Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

CONTAMINANTES INDUSTRIALES

ASIGNATURA
TOXICOLOGÍA

DOCENTE
Mtro. Oliver TAYPE LANDEO

ACOBAMBA - HUANCAVELICA
2023
CONTAMINACION INDUSTRIAL

La revolución industrial nace en Inglaterra en la segunda mitad del siglo XVIII


donde mas posteriormente se expande al resto de la zona occidental de nuestro
planeta. En la década de los 60 la autora Rachel Carson menciona en su libro
“La primavera silenciosa”, los efectos producidos por la industria de productos
químicos agrícolas, entre ellos los efectos producidos por los plaguicidas
(Orduña-Gañán, 2016).

El desenvolvimiento industrial en un medio ambiente puede inducir una


fuerte reactivación socioeconómica y mejorar la calidad de vida del
hombre, esta también puede causar importantes modificaciones del
entorno y por ende un sin número de contaminaciones dirigidas hacia el
aire, agua y suelos, provocando así el agotamiento de los recursos
naturales y su degradación, influyendo negativamente ya sea de forma
directa o indirecta sobre el bienestar, la salud de la población y la calidad
de vida (Evelia et al., 2019).
PROBLEMAS AMBIENTALES SEGÚN UNA
ACTIVIDAD INDUSTRIAL

Los problemas ambientales según las industrias químicas y la industria en general se pueden
resumir en:
Desastres Químicos o Accidentes: Emisiones tóxicas producidas por un accidente tecnológico,
una contaminación ambiental producida y como esta incide en la salud humana, la pérdida de
los ecosistemas ocasionados por los aspectos industriales de extracción, pérdida de los
recursos renovables y no renovables, la generación problemas ambientales tanto nivel
nacional, regional o local.(Nestor Garcia, 2019)
Materias primas, productos, insumos, subproductos, desechos o residuos tienen efectos
negativos para la salud de los trabajadores que trabajan en la manipulación o producción de
agroquímicos, así también las emisiones de las chimeneas afectan a la población y al
ecosistema.(ALina Fedossova et al., 2019)
La producción, almacenamiento, transporte, consumo o aplicación de productos que resaltan
peligros para la población humana o para el medio ambiente, así como el manejo de los
combustibles usados, el uso de explosivos en la industria minera y los plaguicidas.(Ccanccapa
Cartagena et al., 2017)
EL DESARROLLO INDUSTRIAL Y SU IMPACTO EN
EL AGUA

Entre los contaminantes que se observa por parte de las industrias son el
plomo y el mercurio, estos componentes son descargados directamente sin
tratamiento, donde estos se infiltra en los acuíferos produciendo así una
contaminación hidrogeológica, entre estas industrias tenemos las industrias
químicas y las industrias que se dedica a la curtiembre, así mismo otra
industria que hoy en dia perjudica a los cuerpos de agua es la industria de
petróleo, donde la refinación de petróleo acarrea serios problemas de salud
ambiental y humana, este tipo de contaminación a menudo procede de las
causas estructurales, conciencia y políticas ambientales, donde estas causas
produce deficiencias en el manejo, mantenimiento tanto de la infraestructura,
aparatos y equipos de un proceso industrial.
LA INDUSTRIALIZACIÓN Y SU IMPACTO
AMBIENTAL EN SUELO

La industrialización tanto en el sector minero, hicrocarburífico y agrícola ha dejado suelos


contaminados alrededor del mundo.

Ejemplos tenemos la eliminación inadecuada de los desechos, los


emplazamientos de antiguas fábricas, aguas residuales, vertederos no
controlados, derrames entre otros

La contaminación puntual de las industrias hacia los suelos involucra


una mayor facilidad ya que estos al saber donde se encuentra de
forma puntual se pueden realizar tratamientos físicosquímicos-
biológicos como por ejemplo la eliminación de desechos mediante un
tratamiento de aguas industriales.
LA INDUSTRIALIZACIÓN Y SU IMPACTO
AMBIENTAL EN SUELO Y AGROPECUARIA

La industrialización tanto en el sector minero, hicrocarburífico y agrícola ha dejado suelos


contaminados alrededor del mundo.

Industria petrolera, industria


agrícola y ganadera

Industria minera
PRODUCTOS QUÌMICOS SINTETICOS POR EL HOMBRE
SUSTANCIAS NATURALES DE LOS ALIMENTOS

Plaguicidas organoclorados DDT, Clordecona, Endosulfàn, etc

Bifenilos policlorados (PCBs)

Agentes tensioactivos y Alquilfenoles, ftalatos, etc


plastificantes

Monómeros del plástico poli BFA, BFF


carbonato y resinas epoxi

Componentes de alimentos Isoflavonas, Cumestanos, Lignanos, etc


no esteroideos

Diversidad estructural: imposible predecir efecto hormonal


BIFENOLES POLICLORADOS

• Los PCBs cruzan la placenta y se excretan por leche materna.

Los efectos potenciales de los PCBs sobre el desarrollo del niño fueron por primera
vez puestos de manifiesto por episodios de intoxicación en Japón en la década del
1960 y en Taiwan en los 1970..

En esos incidentes, varios miles de personas consumieron aceite de arroz


accidentalmente contaminado con PCB térmicamente degradado contenido en
fluido térmico. El líquido contenía grandes cantidades de PCB en un producto
térmicamente degradado. Como con otros neurotóxicos, el feto en desarrollo probó
ser mucho más sensible que la madre. .
Bifenilos policlorados

• Los recién nacidos


expuestos poseen una gran • En la niñez, también
variedad de efectos sobre el presentan pérdida del CI,
desarrollo que incluyen trastornos de salud y
menor peso al nacer, mayor incidencia de
problemas de
hiperpigmentación, comportamiento.
aparición temprana de la
dentición, uñas deformes e
hipertrofia de las encías..
BISFENOLES

Sus oligomeros más


En 1936 Dodds frecuentes son: Bis
demostró que fenol A de glicidil eter
derivados ¿Donde se encuentra (BADGE), Metacrilato
dihidroxi fenil el Bisfenol A y sus del bisfenol A diglicidil Estos
metanos derivados? eter (Bis-GMA), Di materiales se
administrados Fundamentalmente metacrilato del emplean con
ratas son los componentes Bisfenol A (BisDMA) y gran frecuencia
ovariectomizadas de materiales algunos etoxilatos, como barnices
ocasionaban poliméricos de propoxilatos de protectores de
cornificación elevada calidad Bisfenol A. las latas de
vaginal. comercial resistentes conservas de
a temperaturas alimentos.
elevadas.
FTALATOS

• Los ésteres del ácido


ftálico se han utilizado
como plastificantes y sus
concentraciones en los
artículos ha sido tanto como
el 50% del peso final de
producto...
FTALATOS

•La primera evidencia de los


efectos causados sobre Aparecen anormalidades en el
órganos reproductivos en tracto reproductivo:
ratas machos fue un estudio •Ausencia o subdesarrollo de
del National Toxicology epidídimo y vesículas seminales.
Program (UK) en 1991 •Hipospadias,
•Disminución del peso de los
órganos reproductivos.
•Pérdida de células germinales a
Otros estudios dentro del mismo protocolo muestran
que algunos ftalatos son tóxicos reproductivos tanto en
nivel testicular
el desarrollo embrionario como en la edad adulta •Alteraciones en la fertilidad.
CONTAMINACION POR
FORMALDEHIDO

Gas: incoloro de olor asfixiante.


irritantes para los ojos, la nariz y la
garganta y pueden causar tos y
dificultar la respiración.
Fuente: materiales de construcción,
pinturas, prendas textiles, madera
conglomerada o servilletas de celulosa.
Limpieza del hogar: Desodorantes,
lacas, champús, jabones, detergentes,
desinfectantes.
Consecuencia: producto cancerígeno (
rinofaringe).
Prevención: ambientes ventilados, uso
de productos naturales.

También podría gustarte