Está en la página 1de 83

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DEL EXPERIMENTO

La Adrenalina inhibe la Sensación de Hambre


Título
Nombres y Apellidos Código de estudiantes
Flores Sandoval Nataly Nicol 220095280
Menacho Guzmán Mel María 221073736
Pedraza Peralta José Litto 221077464
Integrantes Rojas Sandoval Naely Yajaira 221078835
Rojas Villarreal Antonia Salomé 221078861
Sánchez Quispe Jose Carlo 221079297
Soleto Rueda Neydi Abigail 221079572
Soliz Cossio Romané 221079610
Fecha 14/12/2021

Carrera Psicología
Asignatura Psicofisiología
Grupo XP
Docente Lic. Julio Cesar Aguilera Hurtado
Periodo 2do semestre
Académico
Subsede Santa Cruz
Índices
Introducción....................................................................................................................................... 6
1. Planteamiento del problema ..................................................................................................... 7
2. Formulación del problema ..................................................................................................... 13
3.1. Objetivo General ............................................................................................................... 13
3.2. Objetivos Específicos ........................................................................................................ 13
4. Tipo de Experimento............................................................................................................... 13
4.1. Elección del diseño de investigación................................................................................. 13
4.2. Justificación del Diseño elegido ........................................................................................ 13
4.2.1. Justificación Académica ......................................................................................... 13
4.2.2. Justificación Social .................................................................................................. 14
4.2.3. Justificación Personal ............................................................................................. 14
4.3. Justificación del Diseño elegido ........................................................................................ 14
4.3.1. Manipulación intencional de variables (independientes) ..................................... 14
4.3.2. Medición de variables (Dependientes) ................................................................... 14
4.3.3. Control y validez...................................................................................................... 14
4.3.4. Dos grupos de comparación ................................................................................... 14
4.3.5. Participantes ............................................................................................................ 15
4.4. Variable dependiente: Energía........................................................................................ 15
4.5. Variable “mixta”: Adrenalina. ........................................................................................ 15
4.6. Variable independiente: Hambre, Atención y Emociones.............................................. 15
5. Formulación de Hipótesis ....................................................................................................... 15
5.1. Enunciado .......................................................................................................................... 15
5.2. Tipo de Hipótesis .............................................................................................................. 15
6. Operacionalización de las variables....................................................................................... 16
7. Criterios de Inclusión y de Exclusión .................................................................................... 17
8. Procedimiento Del Experimento. ........................................................................................... 17
ANEXOS .......................................................................................................................................... 19
ANEXO I: EL PROCESO DE LA INGESTA DE ALIMENTOS................................................ 19
ANEXO II: HIPOTALAMO LATERAL ..................................................................................... 19
ANEXO II: EL HIPOTÁLAMO (VENTROMEDIAL)................................................................ 20
ANEXO III: EL HAMBRE ........................................................................................................... 25
ANEXO IV: LA ADRENALINA ................................................................................................. 31
ANEXO V: SÍNTOMAS DE LA INATENCIÓN ........................................................................ 32
ANEXO VI: EL ESTRÉS ............................................................................................................. 32
ANEXO VII: ANSIEDAD ............................................................................................................ 35
ANEXO VIII: IRRITABILIDAD Y MAL HUMOR .................................................................... 40
ANEXO X: TEORÍA DE LOS LÍPIDOS ..................................................................................... 55
ANEXO X1: LA ATENCIÓN ...................................................................................................... 57
ANEXO XII: MANIPULACION DE LAS VARIABLES ........................................................... 59
ANEXO XIII: ANALISIS DE LOS DATOS................................................................................ 59
ANEXO XIV: ANALISIS INDIVIDUAL SEGÚN EL RESULTADO DE VALORES ............. 61
ANEXO XV: TABLAS Y GRAFICAS DEL EXPERIMENTO .................................................. 71
ANEXO XVI: ANALISIS PROMEDIO EN LOS GRUPOS DE EXPERIMENTACION. ......... 76
ANEXO XVII: MULTIMEDIA.................................................................................................... 80
Bibliografía ...................................................................................................................................... 80
Índice De Tablas

Tabla 1. Operacionalización de variables .......................................................................................... 16


Tabla 2. Cuadro de inclusión y exclusión. ......................................................................................... 17
Tabla 3. Cuadro de grupos de experimentación. .............................................................................. 17
Tabla 4. Actividades y análisis de los grupos..................................................................................... 18
Tabla 5. Tabla De Frecuencias 1. Grupo Control. .............................................................................. 62
Tabla 6. Análisis Individual 1. Grupo Control. ................................................................................... 63
Tabla 7. Tabla de Frecuencia 2. Grupo Control. ................................................................................ 63
Tabla 8. análisis individual 2. Grupo Control. .................................................................................... 64
Tabla 9. Tabla de frecuencias 3. Grupo Control. ............................................................................... 65
Tabla 10. análisis individual 3. Grupo Control................................................................................... 66
Tabla 11. Tabla de Frecuencias 1. Grupo Experimental .................................................................... 67
Tabla 12. análisis individual 1. Grupo Experimental. ........................................................................ 67
Tabla 13. Tabla de Frecuencias 2. Grupo Experimental. ................................................................... 68
Tabla 14. análisis Individual 2. Grupo Experimental. ........................................................................ 68
Tabla 15. Tabla de Frecuencias 3. Grupo Experimental. ................................................................... 69
Tabla 16. análisis Individual 3. Grupo Experimental. ........................................................................ 69
Tabla 17. Tabla de Frecuencias 4. Grupo Experimental. ................................................................... 70
Tabla 18. análisis individual 4. Grupo Experimental. ........................................................................ 70
Tabla 19. Tabla de análisis. Glucosa. ................................................................................................. 71
Tabla 20 Tabla de análisis. Ritmo cardiaco. ...................................................................................... 72
Tabla 21. Tabla de análisis. Oxigeno. ................................................................................................ 72
Tabla 22. Tabla De Análisis. Presión. ................................................................................................. 73
Tabla 23. Tabla de análisis. Glucosa. ................................................................................................. 73
Tabla 24. Tabla de análisis. Ritmo Cardiaco. ..................................................................................... 74
Tabla 25. Tabla de análisis. Oxigeno. ................................................................................................ 75
Tabla 26. Tabla de análisis. Presión................................................................................................... 75
Tabla 27. Promedio grupo control. Naely Rojas................................................................................ 76
Tabla 28. Promedio grupo control. Jose Carlo Sanchez .................................................................... 76
Tabla 29. Promedio grupo control. Valeri Rodríguez. ....................................................................... 77
Tabla 30. Promedio grupo control. Mel Menacho. ........................................................................... 77
Tabla 31. Promedio grupo control. Moisés Medina.......................................................................... 77
Tabla 32. Promedio Grupo Experimental. Gustavo Chávez. ............................................................. 78
Tabla 33. Promedio Grupo Experimental. Paula Picon. .................................................................... 78
Tabla 34. Promedio Grupo Experimental. Alan Ruelas. .................................................................... 78
Tabla 35. Promedio Grupo Experimental. Naomi Ruiz...................................................................... 79
Índice de Ilustraciones

Ilustración 1. Proceso de la ingesta de alimentos. ............................................................................ 19


Ilustración 2. Núcleos y Áreas del hipotálamo e Hipófisis. ............................................................... 21
Ilustración 3. Gráfico de la tabla de análisis. Glucosa. ...................................................................... 71
Ilustración 4. Gráfico de la tabla de análisis. Ritmo Cardiaco. .......................................................... 72
Ilustración 5. Gráfico de la tabla de análisis. Oxigeno. ..................................................................... 73
Ilustración 6. Gráfico de la tabla de análisis. Presión sistólica. ......................................................... 73
Ilustración 7. Presión diastólica. Grupo Control. .............................................................................. 73
Ilustración 8. Grafica de la tabla de análisis. Glucosa. ...................................................................... 74
Ilustración 9. Gráfico de la tabla de análisis. Ritmo Cardiaco. .......................................................... 74
Ilustración 10. Gráfico de tabla de análisis. Oxigeno. ....................................................................... 75
Ilustración 12. Gráfico de la tabla de análisis. Presión diastólica. .................................................... 76
Ilustración 11. Gráfico de la tabla de análisis. Presión sistólica. ....................................................... 76
Introducción

Para empezar, nuestro experimento y previa investigación tiene origen en el Hambre. Al


sugerir la idea de hacer un experimento sobre este tema, la mayoría del grupo empezamos
por cuestionarnos cuáles son las consecuencias de no ingerir alimentos, qué le pasa a
nuestro organismo durante el proceso del Hambre o más bien de la sensación de hambre.

Es entonces que armamos un experimento que consiste en manipular el estado emocional,


físico y subjetivo de los participantes. Intentamos desviar su atención través de una serie de
actividades, donde en un grupo (el grupo control) esa sensación de hambre iba a ser
persistente al contrario del segundo grupo (grupo experimental), quienes, a pesar de su
cansancio o energía inestable, iban a terminar olvidando o desviando su atención de esa
sensación de hambre.
1. Planteamiento del problema
Para empezar con la previa investigación y así lograr planificar nuestro experimento,
recurrimos a conceptos básicos, que posteriormente nos condujeron a investigar los más
complejos. Es así que empezamos por el concepto del "proceso de la ingesta de alimentos",
pues vimos la necesidad de entenderlo para así tener la posterior información sobre los
conceptos de hambre y adrenalina.

Al final, la verdadera problemática la localizamos en la sensación del hambre, provocada


por un descenso de energía, la cual se debería poder suplir de otra manera que no fuera a
través de la ingesta de alimentos.

Proceso de la ingesta de alimentos

La ingesta de alimentos se refiere a la entrada de alimentos al tubo digestivo.

El objetivo principal de la ingesta de alimentos es proveer al organismo la energía que


necesita para sobrevivir y funcionar. Este apartado facilita una breve panorámica de los
procesos por los que el alimento se digiere, se almacena y se convierte en energía. (Pinel,
2007)

Los alimentos son molidos, se mezclan con saliva, la que sirve como lubricante y
humectante en la formación del bolo alimenticio. (Villarroel, 2020).

Por consiguiente, viene la etapa de la digestión, proceso en el cual ocurre la


descomposición de la comida y la absorción de nutrientes por el organismo.

(Anexo I: El proceso de la ingesta de alimentos)

Hipotálamo Lateral

Para empezar a hablar del hipotálamo lateral, primero citaré un fragmento de


Elsevier: … La sensación de hambre se asocia con un deseo imperioso de alimentos y otros
efectos fisiológicos, como contracciones rítmicas del estómago y agitación que impulsan la
búsqueda del alimento. El apetito es el deseo de alimento, a menudo muy concreto, y ayuda
a determinar la calidad de la alimentación. Si la búsqueda del alimento surte efecto, aparece
una sensación de saciedad. Todas estas sensaciones dependen de factores ambientales y
culturales y también de elementos fisiológicos que regulan centros concretos del encéfalo,
en particular, el hipotálamo.

Al final, la sensación de saciedad depende mucho de los factores (familiares,


culturales, etc) que influyen a la hora de ingerir alimentos. (ELSEVIER, 2017) (ANEXO II)
El Hipotálamo (Ventromedial)

“Una de las regiones claves en la fisiología del apetito es el hipotálamo porque posee
conexiones recíprocas entre los centros corticales superiores, tales como vías límbicas
relacionadas con la recompensa, y el tronco cerebral Su regulación se basa en dos
componentes: la homeostasis y el control hedonista.” (Quispe., 2016)

Los núcleos laterales del hipotálamo actúan como centro de la alimentación, porque
cuando se estimulan excitan un apetito voraz (hiperfagia). Por el contrario, la
destrucción del hipotálamo lateral anula el deseo de alimento y propicia una
inanición progresiva, estado caracterizado por un adelgazamiento notable, debilidad
muscular y metabolismo reducido. El centro hipotalámico lateral de la alimentación
emite los impulsos motores para la búsqueda de alimento. Los núcleos
ventromediales del hipotálamo sirven, en cambio, como un importante centro de la
saciedad y se cree que confieren una sensación de placer nutricional que inhibe el
centro de la alimentación. La estimulación eléctrica de esta región puede inducir
una saciedad completa y, de hecho, cuando se ofrecen alimentos muy apetitosos, el
animal los rechaza (afagia). Al contrario, la destrucción de los núcleos
ventromediales motiva una alimentación voraz y continua hasta que el animal
alcanza una obesidad extrema, cuadruplicando en ocasiones su peso. (Elsevier,
2017)

Se cree, asimismo, que los núcleos paraventriculares, dorsomediales y arqueados


del hipotálamo también contribuyen decisivamente a regular la ingestión de los
alimentos. Por ejemplo, las lesiones de los núcleos paraventriculares suelen
determinar una alimentación exagerada, mientras que las de los núcleos
dorsomediales merman, por lo general, la conducta alimentaria. Como se menciona
más adelante, los núcleos arqueados son los centros del hipotálamo donde
convergen numerosas hormonas liberadas desde el tubo digestivo y el tejido adiposo
para regular la ingestión de alimentos y el consumo energético. Existe una gran
comunicación química entre las neuronas del hipotálamo; estos centros coordinan,
en conjunto, los procesos que regulan el comportamiento alimentario y la
percepción de la saciedad. Estos núcleos del hipotálamo también influyen en la
secreción de algunas hormonas, de importancia para el equilibrio y el metabolismo
energéticos, entre otras las hormonas tiroideas y suprarrenales, así como las de las
células de los islotes pancreáticos. (Elsevier, 2017)

“El hipotálamo es un área clave debido a que integra un número de señales periféricas que
modulan la ingesta de alimentos y el gasto energético posee varias conexiones recíprocas
entre los centros corticales superiores hormonas, tales como el péptido YY, polipéptido
pancreático, péptido similar al glucagón-1, oxintomodulina, y la grelina.” (Quispe., 2016)
(ANEXO III)
Hambre

En un primer intento por explicar el hambre, desde su terminología, seguido de su proceso


fisiológico, llegando finalmente a sus efectos en relación con la ansiedad para ser de
utilidad en este experimento, comenzare explicando en el respectivo orden mencionado el
hambre.
“El hambre es una sensación física incómoda o dolorosa, causada por un consumo
insuficiente de energía alimentaria. Se vuelve crónica cuando la persona no
consume una cantidad suficiente de calorías (energía alimentaria) de forma regular
para llevar una vida normal, activa y saludable.” (Alimentación, 2021)
Conociendo este concepto se hace presente de forma sintetizada el efecto físico después de
un largo proceso fisiológico siendo esta la manera en que nuestros cuerpos nos avisan que
es hora de buscar alimento para reponer energía,
“(…) es generado cuando el cerebro detecta cambios en los niveles de hormonas y
nutrientes en la sangre. Son una variedad de señales que vienen de diferentes partes
del sistema digestivo y del torrente sanguíneo además de una serie de factores
químicos y metabólicos.” (Mundo, 2018)
“El hambre es la necesidad de comer, desencadenada por la falta de energía, y puede ser de
dos tipos:
Hambre fisiológica, que es una sensación física y no está relacionada con alimentos
específicos.
Hambre hedonística, o apetito, relacionada con el placer y la recompensa. Esta sensación
puede aparecer aún sin deficiencia de energía en el organismo.” (Educación, 2018)
Fisiología del apetito
Los transmisores inhibitorios son: el GABA, el neuropéptido Y y el péptido Agouti.
El neuropéptido Y y el P-agouti son señales inhibidoras de la saciedad en el núcleo
paraventricular e inducen a una sobrealimentación.
La salida de señales del núcleo paraventricular actúa sobre el hipotálamo lateral: el
hipotálamo lateral controla la producción de insulina y altera las respuestas
gustatorias. Los animales con lesiones en esta área del cerebro no quieren comer ni
beber y mueren a menos que se les alimente artificialmente
Las funciones del ventrículo lateral en la fisiología del hambre son:
- detectar la sensación de hambre y enviar señales a los órganos del gusto para los
alimentos sepan mejor
- estimular la corteza cerebral para facilitar el ensalivado y deglutido y enviar
señales a los órganos del gusto, olfato y visión.
- Estimular la glándula pituitaria para que está a su vez estimule las células
pancreáticas que producen insulina
Estimular las secreciones gástricas
Las lesiones del hipotálamo ventromedial que se extienden hacia afuera hacen que
el individuo coma en exceso y aumente de peso. Las personas con lesiones en esta
área comen una cantidad normal pero mucho más frecuentemente. El aumento de
las secreciones y motilidad gástricas hace que el estómago se vacíe más rápidamente
Las personas con lesiones en estas áreas muestran un aumento de la producción de
insulina. (Galiano, 2006)
Adrenalina

Hormona segregada por las glándulas suprarrenales que en situaciones de tensión aumenta
la presión sanguínea, el ritmo cardíaco, la cantidad de glucosa en la sangre, acelera el
metabolismo, etc. (Fundación Wikimedia, 2020)

La adrenalina es una molécula que se sintetiza en las glándulas suprarrenales, unas


estructuras localizadas encima de los riñones y que están especializadas en producir
distintas hormonas, la adrenalina incluida.

Cuando el cerebro interpreta que estamos ante un peligro o presas del estrés, envía a las
glándulas suprarrenales la orden de que empiecen a sintetizar adrenalina. Por lo tanto,
podemos definir esta molécula como la sustancia química que produce nuestro organismo
cuando debe encender los mecanismos de supervivencia para así garantizar que estemos
activos y que vamos a enfrentarnos de la forma más efectiva a esta situación que el cerebro
interpreta como un peligro.

Una vez ha sido sintetizada y liberada, la adrenalina fluye por el sistema circulatorio, es
decir, por la sangre. Y mientras lo hace, modula la fisiología de distintos órganos y tejidos
para asegurar que estamos listos tanto física como psicológicamente. (MEDICO, 2020)

A parte de ser hormona, es un neurotransmisor, ya que influye en la manera de como las


neuronas transmiten información. Y esto ayuda a actuar ante el peligro.

(Anexo III: La adrenalina)

Energía

Capacidad y fuerza para actuar física o mentalmente. (Oxford Lexico, 2021)

Capacidad del cuerpo para realizar una acción, que se obtiene de lo que comemos
transformada a través del metabolismo.

Características de la Energía. La energía de un sistema o cuerpo físico cuenta con las


siguientes características: La cantidad de energía se conserva en cualquier proceso.
Permanece constante. Es necesaria para que el sistema pueda realizar transformaciones ya
sea sobre sí mismos o sobre otros cuerpos. (VOGAR, 2020)
En el cuerpo humano, los a alimentos son transformados en sustancias nutritivas. Este
proceso produce energía que es el que utiliza el cuerpo para efectuar todas sus funciones.

La cantidad de energía que produce cada alimento varía según su composición; por
ejemplo: un vaso de leche íntegra tiene 159 Cal, mientras que una naranja tiene 50 Cal.
(Delgado, 2000).

Existen algunos alimentos que nos proporcionas mayor energía que otros, como la avena
que proporciona energía inmediata al organismo.

(…) la falta de energía se basa en deficiencias de nuestro organismo en cuanto a los


nutrientes necesarios para su correcto funcionamiento, como una alimentación deficiente,
exceso o falta de ejercicio, o trastornos del sueño. (Amaya, 2020)

La falta de energía también se puede dar debido a algún factor emocional.

Las Calorías

Las calorías (cal) son unidades de la cantidad de energía, ya sean, contenidas en un


alimento o quemadas haciendo algún tipo de ejercicio físico. La palabra caloría está
formada por la raíz latina calor, que expresa altas temperaturas y el sufijo - la que indica
cualidad.

(Significados, 2018)

¿Qué son las Calorías?

Es habitual el uso de la caloría como término para expresar el poder energético de los
alimentos. La definición técnica de caloría corresponde a una unidad de energía basada en
el calor específico del agua. Así, se define caloría como la cantidad de energía calorífica
necesaria para elevar un grado centígrado la temperatura de un gramo de agua pura, desde
14,5 °C a 15,5 °C, a una presión normal de una atmósfera.

Además, el término caloría se emplea como un índice para medir la energía de los
alimentos ingeridos y poder así planificar dietas que permitan la pérdida de peso corporal
cuando se haya diagnosticado sobrepeso o el aumento del peso corporal, cuando se ha
diagnosticado desnutrición o bajo peso. Otro término relacionado a las calorías es el de
"calorías vacías", y se refiere a la energía que se obtiene de alimentos que carecen de algún
valor nutritivo.

(Condes, 2018)

Las calorías representan una unidad de medida para la energía que los seres humanos
incorporamos a través de alimentos y bebidas. Las calorías Indican la cantidad de energía
almacenada en los enlaces químicos de aquello que se ingiere. La energía es liberada
durante la digestión y almacenadas en diferentes moléculas y células. La energía
almacenada se liberará cuando el organismo lo necesite y es utilizada de 3 maneras:

10% ayuda a la digestión

20% sirve de combustible para actividades físicas

70% metabolismo basal

El metabolismo basal cubre todas las funciones básicas y vitales de órganos y tejidos de un
ser humano en reposo. Según esta definición, dependiendo del metabolismo basal de cada
individuo, disminuirá o aumentará la cantidad de calorías necesarias por día.
(Significados, 2018)

Calorías y metabolismo

La cantidad de enzimas, bacterias intestinales y la longitud del intestino pueden influenciar


en la capacidad de cada individuo de extraer energía de la comida. Esto es lo que se conoce
como metabolismo.

El metabolismo basal es la cantidad de calorías necesarias para que el organismo en reposo


ejecute sus funciones orgánicas vitales. Basado en peso, actividad física y masa muscular
promedio, se indica un metabolismo basal de 2000 calorías para mujeres y 2500 calorías
para hombres.

(Significados, 2018)

Inatención

Los TDAH de tipo inatento son niños ausentes o ensimismados, infantiles y sumidos en
permanentes ensoñaciones. Tienen dificultades para identificar el estímulo relevante y se
centran en uno irrelevante relacionado con sus ensoñaciones. Son olvidadizos y parecen no
entender cuando se le explica algo, asienten y te miran, pero podemos notar que no presta la
atención debida para retener información. (redcenit, 2017)

Seis (o más) de los siguientes síntomas se han mantenido durante al menos 6 meses en un
grado que no concuerda con el nivel de desarrollo y que afecta directamente las actividades
sociales y académicas/laborales:

NOTA: Los síntomas no son sólo una manifestación del comportamiento de oposición,
desafío, hostilidad o fracaso para comprender las tareas o instrucciones. Para adolescentes
mayores y adultos (a partir de 17 años de edad), se requiere un mínimo de 5 síntomas.
(fundacioncadah, 2012) (Anexo IV: Síntomas de la inatención)
2. Formulación del problema
¿La sensación de Energía que produce la Adrenalina, por medio de las emociones
básicas, inhibe la Sensación de Hambre al manipular la atención de los estudiantes entre
15 a 21 años, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en la gestión 2021?

3.1.Objetivo General
Controlar la Sensación de Energía que produce la Adrenalina, por medio de las emociones
básicas, inhibiendo la Sensación de Hambre al manipular la atención de los estudiantes
entre 15 a 21 años, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en la gestión 2021.

3.2.Objetivos Específicos
• Identificar la pérdida de glucemia y ácidos grasos que manifiesta el sujeto a través
de la sensación de hambre, pasado el día de experimentación.
• Calcular los niveles de glucosa de cada sujeto en ambos grupos, para controlar la
energía mediante el uso del glucómetro.
• Observar (en ambos grupos: control y experimental) el tiempo en el que el sujeto
tolera sin ingerir alimentos, como objeto para distraer su atención.
• Comparar los niveles de energía entre los sujetos experimentales y los del grupo
control a través del análisis de los datos obtenidos al finalizar el experimento.
• Controlar la sensación de hambre en los sujetos del grupo experimental,
manipulando su atención, siendo la adrenalina el factor principal para lograrlo.

4. Tipo de Experimento

4.1. Elección del diseño de investigación


En este experimento se aplicará un diseño experimental “puro” y el diseño especifico será
un Diseño con preprueba-posprueba y grupo de control.

Este diseño incorpora la administración de prepruebas a los grupos que componen el


experimento. Los participantes se asignan al azar a los grupos y después se les aplica
simultáneamente la preprueba; un grupo recibe el tratamiento experimental y otro no (es el
grupo de control); por último, se les administra, también simultáneamente, una posprueba
(Hernandez Sampieri, 2014)

4.2. Justificación del Diseño elegido

4.2.1. Justificación Académica


La actual investigación-experimentación que llevamos a cabo es para
mostrar cómo la manipulación de la inatención mediante la activación de
adrenalina puede mitigar el hambre en las personas.
4.2.2. Justificación Social
El estudio que realizamos es para dar a conocer como las sensaciones del
hambre se pueden moderar mediante la activación de Adrenalina que inhibe
la Sensación de Hambre a través de la proporción de glucemia y ácidos
grasos abasteciendo la producción de energía en el organismo. La sensación
de hambre es simplemente la manera en la que el cuerpo pide abastecerse de
energía.
4.2.3. Justificación Personal
Esta investigación y posterior experimento, surge, en primera instancia, por
el hecho de no trabajar con temas mencionados en los otros grupos, por lo
que investigamos distintos temas y pasamos a seleccionar el tema en el que
ahora nos basamos.
Seguidamente, nace de la curiosidad por entender cuál es el proceso de la
ingesta de alimentos y la sensación de hambre, pues, según la información
que ya teníamos, nuestro organismo siente hambre por la disminución de
energía que tiene mucho que ver con los niveles de glucosa y de lípidos
almacenados.

4.3. Justificación del Diseño elegido


El diseño de investigación es de tipo experimental (que administran estímulos o
tratamientos y/o intervenciones).
El experimento es puro ya que contiene:

4.3.1. Manipulación intencional de variables (independientes)


Con el grupo “A” evitaremos activar la adrenalina y aun así controlar, pero
no mitigar la sensación de hambre.

Condicionar un grupo “B”, donde manipularemos situaciones de estrés,


alarma, miedo, peligro o incluso excitación, para activar la adrenalina en los
sujetos a prueba mitigando así la sensación de hambre.

4.3.2. Medición de variables (Dependientes)


Mediremos los efectos psicofisiológicos que los sujetos tendrán en el
transcurso de 12horas. (ANEXO XII)

4.3.3. Control y validez


Controlar si el sujeto realiza la actividad asignada o desiste de ella.
4.3.4. Dos grupos de comparación
Compararemos el estado de ánimo, tensión arterial, glucosa y saturación de
oxígeno al finalizar el experimento de los grupos A y B.
4.3.5. Participantes
Todo aquel que desee participar siempre y cuando cumpla los criterios de
inclusión. (todos previamente informados de qué consiste el experimento y
con su consentimiento firmado en la encuesta)

4.4. Variable dependiente: Energía


4.5. Variable “mixta”: Adrenalina.
4.6. Variable independiente: Hambre, Atención y Emociones.

5. Formulación de Hipótesis

● Si se está distraído, puedes mitigar con facilidad esa sensación de hambre.


● Por qué el hambre desaparece si lo ignoras durante un tiempo.

H1: A menor atención, mayor será la "facilidad" de/para mitigar la sensación de hambre.
H2: La Adrenalina inhibe la Sensación de Hambre a través de la proporción de glucemia y
ácidos grasos Abasteciendo la producción de energía en el organismo.

Nuestra hipótesis la explicamos y/o sustentamos a través de investigaciones sobre " la


Adrenalina", donde dice que: la unión con los receptores adrenérgicos α inhibe la secreción
de insulina en el páncreas; estimula la glucogenolisis en el hígado y el músculo; y estimula
la glucólisis en el músculo. La unión con los receptores adrenérgicos β provoca la secreción
de glucagón en el páncreas, acrecienta la secreción de la hormona adrenocorticotropa
(ACTH) en la glándula pituitaria e incrementa la lipólisis en el tejido adiposo. Juntos, estos
efectos llevan a un incremento de la glucemia y de la concentración de ácidos grasos en la
sangre, proporcionando sustratos para la producción de energía dentro de las células de
todo el cuerpo. La adrenalina es el activador más potente de los receptores α, es 2 a 10
veces más activa que la noradrenalina y más de 100 veces más potente que el isoproterenol.

5.1. Enunciado
La Sensación de Energía que produce la Adrenalina, por medio de las emociones básicas,
para inhibir la Sensación de Hambre al manipular la atención de los sujetos experimentales.

5.2.Tipo de Hipótesis
Es una hipótesis de investigación, que definen como proposiciones tentativas acerca de las
posibles relaciones entre dos o más variables.
6. Operacionalización de las variables.
Tabla 1. Operacionalización de variables

Definición Indicador Instrumento Categorías Observación

Energía va de la mano de la Actividades que Dependiente Más/mejor


adrenalina, como logren activar rendimiento y
consecuencia de la interacción la adrenalina en resistencia en
con las variables el organismo el desarrollo de
independientes. Es decir que, con la las diferentes
el condicionamiento y su utilización de actividades.
proceso en sí, concluirá con el objetos para
abastecimiento de energía juegos
didácticos.

Adrenalina De ella depende la variable Glucómetro, Mixta Aumento del


energía y a su vez oxímetro y ritmo cardíaco;
es dependiente de la variable tensiómetro. aumento del
Emociones, ya que las nivel de
emociones provocan la glucosa y
segregación de muchas alteración de la
hormonas. presión arterial.

Atención Es un complemento a la hora Manipulación Independiente Olvido, en


de manipular las variables de emociones primer grado,
Hambre y Energía. puesto que de la sensación
al activar la adrenalina por de hambre.
medio de las emociones
mitigaremos la sensación de
hambre.

Hambre Va de la mano de la energía, Adrenalina Independiente Deseo (en un


es decir que, el descenso de (proceso principio
energía provoca esta adquirido en las desenfrenado)
sensación de Hambre, diferentes por ingerir
funcionando, así como agente actividades) alimentos.
o medio para subsanarla.

Emociones Las emociones nos generan Manipulando la Independiente Alteración de


una gran carga de hormonas, atención por conductas tanto
neurotransmisores medio de a nivel físico
(adrenalina/epinefrina), entre actividades como
otros, que predisponen y/o (físicas, psicológico.
condicionan a nuestro visuales,
organismo, para que este auditivas, etc.)
envíe las diferentes señales a
nuestro cerebro, utilizando
como medio para reemplazar
la energía por la energía que
produce o guarda la
segregación de adrenalina.

7. Criterios de Inclusión y de Exclusión


Tabla 2. Cuadro de inclusión y exclusión.

Inclusión Exclusión

• Personas dispuestas a ser objeto de • Personas con enfermedades de base.


experimentación. • Que tengan algún inconveniente en
• Que tengan una edad de 15 a 21 años. realizar actividades físicas.
• Que no tengan inconveniente en una • Que no estén dispuestos a ser objeto de
alteración en su rutina alimentaria. experimentación.

8. Procedimiento Del Experimento.


8.1. GRUPOS DE EXPERIMENTACIÓN
Tabla 3. Cuadro de grupos de experimentación.

Integrantes Del Grupo Experimental Integrantes Del Grupo Control

Chávez Chambi Gustavo Medina Montero Moisés

Picón Baltazar Paula Andrea Menacho Guzmán Mel María

Ruelas Alan Justin Rodríguez Pardo Valeri

Ruiz V. Nahomi Rojas Sandoval Naely Yajaira

Sánchez Quispe Jose Carlo


8.2. Actividades Realizadas
Tabla 4. Actividades y análisis de los grupos.

GRUPO EXPERIMENTAL GRUPO CONTROL

PRIMER ANALISIS

Desayuno Desayuno

Dinámica De Presentación Caminata

Sesión De Preguntas Incómodas Dinámica De Presentación

SEGUNDO ANALISIS

Trotar Presentación

Juego “El Lobo Lobito” Origami

Juego “Gallinita Ciega” Escuchar Música

Videos Y Cortometrajes Película

Juego “Saltar La Cuerda”

Juego “Carrera De Tres En Raya”

Juego “Gallinita Ciega”

TERCER ANALISIS

Escondidas Salir De Universidad

Uno

Preguntas Incomodas

Carrera Con Obstáculos

Carrera En Pareja

CUARTO ANALISIS

Salir de la universidad ----------------------------------------

FINALIZACION DEL EXPERIMENTO

8.3. Lugar de realización del experimento.


Módulo de investigación (turismo)
ANEXOS
Conceptos base que representan al grupo experimental

ANEXO I: EL PROCESO DE LA INGESTA DE ALIMENTOS


Ilustración 1: Proceso Digestivo

Ilustración 1. Proceso de la ingesta de alimentos.

El cuerpo utiliza energía continuamente, pero su consumo es intermitente. Por lo tanto,


tiene que almacenar energía para utilizarla en los intervalos entre las comidas. (Pinel,
2007).

En cada etapa del proceso digestivo, el alimento sufre transformaciones importantes que
permiten separa los nutrientes necesarios de las sustancias no necesarias para nuestro
cuerpo.

ANEXO II: HIPOTALAMO LATERAL


En este fragmento de texto, claramente encontramos una diferencia en lo que
significa para nuestro cuerpo "necesitar" nutrientes/ recibir energía tener deseo/apetito de
ingerir alimentos.
Si nos planteamos la pregunta ¿para qué sentimos hambre?, las respuestas son: cubrir las
necesidades de nutrientes para sobrevivir, mantener la estructura y funciones celulares y
proveer energía para realizar trabajo útil. Los mecanismos fisiológicos y moleculares de la
ingestión de alimentos son muy complejos y aún no bien comprendidos.
Ahora si nos preguntamos ¿cómo se genera la sensación de hambre?, la respuesta no es
simple, y se puede analizar desde los siguientes puntos de vista:
a) Psico-social y cultural. Los humanos a diferencia de
otros seres vivos utilizan un reloj externo en la rutina diaria, incluyendo horario para dormir
y comer, este tiempo externo dispara la sensación de hambre. Otros factores que influyen
en la alimentación son la disponibilidad de alimentos, la oportunidad para ingerirlos y sus
propiedades organolépticas como olor, sabor y textura. Las personas seleccionan sus
alimentos con base a lo que han aprendido de las características de alimentos saludables o
dañinos.
b) Biológico. Se han postulado diversas teorías basadas en aspectos biológicos,
encaminadas a explicar cómo es que se origina la sensación de hambre.

Es, en realidad, muy complejo el mecanismo del hombre y la ingesta de alimentos


y el hecho de porqué nuestro organismo los pide y/o necesita. (Enríquez, 2006)

¿Qué controla nuestra hambre?

"El hipotálamo aloja los centros del hambre y de la saciedad. Varios centros neuronales del
hipotálamo participan en el control de la ingestión de alimentos (...), la destrucción del
hipotálamo lateral anula el deseo de alimento y propicia una inanición progresiva (...)"
(ELSEVIER, 2017)
Según Mercedes Elvira Gonzáles Hita, Karen Gabriela Ambrosio Macias y Sergio
Sánchez Enríquez, autores de un artículo de la revista de salud Medigraphic Artemisa, el
hipotálamo es la región donde se integra una compleja red de vías neuronales que regulan
el hambre y la saciedad. Cuando se dañan experimentalmente los núcleos hipotalámicos
ventromedial y paraventricular se originan hiperfagia y obesidad, en tanto que el daño del
hipotálamo lateral produce anorexia severa y pérdida de peso corporal.
El núcleo hipotalámico ventromedial es el centro de la saciedad, en tanto que el hipotálamo
lateral es considerado el centro del hambre.
El sistema nervioso central (SNC) recibe información del estado energético en que se
encuentra el organismo y en consecuencia envía señales hacia los diversos órganos y
sistemas periféricos para lograr un balance energético óptimo
a corto y a largo plazo.

ANEXO II: EL HIPOTÁLAMO (VENTROMEDIAL)


“El hipotálamo recibe fibras aferentes de diferentes partes del cerebro. Estas fibras pueden
ser dopaminérgicas (incerto-hipotalámica), noradrenérgicas (área tegmental),
serotoninérgicas (Raphe dorsal), de galanina (tallo cerebral), glutamatoérgicas, y GABA-
érgicas entre otros. “El hipotálamo envía fibras eferentes a diferentes partes del cerebro, así
como también a la eminencia media y a la neurohipófisis.” (Gonzáles, 1999)

¿Qué Controla Nuestra Hambre?

Ilustración 2. Núcleos y Áreas del hipotálamo e Hipófisis.

Intervención del hipotálamo

“El hipotálamo es una región nuclear del cerebro que se encuentra por debajo del tálamo
junto a las paredes del tercer ventrículo y está conectado por un tallo a la hipófisis, es
responsable de la homeostasis integral de funciones sistémicas vitales incluyendo el
metabolismo global de energía, el apetito, la sed.” (Quispe., 2016)

El apetito es regulado por un complejo sistema de realimentación que implica


señales endocrinas originado en los tejidos periféricos y péptidos intrahipotalámica.
La leptina y la insulina inhiben el NPY orexigénico /neuronas AgRP (púrpura) y
estimulan las neuronas de melanocortinaanorexígenos (verde), lo que resulta en una
reducción de la ingesta de alimentos. La grelina o PYY3-36 activan o inhiben las
neuronas NPY / AgRP resultantes en las respuestas orexigénicos o anorexígenos,
respectivamente. (Quispe., 2016)

Dentro del hipotálamo se han descrito regiones importantes en la regulación de la


ingesta de alimentos: la región ventromedial (VMH), denominada centro de la
saciedad ya que su estimulación inhibe el deseo de comer y su ablación provoca un
apetito insaciable. La VMH está formado por el núcleo ventromedial y el Narq
región clave donde se integran las señales periféricas del estatus energético y la
cantidad de tejido adiposo del organismo. (Quispe., 2016)
Como ya se mencionó el hipotálamo al ser una región del cerebro con funciones
esenciales para el metabolismo y la energía homeostasis, es así que tiene varias
regiones como la región lateral del hipotálamo (LH) que es considerada el centro
del apetito, su estimulación eléctrica genera hambre voraz y su eliminación evita los
deseos de comer hasta llevar la completa desnutrición, como se indica en la figura 1
las señales periféricas del intestino incluyen principalmente el péptido YY (PYY),
oxintomodulina (OXM), grelina, péptido similar al glucagón 1 (GLP-1), y
colecystokinin (CCK) en el tejido adiposo, páncreas, y los péptidos derivadas del
intestino influyen en el circuito hipotalámico proporcionando el hambre o la
saciedad señales a corto plazo y que resulta en el largo plazo en anabólico (-) o
efectos catabólicos (+) en el gasto de energía, aumentando o disminuyendo el peso
corporal. En particular, estos mediadores modulan la activación de la arqueada
(ARC), paraventricular (PVN), los núcleos dorsomedial (DMN), y los núcleos
ventromedial (VMN) del hipotálamo que controlan la ingesta de alimentos a través
de un delicado equilibrio de las vías orexigénicos y anorexígenos operados por
neuronas y neuropéptidos específicos. (Quispe., 2016)

Dentro de los neurotransmisores más importantes implicados en la producción de


hambre y saciedad se encuentran el neuropéptido Y (NPY) que junto con la proteína
relacionada con aguti (AgRP), son los principales neuropéptidos orexigénicos. El
más abundante es el NPY, pertenece a la familia de los polipéptidos pancreáticos
(PP), activa una gran cantidad de neuronas orexigénicas y anorexigénicas; en el
tejido adiposo disminuye la expresión de enzimas lipogénicas, aumenta la
acumulación de grasa y disminuye el gasto energético. Por otro lado, el aumento de
leptina y colesistocinina, estimulan a las neuronas anorexigénicas del NArq y
estimulan la producción de melanocortinas, péptidos derivados de la molécula
proopiomelanocortina (POMC), con lo cual se inhibe el apetito y aumenta la
actividad del sistema nervioso simpático, lo que reduce la secreción basal de
insulina y como consecuencia se controla el peso corporal. (Quispe., 2016)

“El cerebro es capaz de detectar los cambios en los niveles de glucosa en el torrente
sanguíneo por lo tanto la insulina y amilina son co-secretada por las células B y
proporcionan una señal que refleja tanto la energía que circula en la forma de la glucosa y
la energía almacenada en forma de tejido adiposo visceral.” (Quispe., 2016)

Sistema de regulación de hambre y saciedad

A nivel cerebral se encuentra el hipotálamo donde se produce la regulación del hambre y


saciedad, en el arco, hay dos poblaciones neuronales distintas: uno es un grupo de neuronas
que coexpresan neuropéptidos orexigénicos y el otro es un subconjunto de neuronas que
expresan neuropéptidos anorexígenos. La compleja red de vías neuronales que regulan el
hambre y la saciedad cuando se dañan experimentalmente los núcleos hipotalámicos
ventromedial y paraventricular se originan hiperfagia y obesidad, en tanto que el daño del
hipotálamo lateral produce anorexia severa y pérdida de peso corporal. (Quispe., 2016)

El hipotálamo regula la ingesta de alimentos a través de dos grupos neuronales conocidos


como centro de la saciedad y centro de hambre. El centro de la saciedad se ha localizado en
el núcleo ventromedial, y sus neuronas a diferencia de otras del sistema nervioso central
poseen receptores para la insulina. El centro del hambre se encuentra localizado en el
hipotálamo lateral (Benardis y Bellinger, 1993). El centro del hambre se encuentra
constantemente activado, por lo que es un hecho natural el sentir hambre. El centro de la
saciedad envía fibras inhibitorias al centro del hambre, de tal forma que cuando se estimula
el centro de la saciedad se inhibe el hambre. Las neuronas del hipotálamo lateral son las
más grandes del hipotálamo y se conecta con la mayor parte de estructuras del cerebro, y
los núcleos hipotalámicos mayores. Las neuronas del hipotálamo lateral pertenecen al área
parasimpática del hipotálamo, y regulan la ingesta de alimentos (Hernardis y Bellinger,
1993). El hipotálamo lateral promueve la utilización de glucosa y la liberación de insulina.
La estimulación del núcleo ventromedial tiene efecto opuesto a la estimulación del
hipotálamo lateral. El centro de la saciedad es regulada por la glucosa intracelular. Al
aumentar la glucosa intracelular se activa el centro y se inhibe el hambre. En los últimos
años se han estudiado diversas sustancias que tienen una función en la regulación del
consumo de los carbohidratos y de las grasas. Entre estas tenemos a la serotonina (5-HT), la
galanina y el neuropéptido Y. La activación serotoninérgica suprime la ingesta de
alimentos. La administración directa de fluoxetina (un inhibidor de la recaptura de
serotonina) o de 5-HT en el núcleo paraventricular del hipotálamo suprime selectivamente
la ingesta de carbohidratos, pero no la ingesta de proteínas o de grasas. El tratamiento con
fluoxetina reduce el tamaño del alimento sin un efecto sobre la frecuencia alimenticia. La
serotonina también disminuye la ingesta de alcohol. La deficiencia de serotonina, o la
disminución de la actividad serotoninérgica cerebral se asocia a depresión, desórdenes
obsesivo-compulsivos, bulimia nervosa, pánico y obesidad. El uso de inhibidores de la
captura de serotonina incluye el tratamiento de una serie de desórdenes psiquiátricos como
la depresión, y el síndrome obsesivo-compulsivo, la bulimia; igualmente ha sido utilizado
para el tratamiento del síndrome premenstrual; alcoholismo; depresión inducida por el uso
de anabólicos esteroidales; ataques de angustia en la depresión unipolar; stress
postraumático; fobia social; desorden leve de la personalidad. La efectividad o potencial
efectividad de la fluoxetina, un inhibidor selectivo de la captura de serotonina, en esta
variedad de desórdenes, relieva el rol que juega la serotonina en muchos aspectos de la vida
como la ingesta de alimentos, el sueño, la conducta sexual y el estado de ánimo (Wong,
Bymaster y Engleman, 1995). (Gonzáles, 1999)

La galanina, un polipéptido de 29 aminoácidos (Cuerda y col., 1998), se distribuye en el


cerebro principalmente en el hipotálamo y en el hipocampo (Xu y col., 1998). Las neuronas
que inervan el hipocampo se originan en el sistema noradrenérgico del locus coereleus. En
el hipotálamo la galanina es sintetizada en el núcleo arcuato, y el neuropéptido Y en
interneuronas del núcleo arcuato (Bluet Pajot, 1998). Se han descrito dos receptores para
galanina (1 y 2) que pertenecen a la familia de las proteínas G (Fathi y col., 1998). La
galanina y el neuropéptido aumentan la ingesta calórica y la preferencia por las grasas
(Leibowitz y col., 1998), reducen el gasto de energía y afectan la liberación de hormonas
metabólicas (Wang y col., 1998). La galanina (GAL) regula la ingesta de grasas, la
memoria (Deecher y col., 1998), la regeneración neuronal, y la función hormonal (kinney y
col., 1998), y reproductiva (Leibowitz y col., 1998). GAL estimula la secreción de hormona
del crecimiento (Cuerda y col., 1998). La galanina hipotalámica está relacionada a la
preferencia por una dieta grasa, por lo que la galanina favorece la obesidad (Leibowitz,
Akabayashi y Wang, 1998). La galanina tiene acción pre-sináptica en el núcleo arcuato e
inhibe la liberación de glutamato (Kinney y col., 1998). La galanina inicia la conducta de
alimentación, en parte activando la dopamina (DA) mesolímbica y suprimiendo la actividad
colinérgica intrínseca en el núcleo accumbens, en tanto que el neuropéptido Y favorece la
ingesta sin cambios en el sistema DA/acetil colina (Rada y col., 1998). Se ha observado que
la galanina tiene un efecto inhibitorio sobre las neuronas serotoninérgicas (Xu y col., 1998).
Esto puede explicar los efectos antagónicos de ambas sustancias sobre la ingesta de
alimentos. (Gonzáles, 1999)

Las hormonas metabólicas y la ingesta de alimentos regulan la secreción de galanina, por lo


que se sugiere una relación entre la actividad de galanina en el núcleo paraventricular
(parvocelular anterior) y los procesos metabólicos y conductuales del metabolismo e
ingesta de grasas (Wang y col., 1998). (Gonzáles, 1999)

El hipotálamo recibe:

Señales nerviosas del tubo digestivo que portan información sensitiva acerca del llenado
gástrico;

Señales químicas de los nutrientes de la sangre (glucosa, aminoácidos y ácidos grasos) que
indican la saciedad;

Señales de las hormonas gastrointestinales;

Señales de las hormonas liberadas por el tejido adiposo,

Señales de la corteza cerebral (visión, olfato y gusto) que modifican la conducta


alimentaria.

La imagen superior ilustra algunas de estas señales que llegan al hipotálamo.

Los centros hipotalámicos de la alimentación y de la saciedad contienen muchos receptores


para los neurotransmisores y las hormonas que modulan la conducta alimentaria. Mientras
que la tabla enumera algunas de las numerosas sustancias que modificaron el apetito y la
conducta alimentaria en los estudios de experimentación y que suelen catalogarse como: 1)
orexígenas, si estimulan el apetito, o 2) anorexígenas, si lo inhiben. (Elsevier, 2017)

Emociones

“Junto con el sistema límbico es responsable del control de la expresión fisiológica de la


emoción. Para ejercer este control, regula la actividad del sistema nervioso autónomo a
través de su influencia sobre el tronco del encéfalo. Esta comunicación se realiza mediante
el fascículo prosencefálico medial, que une bidireccionalmente el hipotálamo con el tronco
cerebral, la región septal y zonas de la corteza prefrontal. Se considera que en el hipotálamo
interviene en emociones como rabia, tristeza, sensación amorosa y satisfacción sexual,
entre otras.” (Wikipedia, 2021)

ANEXO III: EL HAMBRE


Hambre

El Hambre es la carencia de alimento en el cuerpo, una sensación que aparece, con la


necesidad de comer.

El hambre es una sensación física incómoda o dolorosa, causada por un consumo


insuficiente de energía alimentaria. Se vuelve crónica cuando la persona no consume una
cantidad suficiente de calorías (energía alimentaria) de forma regular para llevar una vida
normal, activa y saludable.

Al no recibir alimentos el cuerpo puede acudir a las proteínas musculares para la energía, lo
que causaría que el cuerpo adelgace y se vuelva débil.

Las causas comunes pueden ser: no haber comido recientemente, la falta de acceso a la
comida, hacer dietas, practicar mucha actividad física. (Fao, 2021)

La palabra “hambre” se refiere al estado general de carencia de alimentos e inseguridad


ali-mentaria que afecta a todos los grupos de población. La desnutrición es el resultado
fisiológico del hambre y/o la enfermedad y se manifiesta en un amplio déficit de macro y
micro nutrientes. Existen tres formas de desnutrición: desnutrición aguda, desnutrición
crónica y bajo peso. (ACH, 2021)

Desnutrición aguda

La Desnutrición Aguda es el resultado de pérdida de peso asociada con períodos recientes


de hambre o enfermedad, que se desarrolla rápidamente. (siinsan, 2020)

Desnutrición crónica
Los efectos de este tipo de desnutrición se muestran en el largo plazo: principalmente,
porque el niño o niña tiene un retraso de crecimiento, es decir, que no ha alcanzado las
medidas previstas para los menores de su edad. Esto se produce cuando el cuerpo no recibe
todos los nutrientes que necesita especialmente durante los primeros dos años de vida y,
también, durante el embarazo. Es decir, que en la desnutrición crónica de niños y niñas
también afecta el nivel de nutrición de la madre. (Anguita, 2017)

El Hambre Emocional
Cuando la comida se utiliza para resolver problemas personales, entonces estamos
frente al apetito considerado como hambre emocional. “Por lo general, podemos
decir que es el deseo de disminuir la sensación de inconformidad emocional por
medio de la comida. En cambio, el hambre fisiológica satisface una necesidad
física”, señala Marcia Daskal, nutricionista.
Entre las principales causas que favorecen el hambre emocional están las
necesidades básicas insatisfechas, poco descanso, restricción de variedad de
alimentos sin orientación médica o nutricional y situaciones diarias como
discusiones con familiares o compañeros de trabajo o cualquier circunstancia de la
vida que provoca estrés y sentimientos de odio, ansiedad, miedo, tristeza, cansancio
e inseguridad.
El Dr. Marcio Mancini, endocrinólogo, agrega que “el hambre emocional puede
desencadenar el sobrepeso y la obesidad a largo plazo. Además, puede convertirse
en un problema o trastorno nutricional como la bulimia, que es la ingesta de gran
cantidad de alimento en un período breve y la pérdida de control sobre el acto de
comer, que genera angustia y sufrimiento”. (Educación, 2018)

Fisiología Del Hambre


En esta investigación se puede observar ciertos contenidos fisiológicos pero que dicen
mencionar poco acerca de este, por lo tanto, daré a conocer este contenido en concreto.
“El hambre, que es la sensación que induce a comer, no debe ser confundida con el
apetito, que es la necesidad de comer para mantener el equilibrio del cuerpo. El
hambre puede ser considerada como un mecanismo de defensa que alerta al
organismo cuando existe una necesidad de nutrientes.” (Galiano, 2006)
A partir de estos últimos años empiezan a desarrollarse algunos de los procesos implicados.
Algunas de las investigaciones y algunos de los factores conocidos son:
Efectos de la glucosa: cuando los niveles de glucosa en sangre descienden por debajo de
un nivel crítico, se inician las señales de hambre) ya no es aceptada, si bien la glucosa sigue
siendo uno de los factores del mecanismo fisiológico del hambre.
la teoría termogénica o la de la homeostasis del peso del cuerpo también han sido
abandonadas.
Mensajes cerebrales: El cerebro regula la necesidad de comer mediante señales recibidas
de la boca, estómago, intestinos, lipocitos y otros sitios. Los deseos de masticar o succionar
son también factores motivantes en el hambre y la saciedad.
Cuando se estimula el hipotálamo ventromedial, se desarrollan señales de saciedad.
Cuando se estimula el hipotálamo lateral, se desarrolla señales de hambre.
Estímulos externos: aspecto, olor, sabor, etc
Efectos locales: inicialmente se pensó que la llegada del alimento al estómago
desencadenaba un mecanismo de saciado del hambre. Sin embargo, los experimentos en los
que los alimentos administrados a los animales son retirados del estómago mediante un
tubo muestran que no se produce saciedad. (Galiano, 2006)
Por el contrario, la distensión del estómago, observada inicialmente por Washburn
quién se insertó un balón inflable en el estómago, es un factor importante para la
saciedad. La distensión del estómago es detectada por los mecanorreceptores
presentes en los nervios vago y esplánicos. (Galiano, 2006)
El vago es uno de los principales nervios que une al cerebro con todos los órganos del
cuerpo.
En el caso del hambre, actúa como una súper autopista que conecta el sistema digestivo con
el cerebro.
Así es cómo el cerebro se mantiene al tanto de los diferentes nutrientes que tienes en el
intestino y qué tan lleno o vacío se encuentra tu estómago.
La señal de saciedad se activa cuando el alimento pasa del estómago al íleo (el primer
tramo del intestino delgado), lo que genera la secreción de péptido YY y el mensaje de
"estoy lleno".
Ese paso se demora unos 20 minutos, así que uno puede ya haber comido más de lo
suficiente antes de sentirse saciado. Por eso se recomienda comer despacio, para darle una
oportunidad al estómago para avisarle al cerebro. (Mundo, 2018)
Comer se considera algo perjudicial para la salud.
“El nervio vago envía información acerca de la distensión de las paredes del
estómago al cerebro. Recientes estudios han puesto de manifiesto que los nervios
simpáticos que inervan el estómago son sensibles a la capsaicina. Así, la
administración de 0.9 g de pimienta roja (80.000 unidades de capsaicina) en zumo
de tomate, redujo las ganas de comer en los voluntarios.” (Galiano, 2006)

Cuando tu estómago lleva vacío más de dos horas, se empieza a contraer para empujar la
comida que queda hacia el intestino delgado.
El movimiento de comida, mezclada con los jugos gástricos y aire producen un ruido que se
llama borborigmo o, lo que vulgarmente llamamos "me suenan las tripas".
Los sonidos pueden ser motivo de vergüenza social, pero son una función normal de la
digestión y si las tripas nunca te suenan podría ser una indicación de obstrucción. (Mundo,
2018)
Aunque esos crujidos se dan esté o no presente la comida, por lo general son más comunes
cuando han pasado varias horas desde que hayas ingerido alimento, así que se asocian más
con el hambre.
“Los nervios esplánicos envían información al cerebro sobre la calidad del nutriente del
estómago. De esta manera, el estómago detecta la ingesta de grasas y otros nutrientes.”
(Galiano, 2006)
Son los dichos nervios los responsables de enviar información
“Cuando se acerca tu hora usual de las comidas, tu páncreas (un órgano glandular
que se encuentra detrás del estómago) empieza a secretar insulina. La insulina tiene
dos funciones: ayudar a convertir el alimento en combustible para las células del
cuerpo y regular los niveles de azúcar en la sangre. La secreción de insulina antes de
que nos alimentemos crea un bajón de glucosa y es por eso que, cuando tenemos
hambre podemos experimentar debilidad corporal y confusión.” (Mundo, 2018)
Tener una hora específica para comer contribuye al proceso de nuestro organismo.
“Las fibras nerviosas esplánicas poseen además mecanorreceptores sensibles a la
distensión y algunos pueden sensibilizarse bajo el efecto de algunas sustancias
químicas (…) enviando estímulos dolorosos, como ocurre en el caso de las
dispepsias La distensión del duodeno también produce una sensación de saciedad.
Además, el duodeno excreto la colecistokinina una hormona que regula la sensación
de hambre.” (Galiano, 2006)
Las células en el estómago y en el intestino producen ghrelina, conocida como la hormona
del hambre.
Actúa en sentido contrario del péptido YY, enviando señales al hipotálamo para estimular
el apetito.
Altos niveles de ghrelina en el tracto gastrointestinal están asociados con la obesidad.
Hay estudios que señalan que el consumo de ciertos alimentos, particularmente los que
catalogan como "comida emocional" pueden subir los niveles de ghrelina en humanos
sanos, generando un ciclo de mayor consumo y hambre que puede terminar en obesidad.
(Mundo, 2018)
La colescistokinina (CCK) actúa:
Cerrando el esfínter duodenal entre el duodeno y el intestino delgado de manera que se
reduce el vaciado gástrico.
Reduciendo las contracciones gástricas y enviando al cerebro señales de saciedad
estimulando el vago para que envíe una señal al cerebro de manera que este libere otro
péptido parecido a la CCK
Para que la actividad de la colecistokinina tenga lugar es necesario que en el estómago se
produzca una distensión mínima que ha sido establecida experimentalmente en 400 ml. Se
ha comprobado que la CCK sola o la distensión sola no afectan la sensación de saciedad.
Otros factores que influyen sobre la sensación de hambre son la glucosa, la insulina y el
glucagón. Cuando los niveles de glucosa son altos, las células hepáticas la convierten en
glucógeno y los lipocitos la convierten en grasa. Cuando son bajos, el glucógeno es
transformado en glucosa
Altos niveles de insulina, por lo general, disminuyen la sensación de hambre.
Cuando los niveles de glucosa caen, el páncreas libera glucagón que estimula al páncreas a
producir glucosa a partir del glucógeno almacenado. Cuando los niveles de insulina caen, la
glucosa entra más lentamente en la célula y aparece el hambre.
“Si los niveles de insulina están permanentemente elevados, la glucosa sigue
entrando en la célula durante mucho tiempo después de la comida. Los altos niveles
de insulina hacen que la glucosa disminuya y en consecuencia se tiene hambre.
Pero, además, la glucosa entra en grandes cantidades en las células y es
transformada en glucógeno y en grasas con el correspondiente aumento de peso.”
(Galiano, 2006)
En los diabéticos, los niveles de insulina están constantemente bajos, por lo que la glucosa
no puede ser utilizada ni almacenada. Los niveles en sangre son siempre altos y la glucosa
se elimina en la orina. Los diabéticos tienen hambre muy frecuentemente si no están
adecuadamente controlados
Los nutrientes clave en tu sangre -incluyendo glucosa, aminoácidos y ácidos grasos-
están a sus niveles más bajos cuando tienes hambre. Por su parte, los amino ácidos
son metabolizados de las proteínas que consumes y son cruciales en el
mantenimiento y crecimiento del tejido muscular. Los ácidos grasos son también
esenciales, contribuyen al sistema autoinmune combatiendo alergias y enfermedades
crónicas. (Mundo, 2018)
El hambre puede ser regulada por medio del cerebro que manipula las grasas. Los lipocitos
indican la cantidad que se debe comer, sin embrago no quiere decir que se reduzca el
hambre.
A largo plazo, el hambre está regulada por el cerebro que monitoriza las grasas. Los
lipocitos producen leptina que señala al cerebro si se debe comer más o menos. Los
niveles bajos de leptina incrementan el hambre. Sin embargo, altos niveles de
leptina en sangre no reducen necesariamente la sensación de hambre. En muchos
obesos se observa una resistencia a la leptina (son menos sensibles). En otros, existe
un defecto congénito que impide que se produzca leptina como ocurre en los
pacientes con síndrome de Prader-Willi. (Galiano, 2006)
Sistema nervioso central
Es prudente prestarle atención cuando nuestro cuerpo nos indica que tenemos hambre.
Muchas personas suelen estar de mal genio cuando no han comido y se vuelven difíciles de
tratar. Pero el hambre va más allá en sus efectos en el cerebro.
Te puede volver impulsivo y reduce tu habilidad de tomar decisiones a largo plazo. La
actividad intelectual también sufre. (Mundo, 2018)
(Galiano, 2006) La información sobre las señales de hambre que llegan al cerebro implica
dos tipos de células nerviosas situadas en el núcleo arqueado del hipotálamo:
• Neuronas sensibles a la sensación de hambre
• Neuronas sensibles a la sensación de saciedad
A) Llegada de señales:
Las neuronas del núcleo arqueado sensibles al hambre reciben sus señales de los
órganos de los sentidos (olor, visión, gusto) y de la ghrelina, una hormona producida
por un tipo de células del estómago. La grelina es liberada en el cerebro como un
neurotransmisor y también en el estómago donde desencadena las contracciones
gástricas.
La distensión del intestino induce la producción de colecistokinina aumentan los
niveles plasmáticos de insulina, algunas células liberan el péptido similar a la
insulina, la leptina entra en un ciclo de retroalimentación (Galiano, 2006).
La llegada de señales a las sensibles a la saciedad células del núcleo arqueado
incluyen señales para la saciedad a corto y a largo plazo:

B) Salida de señales:
La salida de señales de las células arqueadas se dirige hacia el núcleo
paraventricular del hipotálamo, una parte del hipotálamo que inhibe las señales del
hipotálamo lateral. Los axones de las neuronas sensibles a la saciedad envían
señales al núcleo paraventricular para que éste, a su vez, envié señales de saciedad
La llegada de señales a las células sensibles al hambre del núcleo arqueado inhibe la
actividad de las células de núcleo paraventricular y las células sensibles a la
saciedad del mismo núcleo arqueado (Galiano, 2006)
Fisiología del apetito
Los transmisores inhibitorios son: el GABA, el neuropéptido Y y el péptido Agouti.
El neuropéptido Y y el P-agouti son señales inhibidoras de la saciedad en el núcleo
paraventricular e inducen a una sobrealimentación.
La salida de señales del núcleo paraventricular actúa sobre el hipotálamo lateral: el
hipotálamo lateral controla la producción de insulina y altera las respuestas
gustatorias. Los animales con lesiones en esta área del cerebro no quieren comer ni
beber y mueren a menos que se les alimente artificialmente
Las funciones del ventrículo lateral en la fisiología del hambre son:
- detectar la sensación de hambre y enviar señales a los órganos del gusto para los
alimentos sepan mejor
- estimular la corteza cerebral para facilitar el ensalivado y deglutido y enviar
señales a los órganos del gusto, olfato y visión.
- Estimular la glándula pituitaria para que está a su vez estimule las células
pancreáticas que producen insulina
Estimular las secreciones gástricas
Las lesiones del hipotálamo ventromedial que se extienden hacia afuera hacen que
el individuo coma en exceso y aumente de peso. Las personas con lesiones en esta
área comen una cantidad normal pero mucho más frecuentemente. El aumento de
las secreciones y motilidad gástricas hace que el estómago se vacíe más rápidamente
Las personas con lesiones en estas áreas muestran un aumento de la producción de
insulina. (Galiano, 2006)
Factores genéticos:
No se conocen los factores genéticos que afectan a la obesidad, pero se sabe que:
en los gemelos homcigóticos, los factores que afectan a la obesidad (distensión
gástrica, o cuanto se come de más cuando la comida gusta) son más parecidos que
en los heterocigoticos
las personas con mutaciones que inhiben la síntesis de los receptores de
melanocortina comen más y son más obesos
Los enfermos con el síndrome de Prader-Willi tienen unos niveles de grelina 5
veces por encima de lo normal
La obesidad puede deberse también a factores genéticos asociados al cambio de las
condiciones ambientales
Finalmente, otro factor que influyen sobre el hambre son los cambios en los hábitos
de alimentación (Hamburguesas, snacks, Mars, Donuts, ect) (Galiano, 2006)

ANEXO IV: LA ADRENALINA


La ansiedad y el estrés pueden causar una liberación más frecuente de adrenalina en el
cuerpo. Otras causas incluyen las siguientes: Trastorno de estrés postraumático (TEPT) El
TEPT puede afectar a personas que han tenido una experiencia traumática, como el
combate o la agresión sexual. (Saludtotal, 2021)

¿Cuáles son las consecuencias de un exceso de adrenalina?

Sin embargo, un exceso de adrenalina tiene consecuencias desagradables para el


organismo. Algunas de ellas son hipertensión, estrés crónico, cefaleas, ansiedad, náuseas,
mareos, insomnio, problemas de visión temporales, irritabilidad, problemas cardiacos si se
mantiene el nivel elevado mucho tiempo e incremento de la glucosa.

(GARCIA, 2021)
Con alta concentración de adrenalina, la presión arterial aumenta, y en cantidades bajas,
disminuye. Cuando la adrenalina estimula el cerebro se segrega dopamina, conocida como
la hormona del bienestar. (Carrefour, 2021)

ANEXO V: SÍNTOMAS DE LA INATENCIÓN


a. Con frecuencia falla en prestar la debida atención a los detalles o por descuido se
cometen errores en las tareas escolares, en el trabajo o durante otras actividades (por
ejemplo, se pasan por alto o se pierden detalles, el trabajo no se lleva a cabo con precisión).

b. Con frecuencia tiene dificultades para mantener la atención en tareas o actividades


recreativas (por ejemplo, tiene dificultad para mantener la atención en clases,
conversaciones o lectura prolongada).

c. Con frecuencia parece no escuchar cuando se le habla directamente (por ejemplo, parece
tener la mente en otras cosas, incluso en ausencia de cualquier distracción aparente).

d. Con frecuencia no sigue las instrucciones y no termina las tareas escolares, los
quehaceres o los deberes laborales (por ejemplo, inicia tareas, pero se distrae rápidamente y
se evade con facilidad).

e. Con frecuencia tiene dificultad para organizar tareas y actividades (por ejemplo,
dificultad para gestionar tareas secuenciales; dificultad para poner los materiales y
pertenencias en orden; descuido y desorganización en el trabajo; mala gestión del tiempo;
no cumple los plazos).

f. Con frecuencia evita, le disgusta o se muestra poco entusiasta en iniciar tareas que
requieren un esfuerzo mental sostenido (por ejemplo, tareas escolares o quehaceres
domésticos; en adolescentes mayores y adultos, preparación de informes, completar
formularios, revisar artículos largos).

g. Con frecuencia pierde cosas necesarias para tareas o actividades (por ejemplo, materiales
escolares, lápices, libros, instrumentos, billetero, llaves, papeles de trabajo, gafas, móvil).

h. Con frecuencia se distrae con facilidad por estímulos externos (para adolescentes
mayores y adultos, puede incluir pensamientos no relacionados).

i. Con frecuencia olvida las actividades cotidianas (por ejemplo, hacer las tareas, hacer las
diligencias; en adolescentes mayores y adultos, devolver las llamadas, pagar las facturas,
acudir a las citas). (fundacioncadah, 2012)

ANEXO VI: EL ESTRÉS


El estrés es un sentimiento de tensión física o emocional. Puede provenir de cualquier
situación o pensamiento que lo haga sentir a uno frustrado, furioso o nervioso.
El estrés es la reacción de su cuerpo a un desafío o demanda. En pequeños episodios el
estrés puede ser positivo, como cuando le ayuda a evitar el peligro o cumplir con una fecha
límite. Pero cuando el estrés dura mucho tiempo, puede dañar su salud. (MedlinePlus,
2020)

Causas
Las causas del estrés son diferentes para cada persona. Usted puede tener estrés a causa de
buenos desafíos y también a causa de los malos. Algunas fuentes comunes de estrés
incluyen:
● Casarse o divorciarse
● Empezar un nuevo empleo
● La muerte de un cónyuge o un familiar cercano
● Despido
● Jubilación
● Tener un bebé
● Problemas de dinero
● Mudanza
● Tener una enfermedad grave
● Problemas en el trabajo
● Problemas en casa
Tipos de estrés
Los niveles de estrés varían dependiendo de la situación en que cada persona se encuentre.
Se dividen principalmente en 3 tipos:
Estrés agudo
Es la forma más común de estrés. Su causa principal es el sometimiento a una alta
exigencia o presión, ya sea por el trabajo, o en la vida diaria. Algunos ejemplos de
situaciones que provocan este tipo de estrés son plazos de entrega que se deben cumplir,
pérdida de un contrato importante, resolución de exámenes finales, un accidente
automovilístico, entre otras. Ante un estrés agudo es probable que surjan dolores de cabeza
tensionales y malestar en el estómago.
“Ciertos ejemplos de situaciones que ocasionan esta clase de estrés son plazos de
entrega que se tienen que consumar, pérdida de un contrato, tests finales, un
infortunio automovilístico, entre otras. Frente a un estrés agudo es factible que
surjan dolores de cabeza tensionales y malestar en el estómago.” (Mayo Clinic,
2021)
Situaciones de estrés puede ser la causa de afecciones físicas.
Estrés agudo episódico
Se presenta cuando una persona tiene estrés agudo de forma constante, es decir, varias
veces al mes. También se le conoce como el estrés del caos y la crisis, ya que aparece en
personas que siempre están apuradas por cumplir compromisos o están llenas de
responsabilidades sin tener oportunidad de conseguir una buena organización. En estos
casos, es común que aparezca irritabilidad o mal humor, agitación, ansiedad y tensión.
Se muestra una vez que una persona tiene estrés agudo de manera constante, o sea,
numerosas veces al mes. Además, se le conoce como el estrés del caos y la crisis, debido a
que surge en personas que continuamente permanecen apuradas por llevar a cabo
compromisos o permanecen llenas de responsabilidades sin tener posibilidad de lograr una
buena organización.
Estrés crónico
Generalmente aparece cuando no se puede afrontar una situación extremadamente compleja
o se considera que no hay una salida a algún problema. Suele durar varias semanas o meses,
razón por la que se considera crónico. Se caracteriza principalmente por ser agotador para
la persona, impidiéndole llevar a cabo su vida de manera normal, lo que vuelve
indispensable contar con el apoyo de un especialista.
Sin duda, existen varios eventos que pueden desencadenar algún tipo de estrés —pérdida de
un ser querido, cantidades exageradas de trabajo, el diagnóstico de una enfermedad o hasta
una separación matrimonial—, aunque el nivel de impacto también dependerá de la forma
en que cada persona afronte los problemas.
Aun así, no cabe duda que la preocupación principal de muchas personas en este momento
es lo relacionado con la pandemia y el regreso a esta "Nueva Normalidad", por lo que es
importante aprender a identificar el nivel de estrés y a controlarlo. (JIMÉNEZ, 2020)
Se caracteriza primordialmente por ser agotador para el individuo, impidiéndole realizar su
historia de forma usual, lo cual vuelve imprescindible disponer de la ayuda de un
especialista.
Sin lugar a dudas, hay diversos eventos que tienen la posibilidad de desencadenar
cualquier tipo de estrés, pérdida de un ser preciado, porciones exageradas de trabajo, el
diagnóstico de una patología o hasta una división matrimonial, aunque el grado de efecto
además dependerá de la manera en que cada individuo afronte los inconvenientes.
Aun de esta forma, no cabe duda que la inquietud primordial de bastantes personas en este
instante es lo referente con la enfermedad pandémica y al regreso a esta "Nueva
Normalidad", por lo cual es fundamental aprender a detectar el grado de estrés y a
controlarlo.
Síntomas principales
Los síntomas del estrés se reflejan en el cuerpo tarde o temprano. No combatirlo a tiempo
puede traer terribles consecuencias físicas y emocionales como las siguientes:
● Problemas estomacales como diarrea o estreñimiento.
● Dolores corporales frecuentes.
● Mala memoria para cosas simples Migrañas, cefaleas o dolores de cabeza.
● Falta de energía.
● Pérdida de la concentración.
● Poco deseo sexual.
● Mandíbula y cuello rígidos que con el tiempo generan dolor.
● Cansancio constante, incluso sin haber realizado actividad física.
● Trastornos durante el sueño, como dormir poco o demasiado.
● Problemas con el alcohol u otras sustancias al considerarlas como un "relajante".
● Pérdida o aumento considerable del peso.

ANEXO VII: ANSIEDAD


Descripción general
Sentir ansiedad de modo ocasional es una parte normal de la vida. Sin embargo, las
personas con trastornos de ansiedad con frecuencia tienen preocupaciones y miedos
intensos, excesivos y persistentes sobre situaciones diarias. Con frecuencia, en los
trastornos de ansiedad se dan episodios repetidos de sentimientos repentinos de ansiedad
intensa y miedo o terror que alcanzan un máximo en una cuestión de minutos (ataques de
pánico).
Estos sentimientos de ansiedad y pánico interfieren con las actividades diarias, son difíciles
de controlar, son desproporcionados en comparación con el peligro real y pueden durar un
largo tiempo. Con el propósito de prevenir estos sentimientos, puede suceder que evites
ciertos lugares o situaciones. Los síntomas pueden empezar en la infancia o la adolescencia
y continuar hasta la edad adulta.
Algunos ejemplos del trastorno de ansiedad son: trastorno de ansiedad generalizada,
trastorno de ansiedad social (fobia social), fobias específicas y trastorno de ansiedad por
separación. Puedes tener más de un trastorno de ansiedad. A veces, la ansiedad surge de
una enfermedad que requiere tratamiento.
Cualquiera sea el tipo de ansiedad que padezcas, un tratamiento puede ayudar.
Síntomas
Los signos y síntomas de la ansiedad más comunes incluyen los siguientes:
Sensación de nerviosismo, agitación o tensión
Sensación de peligro inminente, pánico o catástrofe
Aumento del ritmo cardíaco
Respiración acelerada (hiperventilación)
Sudoración
Temblores
Sensación de debilidad o cansancio
Problemas para concentrarse o para pensar en otra cosa que no sea la preocupación actual
Tener problemas para conciliar el sueño
Padecer problemas gastrointestinales (GI)
Tener dificultades para controlar las preocupaciones
Tener la necesidad de evitar las situaciones que generan ansiedad
Existen varios tipos de trastornos de ansiedad:
La agorafobia es un tipo de trastorno de ansiedad en el que temes a lugares y situaciones
que pueden causar pánico o hacerte sentir atrapado, indefenso o avergonzado y a menudo
intentas evitarlos.
El trastorno de ansiedad debido a una enfermedad incluye síntomas de ansiedad o
pánico intensos que son directamente causados por un problema de salud físico.

El trastorno de ansiedad generalizada se caracteriza por una ansiedad y una


preocupación persistentes y excesivas por actividades o eventos, incluso asuntos comunes
de rutina. La preocupación es desproporcionada con respecto a la situación actual, es difícil
de controlar y afecta la forma en que te sientes físicamente. A menudo sucede junto con
otros trastornos de ansiedad o con la depresión.

El trastorno de pánico implica episodios repetidos de sensaciones repentinas de ansiedad


y miedo o terror intensos que alcanzan un nivel máximo en minutos (ataques de pánico).
Puedes tener sensaciones de una catástrofe inminente, dificultad para respirar, dolor en el
pecho o latidos rápidos, fuertes o como aleteos (palpitaciones cardíacas). Estos ataques de
pánico pueden provocar que a la persona le preocupe que sucedan de nuevo o que evite
situaciones en las que han sucedido.

El mutismo selectivo es una incapacidad constante que tienen los niños para hablar en
ciertas situaciones, como en la escuela, incluso cuando pueden hablar en otras situaciones,
como en el hogar con miembros cercanos de la familia. Esto puede afectar el desempeño en
la escuela, el trabajo o en la sociedad.

El trastorno de ansiedad por separación es un trastorno de la niñez que se caracteriza por


una ansiedad que es excesiva para el nivel de desarrollo del niño y que se relaciona con la
separación de los padres u otras personas que cumplen una función paternal.

El trastorno de ansiedad social (fobia social) implica altos niveles de ansiedad, miedo o
rechazo a situaciones sociales debido a sentimientos de vergüenza, inseguridad y
preocupación por ser juzgado o percibido de manera negativa por otras personas.

Las fobias específicas se caracterizan por una notable ansiedad cuando la persona se ve
expuesta a un objeto o situación específicos, y un deseo por evitarlos. En algunas personas,
las fobias provocan ataques de pánico.

El trastorno de ansiedad inducido por sustancias se caracteriza por síntomas de ansiedad


o pánico intensos que son el resultado directo del uso indebido de drogas, como tomar
medicamentos, estar expuesto a una sustancia tóxica o tener abstinencia a causa de las
drogas.

Otro trastorno de ansiedad específico y no específico es un término para la ansiedad y


las fobias que no cumplen con los criterios exactos para algún otro trastorno de ansiedad
pero que son lo suficientemente relevantes para ser alarmantes y perturbadores.

Cuando consultar al médico

Consulta con el médico en los siguientes casos:

Sientes que te estás preocupando demasiado y que esto interfiere en tu trabajo, tus
relaciones y otros aspectos de tu vida

Tu miedo, tu preocupación o tu ansiedad te causan malestar y te resulta difícil controlarlos

Te sientes deprimido, tienes problemas con el consumo de alcohol o drogas, o tienes otros
problemas de salud mental junto con ansiedad

Piensas que tu ansiedad podría estar vinculada a un problema de salud física

Tienes pensamientos o conductas suicidas (de ser así, procura tratamiento de urgencia
inmediatamente)

Es posible que tus preocupaciones no se vayan por sí solas y que empeoren con el paso del
tiempo si no procuras ayuda. Visita a tu médico o a un profesional de salud mental antes de
que tu ansiedad empeore. Es más fácil tratarla si obtienes ayuda pronto.

Causas
No está del todo claro cuáles son las causas de los trastornos de ansiedad. Ciertas
experiencias de vida, como acontecimientos traumáticos, parecen provocar los trastornos de
ansiedad en personas que ya son propensas a la ansiedad. Los rasgos heredados también
pueden ser un factor.

Causas médicas

Para algunas personas, la ansiedad puede estar relacionada con un problema de salud
oculto. En algunos casos, los signos y síntomas de ansiedad son los primeros indicadores de
una enfermedad. Si el médico sospecha que la ansiedad que tienes puede tener una causa
médica, quizás te indique análisis para buscar los signos del problema.

Algunos ejemplos de problemas médicos que pueden estar relacionados con la ansiedad
incluyen los siguientes:

Enfermedad cardíaca

Diabetes

Problemas de tiroides, como el hipertiroidismo

Trastornos respiratorios, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o el


asma

Uso inadecuado de sustancias o abstinencia

Abstinencia del alcohol, de medicamentos contra la ansiedad (benzodiazepinas) o de otros


medicamentos

Dolor crónico o síndrome de intestino irritable

Tumores poco frecuentes que producen hormonas de reacción de “luchar o huir”

En ocasiones, la ansiedad puede ser un efecto secundario de algunos medicamentos.

Es posible que la ansiedad que te aqueja esté causada por una enfermedad oculta en los
siguientes casos:

Si no tienes parientes consanguíneos (como padres o hermanos) que tengan trastornos de


ansiedad

Si no tuviste un trastorno de ansiedad en la infancia

Si no evitas ciertas cosas o situaciones a causa de la ansiedad

Si la ansiedad se presenta de forma repentina sin estar relacionada con los eventos de la
vida o si no tienes antecedentes de ansiedad
Factores de riesgo

Los siguientes factores pueden incrementar el riesgo de padecer un trastorno de ansiedad:

Trauma. Los niños que soportaron maltratos o traumas o que presenciaron eventos
traumáticos tienen mayor riesgo de manifestar un trastorno de ansiedad en algún momento
de sus vidas. Los adultos que atraviesan un evento traumático también pueden manifestar
trastornos de ansiedad.

Estrés debido a una enfermedad. Tener un problema de salud o una enfermedad grave
puede causar gran preocupación acerca de cuestiones como el tratamiento y el futuro.

Acumulación de estrés. Un evento importante o una acumulación de situaciones


estresantes más pequeñas de la vida pueden provocar ansiedad excesiva, por ejemplo, la
muerte de algún familiar, estrés en el trabajo o preocupaciones continuas por la situación
financiera.

Personalidad. Las personas con determinados tipos de personalidad son más propensas a
sufrir trastornos de ansiedad que otras personas.

Otros trastornos mentales. Las personas que padecen otros trastornos mentales, como
depresión, a menudo también padecen un trastorno de ansiedad.

Tener familiares consanguíneos que padecen un trastorno de ansiedad. Los trastornos


de ansiedad pueden ser hereditarios.

Drogas o alcohol. El consumo o el uso indebido o la abstinencia de drogas o alcohol


pueden provocar o empeorar la ansiedad.

Complicaciones

El trastorno de ansiedad no implica solamente estar preocupado. También puede ocasionar,


o empeorar, otros trastornos mentales y físicos, como los siguientes:

Depresión (que a menudo se produce junto con un trastorno de ansiedad) u otros trastornos
de salud mental

Abuso de sustancias

Problemas para dormir (insomnio)

Problemas digestivos o intestinales

Dolor de cabeza y dolor crónico

Aislamiento social
Problemas en la escuela o el trabajo

Mala calidad de vida

Suicidio

Prevención

No es posible prever con certeza qué causa que una persona presente un trastorno de
ansiedad, pero puedes tomar medidas para reducir el impacto de los síntomas si te sientes
ansioso:

Pide ayuda enseguida. La ansiedad, como muchos otros trastornos mentales, puede ser
más difícil de tratar si te demoras.

Mantente activo. Participa en actividades que disfrutes y que te hagan sentir bien contigo
mismo. Disfruta la interacción social y tus afectos, que pueden aliviar tus preocupaciones.

Evita el consumo de alcohol o drogas. El consumo de alcohol y drogas puede provocar


ansiedad o empeorarla. Si eres adicto a cualquiera de estas sustancias, la idea de dejar de
consumir puede hacerte sentir ansioso. Si no puedes dejar de consumir por tu cuenta,
consulta con tu médico o busca un grupo de apoyo para que te ayuden. (Mayo Clinic, 2021)

ANEXO VIII: IRRITABILIDAD Y MAL HUMOR


Tener mal humor constante, enfadarse por absolutamente todo y sentir tristeza e
irritabilidad sin un motivo aparente, puede ser normal. Y no hay que culparse por ello,
aunque sí se pueden trabajar ciertas herramientas para aliviar este sentimiento constante de
negatividad, propiciado, en gran medida, por la situación actual. “La irritabilidad es un
sentimiento que se da en el ser humano como reacción observable ante diversos
acontecimientos que nos rodean.

Se puede elegir cómo reaccionar

Es el pilar principal de la gestión emocional. “Es importante ser conscientes de que


tenemos dos opciones principales a la hora de reaccionar: el polo positivo, que sería la
respuesta amigable y, por lo tanto, la socialmente aceptable y, por otro lado, la irritable y no
aceptable. El ser humano a veces cree que no puede elegir y que las reacciones son
imposibles de gestionar porque salen al exterior de manera demasiado automática. Esto no
es así. Las emociones no son dueñas de nosotros, no son fantasmas que se apoderan de
nuestra voluntad, sino que es el propio individuo el que decide gestionarlas o no", explica
Guerra.
Enfadarse implica doble trabajo

Las expresiones populares encierran grandes verdades. A la hora de trabajar ese mal humor
constante hay una que conviene recordar. "Elegir estar en modo irritable tiene doble
trabajo: enfadarse y desenfadarse”, recuerda Guerra.

No hay que normalizar el estrés

El estilo de vida acelerado nos ha llevado a normalizar aspectos negativos de nuestras


emociones. “Se han normalizado el estrés (el negativo, el crónico, el que resulta
desadaptativo) y la ansiedad. Estos son factores disparadores de la falta de gestión de
emociones: chillaré rápidamente (lo que coloquialmente decimos es que ‘ya no tengo
paciencia’); hablaré con un discurso brusco e incluso dañino, no nos permitiremos pausas
para reflexionar…” (Mundos psicologos)

Es mejor aceptar las cosas (aunque no nos gusten)

No se trata de una recomendación conformista, sino de entender que la realidad no siempre


es como nos gustaría. “La clave puede estar en que aceptemos que las cosas son como son y
no como nos gustaría que fuesen, por lo que, aunque no me guste y me enfade, si lo acepto
mi reacción será completamente distinta por el simple hecho (que no fácil) de haberlo
aceptado como tal. Cuando en cambio rechazamos lo que está ocurriendo o lo que es real,
pueden aparecer emociones más potentes como la rabia... y eso, sumado al estrés diario del
que hablaba, tal vez nos lleve a un mal manejo emocional”, explica Montse Marsà. Eso sí,
aceptar las cosas como son, aunque no nos gusten no implica no manifestar nuestras
opiniones. “Puede resultar muy útil, cuando estamos ante algo que no nos gusta, aceptarlo
tal y como es (que no implica que nos guste) y tomarnos unos minutos para respirarlo y
utilizar simbólicamente cada exhalación como manera de ‘dejar ir el enfado’. Después, y
como consecuencia, tal vez podremos expresar lo que no nos gusta de una manera más
calmada y proponiendo alternativas”, añade.

Pensar antes de hablar o actuar no siempre es fácil, pero es necesario para manejar las
emociones negativas y ahorrarnos reacciones que nos puedan hacer sentir mal después. La
irritabilidad es una conducta que viene dada como consecuencia de habernos sentido mal y
esta emoción es consecuencia a su vez de un tipo de pensamiento que hemos dado ante una
situación. Atender a nuestros pensamientos es darnos una oportunidad para revisar las
interpretaciones que damos a los hechos y poder reconducirlas. Este modo reflexivo nos
puede ayudar a gestionar la irritabilidad, conducta con muy poco resorte y que saca una
parte muy impulsiva de las personas”, señala Guerra.

Cambiar de lugar (antes de gritar)


A la hora de intentar reflexionar sobre esos pensamientos negativos (y a veces impulsivos)
suele ayudar a que la emoción siga su curso algo tan sencillo como irse del lugar en el que
estamos cuando algo no nos está gustando.

Revisar nuestras expectativas a diario

Fijarnos objetivos imposibles puede frustrarnos e irritarnos. Guerra aconseja "revisar


nuestras necesidades, deseos y expectativas de manera diaria para manejar la frustración,
antesala de la conducta de irritabilidad. A más necesidades creadas, más deseo de
alcanzarlas, y más expectativas puestas en la absoluta certeza de que los hechos así
ocurrirán, por lo que ‘más grande será la caída’ cuando veamos que la historia que nos
habíamos contado no sucede”.

Cuidado con el perfeccionismo

Ese deseo de perfección absoluta, no solo es agotador, sino que también puede ser el origen
de muchos de nuestros enfados. “El perfeccionismo es suministro y combustible para poder
pasar gran parte del día enfadados. Las personas perfeccionistas sufren de un alto grado de
exigencia para con ellos mismos y para con los demás. El nivel de querer que todo sea
impecable es una distorsión que les impide estar relajados y de buen humor. No hay nada
menos apetecible que ser el invitado de unos anfitriones que limitan con lo obsesivo de la
perfección

¿Vigilar a los demás?

Un nivel de dependencia extremo al otro puede hacer que nuestra vida gire en torno a la
vida de los demás, por lo que la posibilidad de enfados y desencuentros nos acercan a la
tendencia a encontrarnos con una base de susceptibilidad importante que nos lleve al
reproche de todo aquello que no nos gusta de los demás. Esto tiene mucho que ver con el
nivel de autoaceptación que tengamos”.

Respira

Lo de respirar y contar hasta 10 antes de responder a algo que no nos gusta, es otra
recomendación popular llena de verdad empírica. “La respiración profunda y consciente
nos ayudará a oxigenar y modificar como consecuencia la actividad cerebral. Al
modificarla, cambiarán nuestros procesos de pensamiento, nuestra percepción de las cosas e
incluso nuestra memoria.

Más placer

Así lo explica la experta de Mundopsicólogos: "En la edad adulta nos movemos dentro
del binomio deber-placer y en ocasiones, transitamos una etapa donde hay muchísimos
deberes (responsabilidades y obligaciones) pero pocos placeres (momentos para uno mismo
de relajación, de disfrute...). Cuando voy acumulando deberes y no puedo compensarlo con
placeres, puede tener un precio a nivel emocional

El autocuidado favorece la autoestima

El autocuidado, ese manera de darnos prioridad a nosotros mismos y dedicar tiempo a cosas
que nos gustan también favorece tener una autoestima más alta. “No solo hacer cosas que
nos gustan, sino tener el compromiso de preguntarnos qué nos falta puede que nos haga
estar de manera continua del lado del gusto por el aprendizaje. Un compromiso con nuestro
desarrollo en inteligencia emocional nos permite conocernos de manera más profunda y
saber gestionar el enfado. (Morales, 2020)

La irritabilidad es un síntoma frecuentemente descrito en un ED; sin embargo, éste no está


incluido dentro de los criterios de clasificación de este trastorno del ánimo en adultos. Este
síntoma se describe como una respuesta emocional provocada por un estímulo que
fácilmente lleva al estado de ira, considerándose una expresión frustrante de la no-
recompensa, que se traduce como una reacción al bloqueo de realización de metas.
Asimismo, la manifestación de la depresión puede verse enmascarada por la irritabilidad,
así como el consumo excesivo de alcohol, el comportamiento histriónico, la exacerbación
de fobias o síntomas obsesivos preexistentes, o por preocupaciones hipocondriacas.

Algunos estudios han reportado que la irritabilidad es una de las características que se
asocian a un mayor grado de severidad de la depresión, a intentos suicidas, a una baja
calidad de vida y a otras comorbilidades.

Así mismo, la irritabilidad ha sido descrita como síntoma en varios desórdenes mentales,
tales como el trastorno de ansiedad generalizada, trastorno de estrés postraumático,
trastorno limítrofe de la personalidad, trastorno antisocial de la personalidad, síndrome de
abstinencia, ludopatía, y trastorno psicoafectivo (15). Además, ha sido asociada a
condiciones psiquiátricas crónicas como el trastorno de déficitde atención con
hiperactividad, retardo mental y la enfermedad de Alzheimer; trayendo consecuencias no
favorables para el individuo (16). De igual manera, ha sido frecuentemente usada como una
característica diagnóstica para diferenciar a la depresión bipolar de la unipolar

La irritabilidad es un estado emocional en el que una persona tiene un temperamento


explosivo y se molesta o enoja fácilmente. Como resultado, las cosas pequeñas pueden
conducir a reacciones hostiles (por ejemplo, gritarle a la familia o a los amigos). Esto es
más probable que suceda si la persona no sabe cómo manejar sus sentimientos o si la
persona está estresada. Las personas pueden sentirse tensas, nerviosas, sensoriales
Para la mayoría de las personas es común sentirse irritable o enojado de vez en cuando,
pero una LCT puede causar cambios que hacen que estos sentimientos sean se vuelvan más
un problema.

La irritabilidad y la ira son más comunes en las personas con una LCT que en las
personas sin LCT. Algunas investigaciones muestran que hasta tres cuartas partes de las
personas con una LCT padecen irritabilidad. Además, hasta el 50% de las personas con una
LCT tienen problemas de ira. Una persona que no era propensa a la irritabilidad o la ira
antes de su LCT ahora puede estar fácilmente irritada o enfadada después de su LCT.

La irritabilidad y la ira después de la LCT pueden ser repentinas e


impredecibles. Después de una LCT, los sentimientos de irritabilidad y enojo pueden
ocurrir repentinamente y aumentar con rapidez. Estos sentimientos pueden desencadenarse
con más facilidad que antes de la LCT. También pueden ser difíciles de predecir.

La ira y la agresión pueden propiciar comportamientos difíciles de controlar después


de una LCT. Una LCT puede dificultar que una persona hable de una manera respetuosa
sobre las cosas que le hacen enojar o frustrarse. A la persona también le puede resultar
difícil detener una respuesta agresiva, como gritar, decir cosas malas o maldecir. A veces,
pueden expresar ira a través de actos físicos, como lanzar cosas, golpear una pared o cerrar
puertas. En casos más extremos y raros, la ira puede conducir a peleas físicas, como golpear
a otros.

¿Por qué las personas con LCT (lesión cerebral traumática) tienen problemas de
irritabilidad, ira y agresión?

Lesión en partes del cerebro que controlan cómo nos sentimos y manejamos nuestras
emociones. La LCT a menudo causa lesiones en una o más de las muchas partes del
cerebro que controlan cómo nos sentimos y manejamos nuestras emociones. Un ejemplo es
la región orbitofrontal (en la imagen a la derecha). Esta parte frontal del cerebro nos ayuda
a monitorear y evaluar nuestros sentimientos, y a pensar racionalmente en las situaciones.
Esto ayuda a mantener nuestra ira bajo control y nos impide ser impulsivos y agresivos.
Nos ayuda a encontrar las maneras apropiadas de lidiar con nuestra ira y la situación. Las
personas que han herido esta parte de su cerebro a menudo tienen problemas para controlar
su ira y agresión.

Cambios en la forma en que la persona piensa. Después de una LCT, pueden producirse
cambios como el pensamiento lento, problemas de atención, memoria deficiente o
dificultad para resolver problemas. Estos problemas pueden ser frustrantes y pueden
aumentar la irritabilidad y la ira.
Problemas emocionales. La irritabilidad es a menudo una señal de que una persona está
lidiando con otros problemas dificultades emocionales, como sentirse triste, deprimido y/o
ansioso.

No reconocer plenamente las emociones. Las personas con una LCT pueden tener
dificultades para saber cuándo se están molestando o irritando. Como resultado, los
sentimientos de ira pueden crecer fácilmente y salirse de control.

Adaptarse a la lesión. Muchas personas con una LCT tienen dificultades para hacer frente
a los cambios después de su lesión. Las limitaciones en las actividades y responsabilidades
(por ejemplo, conducir, administrar facturas, tareas del hogar) pueden hacerlos sentir
irritables o enojados.

Malinterpretar a los demás. El LCT puede afectar la capacidad de una persona para
interpretar las acciones y emociones de otras personas. Pueden pensar que otras personas
están enojadas o tienen malas intenciones cuando no las tienen. Esto puede generar la ira.

Sentirse mal. El dolor, la fatiga y el sueño deficiente son comunes después de LCT. Estos
pueden conducir a irritabilidad y agresión.

Sensibilidades al entorno. Las personas con una LCT pueden ser más sensibles a la luz y/o
al ruido. Esto puede generar irritabilidad.

¿Cuáles son las consecuencias de la irritabilidad, la ira y la agresión después de la LCT?

A continuación, se presentan algunas áreas comunes que pueden verse afectadas por estos
cambios emocionales y conductuales:

Efectos negativos para la salud. La ira puede causar una frecuencia cardíaca más rápida y
la persona puede estar en un estado constante de alerta, lo que, a largo plazo, puede tener
efectos negativos para la salud física y efectos en la salud mental, como las enfermedades
del corazón y la ansiedad.

Relaciones íntimas. Puede resultar difícil para los demás relacionarse con una persona que
se irrita, enoja o es agresiva con facilidad. Las reacciones impredecibles pueden hacer que
las parejas se sientan como si tuvieran que "caminar sobre arenas movedizas" alrededor de
la persona con LCT. Esto puede generar estrés, conflicto y/o miedo, y la calidad de la
relación puede sufrir.

Amistades. Los amigos de personas con una LCT pueden tener reacciones similares a las
de los cónyuges o parejas. Si éstas no se abordan, es probable que las amistades disminuyan
y puede ser más difícil hacer nuevos amigos.

Volver al trabajo. Los problemas para controlar las emociones y los comportamientos
pueden conducir a fricciones o discusiones con compañeros y empleadores. La irritabilidad
puede dificultar el aprendizaje de nuevas habilidades y recibir comentarios críticos de otros.
Los comportamientos agresivos o defensivos pueden conducir a medidas disciplinarias o
pérdida de empleo.

Problemas legales. Debido a la lesión, una persona con una LCT puede tener dificultades
para controlar reacciones impulsivas e inapropiadas cuando están irritables o enojados.
Algunos actos pueden incluso ser ilegales (por ejemplo, daños a la propiedad, asalto) y
pueden resultar en multas, arrestos o incluso encarcelamiento. Las razones de estas
acciones después de la LCT a menudo pueden ser malinterpretadas. Si alguien con una
LCT es acusado de un acto ilegal, las fuerzas del orden y el sistema legal deben considerar
recomendar servicios de rehabilitación que puedan tratar las necesidades de la persona, en
lugar de castigo penal.

¿Cómo pueden los proveedores de atención médica ayudar a reducir la irritabilidad, la ira y
la agresión?

Encuentre un proveedor de atención médica con licencia que esté capacitado en el


tratamiento de problemas emocionales después de LCT. Entre los ejemplos están los
psicólogos, consejeros de rehabilitación, fisiatras (médicos especializados en
rehabilitación), trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales o patólogos del habla. Los
proveedores suelen utilizar los siguientes métodos con buenos resultados.

Psicoterapia o terapia. Los proveedores de atención médica, como los psicólogos o


terapistas profesionales con licencia, pueden ayudar a las personas con una LCT a aprender
a lidiar con la ira y las emociones relacionadas (por ejemplo, trastorno de estrés
postraumático, ansiedad y depresión) de maneras saludables. Esto lo pueden hacer de
diferentes maneras, como ayudar a las personas a notar sus pensamientos y sentimientos sin
juzgarlos, ayudándoles a evaluar cómo sus mismos pensamientos o sentimientos pueden
estar llevándolos a actuar de modo poco saludable, y/o ayudarlos a evaluar la exactitud de
su pensamiento.

Resolución de problemas. Algunos proveedores de atención médica pueden ayudar a las


personas con LCT a aprender destrezas para la resolución de problemas, que es sabido que
reducen la ira y la agresión.

Detección temprana. Algunos proveedores de atención médica pueden enseñarles a las


personas con LCT cómo detectar signos de alerta temprana de irritabilidad y enojo para que
puedan tratar de disminuir la posibilidad de volverse agresivos. La meditación y atención
plena pueden ayudar a las personas a notar cómo se sienten y se calman.

Formación en habilidades sociales. Algunos proveedores pueden ayudar a las personas


con LCT a volver a aprender habilidades sociales clave que a menudo se ven afectadas por
la lesión cerebral. Esto puede ayudar a la persona con la LCT a entender mejor los
pensamientos, intenciones y sentimientos de los demás (por ejemplo, ver las cosas desde la
perspectiva de los demás). Esto puede prevenir malentendidos y reducir la ira y la agresión.

Medicamentos. Los médicos pueden usar medicamentos para tratar la irritabilidad, la ira y
la agresión. Sin embargo, la Food and Drug Administration no ha aprobado ningún
medicamento para los problemas de comportamiento relacionados con LCTs. Después de la
LCT, las personas pueden ser más sensibles a los medicamentos. Hable con su médico
acerca de los cambios que nota en usted mismo con el medicamento y los efectos
secundarios de todos los medicamentos recetados que está tomando.

¿Qué puede hacer una persona con una LCT para ayudar a reducir la irritabilidad, la ira y la
agresión?

Descanso. Trate de dormir al menos 7 horas todas las noches. Si tiene problemas para
dormir, consulte a un médico o a otro proveedor de atención médica.

Mueva su cuerpo. Asegúrese de hacer ejercicio, como caminar o hacer yoga, todos los
días.

Relajarse. Practique ejercicios de relajación, como atención plena, meditación y/o


respiración profunda todos los días.

Practique llevar una dieta saludable. Beba ocho vasos de agua todos los días, coma
alimentos saludables y no use drogas recreativas ni alcohol.

Recuerde sus medicamentos. Asegúrese de tomar los medicamentos que le recetó su


médico (ver arriba mencionados). (Neumann et al.)

El mal humor es un estado de ánimo que normalmente se vive como negativo y que se
compone de enfado y frustración. Imagina que te levantas por la mañana te vas a hacer un
café y no te queda. Además, luego sales a la calle, está lloviendo y no tienes paraguas. Es
posible que sientas frustración por pequeñas circunstancias y que a lo largo del día vayas
acumulando más situaciones que te hagan sentir irritable.

Hay personas que viven con esta emoción constante y otras que parece como si nada les
molestase. Muchas veces, el mal humor aparece de forma inconsciente y nos atrapa como si
fuera una nube que aparece en nuestra mente. Es entonces, cuando es necesario tomar
medidas, para manejar el mal humor. Ya que, esta sensación que puede ser inesperada y no
bienvenida.

Las causas de mal humor

La frustración
Si nos frustramos cuando hay algo que no sale como nosotros queremos es posible que
sintamos mucha impotencia y enfado. Es entonces, cuando estas emociones
pueden generarnos una sensación de injusticia y descontento que podemos arrastrar de
forma habitual.

Por ejemplo, si no te sientes escuchado por tu jefe porque cada vez que intentas hablar con
él, te dice que no tiene tiempo para ti. Después puedes experimentar mucha frustración y
cada vez que vayas al trabajo ya llegues de mal humor.

El enfado no expresado

El enfado es una emoción que moviliza nuestro cuerpo. Nos ayuda a emprender acciones y
a poner límites con los demás. Cuando acumulamos palabras que no decimos, y emociones
que no expresamos, esto puede generar un peso demasiado grande. Es así como
nuestra mochila emocional se va haciendo cada vez más difícil de llevar.

Por ejemplo, si cada vez que algo te molesta te callas y no dices nada, esto en vez de
ayudarte hace que te cueste más trabajo manejar el mal humor.

El pesimismo crónico

A veces es fácil caer en un pesimismo crónico que nos impide ver nuestra vida con
claridad. En esos casos, es más fácil ver el vaso medio vacío que medio lleno. Es
importante, dejar de lado el papel de víctima y empezar a convertirnos en protagonistas de
nuestra propia vida. Todo ello, va a ser una pieza clave para recuperar nuestra ilusión por
nosotros mismos y los demás.

Por ejemplo, si no tienes trabajo es normal que puedas caer en la queja el o la víctima.
Puedes cambiar la queja por la proactividad, preguntándote, ¿qué puedo hacer yo para
revertir esta situación?

¿Qué función cumple en nuestra vida el mal humor?

Una vez hemos identificado qué conductas, situaciones o personas nos producen
irritabilidad, es necesario que indaguemos en cuál es la función positiva que cumple el mal
humor en nuestra vida. Quizá esto puede sonar raro, ya que, puede parecer que el enfado no
tiene nada de bueno.

En realidad, la rabia es positiva cuando nos ayuda a poner un límite y nos empuja a salir de
nuestra zona de confort o zona de seguridad. Así que, el mal humor puede ser una alarma
que nos facilite el darnos cuenta de qué situaciones estamos dispuestos a permitir y cuáles
no tanto.
Por ejemplo, imagina que cada vez que quedas con un amigo te hace esperar media hora y
tú te pones de mal genio. Lo puedes tomar como una señal, para expresar tu descontento en
vez de como algo a evitar.

Cómo manejar el mal humor y cambiar de estado de ánimo

Encuentra cuál es la causa y cómo se comporta tu mal humor

Detrás de cualquier momento de mal humor hay una situación a la que tenemos que poner
atención. Si nos damos cuenta de cuándo aparece esta frustración o irritabilidad nos va a ser
más fácil aprender a desactivarla.

Toma consciencia de tus emociones antes de quejarte

Es fácil culpar a los demás de nuestro mal día o incluso de los problemas que tenemos. Es
importante que empecemos a responsabilizarnos de cómo nos sentimos. Así en vez de
intentar que los demás nos solucionen la vida, vamos a poder resolverla nosotros mismos.
Esto es la inteligencia emocional.

Utiliza la respiración para hacer bajar tu mal humor

La respiración profunda nos ayuda a disolver el estrés y el mal genio que podamos ir
acumulando a lo largo del día. Es una buena alternativa cuando nos sentimos desbordados
por nuestra rutina.

Cambia de escenario antes de actuar

Si intentamos razonar cuando estamos de mal humor, sólo nos vamos a frustrar más aún.
Para poder hablar con la gente que nos rodea, primero hemos de manejar el mal humor. Por
ello, cambiar de ambiente o de lugar físico es una buena estrategia.

Busca alternativas para expresar tu mal genio

Si sabemos que hacer lo mismo de siempre no funciona, ¿no sería mejor cambiar de
estrategia? Prueba de quejarte durante 1/2 al día y el resto del tiempo focalizate en otros
aspectos de tu vida que te llenen. (Alcea Psicologia)

Pérdida de memoria

La pérdida de la memoria (amnesia) es el olvido inusual.

“Es un trastorno habitual a medida que las personas se hacen mayores, ya que es común ir
olvidando ciertas cosas con el tiempo. La persona no puede recordar hechos recientes del
pasado.” (TOPDOCTORS, s.f.)
La pérdida de memoria puede resultar de una nueva lesión en el cerebro, la cual es causada
por o está presente después de:

· Tumor cerebral

· Tratamientos para el cáncer, como radiación al cerebro, trasplante de médula ósea o


quimioterapia

· Conmoción o traumatismo craneal

· Insuficiencia de oxígeno al cerebro cuando el corazón o la respiración se detienen


durante demasiado tiempo

· Infección cerebral grave o infección alrededor del cerebro

· Una cirugía mayor o una enfermedad grave, incluso cirugía de cerebro

· Amnesia global transitoria (pérdida súbita y temporal de la memoria) por una causa
incierta

· Accidente isquémico transitorio (AIT) o accidente cerebrovascular

· Hidrocefalia (acumulación de líquido en el cerebro)

· Esclerosis múltiple

· Demencia (MedlinePlus, 2019)

Algunas veces, la pérdida de la memoria se presenta con problemas de salud mental, tales
como:

· Después de un evento traumático o estresante importante

· Trastorno bipolar

· Depresión o cualquier otro trastorno mental, como esquizofrenia

Síntomas que presenta:

· Dificultad para realizar actividades cotidianas

· Dificultad para prestar atención

· Confusión mental

· Depresión

· Dolor de cabeza
· Problemas de visión

· Dificultad para entender el lenguaje

· Lentitud en los movimientos (MedlinePlus, 2019)

La pérdida de memoria puede estar causada por muchos factores. Puede resultar de una
lesión en el cerebro, la cual es causada por o está presente después de:

Tumor cerebral

Tratamientos oncológicos como la radioterapia o quimioterapia

Infecciones cerebrales graves

Hidrocefalia

Accidente isquémico transitorio o accidente cerebrovascular

Conmoción o traumatismo craneal

Un déficit de memoria considerable puede deberse a otras enfermedades como el


Alzheimer o la demencia senil u otras causas.

La pérdida de memoria puede estar relacionada con problemas de salud mental como:
depresión, trastorno bipolar o tras una situación traumático o estresante. (TOPDOCTORS,
s.f.)

“Otras causas de pérdida de memoria pueden ser:

Epilepsia

Consumo de alcohol u otras drogas

Bajos niveles de nutrientes o vitamina B1 o B12

Parkinson, esclerosis múltiple o enfermedad de Huntington”

Otras causas de la pérdida de la memoria incluyen:

· Consumo de alcohol o uso de medicamentos con receta médica o sustancias ilícitas

· Infecciones del cerebro tales como la enfermedad de Lyme, sífilis o VIH/sida

· Abuso de medicamentos tales, como los barbitúricos o los hipnóticos


· TEC (terapia electroconvulsiva) (con mucha frecuencia pérdida de memoria a corto
plazo)

· Epilepsia que no está muy bien controlada

· Enfermedad que produce pérdida o daño a las neuronas o al tejido cerebral, como
enfermedad de Parkinson, enfermedad de Huntington o esclerosis múltiple

· Bajos niveles de nutrientes o de vitaminas importantes tales como, vitamina B1 o


B12 (MedlinePlus, 2019)

El cerebro es muy vulnerable a nuestro estilo de vida, y en concreto, al modo en que


gestionamos nuestras preocupaciones y tensiones cotidianas.

Se han descrito dos tipos de estrés en función de su origen: el extrínseco y el intrínseco. El


estrés extrínseco es provocado por factores no cognitivos, como los que provienen de una
situación determinada, mientras que el intrínseco se relaciona con el nivel de desafío
intelectual que requiere una tarea. Algunas personas presentan estrés intrínseco crónico.

El estrés interfiere tanto en nuestra capacidad para retener información nueva como para
recuperar recuerdos y conocimientos, provocando pérdidas de memoria. Además, el estrés
extrínseco parece afectar al aprendizaje espacial. (Torres, 2020)

Se debe evitar situaciones de estrés ya que vulnera nuestra salud.

“La ley de Yerkes-Dodson afirma que el estrés no siempre interfiere de forma negativa en
la cognición, sino que un grado moderado de activación cerebral mejora la memoria y el
rendimiento en tareas intelectuales. En cambio, el aumento excesivo de los niveles de estrés
empeora las funciones cognitivas.” (Torres, 2020)

Efectos del estrés agudo o transitorio

Cuando nos encontramos en una situación de estrés nuestra atención se focaliza en los
estímulos más salientes, mientras que nos fijamos en menor medida en el resto; este
fenómeno es conocido como “visión en túnel” y facilita la consolidación de algunos
recuerdos a la vez que interfiere con la de otros, causando pérdidas de memoria.

Puede tener efectos beneficiosos en algunos tipos de memoria, pero sólo en determinadas
condiciones. En este sentido cabe volver a mencionar la ley de Yerkes-Dodson; por otra
parte, algunos estudios han mostrado que los glucocorticoides mejoran la formación de
recuerdos nuevos, pero empeoran la recuperación de otros ya existentes. (Torres, 2020)

El estrés crónico resulta notablemente más perjudicial que el agudo.


“Tras las situaciones de estrés agudo o transitorio nuestro cuerpo recupera la homeostasis,
es decir, el equilibrio fisiológico; en cambio, el estrés crónico impide que el organismo
vuelva a alcanzar la homeostasis. Por tanto, si el estrés se mantiene desequilibra las
respuestas del organismo.” (Torres, 2020)

La depresión se ha relacionado con problemas de memoria, como el olvido o la confusión.


También puede hacer que sea difícil concentrarse en el trabajo u otras tareas, tomar
decisiones o pensar con claridad. El estrés y la ansiedad también pueden llevar a la mala
memoria. La depresión se asocia con la pérdida de memoria a corto plazo.

“Cuando perdemos la memoria por alguna depresión es más común de lo que pensamos.
Cuando el cerebro está deprimido nos desconecta de la realidad para separarnos. Por lo que
nos arrastra en su tormenta de neuroquímica, nos encierra en una cueva donde el exterior lo
vemos indefinido. Siendo imposible mantener la concentración, memoria, reacción, etc.”
(natura, 2020)

¿Por qué se pierde la memoria ante un episodio de depresión?

Cuando tienes dificultad para entender indicaciones y ofrecerlas, si tienes a los problemas
para poder comprender lo que escuchas o lees o, simplemente, ye quedas en blanco
mientras conduces sin recordar a dónde te diriges, son episodios donde se puede ver
involucrado la pérdida de memoria.

Sin embargo, esto va más allá de simples olvidos, es vivir dentro de una niebla mental,
donde todo lo que nos rodea parece quedar demasiado lejos o difuso para poder centrar toda
nuestra atención y comprensión.

Todo lo mencionado, genera malestar e incomprensión social, lo que genera que se agrave
más. (natura, 2020)

ANEXO IX: TEORIA DE LA GLUCOSA

La hipótesis glucostática postulaba originalmente que el nivel de glucosa circulante en


sangre (glucemia) era el responsable de regular el apetito inhibiendo o estimulando el
centro de la saciedad en el núcleo ventromedial del hipotálamo.

Actualmente se considera que no es la glucosa directamente la que modula la sensación de


hambre sino la acción de la insulina sobre el núcleo arqueado del hipotálamo. Así, la
hiperglucemia conlleva una hiperinsulinemia que provoca saciedad; por el contrario, la
hipoglucemia produce bajos niveles de insulina circulante y esto desencadena el apetito.
(WIKIPEDIA, 2019)

Esto aclara que no es la glucosa la encargada de que tengamos apetito sino la insulina.

Procedencia. -
. De la dieta y digestión se producen los monosacáridos que se absorben y por vía
portal alcanzan el hígado.

. En el hígado y el musculo puede obtenerse del desdoblamiento de sus almacenamientos


de glucógeno.

. En el hígado y en el cortex renal 1/10 hay producción local por neoglucogénesis. Esta vía
es fundamental para el cerebro y hematíes (cuyo sustrato energético es la glucosa) cuando
falla el aporte y se agotan las reservas hepáticas de glucógeno. Los sustratos usados para
obtener glucosa por esta vía son el piruvato y los aminoácidos. El piruvato-lactato proviene
del glucolisis, que se alimenta con monosacáridos y también con el glicerol de los TAG,
siendo usado para neoglocogénesis al no poder procesarse en el ciclo de Krebs, cuando está
frenado por la carencia de oxalacetato (su primer eslabón) en los estados de inanición.

La alanina y otros aminoácidos llamados glucogénicos también pueden constituirse en


fuentes para la neoglucogénesis.

Captación hepática, a su paso por el hígado puede ser usado para el metabolismo
propio o pasar a la circulación sistémica y a través de ella:

Cerebro: es junto con los hematíes un órgano totalmente dependiente de glucosa,


pudiendo penetrar en las neuronas sin el concurso de la insulina como ocurre en la mayoría
de las células.

Músculos: consumo breve al inicio del ejercicio no en el prolongado o almacenamiento


como glucógeno para uso propio (no puede devolver glucosa a la sangre).

Adipocitos: consumo también restringido y almacenamiento de calorías mediante la


lipogénesis.

Uso metabólico de la glucosa: glucolisis.

Se trata de un proceso en pasos que transforma la glucosa (6 carbonos) en piruvato (3


carbonos). Tiene lugar en el citoplasma celular, por tanto, en ausencia de O2 (anaerobiosis)
y es muy parecido a las fermentaciones, también enzimáticas, de los hidratos de carbono
hasta productos no totalmente oxidados como etanol o lactato.

La mal llamada fermentación de la orina es realmente una descomposición por


putrefacción.

Es una ruta universal, usada por casi todas las células, siendo de bajo rendimiento
energético, 2 ATP por cada mol de glucosa, pero que aporta 2 piruvatos resultantes que
pueden seguir un procesamiento aeróbico posterior de alto rendimiento energético. Tienen
entrada en ella otros monosacáridos como fructosa y galactosa, también el glicerol
procedente de las grasas. También hay puertas de salida para la polimerización y
almacenamiento en forma de glucógeno o para la fabricación de NADPH y la vía de las
pentosas, clave en la obtención de ribosa para los ácidos nucleicos, síntesis de nucleótidos,
síntesis reductoras (ácidos grasos) y para los sistemas antioxidantes (GSH, tripéptido
glutatión) tan importantes para el hematíe. En uno de sus pasos produce 2,3DPG molécula
importante para modular la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno.

Al no disponer de oxígeno, las oxidaciones de este ciclo se hacen por deshidrogenación,


requiriendo el concurso de la coenzima NAD como aceptora de los hidrógenos liberados
NADH.

Las células del riñón y sobre todo el hígado tienen la enzima glucosa 6 fosfatasa, que
permite deshacer la fosforilización primer paso del glucolisis produciendo glucosa
exportable al resto del organismo. Las restantes células, sobre todo las musculares, al
carecer de dicha enzima no pueden poner sus reservas de glucógeno y por tanto de glucosa
al servicio del resto del organismo, quedando limitadas para uso propio.

Los hematíes deficientes en glucosa-6-fosfodehidrogenosa (G-6-PDH) que es la primera


enzima de la vía de las pentosas, no pueden fabricar NADPH que es el encargado de
regenerar el glutatión oxidado a su forma reducida (con la presencia de glutatión reductasa)
apta para evitar la oxidación de las proteínas celulares y particularmente la hemoglobina.
(ffis, 2015)

La importancia de esto radica en que hay que proporcionar glucosa al organismo para
mantener activas las funciones vitales, ya que su principal función es la de aportar energía
al cuerpo, es decir, actúa, junto con las grasas, como combustible.

los niveles de glucosa también influyen en la penetración de esta glucosa en las células
nerviosas, por lo que, si disminuye la glucosa en sangre, las neuronas carecen del
alimento necesario para su correcto funcionamiento.

Hay que apuntar que los niveles de glucosa deben mantenerse estables y que, tanto los
bajos niveles de glucosa en sangre, como el exceso, pueden provocar daños a la salud.
(SALUD, 2020)

ANEXO X: TEORÍA DE LOS LÍPIDOS


Los lípidos son un grupo muy heterogéneo de moléculas orgánicas; e incluyen grasas,
aceites, esteroides, ceras y otros compuestos relacionados más por sus propiedades físicas
que por sus propiedades químicas. El término lípido se aplica a todo compuesto que tiene la
propiedad común de ser relativamente insoluble en el agua y soluble en solventes no
polares, como el éter, el cloroformo y la acetona. En su mayor parte, los lípidos consisten
de grupos no polares (en general con un alto contenido de carbono e hidrógeno), lo que
permite explicar sus características de solubilidad en el agua. Por otro lado, hay algunos
lípidos que son más complejos, los cuales contienen grupos no lipídicos, como sulfatos,
fosforilos o amino. Químicamente, los lípidos son biomoléculas que al ser sometidas a
hidrólisis producen ácidos grasos y alcoholes complejos que se pueden combinar con los
ácidos grasos, formando ésteres. (EDNASSS, EDNASSS, 2019)

Los lípidos, por su carácter hidrofóbico, no se encuentran circulando libres en el plasma,


sino que se unen a proteínas, conformando complejos macromoleculares solubles
denominados lipoproteínas. Las lipoproteínas transportan todos los lípidos que circulan en
el plasma: colesterol libre y esterificado, triglicéridos y fosfolípidos. Sólo una pequeña
proporción de los ácidos grasos forman parte de las lipoproteínas, ya que la mayoría de
ellos circulan unidos a la albúmina. Los lípidos no polares, como el colesterol esterificado y
los triglicéridos, conforman el núcleo hidrofóbico de la estructura lipoproteica, mientras
que la superficie hidrofílica está compuesta por grupos lipídicos más polares, como el
colesterol libre y los fosfolípidos, ambos intercalados con moléculas proteicas, lo cual
permite la solubilidad de los complejos. (FEPREVA, 2013)

CLASIFICACIÓN Según su naturaleza química, los lípidos se pueden clasificar en dos


grupos o clases principales. Un grupo, que consta de compuestos de cadena abierta con
cabezas o grupos polares y largas colas hidrocarbonadas no polares, que incluye a los
ácidos grasos, los triacilglicéridos o triglicéridos, los esfingolípidos, los fosfoacilgliceroles
y los glucolípidos; y otro grupo que consta de compuestos con anillos fusionados,
conocidos como esteroides. Otra clasificación divide a los lípidos en:

1. Lípidos simples: ésteres de ácidos grasos con diversos alcoholes (grasas y ceras).

2. Lípidos complejos: ésteres de ácidos grasos que contienen otros grupos además de un
alcohol y un ácido graso (fosfolípidos, glucolípidos y otros lípidos complejos).

3. Lípidos precursores y derivados: comprenden ácidos grasos, glicerol, esteroides, cuerpos


cetónicos, hidrocarburos, vitaminas liposolubles y hormonas liposolubles. (EDNASSS,
2019)

comentarios: Los lípidos son un grupo de compuestos heterogéneos, que incluyen grasas,
aceites, esteroides, ceras y compuestos relacionados, más por sus propiedades físicas que
por sus propiedades químicas. Sus características comunes son: 1) relativamente insoluble
en agua, 2) soluble en disolventes no polares como éter y cloroformo. Son una parte
importante de la dieta, no solo por su alto valor energético, sino también porque las grasas
de los alimentos naturales contienen vitaminas liposolubles y ácidos grasos esenciales. La
grasa se almacena en el tejido adiposo, donde también actúa como aislante térmico
alrededor del tejido subcutáneo y de ciertos órganos. Los lípidos no polares actúan como
aislantes eléctricos, lo que permite que las ondas despolarizantes se propaguen rápidamente
a los nervios mielinizados. La mezcla de lípidos y proteínas (lipoproteínas) como medio de
transporte de lípidos en la sangre juega un papel importante en la nutrición y la salud.
ANEXO X1: LA ATENCIÓN
la atención es el proceso cognitivo que nos permite orientarnos hacia los estímulos
relevantes y procesarlos para responder en consecuencia. La atención se puede definir
como la capacidad de seleccionar y concentrarse en los estímulos relevantes. se puede decir
que la atención es una capacidad que nos sirve para crear, guiar y mantener nuestro cerebro
activo de manera que podamos procesar correctamente la información. (cognifit, 2020)

Tipos de atención

Atención Interna: Capacidad de prestar atención a procesos internos mentales o


sensaciones.

Atención Externa: Se trata de la atención causada por estímulos que provienen del
exterior, de nuestro entorno.

Atención Abierta: Está acompañada de respuestas motoras, que en este caso nos
facilitarán la acción de atender, por ejemplo, girar la cabeza y mirar a una persona cuando
nos habla.

Atención Encubierta: Esta capacidad nos permite prestar atención a estímulos sin que
aparentemente de la sensación de estar llevando a cabo esa acción.

Arousal: Hace referencia a nuestro nivel de activación y al nivel de alerta, a si estamos


adormilados o enérgicos.

Atención focalizada: Se refiere a la capacidad de centrar nuestra atención en algún


estímulo.

Atención sostenida: Se trata de la capacidad de atender a un estímulo o actividad durante


un largo periodo de tiempo.

Atención selectiva: Es la capacidad de atender a un estímulo o actividad en concreto en


presencia de otros estímulos distractores.

Atención alternante: Consiste en la capacidad de cambiar el foco atencional entre dos o


más estímulos.

Atención dividida: Se puede definir como la capacidad que tiene nuestro cerebro para
atender a diferentes estímulos o actividades al mismo tiempo.

Atención Auditiva: Capacidad de atender a estímulos que percibimos a través de nuestros


oídos.

¿Cómo rehabilitar o mejorar la atención?


Todas las habilidades cognitivas, incluidas la atención, pueden ser entrenadas para mejorar
su rendimiento. La plasticidad cerebral es la base de la rehabilitación de la atención y de las
demás capacidades cognitivas. El cerebro y sus conexiones neuronales se fortalecen con el
uso de las funciones que dependen de éstos. De modo que, si ejercitamos frecuentemente la
atención, las conexiones cerebrales de las estructuras implicadas en esta capacidad se
fortalecerán. (cognifit, 2020)Inatención

Los TDAH de tipo inatento son niños ausentes o ensimismados, infantiles y sumidos en
permanentes ensoñaciones. Tienen dificultades para identificar el estímulo relevante y se
centran en uno irrelevante relacionado con sus ensoñaciones. Son olvidadizos y parecen no
entender cuando se le explica algo, asienten y te miran, pero podemos notar que no presta la
atención debida para retener información. (redcenit, 2017)

Inatención

Seis (o más) de los siguientes síntomas se han mantenido durante al menos 6 meses en un
grado que no concuerda con el nivel de desarrollo y que afecta directamente las actividades
sociales y académicas/laborales:

NOTA: Los síntomas no son sólo una manifestación del comportamiento de oposición,
desafío, hostilidad o fracaso para comprender las tareas o instrucciones. Para adolescentes
mayores y adultos (a partir de 17 años de edad), se requiere un mínimo de 5 síntomas.

a. Con frecuencia falla en prestar la debida atención a los detalles o por descuido se
cometen errores en las tareas escolares, en el trabajo o durante otras actividades (por
ejemplo, se pasan por alto o se pierden detalles, el trabajo no se lleva a cabo con precisión).

b. Con frecuencia tiene dificultades para mantener la atención en tareas o actividades


recreativas (por ejemplo, tiene dificultad para mantener la atención en clases,
conversaciones o lectura prolongada).

c. Con frecuencia parece no escuchar cuando se le habla directamente (por ejemplo, parece
tener la mente en otras cosas, incluso en ausencia de cualquier distracción aparente).

d. Con frecuencia no sigue las instrucciones y no termina las tareas escolares, los
quehaceres o los deberes laborales (por ejemplo, inicia tareas, pero se distrae rápidamente y
se evade con facilidad).

e. Con frecuencia tiene dificultad para organizar tareas y actividades (por ejemplo,
dificultad para gestionar tareas secuenciales; dificultad para poner los materiales y
pertenencias en orden; descuido y desorganización en el trabajo; mala gestión del tiempo;
no cumple los plazos).
f. Con frecuencia evita, le disgusta o se muestra poco entusiasta en iniciar tareas que
requieren un esfuerzo mental sostenido (por ejemplo, tareas escolares o quehaceres
domésticos; en adolescentes mayores y adultos, preparación de informes, completar
formularios, revisar artículos largos).

g. Con frecuencia pierde cosas necesarias para tareas o actividades (por ejemplo, materiales
escolares, lápices, libros, instrumentos, billetero, llaves, papeles de trabajo, gafas, móvil).

h. Con frecuencia se distrae con facilidad por estímulos externos (para adolescentes
mayores y adultos, puede incluir pensamientos no relacionados).

i. Con frecuencia olvida las actividades cotidianas (por ejemplo, hacer las tareas, hacer las
diligencias; en adolescentes mayores y adultos, devolver las llamadas, pagar las facturas,
acudir a las citas). (fundacioncadah, 2012)

ANEXO XII: MANIPULACION DE LAS VARIABLES


• 1° día para el grupo Control “A”
08:30 comienza la ejecución del experimento controlando la ingesta de
alimentos bajos en calorías en el desayuno.

12:00 comenzamos haciéndoles saber que no pueden ingerir alimentos de


ningún tipo o comer. Es a partir de este punto donde manipulamos la
adrenalina, la inatención y mitigamos la sensación de hambre.

A las 20:30 termina el experimento.

• 2° día para el grupo Experimental “B”


08:30 se comenzará de la misma forma que en el grupo “A”
12:00 comenzamos haciéndoles saber que no pueden ingerir alimentos
de ningún tipo o comer. En este caso, contrario al grupo “A” no
intentaremos activar la adrenalina en los sujetos, ni mitigar la sensación
de hambre.
20:30 termina el tiempo de experimentación con los sujetos.
Se monitorizará signos y síntomas (presión arterial, frecuencia cardiaca,
grado de respuesta a los estímulos nerviosos) y se aplicará encuestas a
los sujetos para evaluar su grado de satisfacción y estado de ánimo

ANEXO XIII: ANALISIS DE LOS DATOS.

ANÁLISIS POR OBSERVACIÓN


1. Grupo Control (29/12/2021)

1.1. Según el estado de ánimo de los participantes

• Antes del desayuno: Los participantes se encontraban en un estado casi en reposo, es decir,
se les notaba tranquilos (el sujeto 1 parecía tener somnolencia)
• Durante el desayuno: Aún se los notaba tranquilos e incluso un poco alegres.
• Durante la caminata: Los sujetos se notaban algo cansados y deshidratados (influyeron
factores como el clima, el esfuerzo físico y el ambiente).

1mer análisis

• Durante la jornada de actividades:


• Presentación: Durante la dinámica de presentación se los notaba tranquilos y
apacibles
• Origami: Estaban muy tranquilos, un poco entretenidos.
• Escuchar música de su agrado: Se veían un poco aburridos, no parecían muy
entretenidos con la actividad.
• Película: En la primera película de comedia clásica se mostraron entretenidos.
• Película: En la segunda película perdieron el interés a pesar de ser del mismo
género de comedia clásica.

2do análisis

• Salir de la Universidad: La describimos como una actividad más, debido a que


implicó la alteración de emociones de los sujetos participantes. En esos momentos
se veían algo preocupados y asustados, con incertidumbre. Fue un percance que
posteriormente concluyó con el aumento de glucosa, a excepción de un participante
de quien descendió la glucosa.

3cer análisis

● Al finalizar el experimento: Los participantes se veían deshidratados, con sensación de


hambre, pese a que anteriormente se encontraban con las emociones alteradas.

1. Grupo Experimental (30/12/2021)

1.2. Según el estado de ánimo de los participantes

• Antes del desayuno: Antes del desayuno el ambiente era un tanto individualista entre los
sujetos, pero la dinámica de presentación ayudó un poco a la convivencia del grupo.
• Durante el desayuno: durante el desayuno se mostraron igual de individualistas, pero
concentrados en comer.
• Durante la 1ra jornada de actividades:
• Presentación: Al iniciar con la dinámica de presentación los sujetos se encontraban
tranquilos y amenos.
• Sesión de preguntas incómodas: En este lapso de tiempo los sujetos se mostraron
incómodos, nerviosos y un tanto divertidos.
• Durante la 2da jornada de actividades:
• Trotar: Al terminar con la actividad se notaban cansados por la falta de actividad
física habitual en los sujetos.
• Lobo lobito: Con este juego infantil solo algunos mostraron estar entre
emocionados y asustados, la otra parte era indiferente.
• Gallinita ciega: Estaban muy alegres y animados, prestos a participar de la
dinámica.
• Carrera de 3 pies: En este juego los sujetos debían estar atados alrededor del
tobillo por lo que fue incómodo, pero demostraron competitividad y quedaron
satisfechos con el juego.
• Vídeos y cortometraje: Los vídeos fueron comerciales de condones, en esta parte
se los notó un poco alegres (los vídeos eran algo cómicos). Durante el cortometraje
parecían más atentos y algo tranquilos, le estaban prestando atención.
• Saltar la cuerda: Al saltar la cuerda se divirtieron, no lo hicieron bien, pero se
divirtieron.
• Grupos de fuerza con soga: en este juego los sujetos se llegaron a divertir, pero al
final por el cansancio estuvieron sedientos por lo que acudieron a tomar agua.
• Carrera de Tres en raya: Los participantes se veían muy entretenidos y
dispuestos a participar, parecían alegres durante la dinámica.
• Gallinita ciega: La mayoría de los participantes parecían entretenidos, aunque no
parecía una actividad muy emocionante.
• Durante la 3era jornada de actividades:
• Escondidas: Aunque los participantes no parecían muy animados, estuvieron en la
disposición de participar, esto parecía debido a que la actividad se alargó
demasiado.
• Uno: Todos participaron, pero la emoción de los sujetos sólo duró para 2 partidas.
• Preguntas incómodas: Durante esta sesión de preguntas los participantes se veían
entretenidos a pesar de que las preguntas eran de temas tal vez incómodos para
ellos, e incluso se veía que estaban con un estado de ánimo alegre.
• Carrera con obstáculos: Aunque esta actividad tuvo un tiempo de duración corto,
fue muy intenso y se notó que los participantes se emocionaron en el proceso, su
estado de ánimo parecía alegre.
• Carrera en parejas: Para esta actividad, dividimos a los sujetos en parejas, y dos
participantes individuales, la misma metodología en 2 grupos. Empezamos con los
primeros participantes individuales, quienes trotaron, a ellos se les notó algo
agitados; continuaron los pares de parejas (ellos iban a "mono"), ellos parecían con
más ánimos, para finalizar, se continuó con los últimos participantes individuales
quienes estábamos con ánimos para correr. Todos terminamos algo eufóricos
debido a que la actividad era intensa.
• Al finalizar el experimento: Los participantes se veían un tanto cansados, aunque habían
perdido la sensación de hombre, estaban más pendientes de llegar a sus casas.

ANEXO XIV: ANALISIS INDIVIDUAL SEGÚN EL RESULTADO DE VALORES

FRECUENCIA CARDIACA Y PRESIÓN ARTERIAL.

Se considera normal: 60 - 100 latidos por minuto.

En adolescentes, la presión sistólica ha de estar entre 120 y 105, y la presión diastólica entre 80 y
73.
Por otro lado, en los jóvenes y adultos de hasta 34 años, los valores considerados como correctos
están en la presión sistólica entre 110 y 134, y en la diastólica entre 85 y 77.

GLUCOSA

De 90 a 130 mg/dL (5 a 7.2 mmol/L) para adultos.

De 90 a 130 mg/dL (5 a 7.2 mmol/L) para niños de 13 a 19 años de edad.

OXÍGENO

De un 95 a un 100 por ciento se considera normal.

GRUPO CONTROL

1ER ANÁLISIS

Tabla 5. Tabla De Frecuencias 1. Grupo Control.

Participantes Glucosa Frecuencia Oxígeno Presión

Cardíaca
SYS/DIA

Medina Montero Moisés 64 83 97 128/103

Menacho Guzmán Mel María 29 74 98 115/86

Rodríguez Pardo Valeri 65 89 98 121/98

Rojas Sandoval Naely Yajaira 83 75 97 112/86

Sánchez Quispe Jose Carlo 75 133 96-97 116/106


Tabla 6. Análisis Individual 1. Grupo Control.

Participantes
Análisis individual

Medina Montero Se puede observar una baja de glucosa leve a comparación de los parámetros
Moisés normales, su frecuencia cardiaca se muestra estable, el nivel de oxígeno es
normal y la presión sistólica se encuentra con 8 mmhg con una presión alta
elevada a la máxima de 120 mmhg y diastólica alta con 103 mmhg.

Menacho Pese a que ingirió la cantidad suficiente de calorías en el desayuno, presenta un


Guzmán Mel bajo nivel de glucosa; su frecuencia cardíaca es regular; su nivel de oxígeno se
María encuentra estable y, su presión tanto sistólica como diastólica se encuentran
normales.

Rodríguez Pardo Para empezar, el sujeto presenta un bajo nivel de glucosa; su frecuencia
Valeri cardíaca se encuentra en el rango de lo normal; su presión sistólica está estable,
y su presión diastólica está 13 por encima del límite. Por otro lado, su nivel de
oxígeno se encuentra estable.

Rojas Sandoval Presenta un nivel de glucosa normal, frecuencia cardiaca estable, niveles de
Naely Yajaira oxígeno dentro de los parámetros normales, la presión sistólica y diastólica
estable.

Sánchez Quispe glucosa levemente baja pero no llega a la hipoglucemia, frecuencia cardiaca
Jose Carlo ligeramente elevada, oxígeno dentro de los parámetros normales, la presión
sistólica es normal y la diastólica llega a ser alta con 106 mmhg.

2DO ANÁLISIS

Tabla 7. Tabla de Frecuencia 2. Grupo Control.

Participantes Glucosa Frecuencia Oxígeno Presión

Cardíaco
SYS/DIA
Medina Montero Moisés 55 70 97 146/103

Menacho Guzmán Mel María 44 64 98 97/75

Rodríguez Pardo Valeri 69 83 98 127/106

Rojas Sandoval Naely Yajaira 75 69 98 124/83

Sánchez Quispe Jose Carlo 78 105 97 146/103

Tabla 8. análisis individual 2. Grupo Control.

Participantes
Análisis individual

Medina Montero En comparación a la primera evaluación su glucosa bajó a 55 mg/dl, siendo la


Moisés diferencia de 9 mg/dl. su frecuencia cardiaca disminuyó pero aún se mantiene
dentro de los parámetros normales, los niveles de oxígenos se mantuvieron. la
presión sistólica tuvo un aumento con una diferencia de 18 mmhg y la diastólica
se mantuvo.

Menacho Su nivel de glucosa aumentó en comparación al primer análisis; su frecuencia


Guzmán Mel cardíaca descendió casi un 20% desde el 1er análisis; su oxígeno se mantuvo
María estable, y finalmente su presión tanto sistólica como diastólica descendieron y
están bajos.

Rodríguez Pardo En éste 2do análisis, aumentó su nivel de glucosa a 69 mg/dL; frecuencia
Valeri cardíaca bajo casi un 5%, aunque aún es normal; su nivel de oxígeno se
mantuvo; su presión sistólica aumentó pero sigue en el rango de lo normal, sin
embargo su presión diastólica aumentó y está un 40% por encima del límite de
lo normal.
Rojas Sandoval su nivel de glucosa bajó en comparación a la primera prueba con una diferencia
Naely Yajaira de 8 mg/dl. Su frecuencia cardiaca se muestra estable pero disminuyó en
comparación a la primera prueba. su nivel de oxígeno subió en 1%. su presión
sistólica subió con una diferencia de 12 mmhg y la diastólica disminuyó con
una diferencia de 3 mmhg.

Sánchez Quispe Se presenta un aumento de glucosa con una diferencia de 3 mg/dl. Hubo un
Jose Carlo aumento leve en su frecuencia cardiaca, su nivel de oxígeno se mantuvo con un
97% y la presión sistólica aumentó con una diferencia de 30 mmhg y la
diastólica disminuyó con una diferencia de 3 mmhg.

3ER ANÁLISIS

Tabla 9. Tabla de frecuencias 3. Grupo Control.

Participantes Glucosa Frecuencia Oxígeno Presión

Cardíaco
SYS/DIA

Medina Montero Moisés 76 83 97 121/105

Menacho Guzmán Mel María 76 70 98 115/84

Rodríguez Pardo Valeri 77 89 97 124/125

Rojas Sandoval Naely Yajaira 84 84 98 141/83

Sánchez Quispe Jose Carlo 66 87 96 155/95


Tabla 10. análisis individual 3. Grupo Control.

Participantes
Análisis individual

Medina Montero En comparación al segundo análisis se puede observar una subida de glucemia
Moisés con una diferencia de 21 mg/dl. Su frecuencia cardiaca aumentó en 83 ppm. Su
nivel de oxígeno se mantuvo. y su presión bajo con una diferencia de 25 mmhg
y la diastólica subió con 2 mmhg.

Menacho En éste último análisis su nivel de glucosa subió casi 40% en comparación al
Guzmán Mel 2do análisis; su frecuencia cardíaca aumentó (sigue en los parámetros de lo
María normal); su oxígeno se mantuvo igual durante todo el experimento; su presión
sistólica aumentó hasta llegar a 115 mmHg, su presión diastólica también
aumentó aunque le falto 1 para llegar a considerarse normal, pues quedó en 84
mmHg.

Rodríguez Pardo En éste análisis aumentó su nivel de glucosa hasta llegar a 77 mg/dL; su
Valeri frecuencia cardíaca aumentó; su nivel de oxígeno bajó a 97; su presión sistólica
aumentó y la diastólica también, aunque está a 40 ppr encima del límite de lo
normal.

Rojas Sandoval Se hizo presente un aumento de glucosa con una diferencia de 9 mg/dl. Su
Naely Yajaira frecuencia cardiaca subió a 84 ppm. La saturación de oxígeno se mantuvo a la
del segundo análisis. Su presión sistólica subió con una diferencia de 17 mmhg.
y la diastólica se mantuvo.

Sánchez Quispe Hubo un descenso de glucosa con una diferencia de 12 mg/dl. De igual manera
Jose Carlo su frecuencia cardiaca bajo con una diferencia de 18 ppm. Su oxígeno bajó en
un 1%. La presión sistólica subió con una diferencia de 9 mmhg y la diastólica
bajó con una diferencia de 8 mmhg.

GRUPO EXPERIMENTAL

1ER ANÁLISIS
Tabla 11. Tabla de Frecuencias 1. Grupo Experimental

Participantes Glucosa Frecuencia Cardiaca Oxígeno Presión

SYS/DIA

Chávez Chambi Gustavo 81 75 98 146/88

Picón Baltazar Paula Andrea 90 79 97 115/117

Ruelas Alan Justin 80 59 96-97 103/57

Ruiz V. Nahomi 50 54 96/98 107/85

Tabla 12. análisis individual 1. Grupo Experimental.

Participante Análisis individual

En éste primer análisis observamos que el sujeto tiene bajo el nivel de glucosa
Chávez Chambi (81 mg/dL); su frecuencia cardíaca está dentro del rango de lo normal; su nivel
Gustavo de oxígeno es estable; su presión sistólica está a 12 por encima del límite de lo
normal y su presión diastólica está en 88, es decir que es normal.

Para empezar, su nivel de glucosa está en el límite inferior de lo aceptable,


Picón Baltazar siendo ésta de 90 mg/dL; su frecuencia cardíaca está en el rango de lo normal;
Paula Andrea su nivel de oxígeno es estable; su presión sistólica es normal, sin embargo la
diastólica está a 32 por encima del límite de lo normal (117).

El nivel de glucosa es levemente baja en comparación a los estándares


Ruelas Alan normales pero no llega a tener hipoglucemia. Su frecuencia cardiaca es baja
Justin con la diferencia de 1 ppm. al parámetro normal. su nivel de oxígeno varía
entre 96% y 97%. su presión sistólica está dentro de los parámetros normales
pero la diastólica es menor al parámetro normal con una diferencia de 16
mmhg.

Presenta un nivel bajo de glucosa en cuanto a los parámetros normales, al


Ruiz V. Nahomi igual que su frecuencia cardiaca. Su nivel de oxígeno varía entre 96 y 98%. Su
presión sistólica levemente alta con una diferencia de 3 mmhg y la diastólica
está dentro de los parámetros normales.

2DO ANÁLISIS
Tabla 13. Tabla de Frecuencias 2. Grupo Experimental.

Participantes Glucosa Frecuencia Cardiaca Oxígeno Presión

SYS/DIA

Chávez Chambi Gustavo 80 69 97 119/109

Picón Baltazar Paula Andrea 90 69 100 116/116

Ruelas Alan Justin 93 74 97-98 108/79

Ruiz V. Nahomi 77 65 98 108/121

Tabla 14. análisis Individual 2. Grupo Experimental.

Participante Análisis individual

Su nivel de glucosa bajó a 80 mg/dL; su frecuencia bajó 14 (quedó en 69


Chávez Chambi ppm); su nivel de oxígeno es estable; su presión sistólica bajó, pero está en el
Gustavo rango de lo normal, su presión diastólica está 24 por encima del límite de lo
normal (119).

Su nivel de glucosa se mantuvo en 90 mg/dL; su frecuencia cardíaca bajó


Picón Baltazar 10ppm; su nivel de oxígeno aumentó a 100, está al límite de lo normal; su
Paula Andrea presión sistólica está normal, sin embargo, la diastólica está elevada, es decir
está en 116.

su nivel de glucosa subió con una diferencia de 13 mg/dl. su frecuencia


Ruelas Alan cardiaca aumentó con 15 ppm. La saturación de oxígeno se mantuvo en 97%
Justin y varió con 98%. su presión sistólica subió con una diferencia de 5 mmhg y la
diastólica aumentó con una diferencia de 22 mmhg.

Su nivel de glucosa subió con una diferencia de 27 mg/dl, su frecuencia


Ruiz V. Nahomi cardiaca tuvo un ascenso de 11 ppm. Su oxígeno se mantuvo en 98%. y su
presión sistólica subió 1 mmhg. y la diastólica tuvo un aumento considerable
con una diferencia de 36 mmhg.
3ER ANÁLISIS

Tabla 15. Tabla de Frecuencias 3. Grupo Experimental.

Participantes Glucosa Frecuencia Cardiaca Oxígeno Presión

SYS/DIA

Chávez Chambi Gustavo 76 104 100 125/114

Picón Baltazar Paula Andrea 86 76 99 122/111

Ruelas Alan Justin 81 63 97 102/69

Ruiz V. Nahomi 81 62 97-98 104/116

Tabla 16. análisis Individual 3. Grupo Experimental.

Participante Análisis individual

Su nivel de glucosa descendió a 76 mg/dL; su frecuencia cardíaca está a 4 por


Chávez Chambi encima del límite de lo normal; su nivel de oxígeno está al límite (aumentó a
Gustavo 100); su presión sistólica aumentó a 125, pero sigue en el rango de lo normal;
su presión diastólica aumentó 5, y está a 29 por encima del rango de lo
normal...

Su nivel de glucosa descendió a 86 mg/dL; su frecuencia cardíaca descendió a


Picón Baltazar 76 ppm; su nivel de oxígeno descendió a 99, está casi al límite; su presión
Paula Andrea sistólica aumentó 6 (122) y su presión diastólica descendió a 111, aunque está
a 26 por encima del rango de lo normal.

Su glucosa bajó con una diferencia de 12 mg/dl. de igual manera su


Ruelas Alan frecuencia cardiaca bajó a 63 ppm. su nivel de oxígeno se mantuvo en 97% y
Justin su presión sistólica es menor al anterior con una diferencia de 4 mmhg. la
diastólica es menor a la anterior prueba con 10 mmhg.
su glucosa subió con una diferencia de 4 mg/dl. Su frecuencia cardiaca bajo a
Ruiz V. Nahomi un 62 ppm. Su nivel de oxígeno varía entre 97% y 98%. su presión sistólica
ascendió con un 2 mmhg y la diastólica subió con 1 mmhg.

4TO ANÁLISIS

Tabla 17. Tabla de Frecuencias 4. Grupo Experimental.

Participantes Glucosa Frecuencia Oxígeno Presión


Cardiaca

SYS/DIA

Chávez Chambi Gustavo 77 71 96 113/117

Picón Baltazar Paula Andrea 86 67 98 105/107

Ruelas Alan Justin 83 68 97-98 123/71

Ruiz V. Nahomi 81 62 98 106/107

Tabla 18. análisis individual 4. Grupo Experimental.

Participante Análisis individual

En éste último análisis su nivel de glucosa aumentó a 77 mg/dL; su frecuencia


Chávez Chambi cardíaca descendió a 71 ppm, está estable; su nivel de oxígeno bajó a 96, es
Gustavo estable; finalmente, su presión sistólica descendió a 113, sigue en el rango de
lo normal, por otro lado, su presión diastólica aumentó 3 desde el 3er análisis,
y está a 32 por encima del límite de lo normal.
En éste último análisis, su nivel de glucosa se mantuvo igual que en el 3er
Picón Baltazar análisis; su frecuencia cardíaca descendió a 67 ppm; su nivel de oxígeno bajó
Paula Andrea a 98, sigue en el rango de lo normal; finalizando; su presión sistólica
descendió a 105, está a 5 por debajo del límite inferior de lo normal; su
presión diastólica descendió 4, aunque está a 12 por encima del límite de lo
normal.

Su glucosa subió con una diferencia de 2 mg/dl. su frecuencia cardiaca


Ruelas Alan aumentó a 68 ppm. Su nivel de oxígeno varía entre 97% y 98%. la presión
Justin sistólica es de tuvo un aumento de 21 mmhg. y la diastólica un aumento de 2
mmhg.

Su glucosa se mantuvo, al igual que la frecuencia cardiaca. La saturación de


Ruiz V. Nahomi oxígeno se mantuvo en 98% y su presión sistólica tuvo un aumento de 2
mmhg mientras que la diastólica solo tuvo un aumento de 1 mmhg.

ANEXO XV: TABLAS Y GRAFICAS DEL EXPERIMENTO


Tabla 19. Tabla de análisis. Glucosa.

Grupo De Control Glucosa


Sujetos 1er Control 2do Control 3er Control
1.Medina Montero Moisés 64 55 76
2.Menacho Guzmán Mel María 29 29 29
3.Rodríguez Pardo Valeri 65 69 77
4.Rojas Sandoval Naely Yajaira 83 75 84
5.Sánchez Quispe Jose Carlo 75 78 66

Glucosa
100
80
Series1
60
Series2
40
Series3
20 Series4
0
1 2 3 4 5

Ilustración 3. Gráfico de la tabla de análisis. Glucosa.


Tabla 20 Tabla de análisis. Ritmo cardiaco.

Grupo de control Ritmo cardiaco


Sujetos 1er control 2do control 3er control
1.Medina Montero Moisés 83 70 83
2.Menacho Guzmán Mel María 74 64 70
3.Rodríguez Pardo Valeri 89 83 89
4.Rojas Sandoval Naely Yajaira 75 69 84
5.Sánchez Quispe Jose Carlo 133 105 87

Ritmo Cardiaco
140

120

100

80 Series1

60 Series2
Series3
40

20

0
1 2 3 4 5

Ilustración 4. Gráfico de la tabla de análisis. Ritmo Cardiaco.

Tabla 21. Tabla de análisis. Oxigeno.

Grupo de control Oxigeno


Sujetos 1er control 2do control 3er control
1.Medina Montero Moisés 97 97 97
2.Menacho Guzmán Mel María 98 98 98
3.Rodríguez Pardo Valeri 98 98 97
4.Rojas Sandoval Naely Yajaira 97 98 98
5.Sánchez Quispe Jose Carlo 96 - 97 97 96
Ilustración 5. Gráfico de la tabla de análisis. Oxigeno.

Tabla 22. Tabla De Análisis. Presión.

Grupo De Control Presión


Sujetos 1er Control 2do Control 3er Control
1.Medina Montero Moisés 128 103 146 103 121 105
2.Menacho Guzmán Mel María 115 86 97 75 115 84
3.Rodríguez Pardo Valeri 121 98 127 106 124 125
4.Rojas Sandoval Naely Yajaira 112 86 124 86 141 83
5.Sánchez Quispe Jose Carlo 116 106 146 103 155 95

Ilustración 6. Gráfico de la tabla de análisis. Presión sistólica. Ilustración 7. Presión diastólica. Grupo Control.

Tabla 23. Tabla de análisis. Glucosa.

Grupo Experimental Glucosa


Sujetos 1er Control 2do Control 3er Control 4to Control
1.-Chavez Chambi Gustavo 81 80 76 77
2.-Picón Baltazar Paula Andrea 90 90 86 86
3.-Ruelas Alan Justin 80 93 81 83
4.-Ruiz V. Nahomi 50 77 81 87

Ilustración 8. Grafica de la tabla de análisis. Glucosa.

Tabla 24. Tabla de análisis. Ritmo Cardiaco.

Grupo Experimental Ritmo Cardiaco


Sujetos 1er Control 2do Control 3er Control 4to Control
1.-Chavez Chambi Gustavo 75 69 104 71
2.-Picón Baltazar Paula Andrea 79 69 76 67
3.-Ruelas Alan Justin 59 74 63 68
4.-Ruiz V. Nahomi 54 65 62 62

Ilustración 9. Gráfico de la tabla de análisis. Ritmo Cardiaco.


Tabla 25. Tabla de análisis. Oxigeno.

Grupo Experimental Oxigeno


Sujetos 1er Control 2do Control 3er Control 4to Control
1.-Chavez Chambi Gustavo 98 97 100 96
2.-Picón Baltazar Paula Andrea 97 100 99 98
3.-Ruelas Alan Justin 96 - 97 97 - 98 97 97 - 98
4.-Ruiz V. Nahomi 96 - 98 98 97 - 98 98

Ilustración 10. Gráfico de tabla de análisis. Oxigeno.

Tabla 26. Tabla de análisis. Presión.

Grupo Experimental Presión


Sujetos 1er Control 2do Control 3er Control 4to Control
1.-Chavez Chambi Gustavo 146 88 119 109 125 114 113 117
2.-Picón Baltazar Paula Andrea 115 117 116 116 122 111 105 107
3.-Ruelas Alan Justin 103 57 108 79 102 69 123 71
3.-Ruiz V. Nahomi 107 85 108 121 104 116 106 107
Ilustración 12. Gráfico de la tabla de análisis. Presión sistólica. Ilustración 11. Gráfico de la tabla de análisis. Presión diastólica.

ANEXO XVI: ANALISIS PROMEDIO EN LOS GRUPOS DE


EXPERIMENTACION.
PROMEDIO (GRUPO CONTROL)

Tabla 27. Promedio grupo control. Naely Rojas

Participante Glucosa Presión Presión


Sistólica Diastólica

Rojas Sandoval Naely 80,6 125,6 85


Yajaira (Tuvo alteraciones/al final (Aumentó) (Bajó)
subió)

El promedio (resultado de los 3 análisis) del nivel de glucosa de este sujeto tuvo alteraciones, al final subió.
Su presión Sistólica fué en aumento, mientras que su presión Diastólica estuvo en descenso.
Entonces, mientras aumentaba su nivel de glucosa, su presión sistólica también aumentaba al contrario de su
presión diastólica, que iba en descenso.

Tabla 28. Promedio grupo control. Jose Carlo Sanchez

Participante Glucosa Presión Presión


Sistólica Diastólica

Sánchez Quispe Jose 73 139 101,3


Carlo (Tuvo alteraciones/al final (Aumentó) (Alta)
bajó)

El promedio (resultado de los 3 análisis) del nivel de glucosa de este participante tuvo alteraciones, sin
embargo, al final bajó.

La presión sistólica aumentó en el transcurso de los 3 análisis, sin embargo, su presión diastólica bajó.
Entonces, mientras su nivel de glucosa descendía, su presión sistólica aumentó y su presión diastólica bajó.

Tabla 29. Promedio grupo control. Valeri Rodríguez.

Participante Glucosa Presión Sistólica Presión Diastólica

Rodríguez Pardo Valeri 70 124 (mantuvo el nivel) 109,6

A medida que pasaba el tiempo su nivel de glucosa fue aumentando. Teniendo un promedio de 70 en su nivel
de glucosa. En el nivel de presión del sujeto se mantuvo estable teniendo un promedio en la presión sistólica
de 124, mientras que de la presión diastólica con un ascenso de nivel teniendo un promedio de 109,6.

Tabla 30. Promedio grupo control. Mel Menacho.

Participante Glucosa Presión Presión


Sistólica Diastólica

Menacho Guzmán Mel 49,6 109 81


María (comenzó bajo, finalizando (Normal) (Normal)
un nivel alto)

En el nivel de glucosa el sujeto presentó un aumento notable de nivel en cada control que se le realizó, dando
un promedio en el nivel de 49,6.
El nivel de presión sistólica del sujeto se presentó estable, sin grandes variaciones dando un promedio de
109.
El nivel de la presión diastólica de igual manera se mantuvo estable, manteniendo un promedio en el nivel de
81.

Tabla 31. Promedio grupo control. Moisés Medina.

Participante Glucosa Presión Sistólica Presión Diastólica

Medina Montero Moisés 65 131 103


(Bajo) (Estable) (Elevada)

El nivel de glucosa del sujeto mostraba subidas y bajadas dando al final un promedio de 65.
El nivel de presión sistólica presentó una elevación en el 2do control disminuyendo en el 3ro, dando un
promedio de 131.
En el nivel de presión el sujeto mantuvo su nivel dando un promedio de 103.

Conclusión (Grupo Control)

Según los datos obtenidos y comparados, finalizados con que, sus niveles de glucosa fueron
inestables (subidas y bajadas), pero siempre bajos, mientras que la presión que más destaca
es la diastólica, pues, a pesar de su inestabilidad, en el 60% de los participantes (3) tuvo un
promedio elevado (por encima del límite máximo), esto nos lleva a deducir que, a niveles
bajos de glucosa en sujetos que no ingieran alimentos durante períodos de tiempo
prolongados, mayores serán los ascensos de presión diastólica, y sumándole el análisis por
observación, los sujetos tendrán alteraciones de conducta, que dan como resultado:
decaimiento, ánimos bajos, sueño, falta de concentración, mal humor y fatiga.

PROMEDIO (GRUPO EXPERIMENTAL)

Tabla 32. Promedio Grupo Experimental. Gustavo Chávez.

Participante Glucosa Presión Sistólica Presión Diastólica

Chávez Chambi 79 126 106


Gustavo (Más o menos (Normal/fue (Alta/fue
estable/al final inestable/al final bajó) inestable/al final
subió) subió)
Su nivel de glucosa fue inestable durante los análisis (tuvo subidas y bajadas), al final subió. El promedio del
nivel de glucosa de este sujeto es bajo (teniendo un máximo de 80).
Su presión Sistólica fue inestable y al final bajó, en promedio se encuentra dentro del rango de lo normal. Su
presión Diastólica también fue inestable y al final subió, sin embargo, es notable que, pese a la inestabilidad,
durante todos los análisis pasaba los límites del rango de lo normal, siempre estuvo "alta", llegando a tener
un promedio de 106, 21 por encima del límite de lo normal.

Tabla 33. Promedio Grupo Experimental. Paula Picon.

Participante Glucosa Presión Sistólica Presión Diastólica

Picon Baltazar 88 114 113


Paula Andrea (Más o menos (Normal/inestable/al (Normal/inestable/al
estable/baja) final bajó) final subió)
El nivel de glucosa de este sujeto fue más o menos estable, al principio se mantuvo, luego bajó y al final se
mantuvo, llegando a tener un promedio de 88, bajo para entrar en el rango de lo normal.
Su presión Sistólica fue inestable (subidas y bajadas) durante los 4 análisis, al final bajó, llegando a tener un
promedio que entra en el rango de lo normal. Su presión Diastólica, de la misma manera fue inestable, al
final subió, su promedio se encuentra con 12 por encima del límite máximo de lo normal, como durante los 4
análisis (presión muy elevada). El sujeto mantuvo un nivel de glucosa estable teniendo un promedio de 88, en
la presión, el sujeto presentó un ascenso en el nivel de presión sistólica en los 3 primeros controles, teniendo
un descenso en el último, teniendo un promedio de 88.

Tabla 34. Promedio Grupo Experimental. Alan Ruelas.

Participante Glucosa Presión Sistólica Presión Diastólica

Ruelas Alan Justin 84.25 109 (bajo) 69 (bajo)

El nivel del sujeto mostró un ascenso en el nivel de glucosa en el 2do control que se realizó, manteniendo aún
un promedio en su nivel de 84.25. En el nivel de presión del sujeto se mostró un notable ascenso, mostrando
en la presión sistólica un promedio de 145,3 y en la presión diastólica 92.
Tabla 35. Promedio Grupo Experimental. Naomi Ruiz.

Participante Glucosa Presión Sistólica Presión Diastólica

Ruiz V. 69,3 106,25 107,25


Nahomi (Aumentó) (Tuvo alteraciones/al final (Tuvo alteraciones/al final
subió) bajó)
El promedio (resultado de los 4 análisis) del nivel de glucosa de este sujeto estuvo en ascenso durante todo el
experimento.
Su presión Sistólica tuvo algunas alteraciones (subidas y bajadas), pero, al final ascendió; su presión
diastólica también tuvo alteraciones (subidas y bajadas), sin embargo, al final descendió y, pese a ello, el
promedio quedó 1 más que el de la presión sistólica, presentándose aquí una "presión alta".
Entonces, mientras el nivel de glucosa, del sujeto, subía, su presión tanto sistólica y más la diastólica
estuvieron altas, más la diastólica, que pasó los límites del rango de lo normal.

Conclusión (Grupo Experimental)

Según los resultados analizados y comparados, concluimos con que, pese a que los niveles
de glucosa de los participantes fue inestable pero terminaban el ascenso, fueron bajos,
quedando fuera del rango de lo normal; mientras el promedio de la presión sistólica del
75% de los participantes (3) estuvo en ascenso, de 1 de ellos con -1 al límite del rango de lo
normal, por otro lado, el promedio de la presión diastólica también fué inestable, del 75%
de los sujetos (3) pasó el límite máximo del rango de lo normal, muy elevado.

Esto nos lleva a deducir que, si bien el promedio de glucosa de los sujetos estaba fuera del
límite de lo normal, es necesario rescatar que son más bien estables, pues, tomando en
cuenta que su única manera de continuar el día fue a través de la sensación de energía que
obtuvieron a través de la adrenalina en las diferentes actividades, pudieron mantenerse
activos, sin esa sensación de hambre.

Análisis Final

Haciendo la comparación de ambos grupos, aplicando los resultados a la vida cotidiana,


concluimos con que, es importante la ingesta de alimentos que aporten no solo nutrientes,
también las calorías suficientes para mantenernos activos durante las horas hábiles; pese a
que, en nuestro experimento, condicionamos a los sujetos a hacer un esfuerzo por resistir a
las diferentes actividades, observamos que, la actividad física es muy importante para
mantener a nuestro cuerpo con niveles estables de adrenalina, que al igual que la ingesta de
alimentos, nos mantienen con energía y activos para realizar las actividades del cotidiano
vivir.

Los niveles regulares de adrenalina, son importantes para tener una buena salud tanto física
como emocional.

ANEXO XVII: MULTIMEDIA


https://drive.google.com/drive/folders/1mEBMgUctje6lJ4JYQH72yLmjRoWqhH99

ANEXO XVIII: CARTAS DE CONSENTIMIENTO

https://drive.google.com/drive/folders/1-DJ3Mv8V9vmLWcfkeFPJupYM4wA7Rtgf

Bibliografía
ACH. (2021). Obtenido de Acción contra el hambre: https://www.accioncontraelhambre.org/es/te-
contamos/blog -testimonios/que-es-el-hambre

Alcea Psicologia. (s.f.). Recuperado el diciembre de 2021

Alcea psicologia. (s.f.). ¿Cómo manejar el mal humor? Recuperado el 14 de 12 de 2021, de Alcea
Psicología y Psicoterapia: https://alceapsicologia.com/como-manejar-el-mal-humor/

Alimentación, O. d. (2021). Hambre e inseguridad alimentaria. Obtenido de Organizacion de las


Naciones Unidas para la Alimentacion y la Agricultura: https://www.fao.org/hunger/es/

Amaya, A. (25 de 02 de 2020). Obtenido de ARAMA: https://www.aramanatural.es/energia-y-


vitalidad/falta-de-
energia/#:~:text=Causas%20fisiol%C3%B3gicas%20Este%20tipo%20de%20falta%20de%20
energ%C3%ADa,o%20falta%20de%20ejercicio%2C%20o%20trastornos%20del%20sue%C3
%B1o.

Anguita, S. (2017). Obtenido de ayudaenaccion: https://ayudaenaccion.org/ong/blog/derechos-


humanos/tipos-de-desnutricion/

Carrefour. (2021). Obtenido de https://www.viajes.carrefour.es/blog/conoces-los-beneficios-la-


adrenalina-
salud/#:~:text=Con%20alta%20concentraci%C3%B3n%20de%20adrenalina%2C%20la%20p
resi%C3%B3n%20arterial,segrega%20dopamina%2C%20conocida%20como%20la%20hor
mona%20del%20bienestar.

cognifit. (2020). Obtenido de cognifit:


https://www.cognifit.com/es/atencion#:~:text=Empezar%20Ahora-
,%C2%BFQu%C3%A9%20es%20la%20Atenci%C3%B3n%3F,procesarlos%20para%20respon
der%20en%20consecuencia.
Condes, C. L. (31 de 12 de 2018). Obtenido de https://www.clinicalascondes.cl/CENTROS-Y-
ESPECIALIDADES/Centros/Centro-de-Nutricion/Nutricion/Calorias

Delgado, S. C. (2000). Obtenido de ministeriodesalud:


https://www.ministeriodesalud.go.cr/gestores_en_salud/guiasalimentarias/energia.pdf

EDNASSS. (15 de 02 de 2019). Obtenido de


https://repositorio.binasss.sa.cr/repositorio/bitstream/handle/20.500.11764/721/lipidos.
pdf?sequence=1&isAllowed=y

EDNASSS. (2019). EDNASSS. Obtenido de EDNASSS:


https://repositorio.binasss.sa.cr/repositorio/bitstream/handle/20.500.11764/721/lipidos.
pdf?sequence=1&isAllowed=y

Educación, A. (09 de Febrero de 2018). Hambre fisiológica y hambre emocional. Obtenido de ACES
Educación: http://educacion.editorialaces.com/hambre-fisiologica-hambre-emocional/

Elsevier, G. (03 de Noviembre de 2017). Los centros nerviosos que regulan tu hambre y
alimentación. Obtenido de Elsevier : https://www.elsevier.com/es-es/connect/ciencia/los-
centros-nerviosos-que-regulan-tu-hambre-y-alimentacion

Fao. (2021). Obtenido de Hambre e Inseguridad alimentaria: https://www.fao.org/hunger/es/

FEPREVA. (12 de 2013). FEPREVA. Obtenido de FEPREVA:


http://www.fepreva.org/curso/curso_conjunto_abcba/ut_23.pdf

ffis. (09 de 2015). ffis. Obtenido de ffis:


http://www.ffis.es/volviendoalobasico/3rutas_de_la_glucosa.html

Fundación Wikimedia. (20 de 03 de 2020). Wikipedia. Obtenido de


https://es.wikipedia.org/wiki/Adrenalina

fundacioncadah. (2012). Obtenido de fundacioncadah:


https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/inatencion-dsm-5.html

Galiano, A. (08 de Diciembre de 2006). FISIOLOGIA DEL HAMBRE. Obtenido de Dieta y Nutricion-
Aplicaciones medicas y terapeuticas : https://www.iqb.es/dietas/hambre/hambre01.htm

GARCIA, L. (14 de 05 de 2021). Obtenido de Wedconsultas:


https://www.webconsultas.com/ejercicio-y-deporte/vida-activa/que-es-la-adrenalina-y-
que-efecto-nos-provoca

Gonzáles, G. F. (1999). NEUROENDOCRINOLOGÍA. Revista peruana de endocrinologia y


metabolismo, 4 (2): 57-82.

h, R. (s.f.).
Hernandez Sampieri, R. (2014). Diseño con Prueba-Posprueba y grupo de control. En C. Carlos
Fernandez, & L. Pilar Baptista, Metodologia de la Investigacion (pág. 145). Mexico:
McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.

Mayo Clinic. (2021). Mayo Clinic. Recuperado el 12 de 2021

Mayo Clinic. (2021). Mayo Clinicc.

Mayo Clinic. (2021). Trastornos de ansiedad. Recuperado el 14 de 12 de 2021, de Mayo Clinic:


https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/anxiety/symptoms-causes/syc-
20350961

MEDICO. (2020). Obtenido de MEDICO: https://medicoplus.com/neurologia/adrenalina

MedlinePlus. (2019). MedlinePlus. Recuperado el diciembre de 2021

Morales. (2020).

Morales, A. (2021). ¿Mal humor constante? 12 recomendaciones prácticas para trabajar la


irritabilidad (y enfadarse menos). Vogue. Obtenido de Vogue.es:
https://www.vogue.es/belleza/articulos/mal-humor-constante-irritabilidad-
recomendaciones-enfadarse-menos

Mundo, B. (05 de Mayo de 2018). Esto es lo que le pasa a tu cuerpo cuando tienes hambre.
Obtenido de BBC Mundo: https://www.bbc.com/mundo/noticias-43975286

Mundos psicologos. (s.f.). mundopsicologo.

natura. (2020). Recuperado el diciembre de 2021

Neumann, D., Miles, S., Sander, A., & Share, B. (2021). Comprensión y afrontamiento de la
irritabilidad, la ira y la agresión después de una LCT. Obtenido de Model Systems
Knowledge Translation: https://msktc.org/tbi/factsheets/comprensi%C3%B3n-y-
afrontamiento-de-la-irritabilidad-la-ira-y-la-agresi%C3%B3n-despu%C3%A9s-de-una

Oxford Lexico. (2021). Oxfor lexico. Obtenido de


https://www.bing.com/search?q=defincion+de+la+energia&form=ANNTH1&refig=9d2aec
bc46df4d1a9c8f98c2fefec12b

Pinel, J. P. (2007). Biiopsicología. Madrid: Pearson Educación S.A.

Quispe., P. L. (2016). Fisiología del apetito y el hambre. Enfermería Investiga, Investigación,


Vinculación, Docencia y Gestión., Vol. 1 No. 3.

redcenit. (09 de 05 de 2017). Obtenido de redcenit: https://www.redcenit.com/quienes-son-los-


tdah-de-tipo-inatento/
SALUD. (15 de 04 de 2020). SALUD. Obtenido de SALUD:
https://www.20minutos.es/noticia/4227342/0/por-que-es-importante-glucosa/

Saludtotal. (2021). Obtenido de https://saludtotal.info/salud/ataque-de-


adrenalina/#:~:text=La%20ansiedad%20y%20el%20estr%C3%A9s%20pueden%20causar%
20una,traum%C3%A1tica%2C%20como%20el%20combate%20o%20la%20agresi%C3%B3n
%20sexual.

Significados. (23 de 11 de 2018). Obtenido de


https://www.significados.com/calorias/#:~:text=Las%20calor%C3%ADas%20%28cal%29%2
0son%20unidades%20de%20la%20cantidad,y%20el%20sufijo%20-
%20ia%20que%20indica%20cualidad.

siinsan. (2020). Obtenido de siinsan: http://www.siinsan.gob.gt/siinsan/desnutricion-


aguda/#:~:text=La%20Desnutrici%C3%B3n%20Aguda%20es%20el,enfermedad%2C%20qu
e%20se%20desarrolla%20r%C3%A1pidamente.

TOPDOCTORS, s.f. (s.f.). Perdida de memoria. Recuperado el diciembre de 2021, de


https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/perdida-de-memoria

Torres. (2020). Recuperado el diciembre de 2021

Villarroel, R. V. (07 de 2020). Colegio concepción San Pedro. Obtenido de


https://www.colegioconcepcionsanpedro.cl/wp-content/uploads/2020/07/CIENCIAS-
NATURALES-5%C2%B0C-r.Viel-JUNIO.pdf

VOGAR. (15 de 07 de 2020). Obtenido de VOGAR:


https://www.bing.com/search?q=caracteristicas+de+energia&qs=n&form=QBRE&sp=-
1&pq=caracteristicas+de+energia&sc=8-
26&sk=&cvid=847CA39DD16C44408295AF164D5DFF51

WIKIPEDIA. (22 de 9 de 2019). WIKIPEDIA. Obtenido de WIKIPEDIA:


https://es.wikipedia.org/wiki/Hip%C3%B3tesis_glucost%C3%A1tica

Wikipedia, c. d. (22 de Diciembre de 2021). Hipotálamo. Obtenido de Wikipedia, La enciclopedia


libre.: https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Hipot%C3%A1lamo&oldid=140489719

También podría gustarte