABGr20282095 '-GDEBA-DPISMIYSPGP BUENOS AIRES "pagina 74 de 97 DERECHQ7(FUTURO EX-2022-40047287-DPTLMIYSPGP C1,2 TOMA DE ENERGIA TRIFASICA TOMA REGLAMENTARIA TARIFA T3 La Contratista debera garantizar la alimentacién de la totalidad del equipamiento eléctrico del edificio, con lo cual deberd prover e instalar la totalidad de las modificaciones en la toma de energia de este y realizar la totalidad de las tramitaciones pertinentes para lograr dicho fin. Para la toma de energia eléctrica del edificio, la Contratista deberé Proveer e instalar La Caja de Toma Trifasica completa Normalizada con medici6n indirecta, realizar la totalidad de las provisiones y presentaciones frente a la empresa distribuidora de energia, canalizaciones, cafieros y conductores subterréneos para alimentar la totalidad de las cargas eléctricas que forman parte del presente proyecto. La Contratista debera Proveer e instalar la nueva toma de energia trifasica completa y tramitar provision del servicio segtin la potencia contratada requerida frente a la Distribuidora de Energia local. El conjunto de Toma y Medicién esta constituido en su parte inferior con 3 bases portafusibles NH T3 (con fusibles segtin célculos y en su parte superior presentard el espacio para alojar los transformadores de intensidad que deberaén ser provistos completos por La Contratista para la realizacién de la medicién de energia (3 TI 250/5 A). CARACTERISTICAS TECNICAS DE LA CAJA DE TOMAS: Grado de Proteccién: IP 43. - IEC 60529. + Resistencia a impactos: IK 10 (segtin IEC 62262) + Caja y tapa fabricada en Policarbonato con aditivos para los rayos U.V. + Autoextinguibilidad: 850/960" C - IEC 60695-1. + Rigidez dieléctrica superior a 5 KV. + Temperatura de servicio -20°C a + 80°C. + Libre de emisiones téxicas (halogen free) + Materiales resistentes a la corrosion salina. + Materiales resistentes a los efectos del envejecimiento climatico. + Dimensiones: 640 x 520 x 230 [mm] La caja de material serd sintética e incluird las bases portafusibles, barra de neutro en cobre electrolitico estafiado, todo con su correspondiente buloneria. La fijacién de la misma se realiza embutida en paredes o pilares de mamposteria sobre linea municipal. Estara fabricada en Policarbonato, junto con la tapa con el fin de constituir un conjunto que asegure una buena hermeticidad al paso del agua. El Grado de proteccién sera IP 43, resultando altamente resistente a los choques mecanicos y a la exposicién a los rayos solares. La tapa exterior debera poseer cierre tipo falleba de tres puntos con tornillo excéntrico. La caja estara provista con orificios tanto en la parte inferior como en los laterales, para permitir la entrada y salida de cables. La Caja debera responder asimismo a las caracteristicas homologadas por la Empresa Distribuidora de energia. copierno De URBABGr20282095 '-GDEBA-DPISMIYSPGP BUENOS AIRES "pagina 75 de 97 ST oC074 EX-2022-40047287-DPTLMIYSPGP Asimismo, se deberé Proveer e instalar la caja de medidor Trifasico Homologada Para dicha Tarifa completa y realizar las Provisiones completar y necesarias para entregar la energia al nuevo Tablero General del edificio. 1.3 TABLEROS ELECTRICOS La Contratista deberé prover e instalar la totalidad de los tableros los cuales deberan ser aptos para uso exterior, concebido para ambiente extremo. Cabe destacar que previo a su instalacién, La Contratista deberd realizar la totalidad de calculos y pruebas que especifican las normas, debiendo presentar los certificados de las pruebas realizadas a los mismos, previo a su instalacion. Generalidades ‘Su disefio respondera a las caracteristicas de un Conjunto Verificado. La instalacién de cada aparato o grupo de aparatos incluird los elementos mecanicos y eléctricos de acometida, soporte, proteccién y salida que contribuyan a la ejecucién de una sola funcién (‘Unidad Funcional’). El conjunto de las diversas unidades funcionales permitira la ejecucién de un conjunto o Sistema Funcional. Los componentes prefabricados deberan permitir la estandarizacién de los montajes y conexiones, simplificar la intercambiabilidad y el agregado de unidades funcionales. Brindaran proteccién al personal y seguridad de servicio. Tendran una disposicién simple de aparatos y componentes y su operacién sera razonablemente sencilla a fin de evitar confusiones. El tablero tendré las siguientes caracteristicas: tension de empleo: (000 V tensién de aislamiento: = 1000 V corriente nominal: 308 corriente de cresta: 53 KA. corriente de corta duracién: = 25 KA eff /1seg frecuencia =50/60 Hz grado de proteccién adaptable sobre la misma estructura IP55 IK10 para gabinetes a la intemperie. apto para sistema de tierra: IT, TT y TN Construccién Los tableros serdn integramente de construccién normalizada, estandar y modular, conformando un Sistema Funcional. Los tableros deberdn ser adecuados y dimensionados para ser instalados segtin lo previsto por la Inspeccién de Obra. Las dimensiones de las columnas deberan responder a un médulo determinado, siendo la profundidad de las mismas no menor a 200 mm con un ancho de 595 mm y la altura variaré segun el contenido hasta 1850 mm. Cada columna podra contar con un conducto lateral con puerta para acometida de cables pilotos (300mm). swutit@SERO2 . comieRNo oe REEG;2028-09548895-GDEBA-DPISMIYSPGP cmaamencn | BUENOS AIRES "pagina 76 de 97 EX-2022-40047287-DPTLMIYSPGP Todos los componentes de material plastico responderén al requisito de autoextinguibilidad a 960°C, 30/30 s, conforme a la norma IEC 60695.2.1. Estructura La estructura tendré una concepcién modular, permitiendo las modificaciones y/o eventuales extensiones futuras. Sera realizada con chapas de acero convenientemente tratada con tratamiento de cataforesis como minimo, con un espesor minimo de 1,5mm. Los tornillos tendran un tratamiento anticorrosivo a base de zinc. Todas las uniones seran atomilladas, para formar un conjunto rigido. La buloneria dispondra de miltiples dientes de quiebre de pintura para asegurar la perfecta puesta a tierra de las masas metalicas y la equipotencialidad de todos sus componentes metalicos. Las masas metalicas del tablero deben estar eléctricamente unidas entre si y al conductor principal de proteccién de tierra por medio de dispositivos ensayados. Para facilitar la posible inspeccién interior del tablero, todos los componentes eléctricos seran facilmente accesibles por el frente mediante tapas fijadas con tornillos imperdibles 0 abisagradas. Del mismo modo, se podrd acceder por los laterales o techo, por medio de tapas facilmente desmontables o puertas. De ser necesario se optara por tapas transparentes constituidas por un marco y vidrio templado. Para garantizar una eficaz equipotencialidad eléctrica a través del tiempo y resistencia a la corrosién, la totalidad de las estructuras y paneles deberan estar tratadas por cataforesis por inmersién y pintadas como minimo. Las laminas estaran tratadas con pintura termoendurecida a base de resina epoxi modificada con poliéster polimerizado. Se deberé asegurar la estabilidad del color, alta resistencia a la temperatura y a los agentes atmosféricos. E! color final sera RAL 9001 blanco liso, semi mate, con espesor total minimo de 40 micrones. Se dispondra en la estructura porta planos, en el que se ubicarn los planos funcionales y esquemas eléctricos. Conexionado de potencia El juego de barras principales sera de cobre electrolitico de pureza no inferior a 99,9 % y estaré montado en forma vertical en la parte posterior del tablero, en el pasillo lateral en una base aislante montada en el lateral del gabinete. Las barras tendran un espesor de 5mm y perforaciones roscadas equidistantes para M6 a lo largo de las mismas, para fijacién de terminales yio repartidores de corriente prefabricados. Las barras estaran colocadas sobre soportes aislantes que resistan los esfuerzos térmicos y electrodinémicos generados por corrientes de 25 Kaeff-1seg / 53 KAcr Las mismas podran estar soportadas por los repartidores de corriente, suprimiéndose los soportes anteriormente descriptos. copierno De URBABGr20282095 '-GDEBA-DPISMIYSPGP BUENOS AIRES "“yigina 77 de 97 EX-2022-40047287-DPTLMIYSPGP Los accesorios de las barras, aisladores, distribuidores, soportes, tomnillos y porta barras, deberén ser dimensionados acorde a estos esfuerzos. Las barras deberdn estar identificadas segtin la fase a la cual corresponde. La seccién de las barras de neutro, estan definidas en base a las caracteristicas de las cargas a alimentar y de las protecciones de los aparatos de maniobra. Componentes de tablero y Montaje Todos los aparatos seran montados sobre gulas o placas y fijados sobre travesafios especificos para sujecién. No se admitira soldadura alguna. Las conexiones de los circuitos de control se ubicarén en cable canales plasticos de seccién adecuada a la cantidad de cables que contengan. Los conductores de dichos circuitos responderan en todo a la norma IRAM 2183, con las siguientes secciones minimas: 4 mm2 para los TI (transformadores de corriente) 2,5 mm2 para los circuitos de comando 1,5 mm2 para los circuitos de sefializacién, transformadores de tension Los conductores se deberan identificar mediante anillos numerados de acuerdo a los planos funcionales. Los instrumentos de proteccién y medicién, lamparas de sefializacién, elementos de comando y control, seran montados sobre paneles frontales, 0 en el conducto lateral. Todos los componentes eléctricos y electrénicos montados deberan tener una tarjeta de identificacién que corresponda con lo indicado en el esquema eléctrico. Interruptores autométicos Termomagnéticos Seran para montaje sobre riel DIN simétrico, curvas, curvas “B" — “C” o “D” hasta 63A con 30°C, 230/400 V, bipolares, tripolares o tetrapolares con todos sus polos protegidos y capacidad de ruptura de 6 kA segin IEC 898. Cumpliran con IRAM 2169 “Interruptores automaticos de sobreintensidad para usos domésticos y aplicaciones similares’, La totalidad de los interruptores deben ser de la misma marca. Interruptores diferenciales eran para montaje sobre riel DIN simétrico, clase “AC’, de las corrientes indicadas en el unifilar hasta 63 A con 30°C, 30 mA segiin unifilar o instruccién de la Inspeccién de Obra., 230/400 V, Bipolares o Tetrapolares segin unifilar, de la misma marca y linea correspondiente a los interruptores termomagnéticos con botén de prueba de funcionamiento incorporado. Cumpliran con IRAM 2301 “Interruptores automaticos de corriente diferencial de fuga para usos domésticos y andlogos’. Célula Fotoeléctrica Electromagnética Fotocontrol Fotocelula Universal 2000w + Zocalo - Funcién: Permite el encendido automatico de un artefacto luminoso al atardecer y su apagado al amanecer. copierno De URBABGr20282095 '-GDEBA-DPISMIYSPGP BUENOS AIRES "*yigina 78 de 97 ST oC074 EX-2022-40047287-DPTLMIYSPGP - Operacién: Su operacién es totalmente automatica - Instalaci6n: Montado sobre un zécalo tripolar universal - Se debera instalar evitando que la iluminacién de cualquier artefacto luminoso incida sobre el fotocontrol. Se podra instalar a la intemperie podrd instalar de manera vertical u horizontal. 2000W 220V 50-60HZ Salida de Relay IP 65. Dispositivo clase II Uso exterior ‘Apto para todo tipo de lamparas 10A 250VCA Conductores dentro del tablero para comando: - Para colocacién en cafierias o conductos cerrados Responderan en cuanto a su fabricacién y ensayos a la norma IRAM-NM 247-3 “Cables aislados con policloruro de vinilo (PVC) para tensiones nominales hasta 450/750 V", a la no-propagacién de incendio IRAM 2289 Cat. B, de indice de oxigeno IRAM 2289 Anexo B, maxima temperatura en el conductor en servicio continuo 70°C y en cortocircuito 160 °C, clase 4 o 5 IRAM 2020 y tensién de servicio de 450/750 Vca - Para colocacién expuesta y enterrada Responderan en cuanto a su fabricacién y ensayos a la norma IRAM 2178 "Cables de energia aislados con dieléctricos sdlidos extruidos para tensiones nominales de 1,1 KV. a 33 KV", a la no-propagacién de incendio IRAM 2289 Cat. C, de indice de oxigeno IRAM 2289 Anexo 8, maxima temperatura en el conductor en servicio continuo 70°C y en cortocircuito 160 °C, clase 4 0 5 IRAM 2020 y tension de servicio de 1,1 kVca. - Para conexién a tierra de artefactos y tomacorrientes Responderan en cuanto a su fabricacion y ensayos a la norma IRAM-NM 247-3 “Cables aislados con policloruro de vinilo (PVC) para tensiones nominales hasta 450/750 V", a la no-propagacién de incendio IRAM 2289 Cat. B, de indice de oxigeno IRAM 2289 Anexo B, color verde/amarillo, maxima temperatura en el conductor en servicio continuo 70°C y en cortocircuito 160 °C, clase 4 0 5 IRAM 2020 y tension de servicio de 450/750 Vea Inspeccién y Ensayos Durante la recepcién del tablero se realizaran las Verificaciones Individuales, que incluyen: - Inspeccién visual y de funcionamiento eléctrico. swutit@SERO2 . comieRNo oe REEG;2028-09548895-GDEBA-DPISMIYSPGP seoamepes BUENOS AIRES "yagina 79 de 97 EX-2022-40047287-DPTLMIYSPGP - Verificacién de la continuidad eléctrica de los circuitos de proteccién de puesta a tierra. - Verificacién de los limites de calentamiento. - Verificacién de las propiedades dieléctricas - _ Verificacién de la continuidad eléctrica del circuito de proteccién - _ Verificacién de distancias de aislamiento y lineas de fuga = Verificacién de funcionamiento mecénico = Verificacién del grado de proteccién Para la alimentacién de todos los circuitos de alumbrado correspondiente al interior de cada una de las manzanas se presentan los siguientes tableros eléctricos. a. TGral Manzana B La contratista debera proveer, alimentary dejar en estado de funcionamiento al conjunto denominado como TGral Manzana B. Se proveeran, instalaran y conectaran todos los dispositivos de maniobra, juegos de barras, etc., tal como se indica en esquemas unifilares. Serd armado respetando las caracteristicas descriptas en los esquemas unifilares presentes en la documentacién grafica. b. TGral Manzana C La contratista debera proveer, alimentar y dejar en estado de funcionamiento al conjunto denominado como TGral Manzana C. Se proveeran, instalaran y conectaran todos los dispositivos de maniobra, juegos de barras, etc., tal como se indica en esquemas unifilares. Serd armado respetando las caracteristicas descriptas en los esquemas unifilares presentes en la documentacién grafica. c. TGral Manzana D La contratista debera proveer, alimentar y dejar en estado de funcionamiento al conjunto denominado como TGral Manzana D. Se proveerdn, instalarén y conectaran todos los dispositivos de maniobra, juegos de barras, etc., tal como se indica en esquemas unifilares. Sera armado respetando las caracteristicas descriptas en los esquemas unifilares presentes en la documentacién grafica. d. TGral Manzana E La contratista debera proveer, alimentar y dejar en estado de funcionamiento al conjunto denominado como TGral Manzana E. Se proveeran, instalaran y conectaran todos los dispositivos de maniobra, juegos de barras, etc., tal como se indica en esquemas unifilares. Serd armado respetando las caracteristicas descriptas en los esquemas unifilares presentes en la documentacién grafica swutit@SERO2 . comieRNo oe REEG;2028-09548895-GDEBA-DPISMIYSPGP seoamepen BUENOS AIRES "pagina 80 de 97 EX-2022-40047287-DPTLMIYSPGP e. TGral Manzana F La contratista debera proveer, alimentar y dejar en estado de funcionamiento al conjunto denominado como TGral Manzana F. Se proveeran, instalaran y conectarén todos los dispositivos de maniobra, juegos de barras, etc., tal como se indica en esquemas unifilares. Sera armado respetando las caracteristicas descriptas en los esquemas unifilares presentes en la documentacién grafica. f£ TGral Manzana G La contratista debera proveer, alimentar y dejar en estado de funcionamiento al conjunto denominado como TGral Manzana G. Se proveeran, instalaran y conectarén todos los dispositivos de maniobra, juegos de barras, etc., tal como se indica en esquemas unifilares. Serd armado respetando las caracteristicas descriptas en los esquemas unifilares presentes en la documentacién grafica. g. TGral Manzana | La contratista debera proveer, alimentary dejar en estado de funcionamiento al conjunto denominado como TGral Manzana I. Se proveeran, instalaran y conectarén todos los dispositivos de maniobra, juegos de barras, etc., tal como se indica en esquemas unifilares. ‘Sera armado respetando las caracteristicas descriptas en los esquemas unifilares presentes en la documentacién gréfica Para la alimentacién de los circuitos de alumbrado publico presente en las veredas de las manzanas se presentan los siguientes tableros eléctricos. Estos tableros alimentaran los artefactos de alumbrado piblico en cada una de las manzanas y los artefactos dispuestos en los boulevard. h. TGral Manzana B y C La contratista debera proveer, alimentary dejar en estado de funcionamiento al conjunto denominado como TGral Manzana I. Se proveeran, instalaran y conectaran todos los dispositivos de maniobra, juegos de barras, etc., tal como se indica en esquemas unifilares. ‘Sera armado respetando las caracteristicas descriptas en los esquemas unifilares presentes en la documentacién gréfica i. TGral Manzana Dy E La contratista debera proveer, alimentar y dejar en estado de funcionamiento al conjunto denominado como TGral Manzana |. Se proveeran, instalaran y conectaran todos los dispositivos de maniobra, juegos de bartas, etc., tal como se indica en esquemas unifilares. Serd armado respetando las caracteristicas descriptas en los esquemas unifilares presentes en la documentacién grafica. swutit@SERO2 . comieRNo oe REEG;2028-09548895-GDEBA-DPISMIYSPGP cmaamencn | BUENOS AIRES igina 81 de 97 ST oC074 EX-2022-40047287-DPTLMIYSPGP j. TGral Manzana Fy G La contratista debera proveer, alimentar y dejar en estado de funcionamiento al conjunto denominado como TGral Manzana |. Se proveeran, instalaran y conectarén todos los dispositivos de maniobra, juegos de barras, etc., tal como se indica en esquemas unifilares. Sera armado respetando las caracteristicas descriptas en los esquemas unifilares presentes en la documentacién grafica. k. TGral Manzana | y BOULEVARD La contratista debera proveer, alimentary dejar en estado de funcionamiento al conjunto denominado como TGral Manzana I. Se proveeran, instalaran y conectarén todos los dispositivos de maniobra, juegos de barras, etc., tal como se indica en esquemas unifilares. ‘Sera armado respetando las caracteristicas descriptas en los esquemas unifilares presentes en la documentacién gréfica. La ubicaci6én de los tableros dispuestos en documentacién grafica, tanto tableros de alumbrado ptiblico como tablero de alimentacién de circuitos internos a las manzanas quedan a consideracién y verificacién por parte de la inspeccién de obra de forma de ubicarlos para que no exista interferencia con otros artefactos y que su funcionamiento sea el previsto. 1.4 ALIMENTADORES, La Contratista debera proveer e instalar la totalidad de los cables alimentadores de tableros y circuitos terminales segun se indique en planos y esquemas unifilares. Los cables utilizados serdn de las siguientes caracteristicas: CABLEADO SUBTERRANEO Deberdn responder a la Norma IRAM 2178. Conductor de cobre electrolitico de alta pureza Aislamiento y envoltura tipo subterraneo de PVC que responda a la norma IRAM 2178. Con caracteristicas de no propagacién de llama IRAM NM IEC 60332-1 y no propagacién de incendio IRAM NM IEC 60332-3. Tensién nominal de servicio 1,1V. Rellenos: De material extruido 0 encintado no higroscépico, colocado sobre las fases reunidas y cableadas a) CABLE CU IRAM 2178 2x2.5mm2 La contratista debera proveer e instalar la totalidad de los cables de cobre de 2x2.5mm2 indicada en planos y segiin esquemas unifilares. Deberan responder a la Norma IRAM 2178. b) CABLE CU IRAM 2178 2x6mm2 La contratista deberd prover e instalar la totalidad de los cables de cobre de 2x6mm2 indicada en planos y segtin esquemas unifilares. Deberan responder a la Norma IRAM 2178. swutit@SERO2 . comieRNo oe REEG;2028-09548895-GDEBA-DPISMIYSPGP cmaamence | BUENOS AIRES "pagina 82 de 97 DERECHQ7(FUTURO EX-2022-40047287-DPTLMIYSPGP ©) CABLE CU IRAM 2178 4x10mm2 La contratista deberd prover e instalar la totalidad de los cables de cobre de 4x10mm2 indicada en planos y segtin esquemas unifilares. Deberan responder a la Norma IRAM 2178. CABLEADO AEREO ACOMETIDAS CON CONDUCTOR CONCENTRICO (ANTIHURTO) Se utilizaran cables concéntricos para la erradicacién del hurto de energia. El conductor de fase debe estar totalmente protegido por los alambres del neutro dispuestos en forma concéntrica, imposibilitando la realizacién de conexiones no autorizadas sin que estas sean detectadas debido a la interrupcion de la alimentacién. Deberan cumplir con las exigencias de las normas IRAM 63 001 , E.T.U. 005 0 ICEA, y estan constituidos por: ~ Conductor central de cobre (alambre 0 cuerda). - Aislacién de polietileno reticulado (XLPE). - Conductor concéntrico formado por alambres de cobre. - Separador de cinta de poliéster (eventual). - Vaina externa de polietileno reticulado (XLPE), resistente a la intemperie. La temperatura maxima admisible en régimen permanente es de 90° C, en sobrecargas de emergencia 130° C y en cortocircuito (max 5 seg.) 250° C. ) CABLE AL IRAM 2263 2x16mm2 La contratista debera proveer e instalar la totalidad de los cables de aluminio de 2x16mm2 indicada en planos y segtin esquemas unifilares. Deberan responder a la Norma IRAM 2263. C1.5 MATERIALES PARA INSTALACION ELECTRICA CANEROS SUBT. PARA ALIMENTADORES EI conexionado de los conductores entre las luminarias serén mediante conductor enterrado a 70 cm con un ladrillo comin sobre el conductor como medida de proteccién fisica y una cinta de advertencia sobre todo el tendido. Los tendidos deberan respetar la reglamentacién vigente (AEA 95703). FIJACION PARA CONDUCTORES AEREOS Los conductores aéreos deberan estar anclados a las columnas de iluminacién con la morseteria reglamentaria que permita un conexionado seguro y durable de las luminarias y cumplimente con la normativa vigente (AEA 95101 y siguientes). En caso de que la distancia entre luminarias genere una catenaria mayor a la reglamentaria, se deberan colocar postes de fijacién intermedios para evitar lo antes mencionado. a) ENTERRADO REGLAMENTARIO ‘Cuando los cables deban colocarse en forma subterranea, ya sea directamente enterrados 0 en cafierias, se utilizarén conductores aislados con PVC, aptos para instalacion subterranea que respondan en cuanto a su fabricacién y ensayos a la norma IRAM 2178, a la no-propagacién de incendio IRAM 2289 Cat. C, temperatura copierno De URBABGr20282095 '-GDEBA-DPISMIYSPGP BUENOS AIRES “pigina 83 de 97 maxima en el conductor de 70 °C en servicio continuo y 160 °C en cortocircuito, respetando el cédigo de colores para los multipolares, y tensién de servicio de 1,1 kV (Cat. Il) Los mismos se alojarén en zanjas de por lo menos 0,60 m de profundidad. Los cables deberan quedar protegidos de cualquier accién mecénica, proteccién que también servira de aviso sobre la existencia de un cable. Esta proteccién debera ser realizada colocando una hilera de ladrillos transversales 0 cuartas cafias de hormigén sobre el trazado del cable y a unos 0,10 m sobre este. Los mismos seran pintados a la cal con inmersion. El cable, debe quedar en contacto directo con una capa de arena o tierra zarandeada de por lo menos 0,10 m debajo de él, para evitar que las piedras y otros materiales de aristas vivas puedan dafiar el recubrimiento exterior. Cuando se deban instalar varios cables en una misma zanja, deberan respetarse las distancias mimas entre ellos segtin indican las normas y la proteccién superior cubrird el total del érea ocupada. Finalmente, la zanja se recubrira de tierra compactandola convenientemente a los efectos de restituir lo mejor posible la superficie del terreno. En los tendidos subterraneos en espacios abiertos sera necesario tender por sobre la capa de ladrillos y a 0,3 m de ésta un polietileno de color rojo con una inscripcién: “Peligro cable con tensién” de tipo continuo y 0,20 m de ancho con la finalidad de indicar a maquinistas y personal de excavaciones esa existencia En los cruces de veredas, caminos, senderos, pavimentos, asi como en la entrada de edificios los conductores seran alojados en cafios-camisa de fibrocemento, PVC reforzado o hierro galvanizado de acuerdo a lo indicado en los reglamentos a fin de permitir su remocién sin roturas de las construcciones. En los extremos de estos cafios-camisa deberdn preverse cémaras de inspeccién, o terreno natural a fin de permitir dejar un rulo 0 revancha de cable para efectuar los pases y/o empalmes cémodamente. Esta revancha 0 rulo de cable, cumpliré funciones de reserva y se debera prever en cada acometida a medidores, tableros, etc., y respondera a los radios de curvatura minimos indicados por el fabricante. b) BOCAS DE TOMACORRIENTES USOS ESPECIALES /ALIMENTACION A CARGA UNICA Se instalarén nuevas bocas de tomacorrientes completas, con bastidor, doble médulo, tapén ciego, tapa y cableado de 2x4 mm2+T, debiendo dejar un chicote de cableado. Deberén responder a la Norma IRAM 2000 debiéndose aplicar: : IRAM 2072: Tomacorrientes eléctrico con toma a tierra 2p+T de 20 A 2x220V + T. Bipolares para instalaciones industriales fijas y tensién nominal 220V entre fase y neutro (un tomacorriente por boca). En lo correspondiente a ACU se instalara un tablero con una bornera de conexién donde se conectaré el equipo a alimentar, debe ser aislada, IP65 y preparada para la corriente de arranque del equipo. COLUMNAS DE ILUMINACION ngeacstmocresay | COBIERNO DE LR MAB Gn2 078209: -GDEBA-DPISMIYSPGP cmaamencn | BUENOS AIRES Spagina 84 de 97 ST oC074 Posted EX-2022-40047287-DPTLMIYSPGP Deberén estar fabricadas de acuerdo a la norma IRAM 2619. La materia prima tubular debe cumplir con las normas IRAM — IAS U 500-2592/2502/218. La fluencia minima debe ser superior a 240MPa. La soldadura entre tubos debe cumplir con los procedimientos establecidos en las normas AWS 1.1 0 ASME IX. Deberd verificarse diémetro, espesor y longitud de cada uno de los tramos y demas medidas segtin IRAM 2619. TS.BT DETALLE COLUMNA Leh Tee Uf COLOCACION DE COLUMNAS, TENDIDO DE CABLES Y ARTEFACTOS Fijacién de Columnas Las columnas seran ancladas al terreno correctamente, mediante dados de hormigén H17, de 0,50 x 0,50 m. En el caso de Col3 0 Cold, se protegeran los cafios de acero que queden excentos a la base, y en contacto con suelo natural, con pintura impermeable (brea). Cumplido el requisito de fraguado de bases se colocaran las columnas, atendiendo la alineacién y aplomado respectivo, tarea que se realizara sin los artefactos. a) COLUMNA TIPO COL3 c/PAT Columna para alumbrado pubblico recta de 68m de altura total con brazo recto. Construida en dos (2) tramos de distintos dimetros (89mm - 76mm) con cafio de acero con costura de primera calidad. Todos los tramos seran aboquillados centrados y soldados eléctricamente entre si. Contar con acometida subterrénea, ventana de inspeccién con tapa, soporte para tablero y roscado sobre la columna de 3/8" para puesta a tierra, JSmENeeS | CoBIERNO DE LREABGnz028:095 '-GDEBA-DPISMIYSPGP teccxmenee | BUENOS AIRES “pigina 85 de 97 PS Talo EX-2022-40047287-DPTLMIYSPGP Terminacién: limpieza con productos quimicos (DDF - desoxidante, desengrasante, fosfatizante). Luego lavado con agua y secado por medio de trapeo. Posterior al secado se aplica a rodillo dos (2) manos de antiéxido al cromato de zinc, color gris, en toda la superficie exterior y pintura sintética del color a eleccién. Detalle de tramos: @ 89mm x 3,2mm de Espesor x 3m @ 76mm x 3mm de Espesor x 3m Brazo @ 60,3mm x 3mm x 0.60m Detalle de empalmes: EMPALMES b) COLUMNA TIPO COL4 c/PAT - BRAZO DOBLE Columna recta de 10m de altura libre y de 12m de altura total con brazo recto. Construida en cuatro (4) tramos de distintos diémetros (140mm-114mm-89mm-76mm) con cafio de acero con costura de primera calidad. Todos los tramos seran aboquillados centrados y soldados eléctricamente entre si. Contaré con morseteria de Smeets | GOBIERNO DE LREABGRe023 209: -GDEBA-DPISMIYSPGP- cmoamenen | BUENOS AIRES 225 “pigina 86 de 97 PS Talo EX-2022-40047287-DPTLMIYSPGP anclaje para lineas aéreas, ventana de inspeccién con tapa, soporte para tablero y roscado sobre la columna de 3/8” para puesta a tierra Terminacién: limpieza con productos quimicos (DDF - desoxidante, desengrasante, fosfatizante). Luego lavado con agua y secado por medio de trapeo. Posterior al secado se aplica a rodillo dos (2) manos de antiéxido al cromato de zinc, color gris, en toda la superficie exterior y pintura sintética del color a eleccién. Detalle de tramos: @ 140mm x 4,8mm de Espesor x 4,2m @ 114mm x 4,05mm de Espesor x 3m @ 89mm x 3,25mm de Espesor x 2m @ Témm x 3,25mm de Espesor x 0.8m Brazos: 2 x @ 60mm x 3mm x 1m Detalle de empalmes en caso de acometida subterranea: EMPALMES Detalle de empalmes en caso de acometida aérea: Smeets | GOBIERNO DE LREABGRe023 209: -GDEBA-DPISMIYSPGP- cmoamenen | BUENOS AIRES 222° “pigina 87 de 97 St Tal lor Posted EX-2022-40047287-DPTLMIYSPGP NOTAS: Toda la instalacién sera recorrida por un conductor aislado de cobre color verde con amarillo con 2.5 mm2 de seccién minima o equivalente al neutro. Los equipos auxiliares de Led serén calidad IRAM, con factor de potencia corregido a 0.95. ‘Se recomienda la adaptacién y utiizacién de los artefactos que hay en existencia tanto para la parte construida, como la que se va a construir, se utilizaran lamparas de Led normalizadas en los lugares donde existen artefactos con lamparas incandescentes. Ademas, en la oferta deberan acompafar, hojas de datos de cada uno de ellos y Pprotocolos de Ensayos Luminotécnicos de los mismos efectuados en laboratorios oficiales, a saber: + LEMIT, Pcia. de Buenos Aires. + INTI. + Universidad Nacional de Tucuman, DETALLE DE TODOS LOS COMPONENTES DE LOS MISMOS: + Portalémparas. + Lamparas, indicando en cada caso caracteristicas, temperaturas, potencia, color, etc. + Lamparas LED de primera calidad Todo el material debera ser aprobado, previo a su instalacién, por la D.P.A. Los portalmparas serdn aprobados por la D.P.A. previo a su colocacién. Las partes metalicas y tornillos deberan ser de cobre o de bronce, no aceptandose los de hierro estafiado 0 bronceado. + Caracteristicas Técnicas eléctricas y mecdnicas de las lamparas de LED. Las mismas deberan cumplir con las siguientes normas: -ANSI C78.377-2008 (Estados Unidos). -IEC-62560-1: 2010 (Europa). C1.6 ILUMINACION Artefactos de alumbrado puiblico en boulevard: JSmENeeS | CoBIERNO DE LREABGnz028:095 '-GDEBA-DPISMIYSPGP teccxmonee | BUENOS AIRES “pigina 88 de 97 [yt Tel [eet ge] co) EX-2022-40047287-DPTLMIYSPGP a) H12 (h=10m) Luminaria exterior. Lamparas de led de 100 W — 220V — 13.000 lumenes - Tipo LED Philips 3030 2D BIN P de alta eficacia (170 Im/W). Angulo de apertura asimétrico - temperatura de color de 5000°K — IP66 — Cuerpo: fundicién de aluminio, Tomilleria de acero inoxidable. Anclaje para columna de didmetro 60 mm. Dimensiones: 719 x 270 x 109 mm b) H11 (h=3.5m) Luminaria exterior. Lamparas de led de 50 W — 220V — 6.000 lumenes - Tipo LEDs duales de alta eficiencia (130 Im/MW). Angulo de apertura asimétrico - temperatura de color de 5000°K - IP66 - Cuerpo: fundicién de aluminio. Tornilleria de acero inoxidable. Anclaje para columna de diémetro 50 mm. Dimensiones: 430x160x40 Artefactos de alumbrado puiblico en veredas de manzanas: nwnatstmactuney | GOBIERNO DE LR PABGINeD?SEO9S -GDEBA-DPISMIYSPGP teccxmonee | BUENOS AIRES “pigina 89 de 97 St Tal lor Posted EX-2022-40047287-DPTLMIYSPGP a) H12 (h=6m) Luminaria exterior. Lamparas de led de 100 W — 220V — 13.000 lumenes - Tipo LED Philips 3030 2D BIN P de alta eficacia (170 Im/W). Angulo de apertura asimétrico - temperatura de color de 5000°K — IP66 — Cuerpo: fundicién de aluminio, Tomilleria de acero inoxidable. Anclaje para columna de didmetro 60 mm. Dimensiones: 719 x 270 x 4109 mm Artefactos de alumbrado en espacios internos de cada una de las manzanas: a) TipoW1 Artefacto tipo farola cuadrada de 76,0 cm x 76,0 om y 54 cm de altura con cuerpo de aluminio inyectado, difusor de policarbonato opal, distribucién de luz directa-simétrica, tratamiento de superficie con pintura epoxi color negro, fuente intema de led incorporada y placa de led de 76W de potencia. Colocada sobre columna (incluida) de 2,40 m con base y cuerpo de acero idem color y tratamiento de superficie. nwnatstmactuney | GOBIERNO DE LR PABGINeD?SEO9S -GDEBA-DPISMIYSPGP teccxmonee | BUENOS AIRES “pigina 90 de 97 DERECHQ7(FUTURO 1.7 PROTECCION CONTRA CONTACTOS INDIRECTOS Se deberdn tomar todas las medidas necesarias destinadas a proteger a las personas contra los peligros que puedan resultar de un contacto con partes metélicas (masas) puestas accidentalmente bajo tension a raiz de una falla de aislacién. Definici6n de masas: conjunto de partes metalicas de aparatos, de equipos y de las canalizaciones eléctricas y sus accesorios, que en condiciones normales estén aisladas de las partes bajo tensién, pero que puedan quedar eléctricamente unidas con estas tiltimas a consecuencia de una fala PROTECCION POR DESCONEXION AUTOMATICA DE LA ALIMENTACION. Consiste en la actuacién coordinada del dispositive de proteccién (Interruptor Diferencial) con el sistema de puesta a tierra, lo cual permite que, en el caso de una falla de aislacién de la instalacién, se produzca autométicamente la separacién de la parte fallada del circuito, de tal forma que las partes metalicas accesibles no adquieran una tensién de contacto mayor de 24 V en forma permanente. INSTALACION DE PUESTA A TIERRA La Contratista debera proveer, instalar y conexionar con el resto del sistema eléctrico, el sistema de puesta a tierra. ‘Se deberd realizar conforme a la reglamentacién AEA 95703, instalando a pie de cada ‘columna un sistema de puesta a tierra compuesta por una jabalina tipo Coperwell de diametro minimo 5/8” por 1500mm de longitud minima, con mango de conexién y cable de cobre verde amarrillo (IRAM 2178) de 2.5mm2 vinculado galvanicamente a la estructura de la columna y a la bornera de tierra de la luminaria. Puesta a Tierra de Tableros Se instalaran dos jabalinas de % x 3000 mm, logrando un sistema de 3/4x 6000 mm, a pie de tablero con morseto por tapa. INSTALACION DE PUESTA A TIERRA DE COLUMNAS La Contratista debera prover, instalar y conexionar con el resto del sistema eléctrico, el sistema de puesta a tierra ubicada en cada columna de alumbrado pubblico, ‘Se deberd realizar conforme a la reglamentacién AEA 95703, instalando a pie de cada columna un sistema de puesta a tierra compuesta por una jabalina tipo Coperwell de diémetro minimo 5/8" por 1500mm de longitud minima, con mango de conexién y cable de cobre verde amarrillo (IRAM 2178) de 2.5mm2 vinculado galvanicamente a la estructura de la columna y a la bornera de tierra de la luminaria. JABALINA PARA PUESTA A TIERRA: JSmENeeS | CoBIERNO DE LREABGnz028:095 '-GDEBA-DPISMIYSPGP ceomonen | BUENOS AIRES | 25 SS igina 91 de 97 ‘Sera de alma de acero al carbono recubierta en cobre. El didmetro y la longitud no seran menores de 16mm y 3mts respectivamente. Uno de sus extremos estar aguzado para facilitar su hincado en el terreno. Responderén a la norma IRAM 2309. El recubrimiento sera de cobre, del tipo definido segtin norma IRAM 2002 con una conductividad igual a la especificada para los con-ductores eléctricos desnudos. El ‘espesor medio de la capa de cobre, en cualquier seccién de las jabalinas, sera como minimo de 0,300mm. La capa de cobre se depositara mediante electrélisis, fusion o cualquier otro procedimiento que asegure la perfecta adherencia del cobre al alma de acero. a) _Deberé efectuarse la conexién a tierra de todas las masas de la instalacion. b) Todos los circuitos de la instalacién deberan contar con cable de proteccién de seccién igual 0 mayor a la seccién del cable de fase y de 2,5mm2 como seccién minima. c) Las masas que son simultaneamente accesibles y pertenecientes a la instalacién eléctrica estarn unidas al mismo sistema de puesta a tierra. d) El sistema de puesta a tierra sera eléctricamente continuo y tendra capacidad de soportar la corriente de cortocircuito maxima. 2) El conductor de proteccién no serd seccionado eléctricamente en punto alguno ni pasard por el interruptor diferencial. f) El valor maximo de la puesta a tierra sera de 10 Ohm (preferentemente no mayor de 5 Ohm). 9) Toma de tierra: Conjunto de dispositivos que permiten vincular con tierra el ‘conductor de proteccién. Deberd realizarse mediante electrodos dispersores, placas 0 jabalinas cuya configuracién y materiales cumplan con las normas IRAM respectivas. Deberd ejecutarse proxima al Tab. Principal h) Asimismo Se deberd realizar de manera independiente una red de puesta a tierra para la red de datos, cuyo valor maximo sera de 3ohm. i) Conductor de proteccién: La puesta a tierra de las masas se realizaré por medio de un conductor denominado “conductor de proteccién” de cobre electrolitico que recorreré toda la instalacién y su secci6n minima en ningun caso seré menor de 2,5 mma ma ANEXO PROYECTO EJECUTIVO La presentacién del Proyecto Ejecutivo tiene por objeto materializar el proyecto licitatorio (Ingenieria de Detalle) y establecer las normas, procedimientos y especificaciones técnicas a utilizar para la ejecucién de la obra contratada. La documentacién a presentar se realizar en un juego completo de obra civil e instalaciones de la obra en presentacién pdf (no impreso salvo que se especifique Io contrario), en soporte magnético, en un solo juego, por Mesa de Entradas del Ministerio, para ser presentado a la Direccién Provincial de Infraestructura Social. Esta documentacién debera ser aprobada por dicha direccién y por la inspeccién de obra mediante orden de servicio para una segunda ngeacstmocresay | COBIERNO DE LR MAB Gn2 078209: -GDEBA-DPISMIYSPGP cmaamence | BUENOS AIRES *Syagina 92 de 97 entrega de documentacién con las correcciones requeridas si las_hubiera, nuevamente Mesa de Entradas del Ministerio, para ser presentado a la Direccién Provincial de Infraestructura Social La no presentacién en tiempo y forma de la documentacién implicara la aplicacién de lo estipulado en las ETP. La caratula de los planos presentados se realizara de acuerdo a lo indicado en ETP y se indicara fecha de realizacién del proyecto ejecutivo. Deberan ir firmados por el Profesional Representante de la Empresa Contratista y por el Instalador Matriculado en el caso que corresponda. La contratista deberd realizar todos los cdlculos de estructuras e instalaciones necesarios para la ejecucién de la obra y verificaré las conexiones a redes existentes, acometidas y conexiones. Asi también gestionaré las aprobaciones ante otros Organismos oficiales y/o empresas prestatarias de servicio, en un todo conforme a las normativas vigentes, debiendo esta documentacién incorporarse en el Proyecto Ejecutivo. A partir de recibir la notificacisn sobre la adjudicacién de las obras, la Contratista realizaré la presentacién del proyecto ejecutivo que puede ser presentado conformando la totalidad del proyecto o separado en tres secciones que a continuacién se detallan. El tiempo maximo para la presentacién total del Proyecto Ejecutivo es de treinta (30) dias a partir de la adjudicacién. SECCION 1 PRELIMINARES - ESTRUCTURAS Aprobacién Obligatoria antes del inicio de Obra - Coordinado con la Inspeccién de Obra y el cumplimiento del Plan de Trabajo: “no serén computadas en los plazos las demoras surgidas por la correccién de las observaciones que resultara necesario formular’. La Contratista no podra ejecutar ningin trabajo sin la previa constancia por notificacién de la inspeccién de obra de la aprobacién de los mismos, a Relevamiento Planialtimétrico. Certificado Cota de Inundabilidad b. Plano de Obrador: Indicando vallados, accesos, protecciones, casillas, bafios quimicos u otros, depésitos, dreas de acopio, etc., con especificacién de los materiales previstos ¢ indicacién de las instalaciones provisorias de agua, iluminacién y fuerza motriz, ‘con esquema unifilar y topografico del tablero de luz de obra si la importancia de estas instalaciones asi lo justificara. c, Estudio de suelos: Justificacién del tipo de fundacién adoptada 4. Plano de Fundaciones: Esquema estructural y memoria de calculo completa Planos de replanteo y de detalle. ngeacstmocresay | COBIERNO DE LR MAB Gn2 078209: -GDEBA-DPISMIYSPGP ceomonen | BUENOS AIRES | 252 *pigina 93 de 97 ST oC074 EX-2022-40047287-DPTLMIYSPGP Planillas, especificacién del hormigén, del acero o de los materiales que se han de utilizar. e Estructuras: Esquema estructural y memoria de calculo. Planos generales, de replanteo y de detalle. Planillas de armaduras, cémputo métrico, especificacién del hormigén, del acero y/o de los materiales que se han de utilizar, planos de “ingenieria de detalle” para estructuras metélicas, u otras estructuras especiales. SECCION 2 ARQUITECTURA Aprobacién Obligatoria antes del inicio de Obra. La presentacién de los siguientes planos se realizaré con medidas y cotas de nivel verificadas segin Relevamiento Planialtimétrico, de acuerdo a lo indicado en ETP. a. _ Planos Generales de Replanteo. Aprobacién dentro del plazo de treinta (30) dias a partir de la adjudicacién. Coordinado con la Inspeccién de Obra y el cumplimiento del Plan de Trabajo idem Seccién 1. b.Planos de plantas de todos los niveles, techos, cortes, corte-vistas y vistas. c.Planos de detalles, planillas de locales y carpinterias. .Plano de cielorrasos consolidado indicando tipo y cruces de instalaciones (tipo de cielorraso, artefactos de iluminacién, baja tensién, difusores de climatizacién, ventilaciones, otros). e.planos de montajes y de apuntalamientos o andamiajes si fuese necesario 0 requerido por la Inspeccién de Obra. Previo SECCION 3 COMPLEMENTARIAS Aprobacién dentro del plazo de treinta (30) dias a partir de la adjudicacién. Coordinado con la Inspeccién de Obra y el cumplimiento de! Plan de Trabajo idem Seccién 1. Presentacién de Planos generales de Instalaciones, memoria de calculo, planos de replanteo y de detalle, planillas, etc. Toda esta documentacién debera adecuarse a las normas que al respecto fijen los entes respectivos. La contratista deberd verificar los alcances de las instalaciones, las condiciones particulares del lugar, posibilidades de pasaje y montaje de las caferias, como asi también las acometidas, redes y hechos existentes. La provisién de equipos, artefactos y elementos de la instalacién deberan ser detallados con marca y modelo y se deberd adjuntar manuales y folletos de los mismos. nuntScnase | GOBIERNO DE LR PABGneO?B 09S '-GDEBA-DPISMIYSPGP cecamenee | BUENOS AIRES | 52 "pagina 94 de 97 ST oC074 EX-2022-40047287-DPTLMIYSPGP Instalaci6n Eléctrica: lluminacién, Tomacorrientes, Fuerza motriz, Cableado estructurado, Baja Tensién, Materiales y Conductores, Proteccién contra Contactos Indirectos - Planos generales, memoria de célculo, planos de replanteo y de detalle, planillas, esquemas topografico y unifilar de tableros, etc. b. _Instalacién Sanitaria: Replanteo de las instalaciones sanitarias, Agua Fria, Agua Caliente, Desagiies cloacales, Desagties Pluviales, Servicio contra Incendio, Sistemas de Bombas, Detalle de Tanques Reserva y Cisternas, Artefactos y Accesorios, Detalle de locales sanitarios, Perfiles para las conducciones principales en desagties cloacales y pluviales indicando pendiente y cotas, etc. En todos los casos en donde se trate de provisién (artefacts sanitarios, griferias, caferias, etc) se deberd indicar marca y modelo. c. __Instalacién Termomecanica: Calefaccién | Refrigeracién: Fundamentacién de la propuesta, Balance Térmico, Planos generales, Memoria de célculo, Planos de replanteo y de detalle, Planillas, Esquemas topografico y unifilar de tableros, Disefio integral del Proyecto termomecanico, Eléctrico y Sanitario, Suministro del equipamiento, montaje de los mismos. d. _Instalacién Gases Medicinales Planos de replanteo y de detalles de las instalaciones, Célculo y dimensionado de las cafierias para gases medicinales, Método empleado del calculo, Determinacién de la longitud y velocidades en el recorrido, Caida de presién en tramos y bocas, conexién y acometidas. 2. _Instalaciones especiales Planos de replanteo y de detalles de las mismas, Célculo y dimensionado del sistema a emplear. swutit@SERO2 . comieRNo oe REEG;2028-09548895-GDEBA-DPISMIYSPGP teccxmenee | BUENOS AIRES *pigina 95 de 97

También podría gustarte