Está en la página 1de 5

SEÑOR JUEZ DE PARTIDO DE TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL (TURNO)

I.- DEMANDA PAGO DE BENEFICIOS SOCIALES Y DERECHOS LABORALES


OTROSÍES. - Su contenido
DALVA NATALIA MENDOZA CRISPIN, con C.I. N.º 1245678 L.P., boliviana, mayor de edad,
hábil por derecho, con domicilio en la calle Socabaya, Edificio Cristal Numero 401 de esta
ciudad, ante su autoridad con respeto digo:
I.- HECHOS Y ANTECEDENTES:
Señor Juez he trabajo en la Clínica El Buen Pastor cuyo gerente es el Señor Dr. Pastor
Jimenes Pérez, clínica ubica en la avenida Ecuador numero 480 zona Sopocachi de esta
ciudad.
Las funciones que he desarrollado fueron de enfermera de consultorio externo en las
diferentes especialidades en el horario de 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00 de lunes a
viernes.
El tiempo de servicios comprende desde el 1 de julio de 2014 al 13 de octubre de 2022
fecha en la que he sido despedida en forma injustificada.
El salario que percibía en los últimos meses era de julio 2022 Bs.- 4540, agosto 2022 Bs.-
5000 y septiembre Bs.- 4950; así mismo señalo que no se me ha pagado mi salario de los
13 días trabajados en el mes de octubre de 2022, ni tampoco el aguinaldo de la gestión
2022; además se me debe 20 días de vacación.
Finalmente puntualizo que hice el reclamo de mis beneficios sociales ante el Ministerio de
Trabajo a cuyas audiencias la parte empleadora no se ha hecho presente (a cuyas
audiencias la parte empleadora se hizo presente, pero se ha negado a pagarme), por lo que
pido se tenga presente los hechos y antecedentes descritos.
II.- FUNDAMENTOS JURÍDICOS:
En base a los antecedentes señalados los fundamentos jurídicos en los que sostengo la
presente demanda:
2.1.- Tiempo de Servicios. - El ingreso ha sido en fecha 1/07/2014 y fui despedida el 13
de octubre de 2022 de donde se tiene un tiempo de servicios de 8 años, 3 meses y 13 días
en consecuencia pido se tenga establecido el tiempo de servicios para el efecto de pago de
beneficios sociales.
2.2.- Sueldo Promedio Indemnizable. - A efectos de establecer el Sueldo Promedio
Indemnizable señalo que mi total ganado en los últimos tres meses trabajados en forma
completa:
Julio 2022 Bs.- 4540
Agosto 2022 Bs.- 5000
Septiembre 2022 Bs.- 4950
Total Bs.- 14490/3 = Bs.- 4830
En consecuencia, pido se tenga presente el Sueldo Promedio Indemnizable es Bs.- 4830.
2.3.- Desahucio. - Habiendo sido despedido en forma injustificada me corresponde el pago
del desahucio conforme dispone el artículo 13 de la Ley General del Trabajo que señala:
“Cuando fuere retirado el empleado u obrero por causal ajena a su voluntad, el patrono
estará obligado independientemente del desahucio, a indemnizarle por tiempo de servicios,
con la suma equivalente a un mes de sueldo o salario por cada año de trabajo continuo; y
si los servicios no alcanzaren a un año, en forma proporcional a los meses trabajados
descontando los tres primeros meses que se reputen de prueba excepto en los contratos
de trabajo por tiempo determinado que no sufrirán ningún descuento de tiempo” (Textual),
pido se tengo por fundamentado este punto.
2.4.- Indemnización. - Señor Juez he cumplido 8 años, tres meses y 13 días por lo que me
corresponde la indemnización por tiempo de servicios, conforme establece el Decreto
Supremo 110 en su artículo 2, parágrafo I que señala “Es la compensación al desgaste
físico y psíquico que genera la actividad laboral y se paga en el equivalente a un sueldo por
cada año de trabajo continuo, o en forma proporcional a los meses trabajados cuando no
se ha alcanzado el año” (Textual), pido se tenga por fundamentada esta pretensión.
2.5.- Salario. - La Constitución Política del Estado en su artículo 46, parágrafo I, numeral 1
que señala: “Al trabajo digno, con seguridad industrial, higiene y salud ocupacional, sin
discriminación, y con remuneración o salario justo, equitativo y satisfactorio, que le asegure
para sí y su familia una existencia digna” (Textual) en ese amparo no se me ha cancelado
13 días, pido se tenga por fundamentado este punto.
2.6.- Aguinaldo más la multa del 100%. - El aguinaldo o sueldo anual complementario es
un derecho establecido en la ley de 18 de diciembre de 1944 que señala en su artículo 1:
“Toda empresa comercial o industrial o cualquier otro negocio está obligado a gratificar a
sus empleados y obreros con un mes de sueldo y 25 días de salario respectivamente como
aguinaldo: de Navidad antes del 25 de diciembre de cada año” (Textual), así mismo en el
Instructivo DGTHSO N.º 070/2022 en el parágrafo IV, numeral 2 señala: “El pago del
Aguinaldo de Navidad en el Sector Público, conforme a lo dispuesto en el Decreto Supremo
N.º 28448 de 22 de noviembre de 2005, debe realizarse hasta el MARTES 20 DE
DICIEMBRE DE LA GESTIÓN 2022, impostergablemente. De conformidad al parágrafo II
del artículo 2 de la Resolución Ministerial N.º 212/18 de 01 de marzo de 2018, las
instituciones del sector público tienen la obligación de presentar ante esta Cartera de Estado
un ejemplar de las planillas de pago del Aguinaldo de Navidad correspondiente a la gestión
2022 por la Oficina Virtual de Tramites- OVT (vía web), HASTA EL VIERNES 30 DE
DICIEMBRE DE 2022) (Textual) en este sentido pido se tenga por fundamentada mi
pretensión.
2.7.- Vacación. - Se me adeuda 20 días de vacación en ese sentido el Decreto Supremo
224 en su artículo 33 que señala: “La vacación anual no será compensable en dinero, salvo
el caso de terminación del contrato de trabajo. No podrá ser acumulada, salvo acuerdo
mutuo por escrito, y será ejercida conforme al rol de turnos que formule el patrono” (Textual)
en ese merito amparo pido se tenga por fundamentada mi pretensión.
2.8.- Multa. – Conforme prevé el Decreto Supremo 28699 en su artículo 9 parágrafo I que
dispone que: “En caso de producirse el despido del trabajador el empleador deberá cancelar
en el plazo impostergable de quince (15) días calendario el finiquito correspondiente a
sueldos devengados, indemnización y todos los derechos que correspondan; pasado el
plazo indicado y para efectos de mantenimiento de valor correspondiente, el pago de dicho
monto será calculado y actualizado en base a la variación de la Unidad de Fomento a la
Vivienda – UFV’s, desde la fecha de despido del trabajador asalariado hasta el día anterior
a la fecha en que se realice el pago del finiquito.” (Textual) y parágrafo II que dispone que:
“En caso de que el empleador incumpla su obligación en el plazo establecido en el presente
artículo, pagará una multa en beneficio del trabajador consistente en el 30% del monto total
a cancelarse, incluyendo el mantenimiento de valor” (Textual) por lo tanto teniendo por
fundamentado lo señalado pido que en sentencia se disponga el pago de la multa del 30%
sobre el total adeudado, se tenga presente que he fundamentado esta pretensión.
En consecuencia, todos los puntos pretendidos han sido debidamente fundamentados, se
tenga presente por su Autoridad.
III.- CUANTÍA
Nombre del trabajador: Dalva Natalia Mendoza Crispín.
Nombre del empleador: Clínica el Buen Pastor con representante legal Pastor Jiménez
Pérez
Ingreso: 01/07/2014
Conclusión: 13/10/2022
Causa: Despido Injustificado
Sueldo Promedio Indemnizable: Bs.- 4830
Julio 2022 = Bs.- 4540
Agosto 2022 = Bs.- 5000
Septiembre 2022 = Bs.- 4950
Total = Bs.- 14490/3 = Bs.- 4830 (S.P.I)
Desahucio: Bs.- 14490
Indemnización:
Años: 8 = Bs.- 38640
Meses: 3 = Bs.- 1207,50
Días: 13 = Bs.- 174,33
Salario 13 días de octubre 2022: Bs.- 2093
Vacación 20 días: Bs.- 3220
Aguinaldo 2022 Bs más la multa del 100% Bs.- 7567,56
Sub Total. - Bs.- 67392,39
Multa 30%. - Bs.- 20217,71
Total. - Bs.- 87610,10
En consecuencia, el monto demandado asciende a la suma de Bs.- 87610,10 (Ochenta y
siete mil seiscientos diez 10/Bolivianos), monto que solicito sea actualizado en ejecución
de fallos en base a las UFV’s, conforme establece el Decreto Supremo 28699.
Nota Calculadora del BCB fecha de conclusión de la relación laboral y la fecha actual,
además hay que proporcionar los datos de las UFV’s.
https://www.bcb.gob.bo/calculadora-ufv/

IV.- PETITORIO
En base a los antecedentes expuestos los fundamentos de la demanda y la cuantía
detallada interpongo demanda de pago de beneficios sociales y derechos laborales y pido
que en sentencia su autoridad declare probada la demanda, la misma que en ejecución de
fallos solicito sea actualizada en base a las UFV’s y sea con expresa imposición de costas
y costos.
OTROSÍ PRIMERO. - Generales de ley del demandado
Cumpliendo lo previsto por el art 117 del Código Procesal del Trabajo señalo las generales
de ley del demandado:
• Empresa: Clínica el Buen Pastor
• Representante: Pastor Jiménez Pérez
• Domicilio: Ubicada en la avenida Ecuador numero 480 zona Sopocachi
de esta ciudad.
• Adjunto croquis
OROSI SEGUNDO. - Acompaña prueba
Adjunto a la presenta demanda acompaño la siguiente documentación:
• Boleta de Pago
• Carta de despido
• Contrato
OTROSÍ TERCERO. - Domicilio procesal
Señalo domicilio procesal las oficinas ubicadas en la Calle Potosí edificio Tobías oficina 305
pido se tenga presente.
Así mismo, el abogado que suscribe señala que está inscrito en el sistema HERMES con
número 626363638.
Así mismo señalo correo electrónico ejemplo@ejemplo.com y numero de celular WhatsApp
76567876.
Señor juez estando inscrito en el sistema HERMES y así habiendo proporcionado medios
de comunicación electrónicos pido a su autoridad, disponga que las futuras notificaciones
sean efectuadas por este medio.
OTROSÍ CUARTO. - Honorarios
El abogado que suscribe señala que se atiene en cuanto a los honorarios que se atienen a
iguala profesional (o a los honorarios previstos en el arancel del colegio de abogados de La
Paz).

Justicia
06/11/2023

También podría gustarte