Está en la página 1de 18

PLAN TL-SSOMA-P-010

Versión: 01
ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO F. Aprobación:

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL EN EL TRABAJO

Versión: 03

Código: TL-SSOMA-PL-001
Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:

CSST
Cargo: Jefe SSOMA Sub Gerente General
2019-2021
- Rossangela Carpio
Raul Herencia - Nilo Berríos
Nombre: Rony Cordova Flores
Montesinos - César Huamani
- Daniel Quintano

Fecha: 05/02/2021 05/02/2021 05/02/2021

Firma:

1. INTRODUCCIÓN
__________________________________________________________________________________________________
____
CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado total o parcialmente sin autorización del Sistema Integrado
de Gestión de Transporte Liberad S.A.C. Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera
como COPIA NO CONTROLADA
Página 1 de 18
PLAN TL-SSOMA-P-010
Versión: 01
ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO F. Aprobación:

El presente “Plan Anual de Seguridad y Salud” es el documento a través del cual


Transportes Libertad S.A.C. establece la planificación, implementación, operación,
verificación y mejora del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (el
sistema de gestión) a aplicarse a todas las operaciones que desarrolla Transportes
Libertad S.A.C., así mismo comprende a todas las áreas y trabajadores de la
empresa. Todos los planes descritos en el presente documento tienden a
Gestionar la Seguridad y Administrar los Riesgos en cada una de nuestras
actividades, ya sea internas y/o externas, minimizando su impacto en la salud e
integridad física de nuestro personal, los daños a la propiedad, al medioambiente,
la calidad de nuestros servicios en donde desarrollamos nuestras actividades, en
concordancia a nuestra Visión, Misión, Principios Valores y a nuestra Política del
Sistema Integrado de Gestión, teniendo en cuenta además los estándares y
requisitos establecidos en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
Ocupacional.

2. OBJETIVO

Proteger la vida, salud y seguridad a través de la promoción de una cultura de


prevención de riesgos, capaz de capacitar y motivar en nuestros colaboradores a
realizar un trabajo seguro siempre, previniendo los riesgos propios de nuestras
actividades que afecten la seguridad y salud de nuestros colaboradores,
previniendo y mitigando cualquier efecto nocivo que afecte el medio ambiente

3. ALCANCE

El presente Plan de Seguridad y Salud Ocupacional es aplicable a todos los


trabajadores que realicen labores en Transportes Libertad S.A.C., incluyendo a
personal propio, personal de cooperativas y empresas de servicios.

4. LÍNEA BASE DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO

Se tomará como referencia la “Lista de verificación de los lineamientos del sistema


de gestión de seguridad y salud en el trabajo”, anexo 3, la que está basada en la
ley de la seguridad y salud en el trabajo - Ley N° 29783 y su modificatoria la Ley
N°30222”.

Mediante la Lista de Verificación de Lineamientos del Sistema de Gestión de


Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobada por R.M. Nº 050-2013-TR (ver Anexo
2), se detectaron los siguientes aspectos a mejorar:

No existen responsabilidades específicas en seguridad y salud en el trabajo de los


niveles de mando de la empresa.

5. POLITICA INTEGRADA (Se está actualizando la Política SIG)

__________________________________________________________________________________________________
____
CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado total o parcialmente sin autorización del Sistema Integrado
de Gestión de Transporte Liberad S.A.C. Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera
como COPIA NO CONTROLADA
Página 2 de 18
PLAN TL-SSOMA-P-010
Versión: 01
ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO F. Aprobación:

__________________________________________________________________________________________________
____
CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado total o parcialmente sin autorización del Sistema Integrado
de Gestión de Transporte Liberad S.A.C. Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera
como COPIA NO CONTROLADA
Página 3 de 18
PLAN TL-SSOMA-P-010
Versión: 01
ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO F. Aprobación:

6. OBJETIVOS SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Objetivo 1: Garantizar la seguridad y salud ocupacional del personal

en actividades desempeñadas

a) Minimizar la cantidad de accidentes de trabajo

FORMULA DE
INDICADORES META RESPONSABLE FRECUENCIA
INDICADOR

Índice de
Frecuencia de (N° de accidentes / <=20 Jefe SSOMA Mensual
Accidentes HHT)* 1,000 000

Índice de
(N° de días perdidos <=120 Jefe SSOMA Mensual
severidad
/ HHT)x 1,000 000

Índice de Mensual
<=3 Jefe SSOMA
Accidentabilidad IFxIS /1000

b) Mantener y mejorar la salud de los trabajadores.

FORMULA DE
INDICADORES META RESPONSABLE FRECUENCIA
INDICADOR

Cumplimiento del (N° de Actividades


programa de realizadas/ N° 100% Mensual
Jefe SSOMA
Salud Actividades
Ocupacional Programadas)*100

Indicador dentro del cual, se encuentran los siguientes sub-programas.

a. Mantener los estándares de seguridad y gestión ambiental en


cumplimiento de la normativa legal aplicable

FORMULA DE
INDICADORES META RESPONSABLE FRECUENCIA
INDICADOR

(N° Monitoreos
Cumplimiento del
Realizados/ N°
programa de 100% Jefe SSOMA Anual
Monitoreos
monitoreos
Programados)*100%

__________________________________________________________________________________________________
____
CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado total o parcialmente sin autorización del Sistema Integrado
de Gestión de Transporte Liberad S.A.C. Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera
como COPIA NO CONTROLADA
Página 4 de 18
PLAN TL-SSOMA-P-010
Versión: 01
ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO F. Aprobación:

b. Tener una organización preparada para cualquier emergencia


que se pueda suscitar

FORMULA DE
INDICADORES INDICADOR META RESPONSABLE FRECUENCIA

(Simulacros
Cumplimiento del
realizados / Según
programa de 100% Sup. SSOMA
Simulacros Programación
simulacros
Programados)*100%

c. Mantener la Operatividad de los equipos y condiciones


seguras en las instalaciones

FORMULA DE
INDICADORES INDICADOR META RESPONSABLE FRECUENCIA

(N° Inspecciones
Cumplimiento del
ejecutadas / N°
programa de >=95% Sup. SSOMA Mensual
Inspecciones
inspecciones
programadas)*100%

7. COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

El comité de seguridad paritario cuyos cargos tienen la vigencia de 2 años está


conformado por 06 personas y cuenta con reuniones mensuales.

Transportes Libertad S.A.C. cuenta con el Reglamento Interno de Seguridad y


Salud en el Trabajo. Este Reglamento nos señalan las funciones del Comité de
Seguridad y Salud en el Trabajo.

__________________________________________________________________________________________________
____
CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado total o parcialmente sin autorización del Sistema Integrado
de Gestión de Transporte Liberad S.A.C. Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera
como COPIA NO CONTROLADA
Página 5 de 18
PLAN TL-SSOMA-P-010
Versión: 01
ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO F. Aprobación:

El Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo de Transportes Libertad


S.A.C. tiene los siguientes objetivos:

a) Garantizar las condiciones de seguridad y salvaguardar la vida, integridad física


y el bienestar de los trabajadores, mediante la prevención de los accidentes de
trabajo y las enfermedades profesionales.
b) Promover una cultura de prevención de riesgos laborales en los trabajadores,
contratistas, proveedores y todos aquellos que presenten servicios en relación
a la empresa, con el fin de garantizar las condiciones de seguridad y salud
ocupacional.
c) Propiciar el mejoramiento continuo de la condición de seguridad, salud y medio
ambiente de trabajo, a fin de evitar y prevenir daños a la salud, a las
instalaciones, a los procesos, en las diferentes actividades ejecutadas
facilitando la identificación de los peligros existentes, la evaluación de riesgos e
implementación de controles.
d) Proteger las instalaciones y propiedad de la empresa, con el objetivo de
garantizar la fuente de trabajo y mejora de la productividad.
e) Estimular y fomentar un mayor desarrollo de la conciencia de prevención entre
los trabajadores, proveedores y contratistas en el Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud Ocupacional.
f) Dar pautas para establecer las medidas de protección de los usuarios y público
en general contra los peligros de las instalaciones y actividades inherentes a la
actividad.
g) Establecer lineamientos para la formulación de los planes y programas de
control y reducción de riesgos.
8. ORGANIZACIÓN Y RESPONSABILIDADES (Cambio de organigrama)

__________________________________________________________________________________________________
____
CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado total o parcialmente sin autorización del Sistema Integrado
de Gestión de Transporte Liberad S.A.C. Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera
como COPIA NO CONTROLADA
Página 6 de 18
PLAN TL-SSOMA-P-010
Versión: 01
ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO F. Aprobación:

GERENCIA GENERAL DE TRANSPORTES LIBERTAD S.A.C.

El Gerente General de Transportes Libertad S.A.C. en su compromiso para evitar


riesgos para sus trabajadores, es el responsable de brindar los recursos y
servicios necesarios para la implementación y cumplimiento de los aspectos
contenidos en el plan, por lo cual asume y lidera los compromisos que a
continuación se detallan:

 Garantizar a través de la Política Integrada de seguridad, salud ocupacional,


medio ambiente y calidad sea una responsabilidad conocida y aceptada en
todos los niveles de la organización.
 Promover la cooperación y la comunicación entre el personal, incluidos los
trabajadores, sus representantes a través de CSST y las organizaciones
sindicales, a fin de aplicar los elementos del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo en la organización en forma eficiente.
 Proporcionar los recursos adecuados para garantizar que las personas
responsables de la Seguridad y Salud, el Comité de Seguridad y Salud en el
Trabajo o la Jefatura y los Supervisores de Seguridad y Salud en el Trabajo,
puedan cumplir los planes y programas preventivos establecidos.
 Brindar y delegar autoridad suficiente al personal encargado de velar por el
cumplimiento de las normas de seguridad y controlar los riesgos en seguridad
y salud.
 Garantizar la participación activa de todos los trabajadores de la empresa en
el cumplimiento del presente plan.
 Monitorear que las reuniones de coordinación de Prevención de Riesgos sean
efectuadas a través del CSST.
 Conducir Actividades de medición, tales como inspecciones, observaciones y
auditorias.
 Liderar la implementación de un alto nivel de conciencia en Seguridad y salud
Ocupacional con otras gerencias.
 Otorgar los recursos y soporte necesarios para monitorear el cumplimiento de
los estándares mínimos de Seguridad y Salud Ocupacional.
 Durante la ejecución del plan podrá incluir nuevas acciones o
recomendaciones.

JEFE DE SSOMA (SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE)

 Establecer reglas y programas diseñados para promover la SSO de todos los


empleados.
 Poner a disposición el entrenamiento necesario para que los empleados
ejecuten su tarea de forma segura.
 Asegurarse que todos los incidentes que ocurran sean reportados e
investigados.
 Mantener y monitorear los programas de gestión aprobados, mediante
auditorias, informes periódicos, inspecciones a las áreas de trabajo u otros
que considere necesario.
 Demostrar su liderazgo activo en Seguridad y Salud Ocupacional.

______________________________________________________________________________________________________
CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado total o parcialmente sin autorización del Sistema Integrado de
Gestión de Transporte Liberad S.A.C. Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera como
COPIA NO CONTROLADA
Página 7 de 18
PLAN TL-SSOMA-P-010
Versión: 01
ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO F. Aprobación:

 Asegurar la disponibilidad de recursos para cumplir con los requisitos de


Seguridad y Salud Ocupacional descritos en el presente plan.
 Asegurar que los trabajadores conozcan los riesgos que sobrevienen de sus
labores, mediante las capacitaciones, entrenamientos y aplicación de los
procedimientos y estándares de seguridad de la organización
 Asegurar que todas las actividades programadas en el presente plan se
cumplan de forma satisfactoria.

SUB GERENCIAS, JEFES, LIDERES DE ÁREA, SUPERVISORES Y


ASISTENTES

 Liderar con el ejemplo al personal a su cargo, mediante el cumplimiento de las


obligaciones señaladas en el presente plan.
 Garantizar que el Plan Anual de seguridad y Salud Ocupacional (PASSO) sea
aplicado y desarrollado adecuadamente dentro de su área.
 Verificar que las enseñanzas aprendidas sean plasmadas y practicadas a lo
largo del año en cada una de sus actividades laborales.
 Monitorear las prácticas de trabajo diarias de su personal tendiente a verificar
el cumplimiento de los requerimientos de SSO.
 Visitar los trabajos desarrollados en su área, con la finalidad de detectar
desviaciones a la seguridad, falta de cumplimientos, solicitar acciones
correctivas y velar por la integridad de sus colaboradores.
 Asesorar en la implementación de planes, programas y procedimientos que
garanticen que su aplicación asegurará el control de los riesgos en las
operaciones.
 Reportar, analizar e investigar los incidentes ocurridos bajo su supervisión.
Realizar de manera regular reuniones con el área de seguridad.
 Ser completamente responsable de la seguridad y la salud en el trabajo del
personal bajo su cargo, así como asegurar que cualquier desviación o
condición sub estándar detectada sea comunicada y corregida
inmediatamente.
 Monitorear constantemente y corregir las conductas de riesgo de los
trabajadores bajo su supervisión.
 Reportar, analizar e investigar los incidentes ocurridos bajo su supervisión.
 Asegurar que el personal a su cargo es competente y tiene la experiencia
necesaria para realizar las tareas asignadas.
 Estar atento a las sugerencias, recomendaciones o quejas de los trabajadores
a su cargo en materia de Seguridad y Salud Ocupacional.

COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN EL TRABAJO

 Aprobar el Reglamento Interno de Seguridad y Salud del empleador.


 Aprobar el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Conocer y aprobar la Programación Anual del Servicio de Seguridad y Salud
en el Trabajo.

______________________________________________________________________________________________________
CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado total o parcialmente sin autorización del Sistema Integrado de
Gestión de Transporte Liberad S.A.C. Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera como
COPIA NO CONTROLADA
Página 8 de 18
PLAN TL-SSOMA-P-010
Versión: 01
ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO F. Aprobación:

 Participar en la elaboración, aprobación, puesta en práctica y evaluación de


las políticas, planes y programas de promoción de la seguridad y salud en el
trabajo, de la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.
 Aprobar el Plan Anual de Capacitación de los trabajadores sobre seguridad y
salud en el trabajo.
 Promover que todos los nuevos trabajadores reciban una adecuada
formación, instrucción y orientación sobre prevención de riesgos.
 Vigilar el cumplimiento de la legislación, las normas internas y las
especificaciones técnicas del trabajo relacionadas con la seguridad y salud en
el lugar de trabajo; así como, el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en
el Trabajo.
 Realizar inspecciones periódicas en las áreas administrativas, áreas
operativas, instalaciones, maquinaria y equipos, a fin de reforzar la gestión
preventiva.
 Asegurar que los trabajadores conozcan los reglamentos, instrucciones,
especificaciones técnicas de trabajo, avisos y demás materiales escritos o
gráficos relativos a la prevención de los riesgos en el lugar de trabajo.
 Reunirse mensualmente en forma ordinaria para analizar y evaluar el avance
de los objetivos establecidos en el Programa Anual, y en forma extraordinaria
para analizar accidentes que revistan gravedad o cuando las circunstancias lo
exijan.
 Verificar el cumplimiento y eficacia de sus recomendaciones para evitar la
repetición de los accidentes y la ocurrencia de enfermedades profesionales.
 Hacer recomendaciones apropiadas para el mejoramiento de las condiciones
y el medio ambiente de trabajo, velar porque se lleven a cabo las medidas
adoptadas y examinar su eficiencia.
 Analizar y emitir informes de las estadísticas de los incidentes, accidentes y
enfermedades ocupacionales ocurridas en el lugar de trabajo, cuyo registro y
evaluación deben ser constantemente actualizados por la unidad orgánica de
seguridad y salud en el trabajo del empleador.
 Colaborar con los servicios médicos y de primeros auxilios.
 Llevar en el Libro de Actas el control del cumplimiento de los acuerdos.

9. IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS LABORALES Y


MAPA DE RIESGOS.

Para la continua identificación, evaluación y control de riesgos en las actividades


realizadas en Transportes Libertad S.A.C., se ha elaborado el procedimiento “TL-
SSOMA-P-002”, “Procedimiento Identificación de peligros y evaluación de riesgos”. El
resultado de la aplicación de dicho procedimiento es la elaboración de la matriz
IPERC, la cual es de fundamental importancia para la planificación del Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. La finalidad del procedimiento es la
implementación de controles a los riesgos identificados. Estos controles deberán
establecerse de acuerdo a la siguiente jerarquía:

 Eliminación
 Sustitución
______________________________________________________________________________________________________
CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado total o parcialmente sin autorización del Sistema Integrado de
Gestión de Transporte Liberad S.A.C. Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera como
COPIA NO CONTROLADA
Página 9 de 18
PLAN TL-SSOMA-P-010
Versión: 01
ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO F. Aprobación:

 Controles de Ingeniería
 Señalizaciones, advertencias, y/o controles administrativos
 Equipos de protección personal.

10. MATERIALES PELIGROSOS

Transportes Libertad S.A.C. a través del presente plan busca controlar el ingreso y
utilización de materiales peligrosos, tanto a las instalaciones como en nuestros
servicios

Por lo cual se establecen las siguientes actividades:

 Identificar todas las Hojas MSDS utilizadas en los procesos.

11. HOJAS DE SEGURIDAD MSDS DE LOS PRODUCTOS A UTILIZAR

Transportes Libertad S.A.C. llevará registro de las MSDS de los productos que usa en
sus procesos, tanto en el tema de mantenimiento, logística y de transporte.

12. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Se busca establecer los requerimientos mínimos para selección, distribución, uso y


autorización de EPP.

Actividades Planteadas:

 Actualizar la matriz de identificación de EPP por puesto de trabajo.


 Revisar el procedimiento de selección, distribución, uso y autorización de EPP.
 Realizar evaluación de calidad a los EPP (Equipos de protección personal)

13. ESTANDARES, PROCEDIMIENTOS E INSTRUCCIONES DE TRABAJO


13.1. Estándares de Seguridad
Con la implementación de los estándares de seguridad se busca el
desarrollo de prácticas seguras en base a pautas y parámetros
establecidos.
o Actividades Planteadas.
o Revisar los estándares de seguridad.
13.2. Procedimiento escrito de Trabajo Seguro

______________________________________________________________________________________________________
CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado total o parcialmente sin autorización del Sistema Integrado de
Gestión de Transporte Liberad S.A.C. Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera como
COPIA NO CONTROLADA
Página 10 de 18
PLAN TL-SSOMA-P-010
Versión: 01
ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO F. Aprobación:

El Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro es una herramienta importante


del sistema de gestión de seguridad, que nos establece los pasos previos
al inicio de la actividad y debe ser aprobado por el responsable del área y
seguridad. Deberá ser difundido a todos los trabajadores involucrados.
Transportes Libertad S.A.C. ha establecido PETS tanto para las actividades
que realiza en taller (Mantenimiento), como para las actividades de
transporte.
Actividades Planteadas.
o Revisar los PETS
o Difundir los PETS

14. CAPACITACION Y SENSIBILIZACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO.
Transportes Libertad S.A.C. deberá asegurarse que cualquier persona que trabaje en
la organización y que realice tareas dentro de sus instalaciones que puedan causar
impactos en la SSO, sea competente tomando como base la educación, formación o
experiencia adecuadas, y mantener los registros asociados.
Incorporar a la cultura organizacional los sistemas de gestión, cumpliendo sus
requisitos y buscando la mejora continua de la empresa
Actividades Planteadas:
 Asegurar que todos los colaboradores cumplan con el proceso de inducción
general de seguridad.
 Asegurar que todos los colaboradores cumplan con el proceso de inducción
especifica.
 Cumplir las actividades aplicables en el Programa Anual de Capacitación y
Entrenamiento.
 Cumplir con la programación de las charlas de Inicio de turno (05 minutos).

14.1. Proceso de Inducción y Orientación Básica


Todo personal nuevo, deberá pasar previo a su ingreso a las instalaciones
de Transportes Libertad S.A.C., por una charla de inducción y orientación
básica.
14.2. Proceso de Capacitación

______________________________________________________________________________________________________
CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado total o parcialmente sin autorización del Sistema Integrado de
Gestión de Transporte Liberad S.A.C. Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera como
COPIA NO CONTROLADA
Página 11 de 18
PLAN TL-SSOMA-P-010
Versión: 01
ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO F. Aprobación:

El programa de capacitación y entrenamiento, considerará una efectiva


evaluación de las necesidades de competencia requeridas por los
trabajadores.
Transportes Libertad S.A.C. y el área de SSOMA transmite a los
trabajadores de manera adecuada y efectiva, la información y los
conocimientos necesarios en relación a los riesgos en el centro de trabajo y
en el puesto o función específica; así como las medidas de protección y
prevención aplicables a tales riesgos.
14.3. Charlas de Sensibilización
Transportes Libertad S.AC. promueve la participación activa de todos sus
trabajadores en la realización de las charlas diarias de inicio de labores (5
minutos) con sus trabajadores, las cuales serán proporcionadas por el Área
de Seguridad Integral, las mismas que están orientadas a la prevención y la
adquisición de conocimientos de diversos aspectos de Seguridad y Salud
Ocupacional.
La asistencia es obligatoria lo cual se evidenciará en el registro de
asistencia de los trabajadores a cada una de ellas.
14.4. Proceso de Capacitaciones Obligatorias.
Todos los trabajadores, incluidos los supervisores, Lideres de área y la alta
gerencia reciben capacitaciones no menores a cuatro (04) veces al año, de
acuerdo a lo establecido en el artículo 35° inciso “B” de la Ley N°29783 -
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, que menciona realizar no menos
de 04 capacitaciones al año en materia de seguridad y Salud Ocupacional.
Transportes Libertad S.A.C. ha diseñado un programa de capacitaciones y
cursos obligatorios, el cual deberá ser cumplido por todo el personal
durante el presente año.

15. PROCEDIMIENTOS.
Transportes Libertad S.A.C., hasta el momento cuenta con los siguientes
procedimientos:

CÓDIGO NOMBRE DEL DOCUMENTO

TL-SSOMA-P-001 Planificación y evaluación de simulacros

______________________________________________________________________________________________________
CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado total o parcialmente sin autorización del Sistema Integrado de
Gestión de Transporte Liberad S.A.C. Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera como
COPIA NO CONTROLADA
Página 12 de 18
PLAN TL-SSOMA-P-010
Versión: 01
ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO F. Aprobación:

TL-SSOMA-P-002 IPERC

TL-SSOMA-P-003 Evaluación del impacto de ciclo de vida

TL-SSOMA-P-004 Reporte e Investigación de accidentes e incidentes

TL-SSOMA-P-005 Procedimiento de Gestión de EPP´s.

TL-SSOMA-P-006 Ingreso y salida de las instalaciones

TL-SSOMA-P-007 Inspecciones

TL-SSOMA-P-008 Permisos de trabajo de alto riesgo.

TL-SSOMA-P-009 Reconocimiento del trabajador seguro del mes

TL-SSOMA-P-010 Identificación de requisitos legales y otros requisitos

TL-SSOMA-P-011 Gestión de Residuos

TL-SSOMA-P-012 Gestión de materiales peligrosos

TL-SSOMA-P-013 Procedimiento de detección de consumo de alcohol

TL-SSOMA-P-014 Seguridad Patrimonial

TL-SSOMA-P-015 REPORTE E INVESTIGACIÓN DE ACTOS ILÍCITOS

16. INSPECCIONES INTERNAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

Parte del compromiso de la Empresa Parte del compromiso de la Empresa


Transportes Libertad S.A.C., para sus líderes de seguridad y/o operaciones, es el de
ejecutar seguimiento de la gestión a través de Inspecciones Programadas y No
Programadas (ANEXO N°03)
Las inspecciones internas de seguridad contempladas para Transportes Libertad
S.A.C., se describen a detalle en el programa anual de inspecciones internas.

Implementación del Proceso de Inspecciones


Inspecciones Responsable ¿quién o
Aplicación ¿dónde? Formato y Control
Planeadas quiénes?
Toda zona identificada de alto Responsable del área y Permiso de trabajo, ATS, IPERC
Zonas de alto riesgo
riesgo de Seguridad continuo y check list
Trabajos que no tienen
Responsable del área y Permiso de trabajo, ATS, IPERC
Trabajos atípicos procedimiento y que se
Seguridad continuo y check list
requieren hacer
Pre-uso Para equipos nuevos y para Por el responsable y el Check list de verificación
equipos en operación (unidades operador cuando es
vehiculares)
______________________________________________________________________________________________________
CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado total o parcialmente sin autorización del Sistema Integrado de
Gestión de Transporte Liberad S.A.C. Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera como
COPIA NO CONTROLADA
Página 13 de 18
PLAN TL-SSOMA-P-010
Versión: 01
ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO F. Aprobación:

Inspecciones Responsable ¿quién o


Aplicación ¿dónde? Formato y Control
Planeadas quiénes?
nuevo

Por el usuario cuando el


equipo está en operación
Talleres mecánicos, eléctricos,
soldadura, zona de lavaderos
Almacén y talleres Responsable del área Formato estándar de inspecciones
de unidades, pintura, depósitos
y almacenes
Sistema contra Formato estándar de inspecciones
En los lugares de trabajo,
incendio, botiquines y Responsable del área de: Extintores, botiquines, luces de
unidades vehiculares y oficinas.
camillas emergencia y camillas
Orden y limpieza en En todo lugar de trabajo y las Por los responsables de
Formato estándar de inspecciones
todas las áreas instalaciones. las áreas
Mantenimiento Por el responsable del
En todas las unidades móviles Formato estándar de inspecciones
preventivo área
Funcional y En salud, equipos e Por personal
Formato estándar de inspecciones
programada instalaciones especializado.

Actividades planteadas:
 Elaborar el programa anual de inspecciones.
 Ejecutar los planes de acción.

17. SALUD OCUPACIONAL

La salud ocupacional se define como una actividad multidisciplinaria que protege y


promueve la salud de los trabajadores la cual se considera uno de los pilares de
nuestra operación. Para cumplir con nuestros objetivos en salud Transportes Libertad
S.A.C. cuenta con personal calificado en Salud Ocupacional, así como con Planes y
Programas de Salud que permitan cumplir con normalidad la programación de
nuestra operación.

Además, se ejecutarán evaluaciones y el monitoreo periódico del estado de salud de


nuestros trabajadores, realizando el seguimiento de los Exámenes médicos
Ocupacionales, El área de recursos humanos programa al personal para pasar dichos
exámenes cada dos años para el personal administrativo y de forma anual para el
personal que realice trabajos de alto riesgo, pre-ocupacional al personal nuevo y post
ocupacional al personal que deja de laborar.

Adicional a esto nuestra empresa también contará con los siguientes controles:
 Exámenes Médicos Ocupacionales.
 Fichas Médicas.
 Evaluaciones Médicas periódicas.
 Plan de Control de Fatiga y Somnolencia.
 Vigilancia Ocupacional, entre otros.
______________________________________________________________________________________________________
CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado total o parcialmente sin autorización del Sistema Integrado de
Gestión de Transporte Liberad S.A.C. Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera como
COPIA NO CONTROLADA
Página 14 de 18
PLAN TL-SSOMA-P-010
Versión: 01
ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO F. Aprobación:

18. CRONOGRAMA DE MONITOREO DE AGENTES OCUPACIONALES


Transportes Libertad S.A.C. llevara a cabo un programa de monitoreo de agentes
ocupacionales, como es el ruido, polvo, humedad, iluminación, gases, estrés térmico,
agentes disergonomicos.
Con la ejecución de los monitores se busca controlar los riesgos físicos, químicos,
biológicos, psicosociales y disergonómicos atreves del planteamiento de las siguientes
actividades:
 Elaborar programa de monitoreo.
 Cumplir con el programa de monitoreo.
 Revisión del informe de monitoreo ocupacional.

19. CLIENTES, SUBCONTRATADOS Y PROVEEDORES

Todo personal que ingrese a nuestras instalaciones, se le entregara para lectura las
Recomendaciones de Seguridad donde se indica las normas de seguridad que tienen
que cumplir dentro de las instalaciones.

Del mismo modo, Seguridad Patrimonial (vigilancia) registra el ingreso y salida de los
contratistas, proveedores y visitantes.

Para el caso de proveedores y subcontratos, el vigilante a cargo registra y/o revisa al


ingreso, los materiales, el SCTR (Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo) y
los Equipos de Protección Personal (EPP) de acuerdo al tipo de trabajo que la
empresa contratista va a realizar, verificando la veracidad y vigencia del seguro y el
buen estado de los EPP respectivamente.

En caso que la empresa contratista no tenga alguno de estos dos últimos requisitos
indispensables, no se le permitirá la ejecución del servicio contratado y el Vigilante a
cargo procede a reportar lo sucedido al responsable del servicio contratado y éste a
su vez comunicará al área de Seguridad y Salud en el Trabajo, siendo éste el
Supervisor o Líder el único responsable de la seguridad y salud de los contratistas en
caso se procediera a ejecutar el trabajo sin el visto bueno del Área de Seguridad y
Salud en el Trabajo.

Por otro lado, el Área de Seguridad y Salud en el Trabajo dará charlas de inducción al
personal subcontratista nuevo que realice actividades dentro del Transportes Libertad
S.A.C., a fin de comunicarle los peligros y riesgos al que se puede exponer durante el
desarrollo de sus actividades y las medidas de prevención a ejecutar.

______________________________________________________________________________________________________
CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado total o parcialmente sin autorización del Sistema Integrado de
Gestión de Transporte Liberad S.A.C. Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera como
COPIA NO CONTROLADA
Página 15 de 18
PLAN TL-SSOMA-P-010
Versión: 01
ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO F. Aprobación:

Asimismo, Transportes Libertad S.A.C., cuenta con medios visuales de su Política de


Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo ubicados en las puertas de ingreso a las
instalaciones, de modo que informe a toda persona que desee ingresar el
compromiso asumido por la institución.

20. PLAN DE CONTINGENCIA Y RESPUESTA A EMERGENCIAS


Se actualiza cada año el “Plan de Contingencia y Respuesta a emergencias” que será
presentado ante el comité de seguridad y salud en el trabajo.

Se tiene programado realizar por lo menos 04 simulacros anuales respecto a la


aplicación de nuestro Plan de Emergencias cargo del Área de Seguridad y Salud en
el Trabajo.

a) SIMULACROS

Transportes Libertad S.A.C. como parte de las capacitaciones en el plan de


respuesta a emergencias llevara a cabo un programa de simulacros de acuerdo a
las emergencias identificadas en el plan de respuesta a emergencias.

21. INVESTIGACION DE ACCIDENTES, INCIDENTES Y ENFERMEDADES


OCUPACIONALES.
Todo incidente o accidente acaecido, deberá ser informado a los niveles
correspondientes, oportuna y adecuadamente según los procedimientos establecidos.

Transportes Libertad S.A.C se comprometen a elaborar de manera oportuna los


documentos que sean necesarios para garantizar la seguridad en el desarrollo de las
labores del personal a su cargo, especialmente el IPERC continuo, así como los
demás formatos, informes, oficios y documentos en general que sean requeridos por
los clientes.

Transportes Libertad S.A.C.se compromete a poner en conocimiento de su personal el


contenido de todas las disposiciones, manuales, formatos y demás documentos
emitidos por el cliente en los que consten las medidas de seguridad que hayamos
propuesto, con la conformidad por el cliente, para garantizar la seguridad de nuestro
personal, asumiendo el compromiso de velar porque éstos den adecuado
cumplimiento a todas las referidas medidas de seguridad.

Transportes Libertad S.A.C se comprometen a realizar la investigación y evaluación


de los incidentes, con el propósito de determinar:

 Deficiencias en el sistema de seguridad y salud ocupacional u otros factores


causantes o contribuyan a la ocurrencia de incidentes.
 Identificar la necesidad de acciones correctivas.
 Identificar oportunidades para acciones preventivas.
______________________________________________________________________________________________________
CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado total o parcialmente sin autorización del Sistema Integrado de
Gestión de Transporte Liberad S.A.C. Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera como
COPIA NO CONTROLADA
Página 16 de 18
PLAN TL-SSOMA-P-010
Versión: 01
ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO F. Aprobación:

 Identificar oportunidades de mejora.

El no informar/ reportar estos incidentes /accidentes es motivo de sanción.

22. AUDITORIAS
Transportes Libertad S.A.C., realizará una auditoria a fin de comprobar si el sistema
de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo, ha sido aplicado, es adecuado y
eficaz para la prevención de riesgos laborales y la seguridad y salud de los
trabajadores.

De acuerdo al DS 014-2013-TR, se considerará una auditoria externa, la misma que


consta en el programa anual de seguridad de seguridad y salud en el trabajo 2017.

Para verificar los cumplimientos de todas las empresas contratistas y conexas. El


objetivo es determinar si las actividades de protección de la Salud y la Seguridad de la
empresa son eficaces tomando en cuenta los controles implementados. La gestión de
auditorías está basada en:

 Auditorías internas a la gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio


Ambiente.
 Auditorías externas a la gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambiente.
El programa de auditorías se adjunta en el ANEXO 05

23. ESTADISTICAS
Los riesgos y evaluación de los datos estadísticos deben ser constantemente
actualizados por la unidad orgánica de seguridad y salud en el trabajo del empleador.

24. MANTENIMIENTO DE REGISTROS


Mantener registros del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajado y
elaborar procedimiento de ser el caso para el cumplimiento del Art. 35 del Reglamento
de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el trabajo que señala.

El registro de enfermedades ocupacionales debe conversarse por un periodo de veinte


años.

El registro de accidentes de trabajo e incidentes peligrosos por un periodo de diez


años posteriores al suceso; y los demás registros por un periodo de cinco años
posteriores al suceso.

Para la exhibición a que hace referencia el Art. 88° de la Ley de Seguridad y Salud en
el trabajo (Registro de accidentes de Trabajo, enfermedades e incidentes peligrosos),
el empleador cuenta con un archivo activo donde figuran los eventos de los últimos
doce meses de ocurrido el suceso; luego de los cual pasa a un archivo pasivo que se
deberá conversar por los plazos señalados en el párrafo precedente. Estos archivos
pueden ser llevados por el empleador en medios físicos o digitales. Si la Inspección
______________________________________________________________________________________________________
CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado total o parcialmente sin autorización del Sistema Integrado de
Gestión de Transporte Liberad S.A.C. Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera como
COPIA NO CONTROLADA
Página 17 de 18
PLAN TL-SSOMA-P-010
Versión: 01
ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO F. Aprobación:

del trabajo requiere información de periodos anteriores a los últimos doce meses a
que se refiere el artículo 88° de la ley de Seguridad y Salud en el trabajo, debe otorgar
un plazo razonable para que el empleador presente dicha información.

25. REVISION DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO POR EL EMPLEADOR
La Revisión del Sistema de Gestión de Seguridad en el trabajo se realiza por lo menos
una vez al año. El alcance de la revisión debe definirse según las necesidades y
riesgos presentes.

26. ANEXOS
ANEXO N°01 Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional
ANEXO N°02 Programa Anual de Capacitaciones
ANEXO N°03 Programa Anual de Inspecciones
ANEXO N°04 Programa Anual de Simulacros
ANEXO N°05 Programa de Monitoreo de Higiene Ocupacional
ANEXO N°06 Programa Anual de Auditorias
ANEXO N°07 Diagnóstico de Línea Base

______________________________________________________________________________________________________
CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado total o parcialmente sin autorización del Sistema Integrado de
Gestión de Transporte Liberad S.A.C. Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera como
COPIA NO CONTROLADA
Página 18 de 18

También podría gustarte