Está en la página 1de 5

LABORATORIO N° 10

TÍTULO: Porcentaje de humedad de los agregados.

METODO: Secado al horno.

DOCENTE: Ing. Tellez Romero Santos Javier

AUXILIAR: Univ. Daniel Willams Achá

NOMBRE: Jorge Eduardo Lopez Avalos

REGISTRO: 215158431

GRUPO: “C” Viernes 10:00 – 12:00

FECHA DE REALIZACIÓN: 11/05/18


FECHA DE PRESENTACIÓN: 18/05/18
1.- Objetivo:
Realizar el control de humedad natural de los agregados, expresándolo como
porcentaje de la diferencia entre su peso inicial y su peso final de secado.

2.- Fundamento teórico:


Humedad.- El contenido de humedad de un suelo, es la suma de sus aguas,
en mecánica de los suelos el contenido de humedad está referido al paso del
material seco.
Tipos de humedad.- El agua que se encuentra en los suelos, puede ser de dos
clases: drenable y no drenable: es decir el agua libre que puede ser drenada
fácilmente por acción de la gravedad y aquella que es imposible drenar por
medios mecánicos conocidos.
Humedad óptima: El material al compactarse en un determinado trabajo,
para alcanzar la mayor densidad posible del terreno deberá tener una
humedad adecuada en el momento de la capacitación, por lo que es
importante determinar el porcentaje de humedad en el terreno donde se
trabaja. Esta humedad previamente determinada en un laboratorio de suelos
se llama humedad óptima y la densidad obtenida se conoce con el nombre
de densidad máxima.
La humedad en los suelos parcialmente saturados presenta otra propiedad
que influye en gran medida sobre las propiedades mecánicas de los suelos, la
habilidad de aglutinas partículas entre sí mediante fuerzas de tensión
superficial que tienden a juntar los granos del suelo conforme este seco.

3.- Material:
- Agregado grueso (2000gr)
- Agregado fino (500gr)

4.- Equipos:
- Recipientes (Taras).
- Balanza con lectura precisa a 0.1%.
- Horno de temperatura con capacidad térmica de 1000C a 1500C.
- Pala.
- Varilla.
- Espátula.
5.- Procedimiento:
 Obtener la muestra del centro de acopio.
 Pesar el material en su estado natural.
 Colocar al horno a temperatura de 100+/-100C y pesar hasta peso
constante.
 Obtener el peso en estado seco.

6.- Imágenes:
7.- Cálculos:

AGREGADO GRUESO
Ptara + Muestra húmeda (gr)
Ptara
Peso muestra húmeda (gr)
Ptara + Muestra seca (gr)
Peso muestra seca (gr)
Peso del agua
% de humedad

AGREGADO FINO
Ptara + Muestra húmeda (gr)
Ptara
Peso muestra húmeda (gr)
Ptara + Muestra seca (gr)
Peso muestra seca (gr)
Peso del agua
% de humedad
8.- Conclusiones:

9.- Observaciones:

10.- Aplicaciones:

También podría gustarte