Está en la página 1de 2

POWER POINT TRABAJO DDHH

Pantalla 1

Título del trabajo “El Estado de los DDHH en…”

Situación geográfica mediante la imagen del mapamundi

Bandera

Fotografía (si la hubiese)

Nombre de los integrantes del grupo

Pantalla 2

Índice que contendrá los siguientes apartados:

1. Datos generales del país


2. Justificación de la elección
3. Análisis de casos de vulneración de los DDHH
4. Propuestas para la mejora
5. Bibliografía y fuentes

Pantalla 3 (se pueden utilizar más pantallas si lo vierais conveniente)

1. Datos generales del país


- Localización
- Población
- Riqueza económica
- IDH: qué mide este indicador y cuál es la posición de vuestro país en el
ranking mundial
- Tabla comparativa con España con los datos anteriores más alguno
“llamativo” como el precio de un coche, una vivienda, o el salario medio de
un habitante de España y el de vuestro país.
- Situación política: explicar el sistema político, que aparezca la imagen del
presidente o jefe de gobierno y si la situación política es ya un indicador
posible de la vulneración de DDHH

Pantalla 4 (se pueden utilizar más pantallas si lo vierais conveniente)

2. Justificación
- Debéis exponer esquemáticamente los motivos que os han llevado a elegir
este país para hablar de la vulneración de los DDHH
- Como sugerencia, además de este breve esquema, podéis insertar varias
fotografías a modo de introducción del siguiente punto.
Pantalla 5 (se pueden utilizar más pantallas si lo vierais conveniente)

3. Análisis de casos de vulneración de los DDHH


- Caso 1: con su propia pantalla, breve explicación (incluso esquemática),
fotografía que haga alusión al caso y artículos de la declaración que se
vulneran
- Caso 2: con su propia pantalla, breve explicación (incluso esquemática),
fotografía que haga alusión al caso y artículos de la declaración que se
vulneran
- Caso 3: con su propia pantalla, breve explicación (incluso esquemática),
fotografía que haga alusión al caso y artículos de la declaración que se
vulneran

** Video (máximo 2 minutos o 2’30”): Se puede insertar al término de la explicación de


un caso concreto, el que os parezca más impactante, o se puede elegir un video que
describa una situación general de vulneración de DDHH por tanto, se insertaría al
finalizar la exposición de los tres casos elegidos.

Pantalla 6 (se pueden utilizar más pantallas si lo vierais conveniente)

4. Propuestas para la mejora


- En esta pantalla pondréis de forma esquemática vuestras tres propuestas
(las que se os ocurran que podrían servir para acabar con ciertas situaciones
injustas). Pero recordar empezar o acabar este apartado señalando lo
modestas de vuestras contribuciones y que lo que realmente puede servir
es este maratón porque así todos y todas podemos conocer la situación que
se vive en el país concreto que habéis elegido.
- Se puede incluso hacer una conclusión que vaya encaminada a señalar que
la importancia de lo que promulgan los derechos humanos, basados en la
ética, nos obligan a tratar de buscar soluciones a las situaciones que se
están viviendo en el mundo, si lo que queremos es hace de nuestro mundo
un hogar mucho más humano del que no tengamos razones para
avergonzarnos.

Pantalla 7 (se pueden utilizar más pantallas si lo vierais conveniente)

5. Bibliografía y otras fuentes documentales


- Procurad que sean variadas, que aparezca el Informe de Amnistía
Internacional y el máximo de webs posibles (prensa digital, páginas de
organismos oficiales, etc.)

También podría gustarte