Caracteristicas e Ideas de Emprendimiento Empresarial

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

CARACTERISTICAS E IDEAS DE EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL.

Un emprendimiento es el esfuerzo que hace una persona o grupo de personas para


impulsar un proyecto, crear una empresa o una solución innovadora. Con base en esta
actividad se generarán ganancias y se aportará valor a los consumidores, de tal forma
que el negocio o proyecto permanezca, crezca y escale.
CARACTERÍSTICAS DE UN EMPRENDIMIENTO:
1. Innovación
Una innovación puede surgir del conjunto de ideas para emprender un negocio de una
o más personas. Su objetivo es brindar un servicio o producto que aporte una solución
a algún problema actual. Por lo tanto, al hacerse realidad brinda valor para aquellos a
los que se dirige el proyecto.
2. Adaptabilidad
Una de las características de un emprendimiento es su adaptabilidad y flexibilidad. Al
ser una idea nueva puede irse modificando y optimizando con el tiempo hasta
convertirse en algo más sólido y estable. Sin embargo, como todo negocio, conforme
crezca y pase el tiempo, continuará transformándose para adaptarse al entorno y a las
circunstancias en que se encuentre.
3. Determinación
La persona que se decide a hacer un emprendimiento debe tener una gran
determinación para hacer de su visión una realidad. De lo contrario, su proyecto puede
convertirse en una de las 8 de 10 empresas que fracasan en los dos primeros años.
4. Paciencia
Ningún emprendimiento será veloz. Como cualquiera requiere de tiempo para
asentarse y lograr la rentabilidad esperada. Emprender no puede (ni debe)
apresurarse, pues existe todo un proceso para que el producto o servicio sea justo lo
necesario que el emprendedor quiere entregar al usuario final.
5. Escalabilidad
Un emprendimiento debe tener la capacidad de crecer para que los ingresos
comiencen a ser más altos que los costos. Además, junto con la característica de
adaptabilidad, un nuevo proyecto debe encontrar la manera de escalar a largo plazo y
seguir siendo rentable en el mercado en el que se encuentre.
IDEAS PARA COMENZAR TU PROPIO EMPRENDIMIENTO:
Mira y escucha lo que pasa a tu alrededor
A veces, las oportunidades están ahí afuera, esperando que alguien las aproveche.
Una de las grandes ventajas de un emprendimiento es que resuelve un problema que
los demás han pasado por alto. Concéntrate en un sector específico, tal vez uno en el
que tú te mueves diariamente (ya sea por tu profesión, nivel socioeconómico, género,
situación civil, etc.), y escucha cuáles son los retos que otras personas como tú
enfrentan diariamente. Quizá ahí está tu nicho. Además, evalúa cuanto antes tus
factores críticos de éxito.
Pon los pies sobre la tierra
Si te conviertes en un emprendedor, incluso en uno con éxito, no vas a saborear las
ganancias de inmediato. Tendrás que desvelarte y decirle adiós a tu tiempo libre, a los
gustos que ahora puedes permitirte y a una vida libre de estrés.
Por supuesto, no queremos desanimarte. Al contrario: solo esperamos que no veas de
manera romántica este viaje. Te aseguramos que será divertido y tendrás muchísimos
aprendizajes, pero tampoco será como un paseo en el parque.
Busca apoyos
En las instituciones gubernamentales o en el sector privado existen distintas maneras
de hacerse de un capital inicial que te ayude a despegar. A veces hay oportunidad de
mezclarlos, ya que el emprendimiento favorece a la economía local, por eso busca las
distintas convocatorias que haya en tu estado o localidad.
Crea un nombre y compártelo donde sea posible
Antes de cualquier cosa, una vez que ya tengas tu gran idea y definido su propósito
principal, vas a necesitar un nombre. Con él podrás presentar tu proyecto y tendrás
una marca con la que podrán identificar tu producto o servicio.
No lo tomes a la ligera, porque tendrás que registrar ese nombre para que nadie más
lo tome y no te confundan con otro proyecto. Es con el que identificarán tu sitio web,
redes sociales, tu razón social, bueno: es a quien le escribirán cheques y harán
transferencias bancarias.
Así que contrata a un especialista para que te ayude a seleccionar o crear el mejor
nombre para tu marca (como una agencia de marketing), para que sea fácil de
recordar, registrar y utilizar en el mundo digital. También puedes inspirarte en algunos
nombres exitosos para negocios y ver cómo algunas empresas estructuraron los
suyos.
Acércate a los que podrán darte un soporte
Tal vez, al iniciar, tengas que pedirles ayuda a tus amigos o familiares. Si cuentas con
alguien en tu círculo social más cercano, aprovéchalo. No hay colaborador más
ferviente que aquel que cree en tu proyecto, y si lo tienes cerca, mejor aún.
Si además encuentras a una persona o dos que aporten su experiencia para los
primeros pasos de tu negocio, inclúyelas. Paga su tiempo en la medida de tus
posibilidades, pero no trates de convencerlas de trabajar contigo gratis.
Busca conocimiento de manera continua
Inscríbete a cursos, diplomados o capacitaciones en temas como emprendimiento,
creación de negocios, administración, creatividad y estrategias para atraer
inversionistas, entre otros. Acércate a profesionales que presten servicios u ofrezcan
charlas en las que compartan consejos o estrategias útiles para tu negocio.
CONCLUSION: En la actualidad, conforme los cambios en el entorno se vuelven más
dinámicos, la complejidad se incrementa de manera exponencial y aumentan los
problemas a enfrentar, por lo que las empresas y organizaciones en general están más
conscientes de la creatividad como un esfuerzo para elaborar nuevos productos,
mejorar el funcionamiento organizacional y para fortalecer la toma de decisiones

También podría gustarte