Está en la página 1de 5

GIMNASIO LUCILA ZAPATA ARENAS

“31 años formando a personas sabias, amorosas y cultas”


GUÍA DE APRENDIZAJE
NATURALES Grado 6 Período III:

“EFECTOS DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN LOS ECOSISTEMAS

1.- Dibuja o escribe, 2 acciones que dañen los ecosistemas

III.- AMPLIANDO NUESTRO CONOCIMIENTO

Efectos de la actividad humana en los ecosistemas

¿De dónde provienen las cosas que usamos a diario? La madera, la carne, los vegetales o los
minerales son ejemplos de recursos que obtenemos de diferentes ecosistemas para satisfacer
nuestras necesidades. Estos recursos nos permiten producir y fabricar diferentes cosas para
facilitar su vida cotidiana.

Sin embargo, muchas veces no se han tomado las precauciones necesarias para proteger la
naturaleza cuando se extraen sus recursos, y se han provocado grandes daños en muchos
ecosistemas, lo que incluso ha causado la desaparición de especies vegetales, animales y hasta de
ecosistemas completos.

A continuación te invito a ver el siguiente video, para introducirnos en lo que trabajaremos hoy
https://drive.google.com/file/d/1DM8DCgV8ZcA2_V8OiT0kBldxqZBrVeQ9/view?usp=sharing
Actividades que dañan los ecosistemas

Caza indiscriminada

La caza indiscriminada ha provocado que muchos animales se extingan


o se encuentren gravemente amenazados. La desaparición
o disminución del número de individuos de una especie produce graves
alteraciones en las cadenas alimentarias de los ecosistemas.

Especies como el huemul han sido víctimas de la caza indiscriminada.

Tala indiscriminada

La tala indiscriminada de árboles (se cortan más de los


plantar) altera los suelos y produce la desaparici
nativo, los cuales demoran muchos años en crecer. Muc
animales pierden su refugio y alimento cuando se dest
lo que daña gravemente la naturaleza.

En ocasiones los árboles talados son remplazados p


especie diferente, lo que altera gravemente el ecosiste

Especies introducidas

Las especies introducidas o exóticas que provienen de otras partes del


mundo pueden resultar una amenaza, ya que compiten por alimento y
refugio con los organismos nativos. Tal es el caso del visón
norteamericano, que fue introducido en Tierra del Fuego y comenzó a
depredar aves y roedores nativos de Chile.

Sobreexplotación

La sobreexplotación de los recursos naturales tiene un


los ecosistemas. En Chile, esto ha afectado a lo
marinos, principalmente a la población de erizos,
merluza, anchoveta y jurel. Al igual que la caza in
sobreexplotación provoca la extinción o amenaza de la

Producto de las distintas actividades humanas, muchas plantas y animales nativos se has visto
afectados dentro de sus ecosistemas, por ejemplo: algunos se encuentran como en estado
vulnerable, esto quiere decir que, si no se toman las medidas de protección respectivas, podrían
estar en peligro de extinción, aun cuando en la actualidad no lo están. Algunos ejemplos son el pudú
y el monito del monte.

Por otra parte tenemos a los que se encuentran en peligro de extinción, es decir, que existen muy
pocos ejemplares de su especie y que, de no tomarse las medidas necesarias, podrían desaparecer.
Tales son los casos en Chile del loro tricahue y el chungungo y a nivel mundial tenemos animales
como el rinoceronte blanco, el cual ha sido cazado indiscriminadamente por sus cuernos.

Medidas de protección y cuidado de los ecosistemas


Como se mencionó anteriormente, la mayoría de los productos que consumimos provienen de la
naturaleza, pero muchas veces para poder obtenerlas, dañamos los ecosistemas. Por esta razón,
es importante conocer qué medidas han sido creadas para cuidar y proteger los recursos
naturales, de modo que puedan ser conservados en sus condiciones naturales, para las futuras
generaciones.

A continuación, te invito a leer estas tres medidas que se han implementado:

La prohibición de El control de la explotación de La creación de áreas


caza en ciertas áreas los recursos permite evitar la silvestres protegidas,
permite proteger a sobreexplotación y la pérdida como los Parques y
poblaciones de definitiva de la flora y fauna. Reservas Nacionales,
especies que se han Ejemplos de ello son la junto con los
visto disminuidas o se prohibición de talar ciertas Monumentos Naturales,
encuentran en peligro especies de árboles nativos como que permiten
de extinción. De ese el alerce y la araucaria; y el resguardar los
modo, se mantiene el establecimiento de períodos de ecosistemas y evitar
equilibrio de las veda, durante los cuales no se que sean alterados por
cadenas alimentarias permite la captura o extracción de la actividad humana.
en los ecosistemas. algunas especies marinas.

ACTIVIDADES

1.- Observa la siguiente imagen y responde

Si una empresa comenzara a arrojar sus


desechos tóxicos a este lago, ¿qué efectos
tendría en el ecosistema? Marca con un
ticket las respuestas correctas.

Aumentaría la cantidad de peces.

Podrían morir muchos peces.

Las aves podrían migrar a otro sitio.

Llegarían muchas aves a vivir al lago.

Las plantas acuáticas podrían disminuir.

2. ¿Conoces algún ecosistema chileno que haya sido dañado?, ¿cuáles crees que han sido
los factores que provocaron esto?

3.- Completa la tabla escribiendo la medida de protección a la que corresponde cada


situación.

Descripción Medida de protección


Prohibición temporal de pescar una especie
marina, debido a que su población se ha
reducido.
Gran zona del sur de Chile que se ha protegido,
prohibiendo el uso de cualquier recurso natural.
En una laguna del norte de Chile no se permite
la caza de ningún tipo de animal.
4. Lee la siguiente situación y responde las preguntas.

Recuperemos nuestro bosque

Uno de los daños más importantes que se ha causado


a los ecosistemas es la disminución de bosques, no
solo por la tala indiscriminada, sino también por los
incendios forestales ocasionados por el ser humano.

Para tratar de recuperar los bosques, existen


algunas alternativas de restauración ecológica que
intentan evitar la pérdida definitiva de las especies
animales y vegetales de los ecosistemas.

Entre las principales medidas para intentar recuperar los bosques se encuentra la reforestación, que
consiste en plantar árboles en los lugares en que estos fueron extraídos. Es vital para las
generaciones futuras que las personas tomen conciencia de este problema y se hagan partícipes de
la reforestación.

a.- ¿Cuáles son los efectos de la actividad humana en este ecosistema?

b.- ¿Qué es la reforestación?

c.- ¿Consideras importante recuperar los bosques?,¿por qué?

5.- Lee la siguiente situación y luego responde las preguntas.

Durante las vacaciones, Alejandra y su familia acamparon en un parque nacional en el sur de Chile.
Se equiparon muy bien antes de su viaje, procurando que nada les faltara. Cuando llegaron a su
destino encontraron el siguiente cartel en la entrada del parque:

¿Qué información te entrega el afiche?


6.-

Dentro del parque Alejandra observó algunas situaciones. ¿Cuáles podrían provocar un
incendio? Enciérralas en un O.

También podría gustarte