Está en la página 1de 27

DERECHO

INTERNACIONAL DE LOS
“CASO FLORES
DERECHOS HUMANOS BEDREGAL Y OTRAS
CJR 408 VS. BOLIVIA”
Grupo N° 4
Agne Huanca Carla
01 Alexandra

INTEGRANTES 02
Ascencio Lunario
Jenny Abigail

Cori Aliaga
03 Jhusel Daniela
FUNDAMENTOS DE
LA DEMANDA
CAUSAS Y OBJETO DE CONTROVERSIA
El 14 de junio de 2006 Olga FB presento una petición inicial ante la Comisión.
En 2009 la Comisión emite el Informe de Admisibilidad

El 18 de octubre de 2018 la Comisión IDH sometió a la jurisdicción de la Corte


Interamericana el caso Flores Bedregal en contra del E.P. de Bolivia.
La controversia está en la alegada responsabilidad internacional de Bolivia por
la desaparición forzada de Juan Carlos Flores Bedregal (dirigente del Partido
Obrero Revolucionario y diputado nacional) en el golpe de Estado de Luis
García Meza en julio de 1980 y por la impunidad de estos hechos.

El Estado es responsable por la violación de los derechos;

Al reconocimiento de la A la integridad personal,


personalidad jurídica, la vida, la garantías judiciales, libertad de
integridad personal, la libertad pensamiento y de expresión y
personal, las garantías judiciales, protección judicial en perjuicio de
la libertad de asociación, los sus hermanas Olga Beatriz,
derechos políticos, y la protección Eliana Isbelia, Verónica y Lilian
judicial, de Juan Carlos Flores Teresa Flores Bedregal.
Bedregal

Desde la petición hasta el sometimiento del caso a la corte


transcurrieron mas de 12 años.
COMPETENCIA
De acuerdo al Art. 62.3 de la Convención,
la Corte tiene competencia para tratar
este caso
Bolivia se convirtió en Estado Parte de
la Convención el 19 de julio de 1979 y
Reconoció la competencia
contenciosa de la Corte el 27 de julio
de 1999.
El país depositó el instrumento de
ratificación de la CIDFP el 5 de mayo
de 1999
EXCEPCIONES PRELIMINARES
En el presente caso el estado presentó tres excepciones preliminares:

a) la competencia
ratione temporis de la La controversia surge en
Corte; No corresponden a la cuanto al alcance de los
etapa de E.P. sino al hechos y sus efectos a lo
b) la competencia análisis de fondo largo del tiempo
ratione materiae de la
Corte; y

Este tipo de objeciones


c) sobre la falta de
Es desestimada solo son oponibles
agotamiento de
por ser durante el proceso de
recursos internos en
"extemporanea" admisibilidad ante la
relación con la solicitud
comisión
de reparación.
HECHOS
J.C.F.B. nació en 1953 en la ciudad de La Paz. Luego de la restauración de la democracia en Bolivia en 1982

A En 1973 comenzó su militancia en el POR. C iniciaron las investigaciones de los delitos cometidos en la
dictadura de LGM.
En 1979 fue elegido diputado suplente por En 1999 comenzó un proceso penal por los eventos del 17 de julio
Chuquisaca. de 1980 y se emitió una sentencia condenatoria.
En 1980 formo parte del CONADE (Entidad Esta fue objeto de varios recursos.
integrada por varias organizaciones como la COB). La hermanas FB solicitaron que se condene a los acusados por la
desaparición forzada de su hermano y la desclasificación de
documentos de las FFAA.
En 17 de julio de 1980 fuerzas armadas y En 2009 el MD emitió una resolución para el acceso a estos
paramiliatares tomaron la sede de la COB en el marco documentos pero las FFAA establecieron requisitos.
del Golpe de Estado de LGM. En dic de 2009 las hermanas FB presentaron un amparo que fue
Las autoridades judiciales determinaron que en el declarado improcedente.

B momento del ataque armado en esta sede se


encontraba reunidos el lider socialista MQSC y el
diputado JCFB.
La versión que sostiene el Estado es que JCFB falleció
D Posterior a los hechos de 1980 las hermanas FB recibieron muchas
versiones del destino de su hermano JCFB y el paradero de sus
restos.
en este incidente por una "ráfaga de disparos".
En 1983 se realizaron 3 exhumaciones ninguno era JCFB.
Sin embargo nunca se supo nada mas de su paradero
En 2021 un fiscal realizo una declaración informática
o de los restos del mismo por lo que las hemanas yo complementaria y dos inspecciones tecnicas oculares.
de la victima lo consideraron una desaparación No se realizaron otras acciones.
forzada.
ESTANDAR DE
APLICACION EN LA
CIDH
ESTÁNDAR DE
APLICACIÓN
EN LA CIDH

Los estándares de la CIDH se basan en diversos


instrumentos internacionales de derechos humanos,
como la Declaración Americana de los Derechos y Deberes
del Hombre, la Convención Americana sobre Derechos
Humanos y otros tratados relevantes.

La CIDH emite informes y decisiones sobre casos


individuales que involucran presuntas violaciones de
derechos humanos en los Estados miembros de la OEA.
ESTÁNDAR DE
APLICACIÓN
DE LA CIDH
Derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica,
a la vida, a la integridad personal, a la libertad personal

Derecho a las garantías judiciales, a la protección


judicial y el derecho a conocer la verdad

Derecho a buscar y recibir información y


garantías judiciales

Derecho a la integridad personal, con el deber de


respetar y garantizar los derechos
DERECHO AL RECONOCIMIENTO DE • Comisión
LA PERSONALIDAD JURÍDICA, A LA Ante la intervención de la comisión en el caso, se da
VIDA, A LA INTEGRIDAD PERSONAL, A señalamiento de que el Estado boliviano violo los derechos 3,
LA LIBERTAD PERSONAL 4.1, 5.1 y 5.2, 7.1, 8.1 y 25.1 de la Convención Americana y los
artículos I.a) y b) de la CIDFP, en perjuicio de Juan Carlos
Flores Bedregal.

• Estado
El estado da una respuesta sobre lo que menciono la comisión en la
que sostiene que se produjo una privación de libertad, pero no una
desaparición forzada, debido que se tiene como plenamente probada
la muerte inmediata del señor Juan Carlos Flores Bedregal, razón
por la cual no puede considerarse que fue víctima de una
desaparición forzada.

Corte
La Corte concluye que el señor Flores Bedregal fue privado de la libertad por
acción y/o con la aquiescencia de agentes estatales sin que hasta la fecha se
haya proporcionado información certera sobre su paradero o la ubicación de
sus restos.
Por lo tanto, el Estado es responsable por la desaparición forzada de Juan
Carlos Flores Bedregal y por la violación continuada de los derechos.
Comision
DERECHO A LAS GARANTÍAS JUDICIALES, A Concluyó que el Estado violó los derechos a las garantías
LA PROTECCIÓN JUDICIAL Y EL DERECHO A judiciales y a la protección judicial, establecidos en los
CONOCER LA VERDAD artículos 8.1 y 25.1 de la Convención Americana, en relación
con los artículos 1.1 y 2 del mismo instrumento, así como los
artículos I.b) y III de la CIDFP, en perjuicio del señor Flores
Bedregal y sus familiares.

• Corte
La Corte considera que el cumplimiento del deber de los Estados de
• Estado investigar y sancionar las graves violaciones a los derechos humanos, como
El Estado argumentó que las del presente caso
existió una investigación Por lo tanto concluyó que:
seria, exhaustiva y a) existió una falta de la observancia respecto al desarrollo de la investigación y
enfocada en la muerte de
la presunta víctima, toda proceso penal
vez que la autoridad b) existió una demora excesiva e injustificada en la tramitación del proceso
judicial contempló la c) el tipo penal autónomo de la desaparición forzada no fue aplicado
necesidad de investigar y
sancionar a los d) después de más de cuatro décadas continúa pendiente el juzgamiento
responsables del e) el Estado incumplió con su deber de adoptar disposiciones o medidas en su
“asesinato” de la ámbito interno a fin de proteger y asegurar la vigencia de los derechos violados
presunta víctima, y
destacó la actuación de f) no se han llevado adelante todos los esfuerzos necesarios para esclarecer el
las partes. paradero de la víctima o localizar sus restos.
Comision
La comisión señaló que dentro del proceso penal las
órdenes judiciales no garantizaron el acceso directo a la DERECHO A BUSCAR Y RECIBIR
información a las familiares del señor Flores Bedregal. INFORMACIÓN Y GARANTÍAS
Alegó que el Estado violó los artículos 8, 13 y 25 de la JUDICIALES
Convención, en relación con los artículos 1.1 y 2 del mismo
instrumento.

Estado
En respuesta del proceso penal se manifiesta el estado alegando que las hermanas
Flores Bedregal solicitaron la desclasificación de documentos de las FFAA por
primera vez en 2006; que el Juzgado Tercero de Instrucción en lo Penal tuvo
acceso a dicha información en 1999.
En el proceso administrativo se señala que la respuesta inicial de las autoridades
tuvo el objeto de regular el acceso a la información conforme a la Ley Orgánica de
las FFAA, y que la solicitud nunca fue denegada.

Corte
La Corte acreditó que las hermanas Flores Bedregal reiteraron en varias instancias su
solicitud de acceso a información, sin que fuera brindada. A lo largo de varias décadas, el
Estado impidió a las familiares de Juan Carlos Flores Bedregal el acceso a información
relevante para el esclarecimiento de su desaparición forzada en el marco del golpe de Estado
de 17 de julio de 1980 y restringió las actuaciones judiciales relacionadas con dicha
información.
Comision DERECHO A LA INTEGRIDAD
Solicitó que el Estado sea declarado responsable por la PERSONAL, CON EL DEBER DE
violación al artículo 5.1 de la Convención, en relación con RESPETAR Y GARANTIZAR LOS
el artículo 1.1 del mismo instrumento, en perjuicio de las DERECHOS
hermanas del señor Flores Bedregal.

Estado
El estado manifestó que la Comisión incurre en una contradicción al señalar que las familiares
de la presunta víctima realizaron diversas gestiones ante instituciones públicas ya que no hay
prueba que lo acredite. Consideró que los hechos del caso “han sido esclarecidos” en los Juicios
de Responsabilidad y el proceso penal ordinario, así como también se publicó en los hechos por
la Comisión de la Verdad.

Corte
La Corte dio por comprobada la afectación a la integridad personal de las hermanas Flores Bedregal,
como consecuencia directa de la desaparición forzada de su hermano.
Tras más de cuatro décadas, la falta de esclarecimiento de la desaparición alteró su proceso de duelo,
perpetuando el sufrimiento y la incertidumbre.
DERECHOS CONVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS CONVENCIÓN INTERAMERICA SOBRE
VULNERADOS HUMANOS (CADH) DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS (CIDFP)

Artículo 3. Derecho al Reconocimiento de la Personalidad Jurídica


Toda persona tiene derecho al reconocimiento de su personalidad
jurídica.
Artículo 4. Derecho a la Vida
DERECHO AL ARTÍCULO I Los Estados partes en esta Convención se
1. Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho
comprometen a: a. No practicar, no permitir, ni tolerar la
RECONOCIMIENTO DE LA estará protegido por la ley y, en general, a partir del momento de la
desaparición forzada de personas, ni aun en estado de
PERSONALIDAD JURÍDICA, A concepción. Nadie puede ser privado de la vida arbitrariamente.
emergencia, excepción o suspensión de garantías individuales.b.
LA VIDA, A LA INTEGRIDAD Artículo 5. Derecho a la Integridad Personal
Sancionar en el ámbito de su jurisdicción a los autores, cómplices
PERSONAL, A LA LIBERTAD 1. Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física,
y encubridores del delito de desaparición forzada de personas, así
PERSONAL psíquica y moral.
como la tentativa de comisión del mismo.
2. Nadie debe ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles,
inhumanos o degradantes.
Artículo 7. Derecho a la Libertad Personal
1. Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad personales

ARTÍCULO I Los Estados partes en esta Convención se


comprometen a:
Artículo 8. Garantías Judiciales
b. Sancionar en el ámbito de su jurisdicción a los autores,
1. Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y
cómplices y encubridores del delito de desaparición forzada de
dentro de un plazo razonable, por un juez o tribunal competente,
DERECHO A LAS GARANTÍAS personas, así como la tentativa de comisión del mismo.
independiente e imparcial.
JUDICIALES, A LA PROTECCIÓN ARTÍCULO III
Artículo 25. Protección Judicial
JUDICIAL Y EL DERECHO A Los Estados partes se comprometen a adoptar, con arreglo a sus
1. Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y rápido o a
CONOCER LA VERDAD procedimientos constitucionales, las medidas legislativas que
cualquier otro recurso efectivo ante los jueces o tribunales competentes,
fueren necesarias para tipificar como delito la desaparición
que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales.
forzada de personas, y a imponerle una pena apropiada que
tenga en cuenta su extrema gravedad.
CONVENCIÓN
DERECHOS INTERAMERICA SOBRE
CONVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS (CADH)
VULNERADOS DESAPARICIÓN FORZADA
DE PERSONAS (CIDFP)

Artículo 8. Garantías Judiciales


1. Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable,
por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial, establecido con anterioridad por la ley,
en la sustanciación de cualquier acusación penal formulada contra ella, o para la determinación de
sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter.
2. Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se
establezca legalmente su culpabilidad.
Artículo 13. Libertad de Pensamiento y de Expresión
1. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión. Este derecho comprende
DERECHO A BUSCAR Y la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de
RECIBIR INFORMACIÓN Y fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro
GARANTÍAS JUDICIALES procedimiento de su elección.
Artículo 25. Protección Judicial
1. Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y rápido o a cualquier otro recurso efectivo ante
los jueces o tribunales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos
fundamentales reconocidos por la Constitución, la ley o la presente Convención, aun cuando tal
violación sea cometida por personas que actúen en ejercicio de sus funciones oficiales. 2. Los
Estados Partes se comprometen: a) A garantizar que la autoridad competente prevista por el sistema
legal del Estado decidirá sobre los derechos de toda persona que interponga tal recurso; b) A
desarrollar las posibilidades de recurso judicial, y c) A garantizar el cumplimiento, por las autoridades
competentes, de toda decisión en que se haya estimado procedente el recurso.

DERECHO A LA INTEGRIDAD
Artículo 5. Derecho a la Integridad Personal
PERSONAL, CON EL DEBER DE
1. Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física, psíquica y moral.
RESPETAR Y GARANTIZAR LOS
DERECHOS
¿CÓMO SANCIONA BOLIVIA
Y QUÉ HACE PARA
REPARAR EL DAÑO?
DERECHOS
REPARACI ÓN VULNERADOS
La Corte IDH señala que
SENTENCIA
toda violación de una
El 17 de octubre de 2022 la Corte IDH dictó
obligación internacional que
Sentencia, y declara la responsabilidad de
produce daño debe ser
Bolivia por la desaparición forzada de Juan
reparado.
Carlos Flores Bedregal y la violación de sus
La reparación del daño derechos: al reconocimiento de la
siempre que sea posible, el personalidad jurídica, a la vida, a la
restablecimiento de la integridad y libertad de la Convención
situación anterior o en su Americana sobre Derechos Humanos, y
defecto establecer medidas Convención Interamericana sobre
de reparación. Desaparición Forzada de Personas (CIDFP).
DERECHOS VULNERADOS PARTE
El Estado es responsable por violar derechos a: las
garantías judiciales, acceso a la información, a la
LESIONADA
protección judicial, integridad personal, el derecho a
La Corte IDH establece
conocer la verdad, de la Convencion y de la CIDFP, en
perjuicio de Olga Beatriz, Verónica, Eliana Isbelia y como “parte lesionada”:
Lilian Teresa, todas Flores Bedregal. Juan Carlos Flores
Bedregal,
NOTIFICACION.
Olga Beatriz,
El 20 de enero de 2023 la CorteIDH notifica al Estado
de Bolivia que es responsable internacionalmente por Eliana Isbelia
la desaparición forzada de Juan Carlos Flores (fallecida),
Bedregal, así como por violaciones de diversos Verónica y
derechos de sus hermanas Olga Beatriz, Verónica, Lilian Teresa Flores
Eliana Isbelia y Lilian Teresa, todas Flores Bedregal.
Bedregal.
REPARACIONES PLAZO
1 AÑO
REALIZAR UN ACTO PÚBLICO DE
RECONOCIMIENTO DE
INVESTIGAR LOS HECHOS, JUZGAR Y, RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL
SANCIONAR A LOS RESPONSABLES. DEL PRESENTE CASO.

REALIZAR LA BÚSQUEDA DEL PARADERO O


RESTOS DE JUAN CARLOS BEDREGAL Y
ADOPTAR LAS MEDIDAS
ENTREGAR SUS RESTOS A FAMILIARES.
LEGISLATIVAS, ADMINISTRATIVAS
PARA FORTALECER NORMAS DE
ACCESO A LA INFORMACIÓN.
LEVANTAR LA RESERVA DE CUALQUIER
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA CON
LA DESAPARICIÓN FORZADA DE JUAN
BRINDAR GRATUITAMENTE EL TRATAMIENTO
CARLOS FLORES.
MÉDICO Y PSICOLÓGICO A LAS HERMANAS.

PUBLICAR EL RESUMEN DE LA SENTENCIA Y


ESTABLECER UN SISTEMA QUE PERMITA EL
LA SENTENCIA COMPLETA.
ACCESO DIGITAL ABIERTO AL INFORME DE LA
COMISIÓN DE LA VERDAD.
INDEMNIZACIONES DAÑO EMERGENTE: Los familiares
han incurrido en diversos gastos en la

COMPENSATORIAS búsqueda de justicia, fija la suma de


$15.000,00 a favor de las víctimas. El
Estado deberá entregar a las
hermanas y herederos.

PERDIDA DE INGRESOS: Juan Carlos


DAÑO MATERIAL Flores Bedregal se desempeñaba
como diputado suplente al momento
La pérdida o detrimento de los
ingresos de las víctimas, los gastos de los hechos. Se establece la suma de
efectuados con motivo de los hechos $100.000,00 por pérdida de ingresos
y las consecuencias de carácter a favor de Juan Carlos Flores
pecuniario que tengan un nexo Bedregal. Dicho monto deberá
causal con los hechos del caso. dividirse en partes iguales entre las
hermanas y herederos.
Por la desaparición de Juan Carlos Flores
Bedregal pagar una indemnización de

DAÑO INMATERIAL $100.000,00 a favor del señor Flores


Bedregal. Dicha cantidad deberá
Los sufrimientos y las dividirse en partes iguales entre las
hermanas y herederos.
aflicciones causados a las
víctimas directas y a sus
allegados, el menoscabo de Por los sufrimientos que las violaciones
valores muy significativos cometidas causaron a sus hermanas, por
para las personas y otras la búsqueda de justicia respecto a la
perturbaciones que no son desaparición forzada del señor Flores
Bedregal se fija $50.000,00 a favor de
susceptibles de medición
cada una de las hermanas. La parte
pecuniaria.
correspondiente a personas fallecidas
deberá dividirse entre sus herederos.
COSTAS
Y GASTOS En COSTAS Y GASTOS se fija la
cantidad de $40,000.00 a favor de las
hermanas Flores Bedregal, por
concepto de reintegro de costas y
gastos por las labores realizadas en
el litigio del caso a nivel interno e
internacional.

También fija la cantidad de


$16,050.00, por concepto de reintegro
de costas y gastos, a los que los
representaron internacionalmente.
ACCESO AL FONDO
DE ASISTENCIA El Fondo la asistencia

LEGAL económica de la CorteIDH fue


utilizada para cubrir los
gastos de viaje, traslado y
hospedaje necesarios de los
demandantes, se ordena al
Estado el reintegro a dicho
Fondo de la cantidad de
$6.641,79.
DAÑO MATERIAL
15.000,00
100.000,00
DAÑO INMATERIAL
100.000,00
(4x50.000) 200.000,00
COSTAS Y GASTOS
40.000,00
16.050,00
ACCESO AL FONDO PLAZO
6.641,79
1 AÑO
$ 477.691,79
ACCIONES DE 3.
Existió una propuesta
5.

BOLIVIA para el acto de


reconocimiento, las
víctimas solicitaron
Se ha nombrado
una Fiscal para la
investigación del
que el acto se realice caso, no existen
cuando se encuentren avances efectivos
los restos de Juan
1. Carlos Flores Bedregal
Se ha iniciado
con la prestación 4.
de servicios 2. El Estado está
médicos a las Se ha publicado gestionando el
víctimas; la Sentencia en decreto para las
páginas del reparaciones
Órgano Judicial, pecuniarias;
otros;
GRACIAS
“CASO FLORES
BEDREGAL Y OTRAS
VS. BOLIVIA”

También podría gustarte