Está en la página 1de 5

Rocas Metamórficas

Complejo Metamórfico
Desarrollados con una mayor extensión areal que la anterior unidad, debido a que
se encuentran a lo largo de todo el Cratón, se sobrepone sobre el Complejo
Lomas Manechis, una serie de complejos metamórficos denominados:
Chiquitanía (Huanchaca, Concepción y San Ramón); Santa Rita (San Ignacio de
Velasco), Río Fortuna (Las Petas-San Matías) y Aventura (San José de
Chiquitos, Santo Corazón y Roboré)

Gneis del Complejo Chiquitanía


en la Serranía San Diablo

Divisiones y Distribuciones del


Complejo Metamórfico
El Complejo Chiquitanía corresponde a neises micáceos, cuarzo- feldespáticos,
varinblemente migmatizados. En la región de San Ramón como base de esta
secuencia fue definido el Complejo o Dominio Momene/Las Madres, para un
conjunto de migmatitas o diferenciadas, neises y granitos; El Grupo La Bella
ubicado en el área de Concepción con posición intermedia entre el Complejo
Chiquitanía y el Supergrupo San Ignacio es asimilado en los últimos tiempo al
primero y comprende: La Formación Porvenir (metasedimentos arenaceos con
bandas calcáreas y dolomníticas); la Formación Quiser (esquistos de muscovita-
biotita-anfíboles); la Formación Dolorida (esquistos semipeifticos de cuarzo-
muscovita- granate-estaurolita y esquistos graficos); tambien se asignan al Grupo
La Bella, de base a tope los Dominios: Paquío (metasamitas con biotita-muscovita-
cuarzo y esquistos con sillimanita-granate); Soraquizo (neises samíticos,
ortoneises leptíticos, anfibolitas, esquistos micáceos y rocas calcosilicatadas); San
Francisco (para y ortoneis no diferenciados, anfibolitas rocas calcosilicatadas,
esquistos micáccos) y San Ramón (para y ortoneis de biotita-sillimanita,
anfibolitas, granodioritas y esquistos micáceos).

La Formación Porvenir La Formación Quiser La Formación Dolorida

Roca Dolomítica Cuarzo Biotita Esquisto Estaurolita

Paquío Soraquizo San Ramón

Esquisto con Granate Esquisto Micáceo Granodioritas


El Complejo Santa Rita aflora con la Región de San Ignacio de Velasco y esta
compuesto por un conjunto de neises de biotita, granate-biotita, muscovita-biotita,
así como de cuarcita, metasamita y anfibolita.

Granate-Biotita Cuarcita Anfibolita

En el árca Las Petas-San Matías se presenta el Complejo Río Fortuna constituido


por metasedimentos y paraneises que se tan en forma transicional sobre las rocas
del subgrupo Sen Bartolo del Complejo Lomas Manechis.
En el borde sur del Cratón (área de San José de Chiquitos, Santo Corazón y
Roboré) sobre el Complejo Lomas Manechis, .se presentan en forma concordante
los esquistos y neis del Complejo Aventura. Este complejo está dividido de base a
tope en: Dominio Patajó (neis de biotita-plagioclasa); la secuencia Cristal
(esquistos conglomerádicos, esquistos samíticos, esquistos de muscovita, neises
cuarzo feldespéticos y cuarcitas) y la secuencia Bahía Las Tojas que es una
unidad metasedimentaria de bajo grado constituida por cuarcitas micáceas, meto-
arenisca y meta-arcosas, con relaciones gradacionales entre sí (Suárez Soruco,
2000)

Gneis de biotita-plagioclasa Esquistos de Muscovita Neises Cuarzo


Feldespéticos
Ciclo Orogénico San Ignacio (1600-1300 Ma)
Durante este ciclo se diferencian dos eventos, el ciclo inferior depositacional
(1600-1400 Ma), correspondientes a las extensas secuencias sedimentarias,
metasedimentarias y metamórficas, reunidas en el Supergrupo San Ignacio y el
evento superior orogénico (1400 a 1280 Ma) que corresponde a la Orogenia San
Ignacio, cuyos granitoides cubren gran parte del sector septentrional.
Supergrapo San Iguacio (Litherland ef al, 1979)
Tiene su distribución más extensa en la parte sur del Cratón teniendo sus
principales afloramientos en el Cerro Cristal, Serranía de San Diablo, San
Ramón, Ñuflo de Chávez, San Ignacio, El Puente y Guarayos y en la parte
norte en la Serranía de Huanchaca.
El Supergrupo San Ignacio está compuesto por cuarcitas, metasamitas,
esquistos micáceos y filitas con subordinadas unidades de rocas metavolcánicas,
ferruginosas, graficas, calcosilicatos y anfibolitas.

Metasamitas del Grupo San Ignacio. Anfibolitas del Grupo de San Ignacio.
Área de San Ramon – San Javier Área de San Ramón – San Javier
En el área de Ñuflo de Chávez (Concepción-San Javier-San Ramón) se tiene
una sucesión de sedimentos arcillosos y arenosos afectados por metamorfismo de
bajo grado representados por filitas, metasamitas y esquistos que corresponden al
Grupo Naranjal y que comprende las siguientes unidades de base a tope:
Formación Sutó (cuarcitas feldespáticas verdosas, meta-areniscas y filitas grises);
Formación La Honda (flitas grises o verdosas, intercaladadas con cuarcitas
feldespáticas negruzcas y cuarcitas micáceas, con niveles de tobas) y la
Formación Santa Rosa ( filitas ficadas con bandas de anfibolitas). En el área de
San Grupo Naranjal presenta una cuarcita basal correspondiente a la Formación
San Pablo, seguida por las meta- tobas bandeadas de la Formación Taporo,
continian las filitas negras de la Formación Santa Rosa, siguiendo las filitas y
volcanitas máficas, cuarcitas y riolitas de la Formación Guapomó, finalizando con
la Sucesión Aguas Calientes (esquistos, anfibolitas y meta-turbiditas de la
Formación San José Obrero).

También podría gustarte