Está en la página 1de 63

Docente:

Alex Augusto Fernández


Fierro

Asignatura:
Anatomía

Carrera de Medicina Veterinaria


MODALIDAD PRESENCIAL
AGENDA OBJETIVO CONCEPTOS PREVIOS DESARROLLO CONCLUSIONES PREGUNTAS OTROS

Bienvenid@s:

Anatomía

- Sistema óseo
Docente:
Alex Augusto Fernández
Fierro

UNIDAD 2
Tema: Sistemas de
locomoción
AGENDA OBJETIVO CONCEPTOS PREVIOS DESARROLLO CONCLUSIONES PREGUNTAS OTROS

General:
- Conocer las bases necesarias para entender otras materias dentro del área de anatomía

Específicos:
-Utilizar adecuadamente la terminología anatómica de huesos, articulaciones y músculos en el
cuerpo humano mediante una representación física de los mismos para su identificación y Docente:
localización. Alex Augusto Fernández
Fierro

UNIDAD 2
Tema: Sistemas de
locomoción
AGENDA OBJETIVO CONCEPTOS PREVIOS DESARROLLO CONCLUSIONES PREGUNTAS OTROS

Niveles de organización en el cuerpo humano

Docente:
Alex Augusto Fernández
Fierro

UNIDAD 2
Tema: Sistemas de
locomoción
AGENDA OBJETIVO CONCEPTOS PREVIOS DESARROLLO CONCLUSIONES PREGUNTAS OTROS

Sistema óseo
Características
Características
206-214 huesos
Conformación
Multifactorial
División Docente:
Formado a partir Alex Augusto Fernández
del mesénquima Fierro
Axial: cráneo,
Vasos sanguíneos vértebras, costillas
Osteoblastos y esternón
Osteoclastos
Apendicular:
miembros UNIDAD 2
superiores e Tema: Sistemas de
inferiores locomoción
AGENDA OBJETIVO CONCEPTOS PREVIOS DESARROLLO CONCLUSIONES PREGUNTAS OTROS

Funciones

Movimiento

Cavidades Docente:
Alex Augusto Fernández
medulares Fierro
Almacenamiento

Forma y soporte
• Protección UNIDAD 2
Tema: Sistemas de
locomoción
AGENDA OBJETIVO CONCEPTOS PREVIOS DESARROLLO CONCLUSIONES PREGUNTAS OTROS

Sistema Articular

• Por su movimiento:
sinartrosis, anfiartrosis y
diartrosis
• Por su estructura:
• Fibrosas Docente:
• Cartilaginosas Alex Augusto Fernández
Conformación • Sinoviales Funciones Fierro
• Por la forma de sus
• Unión de dos huesos superficies
• Con y sin • Planas • Facilita o limita
movimiento • Trocleares o trocoideas movimientos
• Parénquima • Absorción de
• Condileas UNIDAD 2
• Huesos, cartílagos, nutrientes
ligamentos, líquido • Axial: cráneo, Tema: Sistemas de
Definición sinovial, etc Clasificación vértebras, costillas y
locomoción
esternón
• Apendicular:
miembros
superiores e
inferiores
AGENDA OBJETIVO CONCEPTOS PREVIOS DESARROLLO CONCLUSIONES PREGUNTAS OTROS

Sistema Muscular

Funciones
• Supeditadas al sitio
Según sus de inserción
características proximal
• Por su acción: • Movimiento:
-flexores o individual o en Docente:
Clasificación extensores conjunto Alex Augusto Fernández
• Liso: vísceras, vasos (disminuyen o • Coordinación con el Fierro
sanguíneos aumentan) S. articular y óseo
• Cardíaco: corazón -Abductores o
Conformación • Esquelético:
aductores (separan o
aproximan)
• Mioblastos contracción frente al -Rotadores
• Miofibrillas estímulo -Elevadores o UNIDAD 2
depresores
• Por la dirección de
Tema: Sistemas de
Definición sus fibras: locomoción
-Recto, transverso,
• Unión de oblicuo
fibras
• Por la ubicación en el
musculares
cuerpo:
• Tendón o Articular, braquial ,
aponeurosis tibial, etc
• Por el número de
cabezas
• Por su forma
AGENDA OBJETIVO CONCEPTOS PREVIOS DESARROLLO CONCLUSIONES PREGUNTAS OTROS

• Sistemas
Grupo de órganos homogéneos constituido por una estructura histológica
similar dominante, como el nervioso o muscular, sistemas que asocian sus
acciones particulares para cumplir en forma colectiva una función vegetativa
especializada que de otra manera no podrían ejecutar por sí mismo
Docente:
Sistema esquelético: armazón sobre la cual se estructura el cuerpo y se lo Alex Augusto Fernández
divide en dos partes, axial y apendicular. Fierro

Sistema articular: segmentos móviles o no, por la unión de dos huesos


UNIDAD 2
Tema: Sistemas de
Sistema muscular: capaz de contraerse ante un estímulo nervioso y que se locomoción
une a un hueso por un tendón (con forma de cordón redondeado) o una
aponeurosis (lámina plana de tejido conectivo)
AGENDA OBJETIVO CONCEPTOS PREVIOS DESARROLLO CONCLUSIONES PREGUNTAS OTROS

Docente:
Alex Augusto Fernández
Fierro

UNIDAD 2
Tema: Sistemas de
locomoción
AGENDA OBJETIVO CONCEPTOS PREVIOS DESARROLLO CONCLUSIONES PREGUNTAS OTROS

Cuántas huesos, músculos y articulaciones existen en el


cráneo?

Vocabulario:
Docente:
-Central Alex Augusto Fernández
-Periférico Fierro
-Visceral
-Proximal
-Distal
UNIDAD 2
-Superficial
Tema: Sistemas de
-Profundo locomoción
-Alargado
-Cilíndrico
-Circular
GRACIAS
Docente:
Alex Augusto Fernández
Fierro

Asignatura:
Anatomía

Carrera de Medicina Veterinaria


MODALIDAD PRESENCIAL
AGENDA OBJETIVO CONCEPTOS PREVIOS DESARROLLO CONCLUSIONES PREGUNTAS OTROS

Bienvenid@s:

Anatomía

- Sistema óseo
Docente:
Alex Augusto Fernández
Fierro

UNIDAD 2
Tema: Sistemas de
locomoción
AGENDA OBJETIVO CONCEPTOS PREVIOS DESARROLLO CONCLUSIONES PREGUNTAS OTROS

General:
- Conocer las bases necesarias para entender otras materias dentro del área de anatomía

Específicos:
-Utilizar adecuadamente la terminología anatómica de huesos, articulaciones y músculos en el
cuerpo humano mediante una representación física de los mismos para su identificación y Docente:
localización. Alex Augusto Fernández
Fierro

UNIDAD 2
Tema: Sistemas de
locomoción
AGENDA OBJETIVO CONCEPTOS PREVIOS DESARROLLO CONCLUSIONES PREGUNTAS OTROS

Tejido óseo

Masa
sólida
dispuesta
en láminas M.O. amarilla
Docente:
Cortical o
Trabecular (t. adiposo)
Osteocitos Alex Augusto Fernández
o
Láminas compacto M.O. roja (t. Fierro
esponjoso
paralelas generador)
alrededor
del
conducto
de Havers

UNIDAD 2
Sales inorgánicas y Tejido medular o
Periostio Tema: Sistemas de
orgánicas mieloide
locomoción
AGENDA OBJETIVO CONCEPTOS PREVIOS DESARROLLO CONCLUSIONES PREGUNTAS OTROS

Clasificación de los huesos

• Membranoso: a partir del periostio, capa sobre capa


Por su origen • Cartilaginoso: osificación en el cartílago perforado
tisular

Docente:
• Huesos largos o tubulares: Alex Augusto Fernández
• Largos Fierro
Por su • Cortos
dimensión • Huesos cortos

UNIDAD 2
• Formado a partir del mesénquima
• Vasos sanguíneos
Tema: Sistemas de
Osteoblastos locomoción
Conformación Osteoclastos

• Axial: cráneo, vértebras, costillas y esternón


• Apendicular: miembros superiores e inferiores
División
AGENDA OBJETIVO CONCEPTOS PREVIOS DESARROLLO CONCLUSIONES PREGUNTAS OTROS

Conformación del esqueleto humano


206 huesos

Apendicular: 126
Axial: 86 huesos
huesos

Cintura torácica o Miembros Miembros


Cabeza Columna vertebral Cintura pélvica
escapular superiores inferiores

Docente:
Huesos coxales o
Cráneo: 8 Tórax Clavículas: 2 Húmero: 2
ilíacos: 2
Fémur: 2 Alex Augusto Fernández
Fierro
Escápula u
Cara: 14 Esternón: 1 Cúbito: 2 Rótula: 2
omóplato: 2

Hueso hioides: 1 Costillas: 24 Radio: 2 Peroné: 2 UNIDAD 2


Tema: Sistemas de
Huesillos del oído:
locomoción
Carpo: 16 Tibia: 2
6

Metacarpo: 10 Tarso: 14

Falanges: 28 Metatarso: 10

Falanges: 28
AGENDA OBJETIVO CONCEPTOS PREVIOS DESARROLLO CONCLUSIONES PREGUNTAS OTROS

Huesos del cráneo

Frontal
Plano e impar, en forma de concha Parietal
y con dos caras
•Porción superior: vertical y forma la
frente Hueso par, plano y cuadrilátero Temporal
•Porción inferior: horizontal y da techo a con 4 bordes y 4 ángulos
las cavidades orbitales y nasales
Ubicación: anterior del cráneo,
Ubicación: parte superior y lateral Par, constituye una parte de la
del cráneo
Occipital Docente:
sobre el macizo facial base y la pared lateral del cráneo
•Articulaciones: parietales, esfenoides,
•Articulaciones: occipital, frontal, •Encierra el oído interno, medio y partes Alex Augusto Fernández
temporal y entre si del conducto auditivo Impar y de forma romboidal
etmoides, huesos propios de la nariz y Fierro
maxilares superiores Ubicación: a los lados del cráneo, •En la base el agujero occipital comunica la
entre el occipital y el parietal cavidad craneal con el canal vertebral,
dando paso al bulbo raquídeo
Articulaciones: mandíbula, Ubicación: parte posteroinferior,
esfenoides, parietal y occipital detrás del esfenoides y encima del
Formado por 3 porciones: atlas
•Escamosa: pared lateral del cráneo Articulaciones: parietales, UNIDAD 2
•Timpánica: pared del conducto auditivo temporales, esfenoides y atlas
óseo
•Petrosa o peñasco: contiene el oído Tiene 3 partes Tema: Sistemas de
interno •Apófisis basilar: cuadrilátera
•Masas laterales: a los lados del agujero
locomoción
occipital
•Escama: aplanada y de forma romboideal
AGENDA OBJETIVO CONCEPTOS PREVIOS DESARROLLO CONCLUSIONES PREGUNTAS OTROS

Esfenoides
Impar e irregular, con forma de mariposa o
Etmoides
murciélago
•Forma la base del cráneo, las bases de las cavidades orbitarias, Hueso impar, irregular, forma las cavidades
fosas nasales, pterigomaxilares, temporales y cigomáticas orbitales y nasales
Ubicación: parte media e inferior de la base del Ubicación: delante del esfenoides
cráneo, tras el etmoides y la porción basilar del
occipital Articulaciones: frontal y esfenoides, palatinos,
huesos propios de la nariz, maxilares superiores y
Articulaciones: todos los huesos del cráneo unguis, vomer Docente:
Cuerpo: cuboide, alberga la silla turca Alex Augusto Fernández
Fierro
Alas mayores y menores: triangulares
Aapófisis pterigoides: alas interna y externa

UNIDAD 2
Tema: Sistemas de
locomoción
AGENDA OBJETIVO CONCEPTOS PREVIOS DESARROLLO CONCLUSIONES PREGUNTAS OTROS

Docente:
Alex Augusto Fernández
Fierro

UNIDAD 2
Tema: Sistemas de
locomoción
AGENDA OBJETIVO CONCEPTOS PREVIOS DESARROLLO CONCLUSIONES PREGUNTAS OTROS

Docente:
Alex Augusto Fernández
Fierro

UNIDAD 2
Tema: Sistemas de
locomoción
AGENDA OBJETIVO CONCEPTOS PREVIOS DESARROLLO CONCLUSIONES PREGUNTAS OTROS

Docente:
Alex Augusto Fernández
Fierro

UNIDAD 2
Tema: Sistemas de
locomoción
AGENDA OBJETIVO CONCEPTOS PREVIOS DESARROLLO CONCLUSIONES PREGUNTAS OTROS

Docente:
Alex Augusto Fernández
Fierro

UNIDAD 2
Tema: Sistemas de
locomoción
AGENDA OBJETIVO CONCEPTOS PREVIOS DESARROLLO CONCLUSIONES PREGUNTAS OTROS

Huesos de la cara

Conformado por
14 huesos
Maxilar superior Docente:
Alex Augusto Fernández
Par, cuadrilátero Lagrimal o unguis Fierro
•6 pares: maxilar superior,
Mandíbula unguis o lagrimal, palatino,
• Forma las cavidades orbitarias, palatinas,
nasales y pteromaxilares El hueso más pequeño de la cara, Palatino
cornete inferior, hueso Ubicación: encima de la cavidad lámina cuadrilátera
superior: 13 nasal, hueso malar o bucal, debajo de la cavidad orbitaria Hueso par, constituido por tejido
• Forma las paredes internas de las cavidades
huesos cigomático y fuera de las fosas nasales orbitarias y laterales de la cavidad nasal
compacto, forma dos láminas
•1 impar: vómer
Articulaciones: entre sí y con el Ubicación: en la pared interna de la horizontal y vertical
frontal, huesos propios de la nariz y órbita, por detrás de la rama
palatinos ascendente del maxilar
• Forma el paladar
Ubicación: tras los maxilares
UNIDAD 2
Articulaciones: entre sí y con el Articulaciones: con el maxilar,
frontal, etmoides, maxilar superior y esfenoides y el cornete inferior
Tema: Sistemas de
Mandíbula
cornete inferior locomoción
inferior: 1 hueso
AGENDA OBJETIVO CONCEPTOS PREVIOS DESARROLLO CONCLUSIONES PREGUNTAS OTROS

Huesos de la cara

Cornete inferior
Par, con forma de lámina Hueso nasal o huesos propios de la nariz
encorvada y alargada
Docente:
Ubicación: a los lados de la Vomer
•Forma el tabique
Ubicación: en la pared línea media entre las Alex Augusto Fernández
externa de las fosas
nasales y continúa con los
ramas ascendentes de los
maxilares y por debajo de Impar, de forma
Cigomático o malar Fierro
cornetes medios del romboidal, forma la parte
la escotadura nasal del
Par, aplanado, forma parte Maxilar
etmoides frontal posterior de las fosas
Articulaciones: con el nasales
Articulaciones: entre sí, de la pared lateral de la
etmoides y maxilar por Ubicación: parte posterior órbita y del arco
con el frontal y el
arriba, el unguis por e inferior del tabique nasal cigomático El único hueso móvil del
etmoides
delante y el palatino por
detrás Articulaciones: con la Ubicación: en la parte
cráneo UNIDAD 2
lámina vertical del superior y lateral de la Ubicación: parte inferior Tema: Sistemas de
estmoides, palatino, cara, por fuera y encima de la cara, debajo de los
esfenoides y el maxilar del maxilar maxilares superiores locomoción
Articulaciones: con el Cuerpo: cóncavo hacia
maxilar, frontal y atrás y con forma de
esfenoides herradura
Borde superior o alveolar:
contiene las raíces de las
piezas dentales
Ramas ascendentes:
rectangulares y alargadas
AGENDA OBJETIVO CONCEPTOS PREVIOS DESARROLLO CONCLUSIONES PREGUNTAS OTROS

• Maxilar superior • Palatino


Docente:
Alex Augusto Fernández
Fierro

UNIDAD 2
Tema: Sistemas de
locomoción
AGENDA OBJETIVO CONCEPTOS PREVIOS DESARROLLO CONCLUSIONES PREGUNTAS OTROS

• Hueso nasal • Lagrimal


Docente:
Alex Augusto Fernández
Fierro

UNIDAD 2
Tema: Sistemas de
locomoción
AGENDA OBJETIVO CONCEPTOS PREVIOS DESARROLLO CONCLUSIONES PREGUNTAS OTROS

• Cigomático
Docente:
Alex Augusto Fernández
Fierro

UNIDAD 2
Tema: Sistemas de
locomoción
AGENDA OBJETIVO CONCEPTOS PREVIOS DESARROLLO CONCLUSIONES PREGUNTAS OTROS

• Mandíbula
Docente:
Alex Augusto Fernández
Fierro

UNIDAD 2
Tema: Sistemas de
locomoción
AGENDA OBJETIVO CONCEPTOS PREVIOS DESARROLLO CONCLUSIONES PREGUNTAS OTROS

Huesos de la columna vertebral

Desde la base del 33 vértebras (26 partes Curvaturas Las curvaturas


Curvaturas laterales
cráneo hasta el cóccix móviles) anteroposteriores permiten

• 7 cervicales • Cervical: cóncava hacia atrás hasta • Cervical; convexa a la izquierda • Fuerza
• 12 torácicas o drosales la T2 • Dorsal: convexa a la derecha • Equilibrio
-Apoya y permite el
movimiento de cabeza y
• 5 lumbares • Dorsal: cóncava hacia adelante
desde la t2 hasta la T12
• Lumbar: convexa a la izquierda • Bipedia Docente:
• 5 sacras (fusionadas)
tronco • 4-5 cóccix • Lumbar: cóncava hacia tras, desde
la T12 hasta la articulación
Alex Augusto Fernández
-Protege la médula espinal
lumbosacra
Fierro

UNIDAD 2
Tema: Sistemas de
locomoción
AGENDA OBJETIVO CONCEPTOS PREVIOS DESARROLLO CONCLUSIONES PREGUNTAS OTROS

Docente:
Alex Augusto Fernández
Fierro

UNIDAD 2
Tema: Sistemas de
locomoción
AGENDA OBJETIVO CONCEPTOS PREVIOS DESARROLLO CONCLUSIONES PREGUNTAS OTROS

Vértebras

Vertebras •Anillo irregular Apófisis •Ubicada a ambos lados


sobre el arco neural,
transversa detrás de los pedículos

•Tronco cilíndrico,
ocupa la parte
Cuerpo anterior, dos caras
Apófisis •Móvil y lisa que articula Docente:
horizontales y una las vértebras de arriba y
circunferencia articular de abajo Alex Augusto Fernández
Fierro
•Puentes óseos,
desde el cuerpo
Pedículos hasta las apófisis
transversas y •Rodeado por el cuerpo
articulares
Agujero hacia adelante, los
pedículos hacia fuera y
vertebral las láminas por detrás UNIDAD 2
Tema: Sistemas de
•Entre los pedículos locomoción
y la apófisis
Láminas espinosa, limitan el •Fibrocartilaginoso,
agujero vertebral
Disco ubicado entre las
vértebras y forma la
intervertebral articulación entre los
cuerpos de las vértebras
•Prominencia
Apófisis aplanada
transversalmente
espinosa ubicada en la unión
de las dos láminas
AGENDA OBJETIVO CONCEPTOS PREVIOS DESARROLLO CONCLUSIONES PREGUNTAS OTROS

Vértebras cervicales

Atlas o primera cervical


Articula con los condilios del Axis o segunda cervical
occipital, proporciona apoyo
y flexibilidad a la cabeza Presenta la apófisis Sexta cervical
Carece de cuerpo vertebral odontoides, permitiendo Docente:
El arco interior presenta un que la cabeza gire hacia los El tubérculo es muy Séptima cervical Alex Augusto Fernández
tubérculo y una carilla lados pronunciado Fierro
articular La apófisis espinosa es más De transición entre las
El agujero es mayor que las grande en que en las otras cervicales y dorsales con las
demás vertebras vértebras apófisis transversales más
Agujero vertebral es largas
triangular con menor Prominente por las láminas UNIDAD 2
diámetro que del atlas más altas y la apófisis
mayor a las siguientes espinosa es más larga
Tema: Sistemas de
locomoción
AGENDA OBJETIVO CONCEPTOS PREVIOS DESARROLLO CONCLUSIONES PREGUNTAS OTROS

Docente:
Alex Augusto Fernández
Fierro

UNIDAD 2
Tema: Sistemas de
locomoción
AGENDA OBJETIVO CONCEPTOS PREVIOS DESARROLLO CONCLUSIONES PREGUNTAS OTROS

Vértebras dorsales o torácicas

Apófisis Apófisis Apófisis


Cuerpo Pedínculos Láminas
espinosa transversa articular

Docente:
Más grueso, con dos
semicarillas articulares
Se originan en la parte
superior del ángulo
Voluminosa y larga, muy
Orientada hacia afuera y
Sobresale por arriba y Alex Augusto Fernández
Ancho y alto es igual inclinada hacia atrás y por debajo de la base de
de la cabeza de las formado entre las caras
abajo
atrás
la apófisis transversa Fierro
costillas posterior y lateral

UNIDAD 2
Tema: Sistemas de
locomoción
AGENDA OBJETIVO CONCEPTOS PREVIOS DESARROLLO CONCLUSIONES PREGUNTAS OTROS

Docente:
Alex Augusto Fernández
Fierro

UNIDAD 2
Tema: Sistemas de
locomoción
AGENDA OBJETIVO CONCEPTOS PREVIOS DESARROLLO CONCLUSIONES PREGUNTAS OTROS

Vértebras lumbares

Apófisis Apófisis Apófisis Agujero


Cuerpo Pedínculos Láminas
espinosa transversa articular vertebral

Se origina en la unión del


Las superiores son
Voluminoso, forma de Gruesos, el borde inferior Lámina rectangular, pedínculo con la apófisis
aplanadas, las inferiores Triangular, con sus lados
riñón y de diámetro es más abierto que el Más altas que anchas gruesa, dirigida en sentido articular superior y
tienen una superficie casi iguales
transversal mayor borde superior horizontal hacia atrás terminan por una
extremidad afilada
articular convexa Docente:
Alex Augusto Fernández
Fierro

UNIDAD 2
Tema: Sistemas de
locomoción
AGENDA OBJETIVO CONCEPTOS PREVIOS DESARROLLO CONCLUSIONES PREGUNTAS OTROS

Docente:
Alex Augusto Fernández
Fierro

UNIDAD 2
Tema: Sistemas de
locomoción
AGENDA OBJETIVO CONCEPTOS PREVIOS DESARROLLO CONCLUSIONES PREGUNTAS OTROS

Vértebras sacras y coccígeas

Sólidamente
fusionadas, forma
triagular y muy
oblicua hacia atrás
Docente:
Ubicación: en la
4a5 Articula con Alex Augusto Fernández
parte dorsal de la vértebras el sacro por Fierro
pelvis, bajo las
vertebras soldadas y un disco
lumbares y entre atrofiadas cartilaginoso
los dos coxales

Articula con la L5,


con el cóccix y los
dos coxales a los UNIDAD 2
lados Tema: Sistemas de
locomoción

Sacro Cóccxis
AGENDA OBJETIVO CONCEPTOS PREVIOS DESARROLLO CONCLUSIONES PREGUNTAS OTROS

Docente:
Alex Augusto Fernández
Fierro

UNIDAD 2
Tema: Sistemas de
locomoción
AGENDA OBJETIVO CONCEPTOS PREVIOS DESARROLLO CONCLUSIONES PREGUNTAS OTROS

Docente:
Alex Augusto Fernández
Fierro

UNIDAD 2
Tema: Sistemas de
locomoción
AGENDA OBJETIVO CONCEPTOS PREVIOS DESARROLLO CONCLUSIONES PREGUNTAS OTROS

Tórax

Impar, alargado Posee una porción ósea


y aplanado posterior y una
Formado por el cartilaginosa en la anterior Docente:
manubrio, desde la columna vertebral
cuerpo central y al esternón Alex Augusto Fernández
la apófisis Fierro
xifoides

Articulaciones: Las 7
primeras con el
esternón, las 3
Pares: 7 verdaderas, 3
Articula con los siguientes se unen
entre sí las últimas 2
falsas y 2 flotantes UNIDAD 2
extremos
Ubicado en la internos de las quedan libres en los
músculos abdominales
Tema: Sistemas de
parte media y clavículas y los
anterior del cartílagos locomoción
tórax costales

Esternón Costillas
AGENDA OBJETIVO CONCEPTOS PREVIOS DESARROLLO CONCLUSIONES PREGUNTAS OTROS

Docente:
Alex Augusto Fernández
Fierro

UNIDAD 2
Tema: Sistemas de
locomoción
AGENDA OBJETIVO CONCEPTOS PREVIOS DESARROLLO CONCLUSIONES PREGUNTAS OTROS

Esqueleto apendicular

Hombro: Cadera: huesos


Clavícula + coxales
escápula Docente:
Brazo: Alex Augusto Fernández
húmero Fierro
Pie:
Muslo:
metatarso
fémur
y falanges

Mano: UNIDAD 2
Antebrazo: carpo, Pierna: tibia, peroné Tema: Sistemas de
cúbito y metacarpo y rótula locomoción
radio y falanges

Miembro superior Miembro inferior


AGENDA OBJETIVO CONCEPTOS PREVIOS DESARROLLO CONCLUSIONES PREGUNTAS OTROS

Miembro superior

Clavícula
Alargado transversalmente Escápula
e incurvado en forma de
“S”, formando el borde
anterior de la cintura Par, ancho, triangular Húmero
escapular Ubicación: posterosuperior Docente:
Ubicación: anteroposterior
al tórax
del tórax y se extiende
desde la 2° a la 7° costilla
Más largo del M.S. Cúbito Alex Augusto Fernández
Ubicación: desde la
Articulación: acromion de
la escápula y con el
Articulación: clavícula
mediante el acromion y el
articulación del hombro
hasta el codo
Más interno del antebrazo Radio Fierro
manubrio del esternón húmero Ubicación: la parte interna
Articulación:
del antebrazo por dentro Externo de menor diámetro
proximalmente con la
del radio, entre la tróclea
cavidad glenoidea de la Ubicación: parte externa
humeral por arriba y el
escápula y distalmente con del antebrazo por fuera del
carpo por abajo
el radio y cúbito cúbito, entre el cóndilo del
Articulación: con el húmero
y con la cabeza del radio
húmero y el carpo UNIDAD 2
Articulaciones: por arriba
por su extremo proximal y
con el radio y el carpo por con el cóndilo humeral y la Tema: Sistemas de
extremidad superior del
su extremo distal
cúbito, por fuera con el
locomoción
carpo y con la extremidad
inferior del cúbito
OTROS
AGENDA OBJETIVO CONCEPTOS PREVIOS DESARROLLO CONCLUSIONES PREGUNTAS OTROS

Docente:
Alex Augusto Fernández
Fierro

UNIDAD 2
Tema: Sistemas de
locomoción
AGENDA OBJETIVO CONCEPTOS PREVIOS DESARROLLO CONCLUSIONES PREGUNTAS OTROS

Docente:
Alex Augusto Fernández
Fierro

UNIDAD 2
Tema: Sistemas de
locomoción
AGENDA OBJETIVO CONCEPTOS PREVIOS DESARROLLO CONCLUSIONES PREGUNTAS OTROS

Docente:
Alex Augusto Fernández
Fierro

UNIDAD 2
Tema: Sistemas de
locomoción
AGENDA OBJETIVO CONCEPTOS PREVIOS DESARROLLO CONCLUSIONES PREGUNTAS OTROS

Docente:
Alex Augusto Fernández
Fierro

UNIDAD 2
Tema: Sistemas de
locomoción
AGENDA OBJETIVO CONCEPTOS PREVIOS DESARROLLO CONCLUSIONES PREGUNTAS OTROS

Carpo o muñeca
Constituido por 8 huesos
Metacarpo
dispuestos en dos filas
yuxtapuestas y superpuestas, Forma la palma de la mano,
Falanges Docente:
formando un conducto o canal constituido por los metacarpianos Alex Augusto Fernández
carpiano De fuera adentro presentan 3 Fierro
• Articulan por arriba con los huesos de la
• Tienen forma cuboidea con 6 caras segunda fila del carpo y por bajo con las falanges: proximal, medial y distal
• La fila superior está formado de fuera primeras falanges de los dedos
adentro por los huesos escafoides, De afuera hacia adentro desde el
semilunar, piramidal y pisiforme dedo grueso: 1°,2°,3°, 4° y 5°
• La fila inferior está formada por el UNIDAD 2
metacarpiano
trapecio, trapezoide, hueso grande y Tema: Sistemas de
hueso ganchoso
locomoción
AGENDA OBJETIVO CONCEPTOS PREVIOS DESARROLLO CONCLUSIONES PREGUNTAS OTROS

• Hay ocho huesos distribuidos en dos


filas: Proximal y Distal .
• Fila
proximal : escafoides , semilunar , piramidal y pi
siforme
• Fila Docente:
Distal : Trapecio , Trapezoide , Capitate y Hamate Alex Augusto Fernández
Fierro

UNIDAD 2
Tema: Sistemas de
locomoción
AGENDA OBJETIVO CONCEPTOS PREVIOS DESARROLLO CONCLUSIONES PREGUNTAS OTROS

• Metacarpianos • Falanges

Docente:
Alex Augusto Fernández
Fierro

UNIDAD 2
Tema: Sistemas de
locomoción
AGENDA OBJETIVO CONCEPTOS PREVIOS DESARROLLO CONCLUSIONES PREGUNTAS OTROS

Miembro inferior
Cadera
Ilión por arriba, el pubis por
delante y el isquion por detrás
Fémur
Se ubica en la cadera y forma su
esqueleto Hueso largo que por si solo forma
el muslo, se proyecta en sentido
Rútula
Articula por delante con el coxal
del lado opuesto, por detrás con el oblicuo de arriba abajo y de fuera
sacro para formar la pelvis y con la
cabeza del fémur por fuera
adentro
La cabeza articula con el acetábulo
Hueso sesamoideo con forma de
disco biconvexo, que se desarrolla
Tibia
del hueso coxal y el extremo en la cara anterior de los cóndilos
inferior se articula por delante con
la rótula y por debajo con la tibia
femorales, en el tendón del
cuádriceps. De aspecto contorneado a la Peroné Docente:
Se desliza arriba y abajo para
manera de una “S” Alex Augusto Fernández
Se proyecta en sentido vertical y
extender y flexionar la rodilla
conforma con el fémur un ángulo El hueso más delgado de la pierna Fierro
obtuso abierto hacia fuera
Ubicación: la parte externa de la
Ubicación: en la parte anterior e pierna
interna de la pierna
Articulación: por arriba con la tibia
Articulaciones: por su extremo y el astrágalo
proximal con la tróclea del fémur y
con el peroné mediante una carilla
articular. En el extremo distal se
articula con el astrágalo hacia UNIDAD 2
abajo y con el peroné por el lado
externo Tema: Sistemas de
locomoción
AGENDA OBJETIVO CONCEPTOS PREVIOS DESARROLLO CONCLUSIONES PREGUNTAS OTROS

Docente:
Alex Augusto Fernández
Fierro

UNIDAD 2
Tema: Sistemas de
locomoción
AGENDA OBJETIVO CONCEPTOS PREVIOS DESARROLLO CONCLUSIONES PREGUNTAS OTROS

Docente:
Alex Augusto Fernández
Fierro

UNIDAD 2
Tema: Sistemas de
locomoción
AGENDA OBJETIVO CONCEPTOS PREVIOS DESARROLLO CONCLUSIONES PREGUNTAS OTROS

Docente:
Alex Augusto Fernández
Fierro

UNIDAD 2
Tema: Sistemas de
locomoción
AGENDA OBJETIVO CONCEPTOS PREVIOS DESARROLLO CONCLUSIONES PREGUNTAS OTROS

Docente:
Alex Augusto Fernández
Fierro

UNIDAD 2
Tema: Sistemas de
locomoción
AGENDA OBJETIVO CONCEPTOS PREVIOS DESARROLLO CONCLUSIONES PREGUNTAS OTROS

Tarso
Fila anterior
• 5 huesos yuxtapuestos
Cuboides
• Cuboides en la parte externa
• Navicular o escafoides en la parte interna
• 3 cuneiformes o cuñas por delante del escafoides
Fila posterior
Situado entre el calcáneo y los metatarsianos IV y
V, en el lado externo del pie y es el hueso mas
Metatarso Docente:
• Astrágalo hacia arriba externo del tarso
• Calcáreo hacia abajo
• Están superpuestos y los 5 huesos de la segunda fila están
yuxtapuestos por lo que el tarso es más estrecho por detrás que por
Navicular
• Escafoides del tarso, situado en el lado interno
Se compone de 5 huesos largos contando de
dentro hacia afuera
Falanges Alex Augusto Fernández
delante
• Forman una bóveda cóncava hacia abajo sobre la cual descansa
todo el peso del cuerpo
del pie, delante del astrágalo, por dentro del
Cuerpo prismático triangular
Fierro
cuboides y por detrás de las cuñas
Astrágalo Cuñas Disposición similar a las de la mano pero más
• Hueso corto situado entre la tibia y peroné, por encima y el
calcáneo que esta por debajo, formando la bóveda tarsiana • 1° situada en el borde interno del pie, entre el reducidas a excepción del dedo grueso
Calcáneo navicular y el primer metatarsiano
• Por debajo del astrágalo en la parte posterior e inferior del pie y • 2° situada entre la primera y tercera cuña que
constituye el esqueleto del talón, el hueso más grande del tarso sobresalen delante de ella
• Se articula arriba con el astrágalo y por delante con el cuboides
• La cara posterior forma el talón y en ella se inserta el tendón de
• 3° por fuera de la segunda cuña y por dentro del
Aquiles cuboides
UNIDAD 2
Tema: Sistemas de
locomoción
AGENDA OBJETIVO CONCEPTOS PREVIOS DESARROLLO CONCLUSIONES PREGUNTAS OTROS

• Fila proximal : astrágalo (tróclea)


y calcáneo (tubería del calcáneo
• Fila distal: navicular , cuboide ,
cuneiforme medial , cuneiforme intermedio
(medio) y cuneiforme lateral
• Metatarsianos: I , II , III , IV y V Docente:

• Falanges Alex Augusto Fernández


Fierro

UNIDAD 2
Tema: Sistemas de
locomoción
AGENDA OBJETIVO CONCEPTOS PREVIOS DESARROLLO CONCLUSIONES PREGUNTAS OTROS

Docente:
Alex Augusto Fernández
Fierro

UNIDAD 2
Tema: Sistemas de
locomoción
AGENDA OBJETIVO CONCEPTOS PREVIOS DESARROLLO CONCLUSIONES PREGUNTAS OTROS

Cómo se repara un hueso?

Vocabulario (fracturas):

• Abierta
• Articular • Con impacto Docente:
• Astillada • Incompleta Alex Augusto Fernández
Fierro
• En tallo verde • Intracapsular
• De Colles • Intraperióstica
• Completa • Lineal o longitudinal
• Complicada • Múltiple UNIDAD 2
• Congénita • Oblicua Tema: Sistemas de
• Conminuta • Ojal, perforante locomoción
• Directa • De Pott
• Doble • Secundaria
• Epifisaria • Simple
• Espiral o espiroidea • Supracondílea o transcondílea
• Estrellada • Transversa
• Extracapsular • Trófica
GRACIAS

También podría gustarte