Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

BENEDICTO XVI

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN TERAPIA FAMILIAR


SISTÉMICA CON MENCIÓN EN PAREJA Y
SEXUALIDAD

PRACTICA GRUPAL: DEMANDA Y QUEJAS

GRUPO 3
-Merli Izamar Goicochea Bravo
-Fátima Espinoza Porras
-Antonio Alva Labajos
-Dora Torres Cáceres
-Catherine Felicita Ramos Clavo

TRUJILLO – PERÚ
2022
CASO DE FAMILIA
Identificar queja en sistema familiar, y transformarla a una DEMANDA
TRABAJABLE; definir operacionalmente en los tres niveles esa demanda
trabajable.

El maestro deriva al estudiante (hijo mayor) por


comportamientos violentos en el salón de clases, por tal motivo
los padres llegan a consulta, la madre es la que cuida a los
menores (dos hijos varones de 8 y 4 años) y pone las reglas en
casa, el padre solo llega los fines de semana por motivos de
trabajo, se muestra muy permisivo, y desautoriza a la madre y es
en esos momentos que se desarrollan los conflictos y discusiones
en la familia.
La queja: Comportamiento agresivo del hijo mayor.
Demanda: Mejorar el comportamiento del hijo mayor.
Preguntas:
Al hijo: ¿Cómo crees que se sienten tus padres al recibir esta queja sobre tu
conducta?
Al hijo: ¿Qué te molesta en la escuela para que reacciones así?
Al hijo: ¿Cómo es tu relación con tus compañeros y maestros en la escuela?
AL hijo: ¿Cómo crees que se sentirían tus padres, si recibieran felicitaciones por tu
buena conducta?
Al hijo: ¿Cómo es la relación de tus padres?
AL Padre: ¿Ha notado usted estos comportamientos en su hijo?
¿AL PADRE: ¿De qué manera contribuye en la educación de sus hijos?
Padre: ¿Qué piensa usted de la forma que su esposa disciplina a sus hijos?
Padre: ¿Cómo disciplina usted a sus hijos?
Madre: ¿De qué manera disciplina usted a sus hijos cuando cometen errores?
Madre: ¿Desde cuándo el maestro le ha informado sobre la conducta de su hijo?
LOS PADRES: ¿Cuál es su reacción cuando el maestro les da quejas del
comportamiento de su hijo?
A los padres: ¿Cuál es su comportamiento en casa de su hijo mayor?
LOS PADRES ¿Cómo es la relación entre los dos hermanos?
LOS PADRES: ¿De qué manera creen que se pueda mejorar la conducta de su hijo?
LOS PADRES: ¿Si tuvieran que hablar con padres de hijos agresivos que les
preguntarían?
LOS PADRES: ¿Los dos hijos reciben el mismo trato?

Identificar queja en sistema pareja, y transformarla a una DEMANDA


TRABAJABLE; definir operacionalmente en los tres niveles esa demanda
trabajable

Una pareja joven, convivientes, ambos se limitan a relacionarse


con amigos, por celos cuando desean comunicarse con otras
personas, suelen tener conflictos cuando se comunican con
amigas o viceversas, esta situación es repetitiva, llegan a discutir
hasta llegar a la agresión física y verbal, luego de un espacio de
tiempo se disculpan y continúan en la misma situación, el joven
estudia psicología, es consciente que necesitan apoyo, ella
asume que es celoso.

También podría gustarte