Está en la página 1de 87

AMENAZAS

PROCESO SUB-PROCESO TAREA


SEGURIDAD (S)

Camino en mal estado

Camioneta sin mantención

Conducción a/desde
plataforma por supervisor
Exceso de velocidad

Exceso de tiempo de conducción

Distracción

Recepcion de Plataforma
Distracción

Area de trabajo sin nivelar

Revisión de plataforma o
área de trabajo Area de trabajo mal
dimensionada

Area de trabajo sin acuñadura o


fortificación

Descargar sin iluminación


suficiente

Recepción, traslados y
abandono
Exceso de Luminancia
Recepción, traslados y
abandono
Descargar con grúa sin
capacitación de su uso

Carga y descarga de Descargar sin una asistencia


Accesorios/Equipos/Maq pesos mayores de 50 k
uinarias

Traslado a Nueva Posición o


abandono plataforma

Falta de comunicación entre


operador y ayudante

Descargar con huinche en mal


estado

Camino en mal estado

Camioneta sin mantención

Exceso de velocidad
Conducción a/desde
plataforma

Distracción

Exceso de tiempo de conducción

Herramientas en mal estado


Elevación de Torre de
perforación

Equipos en mal estado

Falta de comunicación entre


Fijacion del Angulo de operador y ayudante
Instalación Sonda de perforacion
perforación
Fijacion del Angulo de
Instalación Sonda de perforacion
perforación

Tránsito en lugares no habilitados


Instalacion de Martillo
ODEX

Instalación
Detenerse en líneas de fuego
Bajada de Torre de
perforación
Demarcaciones de área Herramientas en mal estado
de trabajo

Instalación Pretil

Instalación de Baños

Instalación de carpeta
Instalación de plataforma de PVC
trabajo
Falta de comunicación entre
Instalación de Depósito operador y ayudante
de Residuos

Distribución de
herramientas y
materiales

Chequeo de
herramientas

Chequeo de equipos
Herramientas en mal estado

Chequeo de sonda

Chequeo Inicial
Chequeo de Rod Handler

Rollers en posicion
correcta según
procedimiento
Equipos en mal estado

Chequeo de Martillo
Detenerse en líneas de fuego

Perforación con casing en


sistema ODEX
Perforación con casing en
sistema ODEX Cansancio

Maquinaria en mal estado

Peroforacion de Detritus Falta de concentración

Falta de comunicación entre


operador y ayudante

Perforación

Abastecimiento de
combustible

Herramientas en mal estado

Toma de Muestra

Perforación Tránsito en lugares no habilitados

Extraccion de Muestra
Humeda

Movimienro de
herramienta usando el Herramientas en mal estado
elevador (pajaro)
Movimienro de
herramienta usando el Herramientas en mal estado
elevador (pajaro)

Movimiento de Herramientas

Movimiento de
herramienta con Rod Equipos en mal estado
Handler

conexión y desconexión Falta de comunicación entre


de barras operador y ayudante

Subida a torre de
perforacion Asenso sin Arnes

Mantencion de Equipo Tránsito en lugares no habilitados


Reparaciones

Herramientas en mal estado

Rescate de Casing

Falta de comunicación entre


operador y ayudante
Rescate de Casing

Falta de comunicación entre


operador y ayudante

PELIGROS RIESGOS
Caidas mimo/distinto nivel
Causas Volcamiento
Naturales Nieve Choque o colisiones
Exposición a bajas temperaturas
Atrapamiento
Proyección de fragmentos,
partículas y fluidos
Contacto con objetos calientes
Exposición a altas temperaturas
Incendios
Estrés a nivel individual
Respuesta ante emergencias

Caída de Objetos
Explosión
Caídas al mismo nivel
Incendio/Explosión

Choque o colisiones
Derrames
Quemaduras

Atropellamiento

Volcamiento
Caidas mimo/distinto nivel
Caída de Objetos
Causas
Humanas Exposición Incendio
a polvos o particulas
Explosión en suspensión
Proyección de fragmentos,
partículas y fluidos
Exposición a altas temperaturas

Contacto con objetos calientes


Atrapamiento
Atropellamiento
Aprisionamiento

Golpes o choques por objetos


Accidentes de carretera
Volcamiento

Choque o colisiones
Incendio/Explosión
Golpes o choques por objetos
Diturbios sociales y
actos de terrorismo
Contacto con elementos
cortantes y/o punzantes

Destrucciones de area Calidad


con valor cultural o
elementos arqueologicos

Medio Ambiente
Derrames
AMENAZAS ESPECIFICAS POR DISCIPLINAS
RIESGOS
SEGURIDAD (S) SALUD (H) AMBIENTE (E) CALIDAD (Q)

Colisión
Camino en mal estado Emisión de gases
Sin mantención a
vehiculares fuera de
vehiculos Choque
norma
Camioneta sin mantención
Atropellamiento

Exposición a polvo o Control de velocidad a


Derrames Ergonomico
partículas en suspensión. vehiculos
Exceso de velocidad
Volcamiento

Exceso de tiempo de conducción


Exceso de tiempo de Caídas desde altura o di
Residuos liquidos
conducción nivel.
Distracción

Distracción Inestabilidad de terreno Atrapamiento

Terreno en desnivel Caída mismo nivel


Exposición a radiación
Area de trabajo sin nivelar
ultravioleta. Mal dimensionamiento de Caídas desde altura o di
área de trabajo nivel.
Carga o estrés térmic

Area de trabajo mal Residuos solidos Área insegura por


dimensionada desprendimiento pared
Exposición a rayos U

Punto de sondaje con


Exposición a polvo o menos de 10 metros de Exceso de Luminanc
Area de trabajo sin acuñadura o partículas en suspensión. distancia del talud o cerro
fortificación
Área con escombros y
excavaciones Insuficiencia de Lumina

Descargar sin iluminación Caídas desde altura o di


suficiente nivel.
Exposición a radiación Emisión de gases Avería o Perdida
ultravioleta. vehiculares Herramientas
Exposición a radiación Emisión de gases Avería o Perdida
Exceso de Luminancia ultravioleta. vehiculares Herramientas
Atrapamiento

Avería o Perdida de Carga o estrés térmic


Descargar con grúa sin
capacitación de su uso accesorios/ insumos de
operación
Golpeado por
Derrames
Exposición a polvo o
partículas en suspensión.
Aplastamiento

Exposicion a rayos U
Descargar sin una asistencia
pesos mayores de 50 k
Exposicion a polvo e
Avería o Daño de Sonda suspensión
Residuos liquidos
de Perforación Contactos con elemen
punzantes
Trabajo repetitivo Golpeado contra

Caída mismo nivel

Falta de comunicación entre


operador y ayudante Residuos solidos
Avería o Daño de
Sobreesfuerzo postural. Ergonómico
Descargar con huinche en mal Equipos
estado

Camino en mal estado Colisión


Residuos liquidos Sin mantención a
vehiculos
Camioneta sin mantención Choque

Exceso de velocidad Atropellamiento


Exposición a polvo o Derrames Control de velocidad a
partículas en suspensión. vehiculos Caídas desde altura o di
nivel.
Distracción
Ergonomico
Emisión de gases Mayor a 5 horas de
vehiculares conducción continuadas
Exceso de tiempo de conducción Volcamiento

Herramientas en mal estado Atrapamiento

Caida mismo nivel


Proyección de Residuos liquidos Sin revisión ni despeje
Equipos en mal estado fragmentos, partículas y de área de Caida distinto nivel
fluidos. desplazamiento de torre
Golpeado por
Falta de comunicación entre
operador y ayudante
Atrapamiento

Ruido
Ruido Caida mismo nivel

Atrapamiento
ránsito en lugares no habilitados
Exposición a radiación Nivelación y estabilidad
Golpeador por
ultravioleta. de la máquina

Derrames Proyeccion de Particu


Detenerse en líneas de fuego
Golpeado por

Herramientas en mal estado


Caida mismo nivel
Sin demarcaciones de
Residuos liquidos
Exposición a radiación seguridad Golpeado por
ultravioleta.

Sobreesfuerzo postur

Polución por partículas Golpeado por


Sin pretil
en suspensión
Falta de comunicación entre
operador y ayudante Sobreesfuerzo postur
Proyección de
fragmentos, partículas y
fluidos. Caida mismo nivel
Residuos solidos Desorden en plataforma
Sobreesfuerzo postur

Atrapamiento
Herramientas en mal estado

Exposición a radiación
Residuos solidos Sin uso de check list
ultravioleta.

Aplastamiento

Equipos en mal estado


Exposicion a rayos U

Detenerse en líneas de fuego


Atrapamiento
Proyección de
fragmentos, partículas y
fluidos. Procedimientos de Golpeado por
operación Bajo Standard
Residuos liquidos
Procedimientos de
operación Bajo Standard
Residuos liquidos
Cansancio Exposición a polvo o
partículas en suspensión. Proyeccion de Particu

Electrocucion

Maquinaria/equipo en mal Golpeado contra


estado
Maquinaria en mal estado Sobreesfuerzo postural.
Golpeado por
Ruido

Falta de concentración
Irritacion
Exposición a ruido.
Intoxicacion

Falta de comunicación entre


operador y ayudante Choque

Derrames
Colision

Atropello
Manipulación de testigo
de muestras bajo la
Movimiento Repetitivo
norma
Caida mismo nivel

Herramientas en mal estado


Caida distinto nivel
Residuos solidos

Incendio

Sobreesfuerzo postur

ránsito en lugares no habilitados Exposición a radiación


ultravioleta. Polución por partículas
en suspensión
Perdida de muestra Caida mismo nivel

Atrapamiento

Herramientas en mal estado


Exposición a ruido. Residuos liquidos

Herramientas/equipos en
Contactos con elemen
punzantes
Herramientas en mal estado
Exposición a ruido. Residuos liquidos
Exposicion a polvo e
suspensión
Herramientas/equipos en
mal estado Ergonomico

Golpeador por
Golpeado contra

Exposición a radiación
Residuos solidos Aplastamiento
ultravioleta.

Exceso de ruido
Equipos en mal estado
Caida mismo nivel
Movimiento repetitivo Derrames
Caida distinto nivel
Procedimientos de
operación Bajo Standard
Proyección de Movimiento repetitivo
fragmentos, partículas y Ruido
Falta de comunicación entre fluidos. Sobreesfuerzo postur
operador y ayudante

Caida distinto nivel


Procedimientos de
Asenso sin Arnes
operación Bajo Standard
Atrapamiento
Exposicion a radiacion
Ruido
ultravioleta

Caida mismo nivel


ránsito en lugares no habilitados Maquinaria/equipo en mal
estado
Golpeado por

Proyeccion de particul
Herramientas en mal estado
Quemaduras
Proyección de
Procedimientos de
fragmentos, partículas y Derrames
operación Bajo Standard
fluidos. Electrocusion
Falta de comunicación entre
operador y ayudante
Proyección de
Procedimientos de
fragmentos, partículas y Derrames
operación Bajo Standard
fluidos.
Falta de comunicación entre
operador y ayudante
Golpeado por

RIESGOS EV. RIESGO SEGURIDAD Y SALUD MEDIDAS DE C


Caidas mimo/distinto nivel D W 3 Bajo Instalación
Volcamiento A W 6 Extremo de Iglu en
cada zona
Choque o colisiones A W 6 Extremo Realizar instalación de iglú para
de trabajo
Exposición a bajas temperaturas A W 6 Extremo de
Atrapamiento C W 4 Medio perforación
Proyección de fragmentos,
partículas y fluidos E W 2 Bajo
red de
Contacto con objetos calientes B W 5 Medio
incendio
Exposición a altas temperaturas B W 5 Medio Puntos de Disponer de la red de incendio y que
Estrés a nivel individual E W 2 Bajo encuentro cualquier emergenc
de
Caída de Objetos D W 3 Bajo
emergencia
Explosión A W 6 Extremo
Caídas al mismo nivel D X 4 Medio
Incendio/Explosión A X 7 Extremo Kit de
derrame
( Pala,
A X 7 Extremo
Choque o colisiones Picota, Preparar kit de derrame en cada plata
Papel ( pala, picota, papel absorbe
D X 4 Medio absorbente, Instalación de carpeta
Quemaduras Aserrín) Separar de la superficie lubricantes
Puntos de mediante pallets , papel absorb
B X 6 Extremo encuentro
Atropellamiento
de
A X 7 Extremo emergencia
Volcamiento
Caidas mimo/distinto nivel D X 4 Medio
Caída de Objetos D X 5 Medio Red de
incendio Disponer de la red de incendio y que
A X 7 Extremo Sistema cualquier emergenc
Exposición Incendio
a polvos o particulas Ansul Realizar accionamiento de s
en
Proyecciónsuspensión
de fragmentos, D X 4 Medio Puntos de Realizar procedimiento de e
partículas y fluidos D X 4 Medio encuentro
Exposición a altas temperaturas B X 6 Extremo de
emergencia
D X 4 Medio
Contacto con objetos calientes
seguridad
Atrapamiento C X 5 Medio
Barras
Atropellamiento B X 6 Extremo antivuelco
Aprisionamiento D X 4 Medio Ext/Int.
GPS
Realizar procedimiento de emergen
Golpes o choques por objetos D X 4 Medio incorporado
Mandante, o bien en caso de que
a cada
procedimiento de emergencia seg
vehículo de
Volcamiento A X 7 Extremo situación de emergencia
nuestra
empresa.
Choque o colisiones A X 7 Extremo
Bocina de
Incendio/Explosión A X 7 Extremo Retroceso.
Focos
Golpes o choques por objetos D X 4 Medio
Realizar procedimiento de evacuación
caso de no existir, realizar procedim
Contacto con elementos A X 7 Extremo según respuesta ante situación de e
cortantes y/o punzantes

Calidad A W 6 Extremo
Realizar aviso por supervisor al enc
B W 5 Medio competente de la Mandante y al Admi

Preparar kit de derrame en cada plata


Medio Ambiente ( pala, picota, papel absorbe
A W 6 Extremo Instalación de carpeta
Separar de la superficie lubricantes
mediante pallets , papel absorbe
IDENTIFICA
EVALUACIÓN DEL RIESGO SEGURIDAD y SALUD
RIESGOS
C P MR NIVEL DE RIESGO

Colisión
A Y 8 EXTREMO

Choque
A Y 8 EXTREMO

Atropellamiento A Y 8 EXTREMO

Ergonomico E Y 4 MEDIO

Volcamiento
A W 6 EXTREMO

Caídas desde altura o distinto


A W 6 EXTREMO
nivel.

Atrapamiento E Y 5 MEDIO

Caída mismo nivel D Y 4 MEDIO

Caídas desde altura o distinto


D Y 5 MEDIO
nivel.
Carga o estrés térmico. E Y 4 MEDIO

Exposición a rayos UV D W 3 BAJO

Exceso de Luminancia
E Y 4 MEDIO

Insuficiencia de Luminancia E Y 4 MEDIO

Caídas desde altura o distinto


D Y 5 MEDIO
nivel.
Atrapamiento C Y 6 EXTREMO
Carga o estrés térmico. E Z 5 MEDIO

Golpeado por
C X 5 MEDIO

Aplastamiento C Y 6 EXTREMO

Exposicion a rayos UV A W 6 EXTREMO

Exposicion a polvo en C X 5 MEDIO


suspensión
Contactos con elementos C X 5 MEDIO
punzantes
Golpeado contra
C X 5 MEDIO

Caída mismo nivel E Y 4 MEDIO

Ergonómico C X 5 MEDIO

Colisión A Y 8 EXTREMO

Choque A Y 8 EXTREMO

Atropellamiento A Y 8 EXTREMO

Caídas desde altura o distinto


A W 6 EXTREMO
nivel.

Ergonomico E Y 4 MEDIO

Volcamiento A W 6 EXTREMO

Atrapamiento D Y 5 MEDIO

Caida mismo nivel D Y 5 MEDIO

Caida distinto nivel B Y 7 EXTREMO

Golpeado por
D Y 5 MEDIO

Atrapamiento B Y 7 EXTREMO
Caida mismo nivel D Y 5 MEDIO

Atrapamiento D Y 5 MEDIO

Golpeador por C Y 6 EXTREMO

Proyeccion de Particulas D Y 5 MEDIO

Golpeado por
D Y 5 MEDIO

Caida mismo nivel E X 3 BAJO

Golpeado por
E X 3 BAJO

Sobreesfuerzo postural. E X 3 BAJO

Golpeado por
E X 3 BAJO

Sobreesfuerzo postural. E X 3 BAJO

Caida mismo nivel D X 4 MEDIO

Sobreesfuerzo postural. E X 3 BAJO

Atrapamiento E Z 5 MEDIO

Aplastamiento E Z 5 MEDIO

Exposicion a rayos UV E Z 5 MEDIO

Atrapamiento C Z 7 EXTREMO

Golpeado por
C Z 7 EXTREMO
Proyeccion de Particulas C Y 6 EXTREMO

Electrocucion C Y 6 EXTREMO

Golpeado contra
C Z 7 EXTREMO

Golpeado por
C Z 7 EXTREMO

Irritacion D Z 6 EXTREMO

Intoxicacion D Z 6 EXTREMO

Choque D Z 6 EXTREMO

Colision C Z 7 EXTREMO

Atropello B Z 8 EXTREMO

Caida mismo nivel C Z 7 EXTREMO

Caida distinto nivel C Z 7 EXTREMO

Incendio B Z 8 EXTREMO

Sobreesfuerzo postural. E Z 5 MEDIO

Caida mismo nivel D X 4 MEDIO

Atrapamiento C Y 6 EXTREMO
Contactos con elementos
D Y 5 MEDIO
punzantes

Exposicion a polvo en
D Z 6 EXTREMO
suspensión

Ergonomico D Z 6 EXTREMO

Golpeador por D Z 6 EXTREMO


Golpeado contra
D Z 6 EXTREMO

Aplastamiento C Z 7 EXTREMO

Exceso de ruido D Z 6 EXTREMO

Caida mismo nivel D Z 6 EXTREMO

Caida distinto nivel D Z 6 EXTREMO

Movimiento repetitivo E Z 5 MEDIO

Sobreesfuerzo postural. E Z 5 MEDIO

Caida distinto nivel B Y 7 EXTREMO

Atrapamiento C Y 6 EXTREMO

Caida mismo nivel D Y 5 MEDIO

Golpeado por D Y 5 MEDIO

Proyeccion de particulas C Y 6 EXTREMO

Quemaduras D X 4 MEDIO

Electrocusion B Y 7 EXTREMO
Golpeado por C Y 6 EXTREMO

MEDIDAS DE CONTROL (PLANES DE ACCION)

Capacitación preparación ante situaciones de


instalación de iglú para zona de trabajo emergencia
Capacitacion primeros auxilios

Capacitación preparación ante situaciones de


la red de incendio y que esté habilitada ante
emergencia
cualquier emergencia.
Capacitación primeros auxilios

e derrame en cada plataforma de perforación


a, picota, papel absorbente, aserrín) Capacitación preparación ante situaciones de
Instalación de carpeta HDPE emergencia
la superficie lubricantes, aceites y aditivos Capacitacion primeros auxilios
e pallets , papel absorbente y carpetas

la red de incendio y que esté habilitada ante


cualquier emergencia.
Capacitación preparación ante situaciones de
izar accionamiento de sistema ansul
emergencia
lizar procedimiento de emergencias
Capacitación primeros auxilios

cedimiento de emergencia declarado por la Capacitación preparación ante situaciones de


, o bien en caso de que no exista, realizar emergencia
ento de emergencia según respuesta ante Capacitación primeros auxilios
situación de emergencias Interna
edimiento de evacuación de la mandante o en Capacitación preparación ante situaciones de
existir, realizar procedimiento de evacuación emergencia
uesta ante situación de emergencias Interna Capacitación primeros auxilios

so por supervisor al encargado o autoridad Realizar aviso a Jefe de Turno mandante y


e la Mandante y al Administrador de Contrato. supervisión Mendrill drilling

e derrame en cada plataforma de perforación


a, picota, papel absorbente, aserrín)
Instalación de carpeta HDPE Capacitación uso Kit de emergencias
la superficie lubricantes, aceites y aditivos
e pallets , papel absorbente y carpetas.
NTIFICACÍON DE P
MEDIDAS DE CONTROL (PLANES DE ACCION)

ING. DISEÑO FISICAS PROCEDIMIENTOS (PROCEDER)

Check List Vehiculo


Barras antivuelco Ext/Int. Supervisor de Operaciones o Supervisor HSECQ serán responsables de
GPS incorporado a cada advertir el estado de los caminos de acceso a la plataforma
vehículo de nuestra empresa. Utilización de EPP.
Bocina de Retroceso. Utilización de los 3 puntos de apoyo al subir y bajar de equipo.
Focos neblineros Uso de logotipos de Velocidad Maxima, no uso de celular, no fumar
Estacionamiento aculatado y uso de cuñas

Iluminación Adecuada.
Revisión de Superficie de Trabajo.
Revisión de accesos a plataforma
En caso que la plataforma se encuentra en desnivel, se deberá solicitar al
Maquinaria pesada para mandante la construcción del pretil alrededor de la plataforma, y este deberá
emparejar el terreno. medir 0.50 m. de altura. De igual forma en caso que existiera excavaciones en
Requerir fortificación y el área de plataforma.
acuñadura de taludes a la La Plataforma deberá tener un área de trabajo de 20x20. Con un acceso y
mandante. una Salida.
El punto de sondajes deberá quedar a 10 metro del borde de la plataforma de
sondaje. Especialmente cuando la plataforma presente en talud o tenga un
borde el cerro.
Utilización de EPP.
Utilización de los 3 puntos de apoyo al subir y bajar de equipo.-
Iluminación Adecuada.
Revisión de Superficie de Trabajo.
Trabajo entre 2 personas para elementos de difícil carga o manipulación (peso
no mayor de 50 Kg).
Utilizacion de camion pluma
Mantener postura correcta para manipulación de manual de cargas (columna
para carga de camion de apoyo
recta y rodillas flexionadas).
con sistema BIM.
Licencias de conducción interna para operar equipos de levantes (grúa
Horquilla, Pluma )
Maniobra liderara por Operador, movimiento de gatos coordinados.
Comunicación y coordinación entre ayudantes y operador
Supervisión por el Supervisor de Turno.

Check List Vehiculo


Barras antivuelco Ext/Int. Supervisor de Operaciones o Supervisor HSECQ serán responsables de
GPS incorporado a cada advertir el estado de los caminos de acceso a la plataforma
vehículo de nuestra empresa. Utilización de EPP.
Bocina de Retroceso. Utilización de los 3 puntos de apoyo al subir y bajar de equipo.
Focos neblineros Uso de logotipos de Velocidad Maxima, no uso de celular, no fumar
Estacionamiento aculatado y uso de cuñas

La sonda se ubicara en el punto de perforación indicado por la empresa


principal, el cual deberá chequear y fijar el Angulo de perforación, elevando la
torre e instalando el fijador de angulo (banano), cuando se perfora a -90° la
torre se eleva completamente y se fija conectando las cuñas en el chasis de la
sonda. queda estrictamente prohibido el uso de las cadenas para la fijacion de
angulos de perforacion y/ como estabilizacion de torre de perforacion. Una
Utilizacion de elementos de vez fijado el angulo se instala la carpetas de HDP con la correcta coordinacion
instalacion como inclinometri y entre ayudantes y operador.
nivel. Instalacion del martillo ODEX al interior del casing, Esta maniobra se realiza
con la ayuda del tapon elevador y el huinche de la maquina con el cual se
levanta el martillo y se introduce en la mesa de rotacion, estando ya en este
lugar se desconecta el tapon y se procede a agregar la barra para conectarla
con el martillo.
torre e instalando el fijador de angulo (banano), cuando se perfora a -90° la
torre se eleva completamente y se fija conectando las cuñas en el chasis de la
sonda. queda estrictamente prohibido el uso de las cadenas para la fijacion de
angulos de perforacion y/ como estabilizacion de torre de perforacion. Una
Utilizacion de elementos de vez fijado el angulo se instala la carpetas de HDP con la correcta coordinacion
instalacion como inclinometri y entre ayudantes y operador.
nivel. Instalacion del martillo ODEX al interior del casing, Esta maniobra se realiza
con la ayuda del tapon elevador y el huinche de la maquina con el cual se
levanta el martillo y se introduce en la mesa de rotacion, estando ya en este
lugar se desconecta el tapon y se procede a agregar la barra para conectarla
con el martillo.

Coordinación y comunicación entre participantes de la operación


El radio mínimo que debe estar los ayudantes de sondajes al momento de
realizar el movimiento de herramientas debe ser 9 m.
Las piletas de decantación de lodos, Se deberá solicitar la construcción
obligatoria de un pretil.
Revisión de elementos de seguridad e izaje
Uso de EPP
Realizar :
Utilizacion de camion con
Check list de equipos
pluma para el descargue de
Check list de herramientas
materiales en la plataforma.
Trabajo entre 2 personas para elementos de difícil carga o manipulación (peso
no mayor de 50 Kg).
Mantener postura correcta para manipulación de manual de cargas (columna
recta y rodillas flexionadas)
En cada postura se deben tener 3 tipos de contenedores de residuos, con su
respectiva identificación de tipo : Domestico , Industrial (aceites y lubricantes),
Peligrosas (Sustancias quimicas); Rotulación verde, amarillo y rojo
respectivamente

Es muy importante que antes de iniciar la perforación se deban realizar las


inspecciones reglamentarias; Check List de sonda.
El equipo de trabajo deberá inspeccionar e informar y retirar todas las
herramientas defectuosas.
Además deberá utilizar la herramientas adecuadas y seguir las normas y
estándares de la compañía.
Los conectores hidráulicos deben estar en buenas condiciones y no presentar
fugas.
Se deberá realizar una revisión del estado del Rod Handler o brazo hidráulico
antes de ser manipulado. Revisar si presenta fugas hidráulicas y desgaste en
los roller.
El ayudante al colocar el brazo hidráulico sobre la barra se debe asegurar que
los roller estén de acuerdo al diámetro de la barra.
El brazo debe ajustarse según Angulo de perforación.
Colocar los roller en posición correcta, de acuerdo al diseño indicado en el
manual de partes.

El trabajo a ejecutar deber ser previamente planificado, considerando todos


los pasos y los riesgos inherentes a el. Se introduce la barra dentro del
casing metalico con zapata. El operador levanta la barra con el casing, estos
se estabilizan y bajan al punto de perforacion, estabilizandola en la mesa de
trabajo. Se inicia la perforacion en sistema ODEX, el personal de la
platyaforma debera tomar los resguardos correspondientes por la proyeccion
de particulas originados por la percusion del martillo en la superficie. Una vez
bajado completamente el casing, el operador levanta lentamente la barra con
El trabajo a ejecutar deber ser previamente planificado, considerando todos
los pasos y los riesgos inherentes a el. Se introduce la barra dentro del
casing metalico con zapata. El operador levanta la barra con el casing, estos
se estabilizan y bajan al punto de perforacion, estabilizandola en la mesa de
trabajo. Se inicia la perforacion en sistema ODEX, el personal de la
platyaforma debera tomar los resguardos correspondientes por la proyeccion
de particulas originados por la percusion del martillo en la superficie. Una vez
bajado completamente el casing, el operador levanta lentamente la barra con
casing que se va agregar y se procede acoplarla al cabezal. se apoya casing
en la mesa. se procede a bajar el cable de la porta barras, para que quede
solamente el casing amarrado con el huinche. Se procede a levantar el
casing para que quede en posicion de ser soldado con el casing anterior ya
introducido en la perforacion.
Una
vez realizada la conexion de las barras de perforacion y llegando con ellas al
fondo del pozo, el operador procedera a liberar las presiones de aire para
lograr el barrido del Detritus en el fondo del pozo y con ello lograr lña
percusion del martillo. Logrando la percusion normal del mertillo se inicia el
proceso de perforacion, con ello el detritus logrado por este proceso circula
por el tubo interior de la barra y atravez del mangueron de cutting llegara al
Utilizacion de brazo de apoyo
ciclon. Una vez el detritus en el ciclon se inicia el proceso de recuperacion de
Rod Handler, camion con
muestras procesando esto a traves del cuarteador.
sistema BIM, mallas de
La Toma de muestras se
proteccion de rotacion, paradas
inicia desde la primera barra, y se repite de acuerdo a las instrucciones del
de emergencia, bloqueo de
mandante, al momento de comenzar la recoleccion de muestras se debera
sistema hidraulico. Cable Jimbo
verificar el estado estructural del ciclon como tambien sus conexiones. La
de apoyo, llavez U certificadas
marca de la cadena de pool down del equipodebe ser la correcta de acuerdo a
con anclaje. Sistema de
la longitud perforada segun requerimiento de mandante. Todo lo que
huinche principal para isaje de
consierne a los terminos de calidad durante el cuarteo se hara de acuerdo a lo
martillo, sistema de Pipa para
establecido por el mandante, en su procedimiento de toma y cuarteo de
sellado de pozo.Comando de
muestra RC y a las especificaciones entregadas.
control desplazable, Iluminacion
El Cuarteo de Muestra Seca se realizara una vez
incorporada LED.
recolectada la muestra de acuerdo a los requerimientos del mandante
(metros), el ayudante abrira la parte inferior del ciclon para dejar acer la
totalidad de la muestra sobre la tolva del cuarteador. la muestra es repartida
en 2 por el cuarteador, para ser depositadas en las bandejas. Este cuarteo se
realizara las cantidades de veces que establesca el mandante. Finalmente la
muestra es depositada en bolsas, las cuales estaran debidamente rotuladas
y/o etiquetadas. Luego se soplara tanto el cuarteador, bandejas y embudo
para eliminar residuos muestra. En esta tarea se debera tener precausion con
la proyeccion de particulas, ya que se realiza con Aire Comprimido.
Cuando la muestra presente humedad se
utilizarar depositos para depositarla, debido a la humectacion esta no pasa por
los rifles del cuarteador. En caso de tener muestra demasido licuada, se
debera utilizar el cuarteador Hidraulico. debido a que la presion aumenta
producto de la presencia de agua, el operador debera advertir a los
ayudantes de manera que estos no se expongan en los sectores de manguera
de cutting y manguerote anular. El Manguerote anular debera estar afinzado
ya sea con estacas o sujeto a algun elemento de peso (Odex), en caso de
"Chicoteo" o azotes debido a la presion. la muestra Humeda sera recolectada
y embolsada de acuerdo a requerimiento del mandante, se debera evitar
derrames y se revisara el correcto rotulado de las bolsas.

El trabajo a ejecutar debe ser previamente planificado, considerando todos los


pasos y los riegos inherentes a el. Esta Tarea debe realizarse con al menos 3
personas. El operador posicionara el Jimboon en direccion al camion de
apoyo. El primer ayudante indicara al operador que proceda a accionar
huinche para levantar la barra, se revisara roldanas cable porta barras, taza,
grilletes que esten en buen estado, y no debe haber personal en la trayectoria
de la barra para su conexion. El operador procede a levantar barra de camion
la cual es guiada por el segundo ayudante mediante una cuerda sujeta de la
taza hasta el lugar donde se encuentra el primer ayudante, el cual la recibe y
la guia hasta el cabezal. El operador procede a conectar la barra con la ayuda
de la bandeja centralizadora. El operador tendra la precacion de no tensar
El trabajo a ejecutar debe ser previamente planificado, considerando todos los
pasos y los riegos inherentes a el. Esta Tarea debe realizarse con al menos 3
personas. El operador posicionara el Jimboon en direccion al camion de
apoyo. El primer ayudante indicara al operador que proceda a accionar
huinche para levantar la barra, se revisara roldanas cable porta barras, taza,
grilletes que esten en buen estado, y no debe haber personal en la trayectoria
de la barra para su conexion. El operador procede a levantar barra de camion
la cual es guiada por el segundo ayudante mediante una cuerda sujeta de la
taza hasta el lugar donde se encuentra el primer ayudante, el cual la recibe y
la guia hasta el cabezal. El operador procede a conectar la barra con la ayuda
de la bandeja centralizadora. El operador tendra la precacion de no tensar
demasiado el cable del huinche, evitando el levante sorpresivo de la barra o la
rotacion del porta-barra (pajaro). El operador procedera a bajar el huinche
Paradas de emergencias, Rod para retirar el porta- barra, el ayudante recibira el porta-barras dejandolo
Handler, Iluminacaion posicionado al costado. El operador atornilla la barra con el martillo de
incorporada, comandos perforacion y levanta esta, para que el primer ayudante pueda sacra la llave
desplazables, mallas de "U" de la musa, de igual manera procedera cuando la conexion deba realizarla
proteccion, huinche principal y con otra barra de perforacion. El ayudante revisa o'ring para conectar barra y
cable jimbo. seguir con la perforacion. Para retiro de las barras del interior del pozo, la
maniobra se realizara de igual manera, solo que las barras quedaran
depositadas sobre el camion de apoyo. La conexion de barras, se
procede a colocar la llave "U" (amarrada), para soportar la columna de
perforacion, el operador procede a desconectar la barra del cabezal, se
revisan los o'rings y posteriormente, se sube el cabezal, hasta la pñosicion
que corresponda, (6,5 mts). Para conectar la siguiente barra. Se sube la
bandeja soporte de barras, el segundo ayudante, procede a tomar la barra del
camion con el Rod Handler (brazo Hidraulico), se levanta a una posicion
aproximada de 90°, luego se gira a traves de los mandos del Rod Handler y se
posiciona en el interior de la torre. este posicionamiento debera hacewrse con
un angulo no inferior a 15° con respecto a la torre para evitar daños del brazo.
Durante esta maniobra esta estrictamente prohibido la presencia de personal
en la plataforma del camion de barras.

El trabajador con su arnes, doble cola procede a conectar los ganchos al carro
deslizante ubicado en la linea de vida. Avanzara metro a metro dejando
siempre la conexión del carro sobre su cabeza.
La Mantencion del equipo se
realiza cada 250 horas de trabajo, controladas por el odometro instalado en el
tablero del comando de la sonda. Sera realizada por el mecanico asignado al
proyecto o faena, quien se encuentra debidamente acreditado para realizar el
trabajo. Antes de iniciar la mantencion el mecanico debera desarrollar el AST,
la autorizacion de trabajo seguro, instalar el sistema de bloqueo. Una vez
filalizada la mantencion, el lubricante y los filtros retirados deberan ser
envasados, sellados y guardados en bolsas plasticas para ser retirados al
Cuerda de vida en la torre,
lugar destinado por el mandante para el acopio de desechos contaminados.
carro de enganche de cola de
El rescate de casing debe ser previamente planificado, considerando todos
vida desplazable, Iluminacion
los pasos y los riesgos inherentes a el. Se posiciona maquina de sondaje en
icorporada, corta corrientre.
lugar para rescate de casing, se verifica el metraje de casing a rescatar para
conectar el numero de barras requerido con el martillo Odex. Una vez
introducido toda la columna de barras, con la excentrica se pilla la zapata,
para luego empezar atirar hacia arriba la columna de casing. una vez
aparecido los 6 primeros metros se procede a cortar con oxicorte. Se sube un
poco el casing con el huinche para que quede descubierta la musa de la barra
para proceder a cortarla con llave stilson de 60". Se coloca el gancho (pajaro),
en la barra y el grillete se coloca el huinche. Y se procede a desconectar la
barra. Una vez desconectada el operador levanta el huinche con la barra y
casing junto, para luego posicionarlos sobre camion de las barras guiado por
un ayudante.
poco el casing con el huinche para que quede descubierta la musa de la barra
para proceder a cortarla con llave stilson de 60". Se coloca el gancho (pajaro),
en la barra y el grillete se coloca el huinche. Y se procede a desconectar la
barra. Una vez desconectada el operador levanta el huinche con la barra y
casing junto, para luego posicionarlos sobre camion de las barras guiado por
un ayudante.

EV. RIESGO INH SEGURIDAD y SALUD CONTROL (Seguimiento / Monito


E W 2 Bajo
C W 4 Medio
C W 4 Medio
D W 3 Bajo
E W 2 Bajo
E W 2 Bajo
E W 2 Bajo
Monitoreo de Focos de Incendio en Son
E W 2 Bajo Unidad de fuerza ( Electricidad)
E W 2 Bajo Panel de control
Revisar conexiones y temperatura de la má
E W 2 Bajo
C W 4 Medio
E X 3 Bajo
C X 5 Medio

C X 5 Medio

E X 3 Bajo Revisión visual diaria

C X 5 Medio

C X 5 Medio

E X 3 Bajo
E X 3 Bajo

D X 4 Medio Monitoreo de Focos de Incendio en Son


Unidad de fuerza
E X 3 Bajo Panel de control
E X 3 Bajo Revisar conexiones y temperatura de la má
D X 4 Medio
E X 3 Bajo
E X 3 Bajo
C X 5 Medio
E X 3 Bajo

E X 3 Bajo

C X 5 Medio

C X 5 Medio
C X 5 Medio
E X 3 Bajo

D X 4 Medio

A V 5 Medio

B V 4 Medio

A V 5 Medio Revision diaria


DE PELIGROS y EV
CCION)
COMPETENCIA/CAPACITACION/ LEGISLACION APICABLE
ENTRENAMIENTO.

Ley 16744,NORMAS SOBRE ACCIDENTES


Licencias de conducción interna para vehículos DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES
livianos PROFESIONALES. Art 5. Ley 18.290,LEY DE
Licencia de conducción 4x4 TRANSITO. Art 5. DS 132 REGLAMENTO DE
Curso de manejo defensivo SEGURIDAD MINERA Art. 43 . D.S 132
Normativa Interna Mendrill Drilling de conducción REGLAMENTO DE SEGURIDAD MINERA Art.
44.

D.S 132REGLAMENTO DE SEGURIDAD


MINERA Art. 47. DS 63 APRUEBA LEY 20.001
Requisitos de Plataforma según procedimiento Art 5. DS 132 REGLAMENTO DE SEGURIDAD
de operaciones MINERA Art. 28 . CODIGO DEL TRABAJO Art.
184. Art. 53. Art. 54 Art. 109 sobre exposicion a
radiación de origen solar.
D.S 132REGLAMENTO DE SEGURIDAD
MINERA Art. 47. Ley 20.001 REGULA PESO
MAX. DE CARGA HUMANA Artículo 211-H. DS
Capacitaciones de seguridad
63 APRUEBA LEY 20.001 Art 5. DS 132
Procedimiento de operaciones
REGLAMENTO DE SEGURIDAD MINERA Art.
28 . CODIGO DEL TRABAJO Art. 184. Art. 53.
Art. 54 Art. 109 sobre exposicion a radiación de
origen solar.

Ley 16744,NORMAS SOBRE ACCIDENTES


Licencias de conducción interna para vehículos DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES
livianos PROFESIONALES. Art 5. Ley 18.290,LEY DE
Licencia de conducción 4x4 TRANSITO. Art 5. DS 132 REGLAMENTO DE
Curso de manejo defensivo SEGURIDAD MINERA Art. 43 . D.S 132
Normativa Interna Mendrill Drilling de conducción REGLAMENTO DE SEGURIDAD MINERA Art.
44.

DS 132 REGLAMENTO DE SEGURIDAD


MINERA CAPÍTULO SEGUNDO De las
Licencia conducción interna para operación de
Obligaciones de los Trabajadores Art. 39
equipos de levante. Instrucción y entrenamiento
CODIGO DEL TRABAJO Art. 184. Artículo 56.
en Schramm T-685
DS 132 REGLAMENTO DE SEGURIDAD
MINERA Art. 28
DS 132 REGLAMENTO DE SEGURIDAD
MINERA CAPÍTULO SEGUNDO De las
Licencia conducción interna para operación de
Obligaciones de los Trabajadores Art. 39
equipos de levante. Instrucción y entrenamiento
CODIGO DEL TRABAJO Art. 184. Artículo 56.
en Schramm T-685
DS 132 REGLAMENTO DE SEGURIDAD
MINERA Art. 28

DS 132 REGLAMENTO DE SEGURIDAD


MINERA CAPÍTULO SEGUNDO. Art. 39
Capacitación de procedimiento de operaciones CODIGO DEL TRABAJO Art. 184. Artículo 56.-

DS 132 REGLAMENTO DE SEGURIDAD


MINERA Art. 28

DS 132 REGLAMENTO DE SEGURIDAD


MINERA Art. 28 . CODIGO DEL TRABAJO Art.
184. Art. 53. Art. 54 Art. 109 sobre exposicion a
radiación de origen solar.
Capacitación de Operaciones Schramm T-685 DS 132 REGLAMENTO DE SEGURIDAD
Capacitaciones de seguridad MINERA CAPÍTULO SEGUNDO . Art. 39.
Capacitación sobre uso de rod Handler. CODIGO DEL TRABAJO Art. 184.
Capacitación sobre paradas de emergencia en DS 132 REGLAMENTO DE SEGURIDAD
sonda MINERA Art. 28.
Capacitación de Operaciones Schramm T-685 DS 132 REGLAMENTO DE SEGURIDAD
Capacitaciones de seguridad MINERA CAPÍTULO SEGUNDO . Art. 39.
Capacitación sobre uso de rod Handler. CODIGO DEL TRABAJO Art. 184.
Capacitación sobre paradas de emergencia en DS 132 REGLAMENTO DE SEGURIDAD
sonda MINERA Art. 28.
Seguimiento / Monitoreo)

Focos de Incendio en Sonda :


de fuerza ( Electricidad)
Panel de control
nes y temperatura de la máquina

visión visual diaria

Focos de Incendio en Sonda :


Unidad de fuerza
Panel de control
nes y temperatura de la máquina
Revision diaria
S y EVALUACÍON D
EVALUACIÓN DEL RIESGO SEGURIDAD y SALUD.
CONTROL
NIVEL DE (Seguimiento / Monitoreo)
C P MR
RIESGO

A V 5 MEDIO

A V 5 MEDIO

A V 5 MEDIO

E W 2 BAJO

A V 5 MEDIO

A V 5 MEDIO

E W 2 BAJO

D V 2 BAJO

D V 2 BAJO

E V 1 BAJO

D V 2 BAJO

E V 1 BAJO

E V 1 BAJO

D V 2 BAJO
Seguimiento y control por GPS
Registro de recepcion de
plataforma
Informes de Gestión
Examenes Ocupacionales
Seguimiento y control por GPS
C W 4 MEDIO Registro de recepcion de
plataforma
E X 3 BAJO Informes de Gestión
Examenes Ocupacionales

C W 4 MEDIO

C V 3 BAJO

A V 5 MEDIO

C W 4 MEDIO

C W 4 MEDIO

C W 4 MEDIO

E X 3 BAJO

C W 4 MEDIO

A V 5 MEDIO

A V 5 MEDIO

A V 5 MEDIO

A V 5 MEDIO

E W 2 BAJO

A V 5 MEDIO

D W 3 BAJO

D W 3 BAJO

B W 5 MEDIO

D W 3 BAJO

B W 5 MEDIO
D W 3 BAJO

D W 3 BAJO

C V 3 BAJO

D W 3 BAJO Toma 5
ATS
Check list plataforma
D V 2 BAJO

E W 2 BAJO

E W 2 BAJO

E W 2 BAJO

E W 2 BAJO

E W 2 BAJO

D W 3 BAJO

E W 2 BAJO

E X 3 BAJO

Check list
Herramientas/accesorios/equipos/maq
uina

E X 3 BAJO

E X 3 BAJO

C W 4 MEDIO

C W 4 MEDIO
C W 4 MEDIO

C W 4 MEDIO

C W 4 MEDIO

C W 4 MEDIO

D X 5 MEDIO

D X 5 MEDIO

D X 5 MEDIO

C W 4 MEDIO

B W 4 MEDIO

C W 4 MEDIO

C W 4 MEDIO

B W 5 MEDIO
Toma 5
ATS
Check list
plataforma/equipos/maquinarias/herra
E W 2 BAJO mientas
Charla 5 minutos

D W 3 BAJO

C X 5 MEDIO
D X 4 MEDIO

D X 4 MEDIO

D X 4 MEDIO

D X 4 MEDIO

D X 4 MEDIO

C X 5 MEDIO

D Y 5 MEDIO

D X 4 MEDIO

D X 4 MEDIO

E X 3 BAJO

E X 3 BAJO

B W 5 MEDIO

C W 4 MEDIO

D X 4 MEDIO
Toma 5, AST, Check List
Equipos/Herramientas/maquinarias.
D X 4 MEDIO Charla, Bloqueo de energias, Report
mecanico, Informe mecanico. Muestreo
de Aceite.
C X 5 MEDIO

D X 4 MEDIO

B W 5 MEDIO
C X 5 MEDIO
ON DE RIESGOS S
EVALUACIÓN DEL RIESGO AMBIENTE
L
ento / Monitoreo) NIVEL DE
C P MR ING. DISEÑO FISICAS
RIESGO

D X 4 MEDIO

C X 5 MEDIO

C X 5 MEDIO

C X 5 MEDIO

o y control por GPS D X 4 MEDIO


de recepcion de
lataforma
mes de Gestión
es Ocupacionales
o y control por GPS D X 4 MEDIO
de recepcion de
lataforma
mes de Gestión
es Ocupacionales

C W 4 MEDIO

mantención periodica a equipo


y/o herramientas

C X 5 MEDIO

E X 3 BAJO

C X 5 MEDIO

C W 4 MEDIO

E Z 5 MEDIO

C X 5 MEDIO

mantención periodica a equipo


y/o herramientas
E Z 5 MEDIO
mantención periodica a equipo
y/o herramientas
E Z 5 MEDIO

Toma 5 C W 4 MEDIO
ATS
k list plataforma

C X 5 MEDIO

Mantención periodica a equipo


E Z 5 MEDIO y/o herramientas.
Depositar residuos en
contenedores

E X 3 BAJO

Check list
accesorios/equipos/maq E X 3 BAJO
uina

C X 5 MEDIO
C X 5 MEDIO

E Z 5 MEDIO

depositar residuos en
C W 4 MEDIO contenedores y en los lugares
establecidos.
Mantención periódica de equipo

E X 3 BAJO

Toma 5
ATS
Check list
uipos/maquinarias/herra
mientas
arla 5 minutos

E Z 5 MEDIO

C X 5 MEDIO
C X 5 MEDIO

depositar residuos en
contenedores y en los lugares
establecidos.
Mantención periódica de equipo

E X 3 BAJO

C W 4 MEDIO

E Z 5 MEDIO

E Z 5 MEDIO

, AST, Check List


Mantención periodica a equipo
amientas/maquinarias.
y/o herramientas.
eo de energias, Report
Depositar residuos en
rme mecanico. Muestreo
contenedores
de Aceite.

C W 4 MEDIO
C W 4 MEDIO
OS SISTEMA AIRE
MEDIDAS DE CONTROL (PLANES DE ACCION)
COMPETENCIA/CAPAC
PROCEDIMIENTOS (PROCEDER)
ENTRENAMIENT

*Chequear equipo de transporte


*Mantención periodica a equipos y/o maquinaria Politica Integrada Grupo
*Proceder con los estandares establecidos para transporte

*Mantención periodica a equipos y/o maquinaria Politica Integrada Grupo


*Proceder con los estandares establecidos para la instalación del equipo de sondaje
*check list equipo
Politica Integrada Grupo
*check list herramientas
*Revisión de la superficie de trabajo

*Chequear equipo de transporte


*Mantención periodica a equipos y/o maquinaria
Politica Integrada Grupo
*Proceder con los estandares establecidos para transporte

*Proceder con los estandares establecidos para la instalación del equipo de sondaje
*check list equipo
Politica Integrada Grupo
*check list herramientas
*Revisión de la superficie de trabajo
*Proceder con los estandares establecidos para la instalación del equipo de sondaje
*check list equipo
Politica Integrada Grupo
*check list herramientas
*Revisión de la superficie de trabajo

*Proceder con los estandares establecidos para la instalación del equipo de sondaje
*check list equipo
Politica Integrada Grupo
*check list herramientas
*Revisión de la superficie de trabajo.

*Proceder con los estandares establecidos para la instalación del equipo


*check list equipo
Politica Integrada Grupo
*check list herramientas
*Revisión de la superficie de trabajo
*Realizar los procedimientos establecidos para la perforación
*Check list equipo
Politica Integrada Grupo
*Realizar los procedimientos establecidos para la manipulación de aceites
*utilizar carpeta pvc
*Realizar los procedimientos establecidos para el moviemiento de herramientas
*utilizar carpeta pvc Politica Integrada Grupo

*Proceder con los estandares establecidos para la manipulación de aceites


*check list herramientas
*Revisar la superficie de trabajo Politica Integrada Grupo
*revisar contenedores
AIRE REVERSO
EV. RIESGO INH AMBIENTE
OMPETENCIA/CAPACITACION/ LEGISLACION APICABLE
C P
ENTRENAMIENTO.

E X

Ley 19300 sobre bases generales de Medio


Ambiente D W
Politica Integrada Grupo Mendrill DS 115 ESTABLECE NORMA PRIMARIA DE
CALIDAD DE
AIRE PARA MONOXIDO DE CARBONO

E W

Politica Integrada Grupo Mendrill E W

E X
E X

D W

Ley 19300 sobre bases generales de


Politica Integrada Grupo Mendrill
Medio Ambiente

E W

E X

E W

Ley 19300 sobre bases generales de


Medio Ambiente
Politica Integrada Grupo Mendrill DS 115 ESTABLECE NORMA PRIMARIA D W
DE CALIDAD DE
AIRE PARA MONOXIDO DE CARBONO

E X

E W

Ley 19300 sobre bases generales de Medio


Politica Integrada Grupo Mendrill
Ambiente
E X
Ley 19300 sobre bases generales de Medio
Politica Integrada Grupo Mendrill
Ambiente
E X

D W

E W

Ley 19300 sobre bases generales de E X


Politica Integrada Grupo Mendrill
Medio Ambiente.

E X

Ley 19300 sobre bases generales de Medio


Politica Integrada Grupo Mendrill E X
Ambiente

E W
E W

E X

Ley 19300 sobre bases generales de Medio


Ambiente
DS 115 ESTABLECE NORMA PRIMARIA DE
CALIDAD DE
Politica Integrada Grupo Mendrill AIRE PARA MONOXIDO DE CARBONO D W
DS 59 ESTABLECE NORMA DE CALIDAD
PRIMARIA PARA
MATERIAL PARTICULADO RESPIRABLE
MP10

E X

E X

E W
E W

Ley 19300 sobre bases generales de


Politica Integrada Grupo Mendrill
Medio Ambiente

E X

D W

E X

E X

Ley 19300 sobre bases generales de


Politica Integrada Grupo Mendrill
Medio Ambiente

D W
D W
O
. RIESGO INH AMBIENTE EVALUACIÓN DEL RIESGO CALIDAD
Control/Seguimiento /
MR NIVEL DE Monitoreo. C P MR
RIESGOS

3 BAJO

3 BAJO
A Y 8

2 BAJO

2 BAJO A Y 8

3 BAJO
Seguimiento y control por GPS
Registro de recepcion de plataforma
Informes de Gestión
3 BAJO
Seguimiento y control por GPS
Registro de recepcion de plataforma
Informes de Gestión

3 BAJO

2 BAJO

A Y 8

3 BAJO

2 BAJO

3 BAJO

3 BAJO

2 BAJO

D Y 5
3 BAJO
D Y 5
3 BAJO

3 BAJO Toma 5
ATS
Check list plataforma

2 BAJO

3 BAJO
C Y 6

3 BAJO

Check list
3 BAJO Herramientas/accesorios/equipos/maq E Z 5
uina

2 BAJO
2 BAJO

3 BAJO

3 BAJO C Z 7

3 BAJO

Toma 5
ATS
Check list
plataforma/equipos/maquinarias/herra
mientas
Charla 5 minutos

3 BAJO

3 BAJO
3 BAJO

B Z 8

3 BAJO

3 BAJO

3 BAJO

3 BAJO

Toma 5, AST, Check List


Equipos/Herramientas/maquinarias.
Charla, Bloqueo de energias, Report B X 6
mecanico, Informe mecanico. Muestreo
de Aceite.

3 BAJO
3 BAJO
ELABORADO POR

REVISADO y APROBADO POR

REVISION

RIESGO CALIDAD MEDIDAS DE CONTROL (PLANES DE ACCION)


NIVEL DE
ING. DISEÑO FISICAS PROCEDIMIENTOS (PROCEDER)
RIESGO

Check List Vehiculo


Barras antivuelco Ext/Int. Supervisor de Operaciones o Supervisor HSECQ serán responsables de
GPS incorporado a cada advertir el estado de los caminos de acceso a la plataforma
EXTREMO vehículo de nuestra empresa. Utilización de EPP.
Bocina de Retroceso. Utilización de los 3 puntos de apoyo al subir y bajar de equipo.
Focos neblineros Uso de logotipos de Velocidad Maxima, no uso de celular, no fumar
Estacionamiento aculatado y uso de cuñas

Iluminación Adecuada.
Revisión de Superficie de Trabajo.
Revisión de accesos a plataforma
En caso que la plataforma se encuentra en desnivel, se deberá solicitar al
Maquinaria pesada para mandante la construcción del pretil alrededor de la plataforma, y este
emparejar el terreno. deberá medir 0.50 m. de altura. De igual forma en caso que existiera
EXTREMO Requerir fortificación y excavaciones en el área de plataforma.
acuñadura de taludes a la La Plataforma deberá tener un área de trabajo de 20x20. Con un acceso y
mandante. una Salida.
El punto de sondajes deberá quedar a 10 metro del borde de la plataforma
de sondaje. Especialmente cuando la plataforma presente en talud o tenga
un borde el cerro.
Utilización de EPP.
Utilización de los 3 puntos de apoyo al subir y bajar de equipo.-
Iluminación Adecuada.
Revisión de Superficie de Trabajo.
Trabajo entre 2 personas para elementos de difícil carga o manipulación
(peso no mayor de 25 Kg).
Utilizacion de camion pluma
Mantener postura correcta para manipulación de manual de cargas
EXTREMO para carga de camion de apoyo
(columna recta y rodillas flexionadas).
con sistema BIM.
Licencias de conducción interna para operar equipos de levantes (grúa
Horquilla, Pluma )
Maniobra liderara por Operador, movimiento de gatos coordinados.
Comunicación y coordinación entre ayudantes y operador
Supervisión por el Supervisor de Turno.

La sonda se ubicara en el punto de perforación indicado por la empresa principal, el


cual deberá chequear y fijar el Angulo de perforación, elevando la torre e instalando
el fijador de angulo (banano), cuando se perfora a -90° la torre se eleva
completamente y se fija conectando las cuñas en el chasis de la sonda. queda
estrictamente prohibido el uso de las cadenas para la fijacion de angulos de
perforacion y/ como estabilizacion de torre de perforacion. Una vez fijado el angulo
se instala la carpetas de HDP con la correcta coordinacion entre ayudantes y
operador.
Instalacion del martillo ODEX al interior del casing, Esta maniobra se realiza con la
ayuda del tapon elevador y el huinche de la maquina con el cual se levanta el
martillo y se introduce en la mesa de rotacion, estando ya en este lugar se
desconecta el tapon y se procede a agregar la barra para conectarla con el martillo.

Utilizacion de elementos de
MEDIO instalacion como inclinometri y
nivel.
ayuda del tapon elevador y el huinche de la maquina con el cual se levanta el
martillo y se introduce en la mesa de rotacion, estando ya en este lugar se
desconecta el tapon y se procede a agregar la barra para conectarla con el martillo.

Utilizacion de elementos de
MEDIO instalacion como inclinometri y
nivel.

Coordinación y comunicación entre participantes de la operación


El radio mínimo que debe estar los ayudantes de sondajes al momento de
realizar el movimiento de herramientas debe ser 9 m.
Las piletas de decantación de lodos, Se deberá solicitar la construcción
obligatoria de un pretil.
Revisión de elementos de seguridad e izaje
Uso de EPP
Realizar :
Utilizacion de camion con pluma
Check list de equipos
EXTREMO para el descargue de materiales
Check list de herramientas
en la plataforma.
Trabajo entre 2 personas para elementos de difícil carga o manipulación
(peso no mayor de 25 Kg).
Mantener postura correcta para manipulación de manual de cargas
(columna recta y rodillas flexionadas)
En cada postura se deben tener 3 tipos de contenedores de residuos, con
su respectiva identificación de tipo : Domestico , Industrial (aceites y
lubricantes), Peligrosas (Sustancias quimicas); Rotulación verde, amarillo y
rojo respectivamente

Es muy importante que antes de iniciar la perforación se deban realizar las


inspecciones reglamentarias; Check List de sonda.
El equipo de trabajo deberá inspeccionar e informar y retirar todas las herramientas
defectuosas.
Además deberá utilizar la herramientas adecuadas y seguir las normas y estándares
de la compañía.
Los conectores hidráulicos deben estar en buenas condiciones y no presentar fugas.
MEDIO Se deberá realizar una revisión del estado del Rod Handler o brazo hidráulico antes
de ser manipulado. Revisar si presenta fugas hidráulicas y desgaste en los roller.
El ayudante al colocar el brazo hidráulico sobre la barra se debe asegurar que los
roller estén de acuerdo al diámetro de la barra.
El brazo debe ajustarse según Angulo de perforación.
Colocar los roller en posición correcta, de acuerdo al diseño indicado en el manual
de partes.

El trabajo a ejecutar deber ser previamente planificado, considerando todos los


pasos y los riesgos inherentes a el. Se introduce la barra dentro del casing
metalico con zapata. El operador levanta la barra con el casing, estos se estabilizan
y bajan al punto de perforacion, estabilizandola en la mesa de trabajo. Se inicia la
El trabajo a ejecutar deber ser previamente planificado, considerando todos los
pasos y los riesgos inherentes a el. Se introduce la barra dentro del casing
metalico con zapata. El operador levanta la barra con el casing, estos se estabilizan
y bajan al punto de perforacion, estabilizandola en la mesa de trabajo. Se inicia la
perforacion en sistema ODEX, el personal de la platyaforma debera tomar los
resguardos correspondientes por la proyeccion de particulas originados por la
percusion del martillo en la superficie. Una vez bajado completamente el casing, el
operador levanta lentamente la barra con casing que se va agregar y se procede
acoplarla al cabezal. se apoya casing en la mesa. se procede a bajar el cable de la
porta barras, para que quede solamente el casing amarrado con el huinche. Se
procede a levantar el casing para que quede en posicion de ser soldado con el
casing anterior ya introducido en la perforacion.

Una vez realizada la conexion de las barras de perforacion y llegando con ellas al
fondo del pozo, el operador procedera a liberar las presiones de aire para lograr el
barrido del Detritus en el fondo del pozo y con ello lograr lña percusion del martillo.
Logrando la percusion normal del mertillo se inicia el proceso de perforacion, con
ello el detritus logrado por este proceso circula por el tubo interior de la barra y
atravez del mangueron de cutting llegara al ciclon. Una vez el detritus en el ciclon
se inicia el proceso de recuperacion de muestras procesando esto a traves del
cuarteador.
La Toma de muestras se inicia desde la primera barra, y se repite de acuerdo a
las instrucciones del mandante, al momento de comenzar la recoleccion de
muestras se debera verificar el estado estructural del ciclon como tambien sus
EXTREMO conexiones. La marca de la cadena de pool down del equipodebe ser la correcta de
acuerdo a la longitud perforada segun requerimiento de mandante. Todo lo que
consierne a los terminos de calidad durante el cuarteo se hara de acuerdo a lo
establecido por el mandante, en su procedimiento de toma y cuarteo de muestra RC
y a las especificaciones entregadas.
El Cuarteo de Muestra Seca se realizara una vez recolectada la muestra
de acuerdo a los requerimientos del mandante (metros), el ayudante abrira la parte
inferior del ciclon para dejar acer la totalidad de la muestra sobre la tolva del
cuarteador. la muestra es repartida en 2 por el cuarteador, para ser depositadas en
las bandejas. Este cuarteo se realizara las cantidades de veces que establesca el
mandante. Finalmente la muestra es depositada en bolsas, las cuales estaran
debidamente rotuladas y/o etiquetadas. Luego se soplara tanto el cuarteador,
bandejas y embudo para eliminar residuos muestra. En esta tarea se debera tener
precausion con la proyeccion de particulas, ya que se realiza con Aire Comprimido.
Cuando la muestra presente humedad se
utilizarar depositos para depositarla, debido a la humectacion esta no pasa por los
rifles del cuarteador. En caso de tener muestra demasido licuada, se debera utilizar
el cuarteador Hidraulico. debido a que la presion aumenta producto de la presencia
de agua, el operador debera advertir a los ayudantes de manera que estos no se
expongan en los sectores de manguera de cutting y manguerote anular. El
Manguerote anular debera estar afinzado ya sea con estacas o sujeto a algun
elemento de peso (Odex), en caso de "Chicoteo" o azotes debido a la presion. la
muestra Humeda sera recolectada y embolsada de acuerdo a requerimiento del
mandante, se debera evitar derrames y se revisara el correcto rotulado de las bolsas

El trabajo a ejecutar debe ser previamente planificado, considerando todos los


pasos y los riegos inherentes a el. Esta Tarea debe realizarse con al menos 3
personas. El operador posicionara el Jimboon en direccion al camion de apoyo. El
primer ayudante indicara al operador que proceda a accionar huinche para levantar
la barra, se revisara roldanas cable porta barras, taza, grilletes que esten en buen
estado, y no debe haber personal en la trayectoria de la barra para su conexion. El
operador procede a levantar barra de camion la cual es guiada por el segundo
ayudante mediante una cuerda sujeta de la taza hasta el lugar donde se encuentra
el primer ayudante, el cual la recibe y la guia hasta el cabezal. El operador procede
El trabajo a ejecutar debe ser previamente planificado, considerando todos los
pasos y los riegos inherentes a el. Esta Tarea debe realizarse con al menos 3
personas. El operador posicionara el Jimboon en direccion al camion de apoyo. El
primer ayudante indicara al operador que proceda a accionar huinche para levantar
la barra, se revisara roldanas cable porta barras, taza, grilletes que esten en buen
estado, y no debe haber personal en la trayectoria de la barra para su conexion. El
operador procede a levantar barra de camion la cual es guiada por el segundo
ayudante mediante una cuerda sujeta de la taza hasta el lugar donde se encuentra
el primer ayudante, el cual la recibe y la guia hasta el cabezal. El operador procede
a conectar la barra con la ayuda de la bandeja centralizadora. El operador tendra la
precacion de no tensar demasiado el cable del huinche, evitando el levante
sorpresivo de la barra o la rotacion del porta-barra (pajaro). El operador procedera a
Paradas de emergencias, Rod bajar el huinche para retirar el porta- barra, el ayudante recibira el porta-barras
Handler, Iluminacaion dejandolo posicionado al costado. El operador atornilla la barra con el martillo de
incorporada, comandos perforacion y levanta esta, para que el primer ayudante pueda sacra la llave "U" de
EXTREMO la musa, de igual manera procedera cuando la conexion deba realizarla con otra
desplazables, mallas de
proteccion, huinche principal y barra de perforacion. El ayudante revisa o'ring para conectar barra y seguir con la
cable jimbo. perforacion. Para retiro de las barras del interior del pozo, la maniobra se realizara
de igual manera, solo que las barras quedaran depositadas sobre el camion de
apoyo. La conexion de barras, se procede a colocar la llave "U"
(amarrada), para soportar la columna de perforacion, el operador procede a
desconectar la barra del cabezal, se revisan los o'rings y posteriormente, se sube el
cabezal, hasta la pñosicion que corresponda, (6,5 mts). Para conectar la siguiente
barra. Se sube la bandeja soporte de barras, el segundo ayudante, procede a tomar
la barra del camion con el Rod Handler (brazo Hidraulico), se levanta a una posicion
aproximada de 90°, luego se gira a traves de los mandos del Rod Handler y se
posiciona en el interior de la torre. este posicionamiento debera hacewrse con un
angulo no inferior a 15° con respecto a la torre para evitar daños del brazo. Durante
esta maniobra esta estrictamente prohibido la presencia de personal en la
plataforma del camion de barras.

El trabajador con su arnes, doble cola procede a conectar los ganchos al carro
deslizante ubicado en la linea de vida. Avanzara metro a metro dejando siempre la
conexión del carro sobre su cabeza.
La Mantencion del equipo se realiza cada 250 horas de
trabajo, controladas por el odometro instalado en el tablero del comando de la
sonda. Sera realizada por el mecanico asignado al proyecto o faena, quien se
encuentra debidamente acreditado para realizar el trabajo. Antes de iniciar la
mantencion el mecanico debera desarrollar el AST, la autorizacion de trabajo
seguro, instalar el sistema de bloqueo. Una vez filalizada la mantencion, el
Cuerda de vida en la torre, carro lubricante y los filtros retirados deberan ser envasados, sellados y guardados en
de enganche de cola de vida bolsas plasticas para ser retirados al lugar destinado por el mandante para el acopio
EXTREMO de desechos contaminados. El rescate de casing debe ser previamente
desplazable, Iluminacion planificado, considerando todos los pasos y los riesgos inherentes a el. Se posiciona
icorporada, corta corrientre. maquina de sondaje en lugar para rescate de casing, se verifica el metraje de casing
a rescatar para conectar el numero de barras requerido con el martillo Odex. Una
vez introducido toda la columna de barras, con la excentrica se pilla la zapata, para
luego empezar atirar hacia arriba la columna de casing. una vez aparecido los 6
primeros metros se procede a cortar con oxicorte. Se sube un poco el casing con el
huinche para que quede descubierta la musa de la barra para proceder a cortarla
con llave stilson de 60". Se coloca el gancho (pajaro), en la barra y el grillete se
coloca el huinche. Y se procede a desconectar la barra. Una vez desconectada el
operador levanta el huinche con la barra y casing junto, para luego posicionarlos
sobre camion de las barras guiado por un ayudante.
con llave stilson de 60". Se coloca el gancho (pajaro), en la barra y el grillete se
coloca el huinche. Y se procede a desconectar la barra. Una vez desconectada el
operador levanta el huinche con la barra y casing junto, para luego posicionarlos
sobre camion de las barras guiado por un ayudante.
VICTOR ARAYA TORRES

MANUEL VALLE JEFE HSEC

12-Aug-21

(PLANES DE ACCION) EV. RIESGO INH CA


COMPETENCIA/ LEGISLACION
PROCEDER) CAPACITACION APICABLE C
(ENTRENAMIENTO)

Ley 16744,NORMAS
hiculo SOBRE ACCIDENTES
HSECQ serán responsables de Licencias de conducción interna para DEL TRABAJO Y
de acceso a la plataforma vehículos livianos ENFERMEDADES
EPP. Licencia de conducción 4x4 PROFESIONALES. A
al subir y bajar de equipo. Curso de manejo defensivo Ley 18.290,LEY DE
a, no uso de celular, no fumar Normativa Interna de conducción TRANSITO. DS 132
o y uso de cuñas REGLAMENTO DE
SEGURIDAD MINERA

cuada.
e de Trabajo.
a plataforma
n desnivel, se deberá solicitar al
dedor de la plataforma, y este D.S 132REGLAMENTO
al forma en caso que existiera DE SEGURIDAD
Requisitos de Plataforma según
de plataforma. MINERA A
procedimiento de operaciones
abajo de 20x20. Con un acceso y LEY 16744 CODIGO DEL
a. TRABAJO
metro del borde de la plataforma
aforma presente en talud o tenga
erro.
EPP.
al subir y bajar de equipo.-
cuada.
de Trabajo. Licencias de conducción interna para
s de difícil carga o manipulación vehículos livianos D.S 132
e 25 Kg). Licencia de conducción 4x4 REGLAMENTO DE
ulación de manual de cargas Curso de manejo defensivo
s flexionadas). Normativa Interna de conducción
SEGURIDAD MINERA A
erar equipos de levantes (grúa Capacitaciones de seguridad LEY 16744 CODIGO
ma ) Procedimiento de operaciones DEL TRABAJO
miento de gatos coordinados.
re ayudantes y operador
visor de Turno.

indicado por la empresa principal, el


ración, elevando la torre e instalando
perfora a -90° la torre se eleva
as en el chasis de la sonda. queda
nas para la fijacion de angulos de
perforacion. Una vez fijado el angulo
a coordinacion entre ayudantes y

ing, Esta maniobra se realiza con la


maquina con el cual se levanta el
ion, estando ya en este lugar se DS 132
barra para conectarla con el martillo. REGLAMENTO DE
Licencia conducción interna para SEGURIDAD MINERA
operación de equipos de levante. LEY 16744 CODIGO
D
Instrucción y entrenamiento en DEL TRABAJO
Schramm T-685 DS 132
REGLAMENTO DE
SEGURIDAD MINERA
maquina con el cual se levanta el
ion, estando ya en este lugar se DS 132
barra para conectarla con el martillo. REGLAMENTO DE
Licencia conducción interna para SEGURIDAD MINERA
operación de equipos de levante. LEY 16744 CODIGO
D
Instrucción y entrenamiento en DEL TRABAJO
Schramm T-685 DS 132
REGLAMENTO DE
SEGURIDAD MINERA

articipantes de la operación
ntes de sondajes al momento de
mientas debe ser 9 m.
deberá solicitar la construcción
n pretil.
seguridad e izaje
P
LEY 16744 CODIGO
Capacitación de procedimiento de
quipos DEL TRABAJO
amientas
operaciones C
DS 132
s de difícil carga o manipulación REGLAMENTO DE
e 25 Kg). SEGURIDAD MINERA
ulación de manual de cargas
s flexionadas)
e contenedores de residuos, con
mestico , Industrial (aceites y
cas); Rotulación verde, amarillo y
mente

perforación se deban realizar las


Check List de sonda.
rmar y retirar todas las herramientas
s.
das y seguir las normas y estándares
ía. DS 132
nas condiciones y no presentar fugas. REGLAMENTO DE
Checl List de equipo Sonda Pauta y
Rod Handler o brazo hidráulico antes SEGURIDAD MINERA E
hidráulicas y desgaste en los roller. Programa de Mantención
LEY 16744 CODIGO
e la barra se debe asegurar que los
ámetro de la barra.
DEL TRABAJO
Angulo de perforación.
erdo al diseño indicado en el manual

planificado, considerando todos los


roduce la barra dentro del casing
ra con el casing, estos se estabilizan
a en la mesa de trabajo. Se inicia la
planificado, considerando todos los
roduce la barra dentro del casing
ra con el casing, estos se estabilizan
a en la mesa de trabajo. Se inicia la
e la platyaforma debera tomar los
ion de particulas originados por la
z bajado completamente el casing, el
ng que se va agregar y se procede
sa. se procede a bajar el cable de la
sing amarrado con el huinche. Se
en posicion de ser soldado con el

e perforacion y llegando con ellas al


r las presiones de aire para lograr el
ello lograr lña percusion del martillo.
nicia el proceso de perforacion, con
ula por el tubo interior de la barra y
clon. Una vez el detritus en el ciclon
stras procesando esto a traves del
Capacitación de Operaciones
DS 132
mera barra, y se repite de acuerdo a Schramm T-685
o de comenzar la recoleccion de REGLAMENTO DE
Capacitaciones de seguridad
ctural del ciclon como tambien sus SEGURIDAD MINERA
wn del equipodebe ser la correcta de Capacitación sobre uso de rod C
LEY 16744 CODIGO
imiento de mandante. Todo lo que Handler.
DEL TRABAJO
el cuarteo se hara de acuerdo a lo Capacitación sobre paradas de
nto de toma y cuarteo de muestra RC emergencia en sonda
zara una vez recolectada la muestra
(metros), el ayudante abrira la parte
d de la muestra sobre la tolva del
cuarteador, para ser depositadas en
ntidades de veces que establesca el
ada en bolsas, las cuales estaran
go se soplara tanto el cuarteador,
estra. En esta tarea se debera tener
que se realiza con Aire Comprimido.
ndo la muestra presente humedad se
a humectacion esta no pasa por los
demasido licuada, se debera utilizar
on aumenta producto de la presencia
udantes de manera que estos no se
cutting y manguerote anular. El
sea con estacas o sujeto a algun
eo" o azotes debido a la presion. la
ada de acuerdo a requerimiento del
ara el correcto rotulado de las bolsas

lanificado, considerando todos los


ea debe realizarse con al menos 3
en direccion al camion de apoyo. El
eda a accionar huinche para levantar
as, taza, grilletes que esten en buen
oria de la barra para su conexion. El
n la cual es guiada por el segundo
a hasta el lugar donde se encuentra
asta el cabezal. El operador procede
lanificado, considerando todos los
ea debe realizarse con al menos 3
en direccion al camion de apoyo. El
eda a accionar huinche para levantar
as, taza, grilletes que esten en buen
oria de la barra para su conexion. El
n la cual es guiada por el segundo
a hasta el lugar donde se encuentra
asta el cabezal. El operador procede
centralizadora. El operador tendra la
del huinche, evitando el levante
rra (pajaro). El operador procedera a Capacitación de Operaciones
el ayudante recibira el porta-barras Schramm T-685 LEY 16744 CODIGO
r atornilla la barra con el martillo de Capacitaciones de seguridad DEL TRABAJO
ayudante pueda sacra la llave "U" de
a conexion deba realizarla con otra Capacitación sobre uso de rod DS 132 B
para conectar barra y seguir con la Handler. REGLAMENTO DE
or del pozo, la maniobra se realizara Capacitación sobre paradas de SEGURIDAD MINERA
an depositadas sobre el camion de emergencia en sonda
se procede a colocar la llave "U"
erforacion, el operador procede a
s o'rings y posteriormente, se sube el
(6,5 mts). Para conectar la siguiente
segundo ayudante, procede a tomar
Hidraulico), se levanta a una posicion
los mandos del Rod Handler y se
onamiento debera hacewrse con un
para evitar daños del brazo. Durante
o la presencia de personal en la
n de barras.

de a conectar los ganchos al carro


ra metro a metro dejando siempre la

equipo se realiza cada 250 horas de


do en el tablero del comando de la
ado al proyecto o faena, quien se
lizar el trabajo. Antes de iniciar la
el AST, la autorizacion de trabajo Ley 16744,NORMAS
a vez filalizada la mantencion, el SOBRE ACCIDENTES
nvasados, sellados y guardados en DEL TRABAJO Y
nado por el mandante para el acopio
Checl List de equipo Sonda Pauta y ENFERMEDADES
de casing debe ser previamente B
riesgos inherentes a el. Se posiciona Programa de Mantención PROFESIONALES.
asing, se verifica el metraje de casing DS 132
requerido con el martillo Odex. Una REGLAMENTO DE
la excentrica se pilla la zapata, para SEGURIDAD MINERA
de casing. una vez aparecido los 6
te. Se sube un poco el casing con el
de la barra para proceder a cortarla
(pajaro), en la barra y el grillete se
r la barra. Una vez desconectada el
sing junto, para luego posicionarlos
ado por un ayudante.
(pajaro), en la barra y el grillete se
r la barra. Una vez desconectada el
sing junto, para luego posicionarlos
ado por un ayudante.
S

EV. RIESGO INH CALIDAD


NIVEL DE CONTROL/ SEGUIMIENTOS / MONITOREOS.
P MR
RIESGO

V 5 MEDIO

V 5 MEDIO

Seguimiento y control por GPS


Registro de recepcion de plataforma
Informes de Gestión
Examenes Ocupacionales
Seguimiento y control por GPS
Registro de recepcion de plataforma
Informes de Gestión
Examenes Ocupacionales

V 5 MEDIO

W 3 BAJO
W 3 BAJO

Toma 5
ATS
Check list plataforma

W 4 MEDIO

Check list
X 3 BAJO Herramientas/accesorios/equipos/ma
quina
X 5 MEDIO

Indicador de control
HSEC
W 5 MEDIO

Toma 5, AST, Check List


Equipos/Herramientas/maquinarias.
W 5 MEDIO Charla, Bloqueo de energias, Report
mecanico, Informe mecanico.
Muestreo de Aceite.
CLAVE DE SEGURIDAD PROBABILIDAD
DAÑO A LAS PERSONAS DIARIA SEMANAL MENSUAL ANUAL
Z Y X W
Multiples muertes A 9 8 7 6
Muerte B 8 7 6 5
Incapacitante C 7 6 5 4
Accidente reportable (LTI) D 6 5 4 3
Menor (non-LTI) E 5 4 3 2

CLAVE DE SALUD PROBABILIDAD


DAÑO A LAS PERSONAS EN LA FAENA DIARIA SEMANAL MENSUAL ANUAL
Z Y X W
Muerte por enfermedad ocupacional A 9 8 7 6
Casos de Multiples Enfermedades Ocup. B 8 7 6 5
Enfermedades Ocup. Compensables C 7 6 5 4
Enfermedaes Ocupacionales D 6 5 4 3
Daño menor a la salud E 5 4 3 2

CLAVE AMBIENTAL PROBABILIDAD


DAÑO AL MEDIOAMBIENTE DIARIA SEMANAL MENSUAL ANUAL
Z Y X W
Desastre (multiple daños/muerte) A 9 8 7 6
Impacto irrebersible o Incidente Nivel 3 B 8 7 6 5
Impacto que puede ser reabilitado o
incidente Nivel 2 C 7 6 5 4
Evento Menor "Reparable" D 6 5 4 3
Impactos Reversible, Reparable en la vida
de la faena E 5 4 3 2

CLAVE FINANANCIERA / DAÑOS MATERIALES PROBABILIDAD


US$ DIARIA SEMANAL MENSUAL ANUAL
Z Y X W
Mayor que 1 M A 9 8 7 6
100,000 to 1 M B 8 7 6 5
10,000 to 100,000 C 7 6 5 4
1,000 to 10,000 D 6 5 4 3
Menor que 1,000 E 5 4 3 2

CLAVE DE REPUTACION PROBABILIDAD


DIARIA SEMANAL MENSUAL ANUAL
Z Y X W
Noticias mundiales A 9 8 7 6
Noticias nacionales B 8 7 6 5
Noticias Regionales C 7 6 5 4
Noticias locales D 6 5 4 3
Comentarios / Rumores E 5 4 3 2

CLAVE SOCIAL PROBABILIDAD


DIARIA SEMANAL MENSUAL ANUAL
Z Y X W
Desastre; migración local; perdida de
calidad de vida A 9 8 7 6
Migraciones en el LP; Reclamo nivel 3;
Perdida de Calidad de Vida en LP B 8 7 6 5
Migraciones en el CP; Reclamos Nivel 2;
Perdida Moderada de calidad de vida C 7 6 5 4
Perdida de Oportunidad; Reclamo nivel 1;
Perdida de calidad de vida breve D 6 5 4 3
Disconformidad; Reclamo/Demanda
ocasional ; Disminición menor de la calidad
de vida E 5 4 3 2

LP: largo plazo; CP: corto plazo


>10 AÑOS
V
5
4
3
2
1

>10 AÑOS
V
5
4
3
2
1

>10 AÑOS
V
5
4

3
2

>10 AÑOS US$ $


V
5 Sobre 1M 6,000,000,000
4 100,000 1M 600,000,000
3 10,000 100,000 60,000,000
2 1,000 10,000 6,000,000
1 Menor 1,000 600,000

>10 AÑOS
V
5
4
3
2
1

>10 AÑOS
V

También podría gustarte