Está en la página 1de 130

11/8/23, 20:15 Test 1: Revisión del intento

Comenzado el viernes, 11 de agosto de 2023, 20:00


Estado Finalizado
Finalizado en viernes, 11 de agosto de 2023, 20:13
Tiempo 12 minutos 55 segundos
empleado
Puntos 8,00/8,00
Calificación 4,00 de 4,00 (100%)

Pregunta 1
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

El principio de jerarquía se proyecta en dos ámbitos fundamentales y son:

a. El de las normas jurídicas y el de las relaciones entre órganos administrativos


b. El Efecto suspensivo y no suspensivo
c. La tutela judicial y la delegación de poderes
d. Acción subjetiva y objetiva

La respuesta correcta es: El de las normas jurídicas y el de las relaciones entre órganos administrativos

Pregunta 2
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

La importancia de los principios generales del derecho es indiscutible en todos los campos, pero, de modo particular, en el campo del:

a. Derecho administrativo
b. Derecho penal
c. Derecho civil
d. Derecho constitucional

La respuesta correcta es: Derecho administrativo

Pregunta 3
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuáles son los principios del procedimiento administrativo?

a. Principio de tipicidad y principio de irretroactividad


b. Principio de autotutela y coordinación
c. Principio de debido proceso y economía
d. Principio de legalidad y principio de eficiencia

La respuesta correcta es: Principio de tipicidad y principio de irretroactividad

https://online.utm.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=145470&cmid=18259 1/3
11/8/23, 20:15 Test 1: Revisión del intento

Pregunta 4
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Porque se le llama debido proceso?

a. Por ser aquella que existe cuando los efectos que debe producir el acto, se subordinan a que se cause o no un hecho futuro
incierto;
b. Porque es un mecanismo de control de legalidad del poder público,
c. Porque se le debe a toda persona como parte de las cosas justas y exigibles que tiene por su propia subjetividad jurídica.
d. Porque la definen como aquélla que se radica en la voluntad del sujeto

La respuesta correcta es: Porque se le debe a toda persona como parte de las cosas justas y exigibles que tiene por su propia
subjetividad jurídica.

Pregunta 5
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Los actos administrativos también manifiestan otros estados intelectuales como:

a. Juicio, conocimiento y libertad


b. Juicio, necesidad y conocimiento
c. Juicio y conocimiento
d. Juicio, deseo y conocimiento

La respuesta correcta es: Juicio, deseo y conocimiento

Pregunta 6
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué es el principio de tipicidad?

a. Son infracciones administrativas las acciones u omisiones previstas en la ley.


b. Es la conveniencia o necesidad de carácter colectivo en el orden moral o material
c. Aquello que es lo adecuado, lo que resulta necesario para obtener el resultado buscado.
d. Es aquel proceso que satisface todos los requerimientos, condiciones y exigencias necesarias para garantizar la efectividad del
derecho material.

La respuesta correcta es: Son infracciones administrativas las acciones u omisiones previstas en la ley.

https://online.utm.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=145470&cmid=18259 2/3
11/8/23, 20:15 Test 1: Revisión del intento

Pregunta 7
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

La Administración Pública u órgano estatal competente es el:

a. Ninguna es correcta
b. Pueblo
c. Sujeto activo
d. Sujeto pasivo

La respuesta correcta es: Sujeto activo

Pregunta 8
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Es el ánimo administrativo para atender asuntos de su competencia, siempre sujeto a la ley y en función del bien común.

a. La voluntad
b. La soberanía
c. La legalidad
d. La igualdad

La respuesta correcta es: La voluntad

https://online.utm.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=145470&cmid=18259 3/3
11/8/23, 18:07 Test 1: Revisión del intento

Comenzado el viernes, 11 de agosto de 2023, 17:53


Estado Finalizado
Finalizado en viernes, 11 de agosto de 2023, 18:02
Tiempo 9 minutos 8 segundos
empleado
Puntos 8,00/8,00
Calificación 4,00 de 4,00 (100%)

Pregunta 1
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Es el deber de la Administración Pública de no discriminar la posición de los sujetos involucrados en su actuación, en la búsqueda de los
intereses encomendados a su cuidado, ergo, la actividad de la Administración Pública.

a. Principio de debido proceso


b. Principio de coordinación
c. Principio de imparcialidad
d. Principio de legalidad

La respuesta correcta es: Principio de imparcialidad

Pregunta 2
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué es el principio de legalidad?

a. Es la garantía y tutela de la seguridad jurídica.


b. Es la conveniencia o necesidad de carácter colectivo en el orden moral o material.
c. Es lo adecuado, lo que resulta necesario para obtener el resultado buscado.
d. Es aquel proceso que satisface todos los requerimientos, condiciones y exigencias necesarias para garantizar la efectividad del
derecho material.

La respuesta correcta es: Es la garantía y tutela de la seguridad jurídica.

https://online.utm.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=145334&cmid=18259 1/3
11/8/23, 18:07 Test 1: Revisión del intento

Pregunta 3
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

La importancia de los principios generales del derecho es indiscutible en todos los campos, pero, de modo particular, en el campo del:

a. Derecho constitucional
b. Derecho penal
c. Derecho administrativo
d. Derecho civil

La respuesta correcta es: Derecho administrativo

Pregunta 4
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué es la eficacia administrativa?

a. Es un procedimiento jurídico contra disposiciones de carácter general o actos de la Administración Pública


b. Es un criterio que conduce de manera natural la actuación de los órganos que integran la Administración Pública
c. Es la observancia del debido proceso
d. Es esencialmente aquel acto procesal que impugna ante instancia jerárquicamente Superior una decisión judicial para su
revisión

La respuesta correcta es: Es un criterio que conduce de manera natural la actuación de los órganos que integran la Administración
Pública

Pregunta 5
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

La nulidad del acto administrativo con vicios subsanables surte efectos únicamente desde la fecha de su:

a. Hecho
b. Tutela
c. Dictamen
d. Declaración.

La respuesta correcta es: Declaración.

https://online.utm.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=145334&cmid=18259 2/3
11/8/23, 18:07 Test 1: Revisión del intento

Pregunta 6
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

El acto debe contener una obligación expresa de dar, hacer o no hacer; el contenido del acto administrativo debe reunir características
tales como:

a. Certeza, licitud e imposibilidad física


b. Certeza, legalidad y posibilidad física
c. Seguridad, licitud y posibilidad física
d. Certeza, licitud y posibilidad física

La respuesta correcta es: Certeza, licitud y posibilidad física

Pregunta 7
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Incluye buenas costumbres y expresa la pureza de intenciones y actuaciones de las partes, lo que constituye buena fe.

a. Moral
b. Modo
c. Costumbre
d. Ética

La respuesta correcta es: Moral

Pregunta 8
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué es el principio de tipicidad?

a. Es aquel proceso que satisface todos los requerimientos, condiciones y exigencias necesarias para garantizar la efectividad del
derecho material.
b. Aquello que es lo adecuado, lo que resulta necesario para obtener el resultado buscado.
c. Es la conveniencia o necesidad de carácter colectivo en el orden moral o material
d. Son infracciones administrativas las acciones u omisiones previstas en la ley.

La respuesta correcta es: Son infracciones administrativas las acciones u omisiones previstas en la ley.

https://online.utm.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=145334&cmid=18259 3/3
11/8/23, 17:30 Test 1: Revisión del intento

Comenzado el viernes, 11 de agosto de 2023, 17:18


Estado Finalizado
Finalizado en viernes, 11 de agosto de 2023, 17:28
Tiempo 9 minutos 57 segundos
empleado
Puntos 8,00/8,00
Calificación 4,00 de 4,00 (100%)

Pregunta 1
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Que se busca a través del principio de planificación?

a. Lo que se busca es la facultad que una persona tiene sobre las cosas, y todos sus posibles beneficios.
b. Lo que se busca a través de este principio es que todas las actividades que realice la administración pública en general se 
encuentren previamente planificadas y organizadas, con el fin de cumplir una serie de metas u objetivos previstos en las
diferentes políticas públicas que tiene nuestro Estado.
c. Lo que se busca es una posición al adoptar un status frente al Derecho
d. Lo que se busca es el acuerdo de voluntades productor de efectos jurídicos, entre dos o más sujetos de derecho, de los cuales
uno ejerce una función administrativa.

La respuesta correcta es: Lo que se busca a través de este principio es que todas las actividades que realice la administración pública en
general se encuentren previamente planificadas y organizadas, con el fin de cumplir una serie de metas u objetivos previstos en las
diferentes políticas públicas que tiene nuestro Estado.

Pregunta 2
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Porque los principios generales del derecho son reglas de carácter general?

a. Porque trascienden un precepto concreto y no se confunden, entonces, con apreciaciones singulares o particulares.
b. Porque no se pueden singularizar
c. Porque son principios para toda la comunidad
d. Porque están dirigidos a un pueblo en igualdad

La respuesta correcta es: Porque trascienden un precepto concreto y no se confunden, entonces, con apreciaciones singulares o
particulares.

https://online.utm.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=145301&cmid=18259 1/3
11/8/23, 17:30 Test 1: Revisión del intento

Pregunta 3
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

La importancia de los principios generales del derecho es indiscutible en todos los campos, pero, de modo particular, en el campo del:

a. Derecho administrativo
b. Derecho civil
c. Derecho penal
d. Derecho constitucional

La respuesta correcta es: Derecho administrativo

Pregunta 4
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Es explicar, exponer los motivos o las razones por las que se toma una decisión, la motivación es la explicación que se da respecto a por
qué se acepta una posición determinada y no la adversa.

a. Motivación
b. Autotulela
c. Coordinación
d. Participación

La respuesta correcta es: Motivación

Pregunta 5
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Es la manera externa de manifestación que tiene el acto para acceder al mundo del Derecho, es normalmente escrita, asegurando la
certidumbre de su producción y la observancia del orden procedimental establecido.

a. Forma
b. Fondo
c. Modo
d. Condición

La respuesta correcta es: Forma

https://online.utm.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=145301&cmid=18259 2/3
11/8/23, 17:30 Test 1: Revisión del intento

Pregunta 6
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Porque el acto administrativo es unilateral?

a. Porque no hay varias decisiones


b. Por cuanto solo el sujeto activo del procedimiento (Estado) tiene la capacidad decisoria.
c. Porque hay una sola decisión
d. Porque la decisión recae en el sujeto pasivo

La respuesta correcta es: Por cuanto solo el sujeto activo del procedimiento (Estado) tiene la capacidad decisoria.

Pregunta 7
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Es el elemento accesorio del acto administrativo que consiste en el lapso en que un acto debe comenzar a producir sus efectos
naturales, o en el cual debe dejar de producirlos.

a. Hecho
b. Condición
c. Término
d. Trato

La respuesta correcta es: Término

Pregunta 8
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

La administración siempre tiene ventaja frente a los particulares y la mayor expresión de ella es la:

a. Pluralidad decisoria
b. Igualdad decisoria
c. Bilateralidad decisoria
d. Unilateralidad decisoria

La respuesta correcta es: Unilateralidad decisoria

https://online.utm.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=145301&cmid=18259 3/3
11/8/23, 17:46 Test 1: Revisión del intento

Comenzado el viernes, 11 de agosto de 2023, 17:36


Estado Finalizado
Finalizado en viernes, 11 de agosto de 2023, 17:44
Tiempo 8 minutos 36 segundos
empleado
Puntos 8,00/8,00
Calificación 4,00 de 4,00 (100%)

Pregunta 1
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Es el deber de la Administración Pública de no discriminar la posición de los sujetos involucrados en su actuación, en la búsqueda de los
intereses encomendados a su cuidado, ergo, la actividad de la Administración Pública.

a. Principio de coordinación
b. Principio de legalidad
c. Principio de debido proceso
d. Principio de imparcialidad

La respuesta correcta es: Principio de imparcialidad

Pregunta 2
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Se ha destacado que todo principio del derecho lleva consigo la necesidad de:

a. Su estricta observancia.
b. Su autonomía
c. Su integridad
d. Su seguridad

La respuesta correcta es: Su estricta observancia.

https://online.utm.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=145317&cmid=18259 1/3
11/8/23, 17:46 Test 1: Revisión del intento

Pregunta 3
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Es explicar, exponer los motivos o las razones por las que se toma una decisión, la motivación es la explicación que se da respecto a por
qué se acepta una posición determinada y no la adversa.

a. Participación
b. Motivación
c. Autotulela
d. Coordinación

La respuesta correcta es: Motivación

Pregunta 4
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Que se busca a través del principio de planificación?

a. Lo que se busca es la facultad que una persona tiene sobre las cosas, y todos sus posibles beneficios.
b. Lo que se busca a través de este principio es que todas las actividades que realice la administración pública en general se 
encuentren previamente planificadas y organizadas, con el fin de cumplir una serie de metas u objetivos previstos en las
diferentes políticas públicas que tiene nuestro Estado.
c. Lo que se busca es el acuerdo de voluntades productor de efectos jurídicos, entre dos o más sujetos de derecho, de los cuales
uno ejerce una función administrativa.
d. Lo que se busca es una posición al adoptar un status frente al Derecho

La respuesta correcta es: Lo que se busca a través de este principio es que todas las actividades que realice la administración pública en
general se encuentren previamente planificadas y organizadas, con el fin de cumplir una serie de metas u objetivos previstos en las
diferentes políticas públicas que tiene nuestro Estado.

Pregunta 5
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

La nulidad del acto administrativo con vicios subsanables surte efectos únicamente desde la fecha de su:

a. Hecho
b. Tutela
c. Declaración.
d. Dictamen

La respuesta correcta es: Declaración.

https://online.utm.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=145317&cmid=18259 2/3
11/8/23, 17:46 Test 1: Revisión del intento

Pregunta 6
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué es el modo?

a. Es aquella que existe cuando los efectos que debe producir el acto, se subordinan a que se cause o no un hecho futuro incierto;
b. Es una especial obligación que el acto expresamente le impone al administrado, por ejemplo, la de pagar un canon por el 
uso especial de bienes de dominio público;
c. Es la capacidad racional y técnica de la administración pública para optimizar sus diferentes actuaciones con la mínima
utilización de sus recursos.
d. Es un criterio que conduce de manera natural la actuación de los órganos que integran la Administración Pública

La respuesta correcta es: Es una especial obligación que el acto expresamente le impone al administrado, por ejemplo, la de pagar un
canon por el uso especial de bienes de dominio público;

Pregunta 7
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Son los que deben concurrir para que el acto administrativo sea considerado como válido y eficaz, la ausencia de alguno de estos
elementos determina que el acto administrativo no sea "perfecto"; cualquier falla en esta estructura provoca la configuración de vicios
que afectan la legalidad del acto administrativo.

a. Elementos procesales
b. Elementos accidentales
c. Elementos institucionales
d. Elementos esenciales

La respuesta correcta es: Elementos esenciales

Pregunta 8

Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Los entes administrativos deben organizar y mantener archivos digitalizados, codificados y seguros a cargo de:

a. Fedatarios administrativos.
b. Sociedades
c. El estado
d. Agentes civiles

La respuesta correcta es: Fedatarios administrativos.

https://online.utm.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=145317&cmid=18259 3/3
18/8/23, 0:21 Test 2: Revisión del intento

Comenzado el viernes, 18 de agosto de 2023, 00:09


Estado Finalizado
Finalizado en viernes, 18 de agosto de 2023, 00:20
Tiempo 10 minutos 12 segundos
empleado
Puntos 8,00/8,00
Calificación 4,00 de 4,00 (100%)

Pregunta 1
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué es la acción subjetiva?

a. Es la voluntad estatal valida, exteriorizada en una declaración legal expresa.


b. Es toda actividad material, traducida en operaciones técnicas o actuaciones físicas, ejecutadas en ejercicio de la función
administrativa
c. Es el ánimo administrativo para atender asuntos de su competencia
d. Es aquella en que se solicita del órgano jurisdiccional no solo la anulación del acto, sino el reconocimiento de una situación 
jurídica individualizada

La respuesta correcta es: Es aquella en que se solicita del órgano jurisdiccional no solo la anulación del acto, sino el reconocimiento de
una situación jurídica individualizada

Pregunta 2
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué significa el termino contencioso?

a. Significa conflicto, contienda, controversia


b. Significa problema, contienda, controversia
c. Significa conflicto, contienda, discusión
d. Significa conflicto, disputa, controversia

La respuesta correcta es: Significa conflicto, contienda, controversia

https://online.utm.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=152221&cmid=18260 1/3
18/8/23, 0:21 Test 2: Revisión del intento

Pregunta 3
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

La Constitución de 1978 y 1979 mantuvo la organización judicial de tres órganos Jurisdiccionales que son:

a. Función judicial, Defensoría pública y Corte Nacional


b. Consejo de la judicatura, Corte Provincial y Tribunal Contencioso
c. Consejo Nacional Electoral, Palacio de gobierno y Corte
d. Corte Suprema de Justicia, Tribunal de lo Contencioso y Tribunal Fiscal

La respuesta correcta es: Corte Suprema de Justicia, Tribunal de lo Contencioso y Tribunal Fiscal

Pregunta 4
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Todas las acciones contencioso-administrativas se tramitarán en procedimiento:

a. Sumario
b. objetivo
c. Extraordinario
d. Ordinario

La respuesta correcta es: Ordinario

Pregunta 5
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Hay dos formas en las que se puede presentar el recurso de apelación:

a. De forma objetiva y subjetiva


b. De forma singular y plural
c. De forma sencilla y compleja
d. De forma oral y escrita

La respuesta correcta es: De forma oral y escrita

https://online.utm.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=152221&cmid=18260 2/3
18/8/23, 0:21 Test 2: Revisión del intento

Pregunta 6
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál es el objeto principal de la apelación?

a. El objeto principal de la apelación es que luego de la revisión de la providencia impugnada, el Superior corrija los errores 
del Inferior.
b. Ninguna es correcta
c. Que el Juez o Tribunal clarifique cualquier concepto o disposición obscura que su providencia tenga.
d. Tiene por objeto velar por la recta y genuina aplicación e interpretación de la Ley, corrigiendo la infracción de la misma, y
logrando en esta misión, al ser ejercida por un mismo y sólo Tribunal, la uniformidad de la jurisprudencia.

La respuesta correcta es: El objeto principal de la apelación es que luego de la revisión de la providencia impugnada, el Superior corrija
los errores del Inferior.

Pregunta 7
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Que se pretende con la reforma?

a. Pretende la revisión de la prueba.


b. Se pretende que la providencia que adolezca de error de forma sea subsanada, esto es, se mantiene la providencia pero 
varía su estructura.
c. Pretende que la providencia que adolezca de error de forma sea subsanada, esto es, se mantiene la providencia pero varía su
estructura.
d. Ninguna es correcta

La respuesta correcta es: Se pretende que la providencia que adolezca de error de forma sea subsanada, esto es, se mantiene la
providencia pero varía su estructura.

Pregunta 8
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué es la primera instancia?

a. El primer juicio con efecto suspensivo


b. Se refiere al primer tribunal al que se acude para que resuelva el problema.
c. Ninguna es correcta
d. Se refiere a el nacimiento del procedimiento administrativo

La respuesta correcta es: Se refiere al primer tribunal al que se acude para que resuelva el problema.

https://online.utm.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=152221&cmid=18260 3/3
18/8/23, 1:07 Test 2: Revisión del intento

Comenzado el viernes, 18 de agosto de 2023, 00:52


Estado Finalizado
Finalizado en viernes, 18 de agosto de 2023, 01:03
Tiempo 10 minutos 31 segundos
empleado
Puntos 7,00/8,00
Calificación 3,50 de 4,00 (87,5%)

Pregunta 1
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué es el efecto suspensivo?

a. Implica que las consecuencias de la resolución impugnada, entre ellas la ejecución de la misma, quedan en suspenso.
b. Es el que tiene como finalidad que el Juez o Tribunal clarifique cualquier concepto o disposición obscura que su providencia
tenga.
c. Es un procedimiento jurídico contra disposiciones de carácter general o actos de la Administración Pública.
d. El objeto principal de la apelación es que luego de la revisión de la providencia impugnada, el Superior corrija los errores del
Inferior

La respuesta correcta es: Implica que las consecuencias de la resolución impugnada, entre ellas la ejecución de la misma, quedan en
suspenso.

Pregunta 2
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué es el proceso contencioso administrativo?

a. Es la circunstancia de la existencia jurídica personal en la cual están contenidas en potencia una o más posibilidades de la vida
del sujeto (de derecho), con arreglo a las cuales se satisface un interés considerado digno o se sacrifica otro.
b. Es un mecanismo de control de legalidad del poder público, para evitar que el ejercicio arbitrario de potestades y 
competencias de la administración pública.
c. Es la facultad que una persona (acreedor) tiene de exigir a otra (deudor) la realización u omisión de una conducta, o la entrega
de una cosa.
d. Es la facultad que una persona tiene sobre las cosas, y todos sus posibles beneficios, y la exigencia simultánea de un deber
general (ergaomnes) de respeto

La respuesta correcta es: Es un mecanismo de control de legalidad del poder público, para evitar que el ejercicio arbitrario de
potestades y competencias de la administración pública.

https://online.utm.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=152264&cmid=18260 1/3
18/8/23, 1:07 Test 2: Revisión del intento

Pregunta 3
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Qué constituye la plena jurisdicción

a. Constituye una salvaguarda de los derechos del administrado


b. Consiste en la voluntad estatal valida, exteriorizada en una declaración legal expresa.
c. Consiste en la capacidad de poner en movimiento normas jurídicas en interés individual
d. Consiste en la actividad material, traducida en operaciones técnicas o actuaciones físicas, ejecutadas en ejercicio de la función
administrativa

La respuesta correcta es: Constituye una salvaguarda de los derechos del administrado

Pregunta 4
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

La Constitución de 1978 y 1979 mantuvo la organización judicial de tres órganos Jurisdiccionales que son:

a. Consejo de la judicatura, Corte Provincial y Tribunal Contencioso


b. Función judicial, Defensoría pública y Corte Nacional
c. Corte Suprema de Justicia, Tribunal de lo Contencioso y Tribunal Fiscal
d. Consejo Nacional Electoral, Palacio de gobierno y Corte

La respuesta correcta es: Corte Suprema de Justicia, Tribunal de lo Contencioso y Tribunal Fiscal

Pregunta 5
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué es el recurso de aclaración?

a. Pretende que el Juzgador o Tribunal supla sus providencias incompletas, es decir, aquellas decisiones judiciales que omitieron 2
resolver puntos que debían dirimirse
b. Es el que tiene como finalidad que el Juez o Tribunal clarifique cualquier concepto o disposición obscura que su providencia 
tenga.
c. Tiene por objeto velar por la recta y genuina aplicación e interpretación de la Ley, corrigiendo la infracción de la misma, y
logrando en esta misión, al ser ejercida por un mismo y sólo Tribunal, la uniformidad de la jurisprudencia
d. Procede contra las sentencias y los autos interlocutorios dictados dentro de la primera instancia, así como contra las
providencias con respecto a las cuales la ley conceda expresamente este recurso.

La respuesta correcta es: Es el que tiene como finalidad que el Juez o Tribunal clarifique cualquier concepto o disposición obscura que
su providencia tenga.

https://online.utm.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=152264&cmid=18260 2/3
18/8/23, 1:07 Test 2: Revisión del intento

Pregunta 6
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuándo la apelación se concede con efecto suspensivo?

a. Cuando no se continúa con la sustanciación del proceso hasta que la o el juzgador resuelva sobre la impugnación 
propuesta por el apelante.
b. Cuando se trate de sentencias y de autos interlocutorios que pongan fin al proceso haciendo imposible su continuación.
c. Únicamente en los casos previstos en la ley
d. Cuando se continúa con la tramitación de la causa, hasta que, de existir una apelación a la resolución final, este deba ser
resuelto de manera prioritaria por el tribunal.

La respuesta correcta es: Cuando se trate de sentencias y de autos interlocutorios que pongan fin al proceso haciendo imposible su
continuación.

Pregunta 7
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuándo procederá la ampliación?

a. Cuando no se haya resuelto alguno de los puntos controvertidos o se haya omitido decidir sobre frutos, intereses o costas.
b. Cuando una de las partes no hubiere comparecido a la audiencia respectiva
c. Procederá cuando no se haya resuelto alguno de los puntos controvertidos o se haya omitido decidir sobre frutos, intereses 
o costas.
d. Cuando la sentencia o auto escrito, contenga asuntos no resueltos en audiencia

La respuesta correcta es: Procederá cuando no se haya resuelto alguno de los puntos controvertidos o se haya omitido decidir sobre
frutos, intereses o costas.

Pregunta 8
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

El COGEP prevé los siguientes recursos horizontales:

a. Ninguna es correcta
b. Inicio, prueba, terminación y ejecución
c. Aclaración, ampliación, revocatoria y reforma
d. La competencia, el objeto, la voluntad, el procedimiento y la motivación

La respuesta correcta es: Aclaración, ampliación, revocatoria y reforma

https://online.utm.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=152264&cmid=18260 3/3
DERECHO EN LÍNEA

Derecho Administrativo II
Créditos 2

Docente Autora:
Abg. Raisa Cedeño Loor, Mg.

Titulación Semestre

Derecho Sexto

Tutorías: El profesor asignado se publicará en el entorno virtual de


aprendizaje online.utm.edu.ec), y sus horarios de conferencias se
indicarán en la sección CAFETERÍA VIRTUAL.

PERÍODO MAYO – SEPTIEMBRE 2022


ÍNDICE

UNIDAD I: Principios Generales del Derecho Administrativo ...................................... 2


Resultado de aprendizaje:................................................................................................ 2
1. Principios Generales del Derecho Administrativo................................................. 3
1.1. Principios generales........................................................................................... 3
1.1.1. Principio de legalidad ..................................................................................... 3
1.1.2. Principio de interés publico ............................................................................ 6
1.1.3. Principios de buena administración ............................................................... 7
1.1.4. Principio de eficiencia .................................................................................... 8
1.1.5. Principio de eficacia ....................................................................................... 8
1.1.6. Principio de calidad ........................................................................................ 9
1.1.7. Principio de jerarquía ..................................................................................... 9
1.1.8. Principio de desconcentración ..................................................................... 10
1.1.9. Principio de descentralización ..................................................................... 10
1.1.10. Principio de autotutela .............................................................................. 11
1.1.11. Principio de adecuación ........................................................................... 12
1.1.12. Principio de diferenciación ....................................................................... 12
1.1.13. Principio de publicidad y transparencia ................................................... 13
1.1.14. Principio de prevención ............................................................................ 14
1.1.15. Principio de precaución ............................................................................ 14
1.1.16. Principio de proporcionalidad ................................................................... 15
1.2. Principios de la actividad administrativa en relación con las personas .......... 16
Referencias bibliográficas............................................................................................. 1
UNIDAD I: Principios Generales del
Derecho Administrativo

Resultado de aprendizaje:

Distinguir los principios generales del derecho aplicables a


la administración pública y las relaciones entre los
individuos y el Estado

2
1. Principios Generales del Derecho
Administrativo

1.1. Principios generales

Los principios generales son fuentes del derecho que sirven de criterio
orientador e interpretativo de las normas del ordenamiento jurídico, garantizan
su coherencia y plenitud; cuando se hace referencia a los principios generales
del Derecho Administrativo es para establecer los criterios fundamentales que
sirven de base para la actuación administrativa, en el caso de la existencia de
un conflicto normativo, estos principios servirán para su solución. La
Administración Pública afronta las actividades ordinarias y las emergencias a
través de actuaciones que se rigen por los principios cardinales de la actividad
administrativa. El listado de los principios del Derecho Administrativo no es
taxativo, sino que es numerus apertus. A continuación, indicaremos los
principales principios del Derecho Administrativo.

1.1.1. Principio de legalidad

El principio de legalidad impone que la Administración Pública esté sujeta a la


ley y que encuentra su fundamento en esta. Este principio tiene diferentes
significados: la acción administrativa no es contradictoria a la ley, se debe dar
cumplimiento formal y sustancial de la ley.

En el nivel formal, indica la necesidad que la actividad de los poderes públicos


encuentre el propio fundamento en la ley, no puede haber aparato
administrativo, ni atribución de poderes sin base en la ley.

3
En el nivel sustancial, la administración no solo debe actuar dentro de los
límites y con base a una disposición de ley, sino también en cumplimiento de
una disciplina sustantiva requerida por la ley.

Existen tres (3) concepciones del principio de legalidad:

a) No contradictoriedad, en el entendido que los reglamentos


administrativos no pueden contener normas contrarias a las
disposiciones de la ley. Es decir, implica observar el principio de
jerarquía normativa, por cuanto la actuación administrativa y,
particularmente, las facultades reglamentarias atribuidas por la ley,
observarán la jerarquía normativa establecida por la Constitución Política
del Estado y las leyes. El poder reglamentario de las entidades públicas
debe respetar las normas de superior jerarquía como son las normas
con rango y fuerza de ley y las normas constitucionales; en caso, una
norma reglamentaria contravenga una norma de superior jerarquía
procederá la realización del control constitucional por parte de los
órganos jurisdiccionales.

b) En sentido formal, por el cual la Administración Pública sólo tiene las


facultades que le confiere la ley.

c) En sentido sustancial, por el cual la Administración Pública debe


ejercer sus facultades de acuerdo con lo que prescribe la ley.

Asimismo, el principio de legalidad se define en la relación entre la


Administración Pública y la ley, indicando:

4
a) La ley como fuente del poder

b) La ley como indicador de fines

c) La ley como límite del poder

La Administración Pública regirá sus actos con sometimiento pleno a la ley,


asegurando a los administrados el debido proceso. El principio de legalidad
implica el sometimiento pleno de las entidades públicas y órganos
administrativos a las normas que conforman el ordenamiento jurídico nacional,
este principio halla relación con el principio de presunción de legitimidad por el
que las actuaciones de la Administración Pública por estar sometidas
plenamente a la Ley, se presumen legítimas, salvo expresa declaración judicial
en contrario. Resulta de importancia indicar que cuando se hace referencia al
término “ley” debe entenderse en sentido amplio por lo que comprendería a la
Constitución y a todas las normas emitidas por autoridades legítimas que
conforman el ordenamiento jurídico.

El principio de legalidad implica que cualquier acción de las autoridades


públicas debe basarse en una norma legal, que por definición emana de la
Asamblea Nacional (Congreso o Parlamento), el órgano representativo del
pueblo elegido libremente por el mismo. Ergo, la Administración Pública solo
puede ejercer las facultades previstas por la ley, es decir, solo puede hacer lo
que la ley prescribe y/o le permite hacer.

El principio de legalidad en la historia del derecho corresponde a una precisa


garantía de libertad para el ciudadano: una autoridad que actúa
arbitrariamente, sin límites, tiene el poder de suprimir las libertades, mientras
que un poder público democráticamente subordinado a la ley (y, por tanto, a la
Asamblea Legislativa) debe, por definición, respetar la libertad del ciudadano.
De allí que el principio de legalidad, halle su complemento en el principio de
libertad.

Asimismo, se ha dicho que, en cumplimiento del principio de legalidad, la


Administración Pública solo puede ejercerlas facultades previstas por la ley, es
decir, solo puede hacer lo que la ley prescribe/o le permite hacer; sin embargo,

5
la ley no siempre puede prever todo lo que la administración puede y debe
hacer, porque se mueve a un nivel general y abstracto, verbi gratia, establece
que se debe otorgar un subsidio a los más merecedores e identifica criterios de
selección en general, tiene que gestionar situaciones concretas, verbi gratia,
establecer quién en concreto es el más merecedor, esto último corresponde a
la discrecionalidad administrativa.

1.1.2. Principio de interés publico

De acuerdo con este principio, la Administración Pública desarrolla su actividad


orientada a la consecución defines colectivos que le atribuye el propio
ordenamiento general.

“El interés público tiene que ver con aquello que beneficia a todos; por ende, es
sinónimo y equivalente al interés general de la comunidad. Su satisfacción
constituye uno de los fines del Estado y justifica la existencia de la organización
administrativa. La administración estatal, constituida por órganos
jerárquicamente ordenados, asume el cumplimiento de los fines del Estado
teniendo en cuenta la pronta y eficaz satisfacción del interés público”.

El desempeño de la función pública está destinado exclusivamente a servir los


intereses de la colectividad. La función pública está constituida por el conjunto
de arreglos institucionales mediante los que se articulan y gestionan el empleo
público y las personas que integran éste, en una realidad nacional
determinada, dichos arreglos comprenden normas, escritas o informales,
estructuras, pautas culturales, políticas explícitas o implícitas, procesos,
prácticas y actividades diversas cuya finalidad es garantizar un manejo
adecuado de los recursos humanos, en el marco de una administración pública

6
profesional y eficaz, al servicio del interés general. Por su parte, los intereses
públicos son intereses transindividuales e indivisibles y necesariamente
requieren una solución unitaria y uniforme.

1.1.3. Principios de buena administración

El principio de buen desempeño de la administración pública o, más


simplemente, de buena administración, implica que la actividad de la
Administración Pública está necesariamente orientada al cuidado del interés
público y debe cumplir con los criterios de eficacia y eficiencia. En el Preámbulo
de la Carta Iberoamericana de los Derechos y Deberes del Ciudadano en
Relación con la Administración Pública se indica que la buena Administración
Pública es:

“La buena Administración Pública es, pues, una obligación inherente a


los Poderes Públicos en cuya virtud el quehacer público debe promover
los derechos fundamentales de las personas fomentando la dignidad
humana de forma que las actuaciones administrativas armonicen
criterios de objetividad, imparcialidad, justicia y equidad, y sean
prestadas en plazo razonable”.

Se exige que la Administración Pública se aun sujeto eficaz, es decir, mientras


una empresa privada actúa eficientemente si alcanza una determinada
ganancia, para la Administración Pública la ganancia está representada por la
ganancia social lograda a través de un sacrificio más o menos grande de
posiciones subjetivas. El buen desempeño establece que la actividad de la
Administración Pública debe estar orientada a la consecución del interés

7
público. Para ello, la actuación administrativa debe guiarse no solo por el
principio de legalidad sino también por los principios de eficiencia y eficacia.

1.1.4. Principio de eficiencia

Respecto al principio de eficiencia o economía se refiere a los medios


empleados por la Administración Pública en su propia actividad, donde se dice
que una administración es eficiente cuando adopta los medios más adecuados
y menos costosos para llevar a cabo sus propias competencias, verbi gratia,
una entidad pública que emplea más personal, más dinero, de manera
ineficiente no es una administración pública económica. Este principio tiene
como objetivo fundamental evitar el desperdicio.

Las actuaciones administrativas aplicarán las medidas que faciliten el ejercicio


de los derechos de las personas. Se prohíben las dilaciones o retardos
injustificados y la exigencia de requisitos puramente formales.

1.1.5. Principio de eficacia

El principio de eficacia se refiere a los resultados realmente logrados por la


Administración Pública; se dice que una administración es eficaz si logra
alcanzarlos resultados que se propuso, verbi gratia, la administración escolar
es eficaz si logra obtener una buena preparación cultural o profesional de los
alumnos o si logra evitar demasiados fracasos.

8
Todo procedimiento administrativo debe lograr su finalidad, evitando dilaciones
indebidas. En virtud del principio de eficacia, las autoridades buscarán que los
procedimientos logren su finalidad y, para el efecto, removerán de oficio los
obstáculos puramente formales, evitarán decisiones inhibitorias, dilaciones o
retardos y sanearán las irregularidades procedimentales que se presenten, en
procura de la efectividad del derecho material objeto de la actuación
administrativa.

Las actuaciones administrativas se realizan en función del cumplimiento de los


fines previstos para cada órgano o entidad pública, en el ámbito de sus
competencias.

1.1.6. Principio de calidad

Las administraciones públicas deben satisfacer oportuna y adecuadamente las


necesidades y expectativas de las personas, con criterios de objetividad y
eficiencia, en el uso de los recursos públicos.

1.1.7. Principio de jerarquía

Los organismos que conforman el Estado se estructuran y organizan de

9
manera escalonada. Los órganos superiores dirigen y controlan la labor de sus
subordinados y resuelven los conflictos entre los mismos.

1.1.8. Principio de desconcentración

La función administrativa se desarrolla bajo el criterio de distribución objetiva de


funciones, privilegia la delegación de la repartición de funciones entre los
órganos de una misma administración pública, para descongestionar y acercar
las administraciones a las personas.

1.1.9. Principio de descentralización

Los organismos del Estado propenden a la instauración de la división objetiva


de funciones y la división subjetiva de órganos, entre las diferentes
administraciones públicas.

10
1.1.10. Principio de autotutela

La Administración Pública dicta actos que tienen efectos sobre los ciudadanos
y podrá ejecutar según corresponda por sí misma sus propios actos, sin
perjuicio del control judicial posterior. Por autotutela se entiende la potestad
legal que se otorga a las entidades públicas para ejecutar sus propios actos sin
necesidad de la obtención de una orden judicial; la autotutela o acción directa
es una facultad prevista en la ley que permite a la Administración Pública
hacerse justicia por sí misma. Este principio también justifica la creación de los
Tribunales Administrativos que en su actuar pueden emitir actos administrativos
que deciden un conflicto de intereses que posteriormente se pueden sujetar a
un procedimiento de ejecución coactiva.

“Los actos administrativos tendrán carácter ejecutorio, salvo disposición


legal expresa en contrario, mandato judicial o que estén sujetos a
condición o plazo conforme a ley”

11
1.1.11. Principio de adecuación

La adecuación significa la capacidad de un determinado nivel de gobierno para


abordar los problemas subyacentes a las competencias en cuestión de vez en
cuando. El principio de adecuación establece que la entidad organizativa,
potencialmente titular de una potestad administrativa, debe contar con una
organización adecuada para garantizar el ejercicio efectivo de dicha potestad;
la adecuación debe ser considerada tanto con respecto a la entidad única,
como con respecto a la entidad asociada a otras entidades, para el ejercicio de
las funciones administrativas.

“El gobierno nacional tiene jurisdicción en todo el territorio de la


República; los gobiernos regionales y los gobiernos municipales la tiene
en su respectiva circunscripción territorial”.

De la combinación de este principio con el de subsidiariedad se desprende que


si el ente territorial al que se encomienda una función administrativa (que debe
ser el más cercano al ciudadano administrado) no tiene la estructura
organizativa para prestar el servicio, esta función debe atribuirse a la entidad
administrativa territorial superior. Las dos dinámicas, la de subsidiariedad y la
de adecuación, están destinadas a trabajar en sinergia.

1.1.12. Principio de diferenciación

El principio de diferenciación en el Derecho Administrativo establece que el


legislador, al asignar una potestad administrativa a las entidades públicas u
órganos administrativos, debe considerarlas características de las entidades u
órganos administrativos receptores, tales como: características demográficas,

12
territoriales, asociativas y estructurales que pueden variar incluso
significativamente en la realidad del país.

“Toda transferencia o delegación de competencias deberá ser


necesariamente acompañada de los recursos financieros, técnicos,
materiales y humanos directamente vinculados a los servicios
transferidos, que aseguren su continuidad y eficiencia”.

1.1.13. Principio de publicidad y transparencia

Se trata de dos (2) principios por los cual es la Administración Pública debe
permitir que los ciudadanos puedan informarse sobre sus actividades. De
hecho, reconoce que todos los ciudadanos tienen derecho a acceder a los
documentos administrativos. Sin embargo, no todos los documentos son
accesibles, los amparados por secretos de Estado no, los indicados por el
gobierno con su propio decreto, entre otros. De la aplicación de estos dos (2)
principios se desprende que:

a) El procedimiento para la conformación del acto administrativo es público.

b) La iniciación del procedimiento debe ser puesta en conocimiento de las


partes interesadas.

c) Se deben dar publicidad a los actos finales del procedimiento.

d) Los interesados tienen derecho a inspeccionar el procedimiento y los


documentos procedimentales.

e) Los interesados tienen derecho a obtener copia de los documentos

13
administrativos.

1.1.14. Principio de prevención

El principio de prevención o acción preventiva es un principio de la acción


administrativa que se resume recordando el dicho: "es mejor prevenir que
curar". Este principio implica que se debe actuar antes de que se produzca el
daño, a fin de, en la medida de lo posible, eliminar o, al menos, reducir
fuertemente el riesgo de que el mismo ocurra.

“La gestión ambiental tiene como objetivos prioritarios prevenir, vigilar y


evitar la degradación ambiental. Cuando no sea posible eliminar las
causas que la generan, se adoptan las medidas de mitigación,
recuperación, restauración o eventual compensación, que
correspondan”.

1.1.15. Principio de precaución

En cuanto al principio de precaución, los límites de este y su alcance deben


definirse con respecto al principio de prevención. Aplicar el principio de
precaución significa adoptar medidas de protección y prevención incluso
cuando no es absolutamente seguro que un fenómeno en particular sea nocivo,
pero, al mismo tiempo, existe una duda científicamente confiable de que pueda
serlo.

14
En otras palabras, de acuerdo con este principio, el legislador y la
Administración Pública, en caso de que esta última ejerza facultades
discrecionales, están obligados, cada uno por su parte, a actuar como
precaución incluso ante la presencia de un riesgo potencial. Este principio
opera cuando falta certeza científica sobre el daño y retrasar las intervenciones
podría conducir a un aumento del daño.

“Cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la falta de certeza


absoluta no debe utilizarse como razón para postergar la adopción de
medidas eficaces y eficientes para impedir la degradación del ambiente”.

1.1.16. Principio de proporcionalidad

Este principio es válido tanto para el legislador como para la Administración


Pública, donde debe ejercer una discrecionalidad mediante la ponderación de
intereses. En aplicación del principio en cuestión, debe evitarse que se adopten
medidas de protección excesiva e injustificadamente invasivas y restrictivas de
las libertades de las personas y, en caso de compresión de las libertades
económicas, también discriminatorias y falseadoras de la competencia.

15
La Administración Pública actuará con sometimiento a los fines establecidos en
la ley y utilizará los medios adecuados para su cumplimiento. Si bien se
reconoce la autotutela de la administración pública, esta potestad se debe de
ejercer proporcionalmente sin afectar los derechos fundamentales de los
administrados.

El principio de proporcionalidad de la actividad administrativa establece que los


derechos y libertades de los ciudadanos solo pueden limitarse en la medida en
quesea indispensable para proteger los intereses públicos.

De acuerdo con este principio, cualquier disposición utilizada por la


Administración Pública, especialmente si es desfavorable para el destinatario,
debe ser necesaria y acorde con la consecución del fin fijado por la ley. En
consecuencia, siempre que sea posible optar entre varios medios alternativos,
todos igualmente adecuados para la consecución del fin, se debe preferir
siempre el que determine un menor sacrificio para el destinatario, respetando el
justo equilibrio entre los diversos intereses involucrados en el caso específico
especialmente en materia disciplinaria.

1.2. Principios de la actividad


administrativa en relación con las
personas
Art. 18 (COA) Principio de interdicción de la arbitrariedad

Los organismos que conforman el sector público, deberán emitir sus actos
conforme a los principios de juridicidad e igualdad y no podrán realizar

16
interpretaciones arbitrarias. El ejercicio de las potestades discrecionales
observará los derechos individuales, el deber de motivación y la debida
razonabilidad. En cuanto a los organismos y entidades que conforman el sector
público, en el art. 118 de la Constitución de la República del Ecuador, se
establece que son instituciones del Estado:

1. Los organismos y dependencias de las Funciones Legislativa, Ejecutiva


y Judicial.

2. Los organismos electorales.

3. Los organismos de control y regulación.

4. Las entidades que integran el régimen seccional autónomo.

5. Los organismos y entidades creados por la Constitución o la ley para el


ejercicio de la potestad estatal, para la prestación de servicios públicos o
para desarrollar actividades económicas asumidas por el Estado.

6. Las personas jurídicas creadas por acto legislativo seccional para la


prestación de servicios públicos.

Todos los actos emitidos por los organismos públicos, deben encontrarse de
acuerdo a lo establecido en la Constitución y las leyes vigentes (principio de
legalidad). Todos los individuos son iguales ante la ley y tendrán los mismos
derechos y obligaciones sin discriminación alguna (principio de igualdad).

Los servidores públicos no podrán realizar interpretaciones arbitrarias, esto


quiere decir, que no podrán interpretar las leyes sino en el sentido que más se
ajuste a la Constitución y al sentido literal de la norma, no se podrá utilizar
analogías y el principio de discrecionalidad en el ejercicio de sus facultades,
deberá garantizar los derechos individuales sin afectar los derechos colectivos.
Las decisiones y todos los actos administrativos deben ser debidamente
motivados y razonados.

El poder discrecional se sujeta a la norma jurídica, pero dentro del marco de la


competencia del órgano administrativo, en ningún caso se identifica con una

17
actividad libre de la administración, los actos de los organismos del Estado no
podrán emitirse a su libre arbitrio, ni en detrimento de los derechos de las
personas naturales o jurídicas y sus decisiones deben fundamentarse de
acuerdo a principio de motivación y razonabilidad. La falta de motivación en los
actos que pongan fin a los procedimientos produce la nulidad absoluta del acto
o resolución, el acto administrativo deberá ajustarse a lo dispuesto en el
Reglamento para el Control de la Discrecionalidad de los actos de la
Administración Pública.

Art 19 (COA) Principio de imparcialidad e independencia

Los servidores públicos evitarán resolver por afectos o desafectos que


supongan un conflicto de intereses o generen actuaciones incompatibles con el
interés general.

Los servidores públicos tomarán sus resoluciones de manera autónoma.

Los jueces y demás servidores públicos deberán tomar decisiones y


emitir resoluciones con imparcialidad, esto quiere decir que deberán resolver
los conflictos o situaciones sometidas a su jurisdicción y competencia sin
dejarse llevar por favoritismos o nepotismo, o caso contrario por odios o
animadversiones que desencadenen diferencias, injusticias o conflictos que
atenten contra los intereses comunes, ya sea que favorezcan a ciertos
individuos por su relación consanguínea, de afinidad, económica o que por el
contrario perjudiquen a otros individuos que no son afines al servidor de justicia
o a la autoridad con la potestad para resolver su situación.

Las decisiones y resoluciones que tomen los servidores públicos serán

18
autónomas e independientes, sin injerencias de poderes políticos o extra
políticos o de cualquier otra clase u organismo que no tenga la potestad para
resolver. La neutralidad e independencia judicial exige que, para su misión de
concreción y privación de derechos, el Juez, en el ejercicio de sus
funciones, esté libre de influencias o intervenciones perniciosas que
provengan no sólo de los poderes políticos (Ejecutivo y Legislativo), sino
también extra políticos, como intereses privados poderosos, del electorado, de
la nación, partidistas o cualquier otro grupo de presión. La independencia
judicial y administrativa garantiza la toma de decisiones justas y beneficiosas
para el interés general.

Art. 20.- Principio de control

Los órganos que conforman el sector público y entidades públicas competentes


velarán por el respeto del principio de juridicidad, sin que esta actividad
implique afectación o menoscabo en el ejercicio de las competencias
asignadas a los órganos y entidades a cargo de los asuntos sometidos a
control.

Los órganos y entidades públicas, con competencias de control, no podrán


sustituir a aquellos sometidos a dicho control, en el ejercicio de las
competencias a su cargo.

Las personas participarán en el control de la actividad administrativa a través


de los mecanismos previstos.

19
El principio de control hace referencia a aquellas limitaciones que se ha
impuesto a los órganos y entidades pertenecientes al sector público.

Este principio se relaciona directamente al principio de juridicidad el cual a su


vez deriva del principio de legalidad según el cual ningún órgano estatal puede
ejercer actividades fuera del ámbito de sus competencias y actuaciones que
una ley previa no haya establecido.

Sin embargo, dentro del derecho administrativo, el principio de juridicidad es


una evolución del principio de legalidad. Esta situación se da en razón del
nacimiento del Estado constitucional donde los cuerpos constitucionales
pasaron a ser una expresión de la voluntad general, por lo tanto, las decisiones
que se tomaban desde el gobierno ya no son asumidas por la comunidad como
manifestaciones propias de un poder político sino como una expresión propia
del poder Estatal.

Pantoja señala que “El principio de juridicidad rige el ámbito integro de la


administración del Estado, sea en cuanto a superficie: organización y
actuación, o en tanto profundidad de actuación (…)” (p.157).

Art. 21.- Principio de ética y probidad

Los servidores públicos, así como las personas que se relacionan con las
administraciones públicas, actuarán con rectitud, lealtad y honestidad.

En las administraciones públicas se promoverá la misión de


servicio, probidad, honradez, integridad, imparcialidad, buena fe, confianza
mutua, solidaridad, transparencia, dedicación al trabajo, en el marco de los más
altos estándares profesionales; el respeto a las personas, la diligencia y la
primacía del interés general, sobre el particular.

La constitución de la república, en su artículo 3 numeral 4 establece como uno


de los deberes primordiales del Estado el “Garantizar la ética laica como
sustento del quehacer público y el ordenamiento jurídico”. En cuanto que se
hace referencia a la probidad en el artículo 433 como uno de los requisitos para
ser juez de la corte constitucional.

20
La ética laica surge de la necesidad de los Estados de implantar ciertos valores
morales en la sociedad sin recurrir a la religión ni otros dogmas, en tal virtud se
busca el fortalecimiento de los valores propios que surgen de la convivencia y
la sociedad como un conjunto organizado. Además, la ética laica puede aceptar
que estos principios morales provengan de diversos sistemas o escuelas
éticas. De tal manera que se respeten los derechos relacionados a la libertad
de culto, por ejemplo.

La probidad por otra parte puede ser definida como “Un hacer moral signado
por la rectitud y la integridad en el obrar de sus actos; en el alcance de su
acción; en la consolidación de un acervo de comportamiento devenido en modo
de vida, en expresión de una identidad en provecho de lo colectivo” (García,
2016).

Se podría decir que el Estado ha buscado cumplir con estos principios de


diversas maneras, por ejemplo: La prohibición de ejercer un cargo público a
quienes tengan fondos en paraísos fiscales o los concursos de méritos y
oposición, para escoger a los profesionales mejor capacitados.

Art. 22.- Principios de seguridad jurídica y confianza legítima

Hay que tomar en cuenta que la administración pública respetará el criterio que
ha generado la antigua administración pública, tomando en consideración
criterios como de certeza y previsibilidad; para que se pueda cambiar la
política o el criterio de esta deberá ser de manera motivada. No se puede
afectar los derechos de los ciudadanos por simples errores en lo que hayan
recaído los servidores públicos, con la excepción de que las personas

21
interesadas induzcan al error; para analizar de una mejor manera lo que es
estos principios los analizaremos de forma separada.

Agustín Squella se refiere a la seguridad jurídica como una dimensión


ontológica del derecho, debido a que solo el derecho, como previsión normativa
y coactiva, puede brindar ese saber y esa confianza que son constitutivos de la
seguridad jurídica, de modo que el derecho es condición necesaria de la
seguridad, aunque también es condición suficiente de la misma; esta visión
considera que la seguridad jurídica existe siempre que exista el derecho sea
este justo o no.

Al tratar la confianza legítima que es una institución que nace definitivamente


ligada a la seguridad jurídica, para proteger la confianza de los ciudadanos
respecto de que los actos emitidos por la autoridad pública, que producen
consecuencias legales, permanezcan reconocidos como tales.

Art. 23. - Principio de racionalidad

La decisión jurídica o, en su caso, el punto de vista interpretativo enunciado por


el operador jurídico debe respetar los criterios de racionalidad establecidos por
el ordenamiento jurídico; esto es, su interpretación debe armonizarse con los
requerimientos de coherencia y legalidad que exige la dogmática jurídica. Dicho
requisito se entiende cumplido sí el enunciado jurídico que es producto del
procedimiento hermenéutico es el resultado del respeto por el sentido interno
del sistema jurídico.

22
Se tiene así que, en un primer estadio, la decisión jurídica y, más
concretamente la decisión administrativa, debe ser racional, por lo cual se
deben seguir las pautas de interpretación y las fuentes válidas del derecho
expresamente consagradas en el propio ordenamiento, dichas fuentes han de
estar debidamente categorizadas y priorizada.

La persona que resuelve un acto de carácter administrativo debe motivarlo, no


pude emitir resoluciones sin la motivación adecuada para que las personas que
deben conocer de ello puedan apelar de la resolución.

Art. 24. - Principio de protección de la intimidad

Las administraciones públicas, cuando manejen datos personales, deben


observar y garantizar el derecho a la intimidad personal, familiar y respetarla
vida privada de las personas.

23
“Sobre el derecho a la autodeterminación informativa, la ampliación del ámbito
protector del Derecho a la intimidad surge como una respuesta al ambiente
global de fluidez informativa que se vive. Ambiente que ha puesto en
entredicho las fórmulas tradicionales de protección a los datos personales, para
evolucionar en atención a la necesidad de utilizar nuevas
herramientas que permitan garantizar el derecho fundamental de los
ciudadanos a decidir quién, cuándo, dónde y bajo qué y cuáles circunstancias
tiene contacto con sus datos...”.

De esta forma se establece que toda aquella información privada y


suministrada a la Administración por particulares, es confidencial, para
gestiones determinadas, y debe estar protegida dentro de una esfera de
intimidad, motivo por el cual, es lógico que la Administración pueda negar el
acceso de terceros a esos datos.

24
Referencias bibliográficas

Código Orgánico Administrativo (COA). (2017). Registro Oficial No 31.

García Tapia, C. (2016). La probidad. El Espectador.


https://www.elespectador.com/opinion/columnistas/cristo-garcia-tapia/la-
probidad-column-610391/

Gordillo, A. (2013). Teoría general del derecho administrativo. In Tratado de


derecho administrativo y obras selectas: Vol. Tomo 8.

Martínez Morales, R. (2011). Derecho administrativo (Sexta). Oxford Academic.

Pacori Cari, J. M. (2021). Los principios generales del derecho administrativo.


Revista Iuris Dictio, III, 25–41.
DERECHO EN LÍNEA

Derecho Administrativo II

Créditos 2

Docente:
Abg. Raisa Cedeño Loor, Mg.

Titulación Semestre

Derecho Sexto

Tutorías: El docente asignado se publicará en el entorno virtual de


aprendizaje (online.utm.edu.ec), y sus horarios de conferencias se
indicarán en la sección ENCUENTROS VIRTUALES.

PERÍODO OCTUBRE 2022 – FEBRERO 2023


Índice

Procedimiento Administrativo ................................................................. 4

Concepto ................................................................................................ 4

Procedimiento Administrativo en sede Administrativa: ........................ 6

Tipos de Procedimientos Administrativos: .................................. 7

El procedimiento administrativo y la función administrativa: ................ 9

Los órganos administrativos: ........................................................... 9

Los órganos judiciales: .................................................................. 10

Principios Generales del Procedimiento Administrativo Sancionador


que Garantizan el Debido Procedimiento Administrativo: ............................ 10

Principio del Debido Procedimiento Administrativo ........................ 10

La Motivación del Acto Administrativo ........................................... 11

Principio de Eficiencia.................................................................... 14

Principio de Eficacia ...................................................................... 15

El Procedimiento Administrativo en el Ecuador: Código Orgánico


Administrativo (COA): ..................................................................................... 15

Normas generales aplicables al procedimiento administrativo: ......... 15

Potestad resolutoria y terminación del procedimiento: ...................... 20

Acto administrativo ............................................................................ 20

Otras formas de terminación del procedimiento administrativo:......... 22

Silencio administrativo (Artículo 207) .................................................... 22

2
Desistimiento (Artículo 211) .................................................................. 22

Caducidad del procedimiento de oficio (Artículo 213) ........................... 23

Causa imprevista (Artículo 215) ............................................................ 24

Terminación convencional (Artículo 216) .............................................. 24

Recursos administrativos en el Código Orgánico Administrativo: ......... 24

Efectos de la no impugnación del acto administrativo (Artículo 218)..... 25

Clases de recursos (Artículo 219) ......................................................... 25

Requisitos formales de las impugnaciones (Artículo 220) ..................... 25

Subsanación (Artículo 221)................................................................... 26

Defectos en la tramitación (Artículo 222) .............................................. 26

Resolución de la impugnación (Artículo 223) ........................................ 27

Recurso de Apelación: .......................................................................... 27

Recurso extraordinario de revisión: ...................................................... 30

3
Procedimiento Administrativo

Concepto
El hito histórico, del sometimiento del poder público a la Ley, es la revolución
francesa de 1789. Al respecto, los tratadistas, Eduardo García de Enterría y
Tomás Ramón Fernández, sostienen:

El Derecho Administrativo surgió como manifestación de las


concepciones jurídicas de la revolución francesa y como una
reacción directa contra las técnicas del gobierno del absolutismo.
Este partía de un principio básico: la fuente de todo Derecho es la
persona subjetiva del Rey en su condición de representante de
Dios en la comunidad, lo que implica que pudiese actuar tanto por
normas generales como por actos singulares o por sentencias
contrarias a aquellas. Los revolucionarios rechazaban ambas
cosas: la fuente del Derecho no está en ninguna estancia
supuestamente trascendental a la comunidad, sino en esta
misma, en su voluntad general; y, a la vez, solo hay una forma
legítima de expresión de esta voluntad, la Ley general […] […] Ley
general que ha de determinar todos y cada uno de los actos
singulares del poder.

Según Roberto Dromi, el procedimiento administrativo debe ser entendido


como “El conducto por el que transita en términos de derecho la actuación
administrativa, en cuanto se integra con el conjunto de reglas para la
preparación, formación, control, e impugnación de la voluntad administrativa”.

Este concepto, tiene especial importancia, por cuanto el autor argentino, grafica
lo que se debe entender por procedimiento administrativo, al asimilarle a un
“conducto por el que transita”, por cuanto, resalta la obligación de la autoridad
pública a someterse a las fases y etapas del trámite establecido por la norma,
en rigurosa observancia de los requisitos, tiempos, actuaciones, etc., que han
sido expresamente regulados.

4
La definición de Dromi, guarda armonía con el concepto del autor colombiano
Jaime Orlando Santofimio, quien en su obra “Procedimiento, eficacia y validez”,
entiende al procedimiento administrativo como:

El camino ya establecido legalmente, por este motivo deben


cumplirse con los trámites y formalidades, a los cuales deben
someterse las autoridades administrativas en ejercicio de sus
potestades y facultades, tendientes a la producción de actos
administrativos, es decir el procedimiento administrativo es aquel
instrumento jurídico por el cual se viabiliza el actuar de la
Administración.

Asimismo, el autor ecuatoriano Jorge Zavala Egas, al conceptualizar al


procedimiento administrativo, es gráfico, por cuanto manifiesta que “el
procedimiento administrativo es la sucesión ordenada de los actos constitutivos
del cauce a través del cual se cumple la actividad de la administración pública
dirigida derechamente a producir consecuencias en el mundo del derecho”.

Por otra parte, Juan Carlos Cassagne, señala al procedimiento administrativo,


como “[…] un instrumento de control de la legitimidad (que incluye legalidad y
razonabilidad o justicia) y del acierto de los actos en relación con el interés
público o bien común que es el fin de que la Administración persigue (control
de oportunidad, mérito o conveniencia)”.

Esta definición, se relaciona con la del autor ecuatoriano Patricio Secaira


Durango, quien define al procedimiento administrativo como:

El conjunto de actividades administrativas mediante el cual el


sujeto activo satisface las necesidades o pretensiones del sujeto
pasivo. Constituye un sistema al cual está confiado el
cumplimiento de los requerimientos de los administrados. Al
procedimiento le interesa la satisfacción plena del servicio público
en sede administrativa únicamente; es por lo tanto el conjunto de
operaciones administrativas que deben cumplirse para lograr el

5
pronunciamiento del órgano público.

Procedimiento Administrativo en sede Administrativa:

Es indudable que el procedimiento administrativo es una herramienta básica


para la Administración Pública que permite consolidar en sede administrativa
los principios del Estado constitucional, como son:

a) Juridicidad. - Porque la máxima expresión de lo jurídico es la


Constitución por ende el procedimiento administrativo coadyuva a
resguardar los derechos de protección o debido proceso; y, al estar
constituido por una serie de actos coordinados previo a la emisión de
la decisión final o resolución evita la emisión de una resolución
arbitraria.
b) Responsabilidad. - Porque las autoridades y funcionarios son
responsables por cada uno de los actos que emiten, no sólo por la
resolución o decisión final.
c) Control. - Como se desarrollará más adelante el procedimiento
administrativo constituye un mecanismo de autocontrol para la
Administración que permite la emisión de decisiones motivadas y
eficaces.

Sustentado teóricamente el principio de legalidad, la actividad reglada, y, la


seguridad jurídica en sede administrativa, es necesario sostener como estos
preceptos son necesarios en el procedimiento administrativo.

El procedimiento administrativo común, debe ser caracterizado por su


generalidad, simplicidad y celeridad. Las normas jurídicas que regulan los
procedimientos de la administración pública, deben distinguirse por la precisión
de sus términos, para que, en su aplicación, no genere dudas, tanto para el
servidor público, la administración pública, ni mucho menos para el
administrado.

La unificación del procedimiento administrativo común, constituye un desafío

6
para los Estados, respecto al otorgamiento de certeza a los ciudadanos, frente
a sus relaciones jurídicas con la administración; además, de someter a la
administración pública al principio de legalidad.

Las reglas del procedimiento administrativo son fundamentales en


el proceso de mejorar la gestión pública. Es este sentido la
normativa simplifica la tramitación de los procedimientos
administrativos incrementando la eficacia y eficiencia del sector
público beneficiando directamente a los ciudadanos. […]

La actuación de la administración se traduce en la realización de actividades de


diversa índole, tendientes a satisfacer en forma inmediata, el interés público y
el bien común, cuya concreción de sus fines es indispensable para toda
sociedad jurídicamente organizada.

Por lo tanto, la administración pública, exterioriza su voluntad administrativa por


medio de: el acto administrativo; el acto administrativo de simple
administración; el hecho administrativo; el contrato administrativo; y, la
actividad reglamentaria.

El procedimiento administrativo, son los supuestos normativos de formación de


la voluntad de la administración pública, en relación con el interés público o
bien común, que es el fin que la administración persigue. En otros términos,
constituye el fundamento del interés público, para emitir las facultades regladas
a las que se debe someter la administración pública, al momento de dictar el
acto administrativo.

Tipos de Procedimientos Administrativos:

El procedimiento administrativo es un conjunto de actuaciones que debe


realizar la Administración para producir un acto administrativo. Dentro del
procedimiento se distinguen actos en trámite, durante las distintas fases del
mismo y un acto definitorio o resolución, que culmina el proceso.

7
Existen dos conceptos de procedimiento administrativo:

▪ Concepto estricto: según el que se define la sucesión de las


actuaciones para producir actos declarativos y ejecutivos.
▪ Concepto amplio: por el que se engloba al conjunto de normas y
principios para la prescripción en la forma de elaboración del acto,
donde se toman los requisitos de validez y eficacia, distintos
modos de revisión, de ejecución y que incluye garantías tanto
generales como particulares de ese procedimiento.

El procedimiento administrativo del COA contempla tres fases: inicio, prueba,


terminación y ejecución; aunque en algunos casos procede la realización de
actos previos. Estas etapas, con ligeros matices, coinciden con las que señala
la doctrina para el procedimiento administrativo de primera generación.

El procedimiento tiene una función adjetiva, de aplicación del Derecho para la


consecución de un resultado ya previsto en la norma, no se busca el consenso
de los interesados, no se propicia adecuadamente la cooperación público-
privada ni la participación a pesar de ser principios establecidos en la
legislación. Culmina con la ejecución forzosa, sin que se contemple la
supervisión y el control de las decisiones tomadas, lo cual es una seria
limitación si se tiene en cuenta que en los modos de actuar de la
Administración moderna se requiere control ex ante y ex post como garantía de
la buena administración y de la legalidad.

Se configura un procedimiento que desembocará de manera inevitable en una


de las posibles actuaciones administrativas previstas en el artículo 89, en
relación con el segundo párrafo del artículo 134 del COA: acto administrativo,
acto de simple administración, contrato administrativo, hecho administrativo o
acto normativo de contenido administrativo.

Cabe resaltar que el legislador intentó superar la concepción tradicional en la


que el procedimiento solo podía terminar a través de un acto administrativo. Sin
embargo, si se analiza cada una de las opciones que brinda el referido artículo

8
89, cuestión que se desarrollará en una investigación posterior; cabría
preguntarse si en dicha formulación quedan incluidos los procedimientos que
no están conformados para terminar en una decisión como pueden ser, por
ejemplo, los que realiza la Administración para la obtención y tratamiento de
información.

Una interpretación extensiva de la figura saco contenida en la última oración


del segundo párrafo del artículo 134 del Código Orgánico Administrativo.

“(…) la actividad de la administración pública para la que no se


prevea un procedimiento específico, se sustanciarán en
procedimiento administrativo”.

El procedimiento administrativo y la función administrativa:

Así la serie o secuencia de actos a través de los cuales se desenvuelve la


actividad principalmente de los organismos administrativos (no de los judiciales,
como regla) no se denominará ya “proceso administrativo” sino “procedimiento
administrativo”. Toda actividad estatal de tipo administrativo se manifestará a
través del procedimiento administrativo y por ello existe una coincidencia entre
el concepto de función administrativa y el de procedimiento administrativo. La
función administrativa es básicamente “toda la actividad que realizan los
órganos administrativos y la actividad que realizan los órganos legislativo y
jurisdiccional, excluidos respectivamente los actos y hechos materialmente
legislativos y jurisdiccionales”.

Los órganos administrativos:

Los órganos administrativos no realizan sino función administrativa, siendo


impropio y antijurídico pretender reconocerles función jurisdiccional o
legislativa; se sigue de ello que los procedimientos de los órganos
administrativos constituyen “procedimientos administrativos,” sea que se trate
de órganos de la administración central, o de organismos descentralizados del
Estado. (Entes autárquicos, etc.) Sólo se podría hablar de jurisdicción en sede
administrativa si se crearan, a la usanza de Canadá o Gran Bretaña, tribunales

9
administrativos imparciales e independientes para dictar el primer acto
administrativo.

Los órganos judiciales:

Los órganos judiciales realizan sólo su propia función, la jurisdiccional y la


función administrativa; no les corresponde el ejercicio de la función legislativa.
En cuanto al criterio de distinción entre su función específica —la
jurisdiccional— y la administrativa, él es negativo: Toda la actividad de los
órganos judiciales que no sea materialmente jurisdiccional, será administrativa;
en esa medida, pues, los órganos judiciales en materia contenciosa
administrativa tienen como objeto principal el control de legalidad de las
actuaciones de los órganos administrativos.

Principios Generales del Procedimiento Administrativo Sancionador que


Garantizan el Debido Procedimiento Administrativo:

Principio del Debido Procedimiento Administrativo

El principio al debido proceso (debido procedimiento en el ámbito


administrativo) corresponde, en primeros términos, a una garantía
constitucional determinada en el artículo 76, que limita el poder punitivo del
Estado que se materializa con el correcto “cumplimiento de una secuencia de
actos por parte de la autoridad administrativa” (Laverde Álvarez, 2016, p. 18).

Como se puede verificar en dicho artículo, esta garantía es un conjunto de


principios que la administración debe obligatoriamente observar durante la
tramitación de procedimiento administrativo, para emitir la respectiva
resolución; ya que, la inobservancia del mismo puede acarrear la nulidad o
anulabilidad del acto. Como podemos observar, este principio es inherente al
principio de juridicidad y contiene una serie de más principios que son parte del
tema de investigación.

El desarrollo del principio al debido proceso se encuentra integrado por una


serie de garantías que la administración pública debe imperativamente aplicar,

10
que se constituyen como un eje orientador para la aplicación del procedimiento
administrativo sancionador. Este principio parte de la Norma Suprema al
manifestar en su artículo 76 que “En todo proceso en el que se tramiten
derechos y obligaciones de cualquier orden se asegurará el derecho al debido
proceso que incluirá las siguientes garantías (…)” (Constitución de la República
del Ecuador, 2008).

En atención a esta disposición, cabe aclarar que no hace uso exclusivo para
los procesos judiciales, ya que por el principio de unidad se entiende a la
Constitución como un cuerpo unitario y sistemático. Como medida de
aclaración podemos encontrar en el artículo 33 del COA que hace referencia al
debido procedimiento; con lo que es lógico deducir que el debido proceso es
completamente aplicable al procedimiento administrativo sancionador.

Como hemos expresado, el debido proceso se encuentra estructurado por una


serie de garantías que debe aplicar la administración; al respecto, nuestra
Corte Constitucional ha señalado lo siguiente:

De conformidad con la norma consagrada en el artículo 76 de la


Constitución de la República, el debido proceso constituye un
derecho de protección y un principio constitucional primordial,
concebido como el conjunto de derechos y garantías propias de
las personas, así como las condiciones de carácter sustantivo y
procesal que deben cumplirse con la finalidad que quienes son
sometidos a procesos en los cuales se determinen derechos y
obligaciones, gocen de las garantías para ejercer su derecho de
defensa y obtener de los órganos judiciales y administrativos un
proceso exento de arbitrariedades. (042-17 SEP-CC, 2010).

La Motivación del Acto Administrativo

En un sentido concreto la Constitución consagra a la motivación como una


garantía que se encuentra integrada al debido proceso. La motivación del acto
administrativo consiste en la debida fundamentación de las razones de hecho y
de derecho que determinan y justifican la decisión de la administración pública,

11
entendiéndose que ésta fue dictada en resguardo de la seguridad jurídica y el
control de la arbitrariedad. La Corte Interamericana como la Corte Europea de
Derechos Humanos ha indicado, en varias ocasiones, que la motivación es la
exteriorización de la justificación razonada que permite llegar a una conclusión,
ya que “las decisiones que adopten los órganos internos que pueden afectar
derechos humanos deben estar debidamente fundamentadas, pues de lo
contrario serían decisiones arbitrarias”.

Doctrinariamente existen dos posiciones que pretenden ubicar a la motivación


del acto como un mecanismo de forma o de fondo; de esta manera para el
ilustre tratadista Marienhoff manifiesta:

No es otra cosa que un aspecto o ingrediente del elemento forma


del acto administrativo, no es pues un elemento autónomo de
dicho acto. - Tienen de a poner de manifiesto la “juridicidad” del
acto emitido acreditando que, en el caso concurren las
circunstancias de hecho o de derecho que justifican su emisión. -
Alejase así todo atisbo de arbitrariedad. En suma trátese de una
expresión de la forma que hace a la substancia del acto.
(Marienhoff, 1966, p. 326)

De igual manera el tratadista Juan Carlos Cassagne se refiere a la motivación


del acto en los siguientes términos:

En nuestro concepto, la motivación es un requisito que integra el


elemento forma y consiste en la exteriorización de las razones
que justifican y fundamentan la emisión del acto, que versan tanto
en las circunstancias de hecho y de derecho (causa) como en el
interés público que se consigue con el dictado del acto (finalidad).
(Cassagne, 2008, p. 203)

Por el contrario, el tratadista García de Enterría sostiene que la motivación del


acto administrativo es un mecanismo técnico de control de la causa y un
requisito de fondo, exponiendo lo siguiente:

12
Por ello no es un simple requisito meramente formal, sino de
fondo (más técnicamente. La motivación es interna corporis, no
externa; hace referencia a la perfección del acto más que a
formas exteriores del acto mismo). Quiere decirse que la
motivación no se cumple con cualquier fórmula convencional; por
el contrario, la motivación ha de ser suficiente, esto es, ha de dar
razón plena del proceso lógico y jurídico que ha determinado la
decisión. Por ejemplo: no bastaría jubilar a un funcionario
invocando simplemente una razón de “incapacidad física”; habrá
que concretar qué incapacidad física en particular y cómo se ha
valorado y en qué sentido la misma justifica legalmente la
resolución. No cabe sustituir un concepto jurídico indeterminado
que esté en la base de la ley de cuya aplicación se trata por otro
igualmente indeterminado; habrá que justificar la aplicación del
concepto a las circunstancias de hecho singulares que se trata;
otra cosa no es expresar un motivo, es, más bien, formular una
conclusión. (García y Fernández, 2008, pág. 548)

En tal virtud, podemos decir que la motivación del acto administrativo no se


constituye específicamente en un elemento de forma sino más bien de fondo.
Nuestro país ha reconocido a la motivación como una garantía constitucional
consagrada en el artículo 76 numeral 7 literal l) de la Carta Magna, al mandar:

Las resoluciones de los poderes públicos deberán ser motivadas.


No habrá motivación si en la resolución no se enuncian las
normas o principios jurídicos en que se funda y no se explica la
pertinencia de su aplicación a los antecedentes de hecho. Los
actos administrativos, resoluciones o fallos que no se encuentren
debidamente motivados se considerarán nulos. Las servidoras o
servidores responsables serán sancionados.

De esta manera la motivación se torna en un elemento esencial del acto


administrativo para su emisión, puesto que aquí confluyen, como se ha dicho,
la valorización y exposición del hecho causal y la juridicidad invocando las

13
normas jurídicas pertinentes y los principios aplicables para su decisión. No
puede entenderse bajo ningún concepto que exista una motivación tacita en el
acto por parte de la autoridad emisora, por lo que sino confluye la debida
fundamentación corre el riesgo de dejar en la indefensión al administrado y el
mismo puede ser impugnado por su nulidad.

El Código Orgánico Administrativo considera, en su artículo 99, a la motivación


como un requisito de validez del acto, y en el artículo 100 manifiesta que la
motivación del acto administrativo observará:

1. El señalamiento de la norma jurídica o principios jurídicos aplicables y la


determinación de su alcance.
2. La calificación de los hechos relevantes para la adopción de la decisión,
sobre la base de la evidencia que conste en el expediente
administrativo.
3. La explicación de la pertinencia del régimen jurídico invocado en relación
con los hechos determinados.

Se puede hacer remisión a otros documentos, siempre que la referencia se


incorpore al texto del acto administrativo y conste en el expediente al que haya
tenido acceso la persona interesada.

Si la decisión que contiene el acto administrativo no se deriva del


procedimiento o no se desprende lógicamente de los fundamentos expuestos,
se entenderá que no ha sido motivado. (Código Orgánico Administrativo, 2017)

Principio de Eficiencia

La eficiencia es uno de los principios consagrados en el artículo 227 de la


Constitución de la República cuyo eje radica en el recurso humano -servidor
público- quien con organización, planificación y utilizando la menor cantidad
recursos materiales y económicos, coadyuva a hacer una realidad la
simplificación administrativa que, la Carta Fundamental la ha incluido en su
artículo 300 referente al Régimen Tributario; por eso es que los servidores
públicos deben emplear la suficiente diligencia en la tramitación de los

14
procedimientos administrativos.

Principio de Eficacia

La eficacia no se rezaga en el cumplimiento de funciones en el menor tiempo


posible sino en su correcto cumplimiento y en la obtención de los resultados
deseados, sin que ello signifique un concepto gerencial, puesto que la eficacia
dentro del procedimiento administrativo podría ser una expresión del Estado
constitucional de derechos porque para hacer realidad la eficacia el funcionario
debe también coadyuvar a cumplir con los deberes del Estado contemplados
en el artículo 3 de la Constitución de la República, y, en este caso implicaría
también el hacer efectivos los derechos consagrados en la Carta Fundamental
y en los instrumentos internacionales de derechos humanos; por ende la
eficacia como principio general del procedimiento administrativo se traduce en
la emisión de una resolución correcta, acertada y resguardando los derechos
de los administrados, toda vez que la Administración Pública no es un fin sino
un medio para la consolidación del interés todos los ciudadanos.

El Procedimiento Administrativo en el Ecuador: Código Orgánico


Administrativo (COA):

Normas generales aplicables al procedimiento administrativo:

Procedencia (Artículo 134)

Las reglas se aplican al procedimiento administrativo, a los procedimientos


especiales y a los procedimientos para la provisión de bienes y servicios
públicos, en lo que no afecte a las normas especiales que rigen su provisión.
No se aplicarán a los procedimientos derivados del control de recursos
públicos.

Los reclamos administrativos, las controversias que las personas puedan


plantear ante las administraciones públicas y la actividad de la administración
pública para la que no se prevea un procedimiento específico, se sustanciarán
en procedimiento administrativo.

15
Los procedimientos para el ejercicio de la potestad sancionadora y la ejecución
coactiva son especiales y se regulan en el Libro Tercero de este Código.

Dirección (Artículo 135)

La dirección del procedimiento administrativo le corresponde a la


Administración Pública, en ejercicio de las competencias que se le atribuyan en
el ordenamiento jurídico y en el Código Orgánico Administrativo.

Formularios y modelos (Artículo 136)

Las administraciones públicas pueden establecer formularios de uso obligatorio


y determinar los modelos de solicitudes, reclamos, recursos y, en general, de
cualquier tipo de petición que se le dirija.

Los formularios y modelos estarán a disposición de las personas en las


dependencias administrativas y se publicarán a través de los medios de
difusión institucional.

La persona interesada puede acompañar los elementos que estime


convenientes para precisar o completar los datos del formulario o modelo, los
cuales no podrán ser inadmitidos y serán valorados por el órgano al momento
de resolver.

Actuaciones orales y audiencias (Artículo 137)

La administración pública puede convocar a las audiencias que requiera para


garantizar la inmediación en el procedimiento administrativo, de oficio o a
petición de la persona interesada. Esta competencia es facultativa y se ejercerá
sin que se afecten las etapas o los términos o plazos previstos para cada
procedimiento administrativo.

Se dejará constancia de los actos del procedimiento administrativo realizados


de forma verbal en el acta correspondiente.

Razón de recepción (Artículo 138)

La razón de recepción es el recibo, físico o digital, que expiden las

16
administraciones públicas en el que se acredita la fecha de presentación de la
solicitud, nombres completos y la sumilla de quien recibe.

Las administraciones públicas pueden crear registros electrónicos para la


recepción y remisión de solicitudes, escritos y comunicaciones todos los días
del año, durante las veinticuatro horas, aunque a efectos de cómputos de
términos y plazos, se aplicará lo previsto en este Código.

En caso de que las administraciones públicas no cumplan con esta obligación,


la persona interesada puede solicitar la expedición del recibo, incluso
acudiendo al superior jerárquico.

Las administraciones públicas no pueden negarse a recibir los escritos que la


persona interesada presente, salvo el caso en que no se haya consignado el
lugar de la notificación. El incumplimiento de este deber genera
responsabilidades del servidor público a cargo.

Impulso procedimental (Artículo 139)

A las administraciones públicas les corresponde el impulso oficial del


procedimiento administrativo.

Al solicitar las diligencias o trámites que deban ser cumplidos por otros órganos
administrativos, debe indicarse el término para su cumplimiento.

El órgano competente debe corregir las omisiones o errores de derecho en que


incurran las personas que intervienen en el proceso, que no se refiera a la
pretensión, con excepción del procedimiento administrativo sancionador.

La persona interesada podrá también impulsar el procedimiento administrativo,


particularmente, en lo que respecta a las cargas y obligaciones en la práctica
de la prueba.

En los supuestos de solicitudes de reconocimiento de derechos no previstos en


el ordenamiento jurídico o manifiestamente carentes de fundamento, la
administración pública puede resolver, de forma motivada, su inadmisión a
trámite en el plazo de diez días contados a partir de su recepción.

17
Expediente administrativo (Artículo 145)

Los documentos de un expediente constarán ordenados cronológicamente en


función de su recepción.

Todas las hojas del expediente serán numeradas de manera secuencial,


manualmente o por medios electrónicos.

Al acto de simple administración, incluso el inicial de cualquier procedimiento,


se hace referencia como orden de procedimiento seguida por el
correspondiente ordinal.

El acto administrativo lleva la nomenclatura de resolución y cualquier otro


indicador empleado en la administración pública para su identificación. La
constancia se incorporará al expediente bajo la nomenclatura de razón.

Iniciativa (Artículo 183)

El procedimiento administrativo puede iniciarse de oficio o a solicitud de la


persona interesada. A solicitud de la persona interesada de la forma y con los
requisitos previstos en el Código Orgánico Administrativo.

De oficio, mediante decisión del órgano competente, bien por iniciativa propia o
como consecuencia de orden superior, a petición razonada de otros órganos
administrativos o por denuncia.

Iniciativa propia (Artículo 184)

La iniciativa propia es la actuación derivada del conocimiento directo o indirecto


de las conductas o hechos objeto del procedimiento administrativo por parte del
órgano que tiene la competencia de iniciarlo.

Orden superior (Artículo 185)

La orden superior emitida por un órgano administrativo superior jerárquico


contendrá:

18
1. La designación de las personas interesadas en el procedimiento
administrativo o de la persona presuntamente responsable cuando este
tenga por objeto la determinación de alguna responsabilidad.
2. Las actuaciones o hechos objeto del procedimiento o que puedan
constituir el fundamento para determinar responsabilidad, tales como, la
acción u omisión de la que se trate o la infracción administrativa y su
tipificación.
3. La información o documentación disponible que puede resultar relevante
en el procedimiento.

Sin embargo, los servidores públicos podrán objetar por escrito, las órdenes de
sus superiores, expresando las razones para tal objeción. Si el superior insiste
por escrito, las cumplirán, pero la responsabilidad recaerá en el superior.

Petición razonada (Artículo 186)

La petición razonada es la propuesta de inicio del procedimiento formulada por


cualquier órgano administrativo que no tiene competencia para iniciarlo y que
tiene conocimiento de su objeto.

La petición contendrá los mismos requisitos previstos para la orden superior.


Sin embargo, el órgano a quien se dirige la petición podrá abstenerse de iniciar
el procedimiento para lo cual comunicará expresamente y por escrito, los
motivos de su decisión.

Denuncia (Artículo 187)

La denuncia es el acto por el que cualquier persona pone en conocimiento, de


un órgano administrativo, la existencia de un hecho que puede constituir
fundamento para la actuación de las administraciones públicas.

La denuncia por infracciones administrativas expresará la identidad de la


persona que la presenta, el relato de los hechos que pueden constituir
infracción y la fecha de su comisión y cuando sea posible, la identificación de

19
los presuntos responsables.

La denuncia no es vinculante para iniciar el procedimiento administrativo y la


decisión de iniciar o no el procedimiento se comunicará al denunciante.

Medios electrónicos (Artículo 188)

El procedimiento administrativo puede iniciar por cualquiera de las formas


previstas a través de medios electrónicos cuando estos hayan sido
implementados. Las instrucciones determinadas por la administración pública
serán claras y precisas.

Las actuaciones dentro del procedimiento administrativo podrán realizarse a


través de medios electrónicos, informáticos, magnéticos, telemáticos u otros
producidos por la tecnología.

Potestad resolutoria y terminación del procedimiento:

Terminación del procedimiento administrativo (Artículo 201)

El procedimiento administrativo termina por:

1. El acto administrativo.
2. El silencio administrativo.
3. El desistimiento.
4. El abandono.
5. La caducidad del procedimiento o de la potestad pública.
6. La imposibilidad material de continuarlo por causas imprevistas.
7. La terminación convencional.

Acto administrativo

Obligación de resolver (Artículo 202). El órgano competente resolverá el

20
procedimiento mediante acto administrativo.

El vencimiento de los plazos previstos para resolver no exime al órgano


competente de su obligación de emitir el acto administrativo.

Las administraciones públicas no pueden abstenerse de resolver con la excusa


de la falta u oscuridad de la ley.

Plazo de resolución (Artículo 203)

El acto administrativo en cualquier procedimiento será expreso, se expedirá y


notificará en el plazo máximo de un mes, contado a partir de terminado el plazo
de la prueba.

El transcurso del plazo máximo para resolver un procedimiento y notificar la


resolución se puede suspender, únicamente en los supuestos expresamente
recogidos en este Código.

Ampliación extraordinaria del plazo para resolver (Artículo 204)

En casos concretos, cuando el número de personas interesadas o la


complejidad del asunto exija un plazo superior para resolver, se puede ampliar
el plazo hasta dos meses.

Contra la decisión que resuelva sobre la ampliación de plazos, que debe ser
notificada a los interesados, no cabe recurso alguno.

Contenido del acto administrativo (Artículo 205)

El acto administrativo expresará la aceptación o rechazo total o parcial de la


pretensión de la persona interesada, los recursos que procedan, el órgano
administrativo o judicial ante el que deban presentarse y el plazo para
interponerlos.

21
Otras formas de terminación del procedimiento administrativo:

Silencio administrativo (Artículo 207)

Los reclamos, solicitudes o pedidos dirigidos a las administraciones públicas


deberán ser resueltos en el término de treinta días, vencido el cual, sin que se
haya notificado la decisión que lo resuelva, se entenderá que es positiva.

Para que se produzca el silencio administrativo, el acto administrativo presunto


que surja de la petición, no debe incurrir en ninguna de las causales de nulidad
prescritas por el Código Orgánico Administrativo.

El acto administrativo presunto que resulte del silencio, será considerado como
título de ejecución en la vía judicial. Al efecto, la persona interesada incluirá en
su solicitud de ejecución una declaración, bajo juramento, de que no le ha sido
notificada la decisión dentro del término previsto.

Además, acompañará el original de la petición en la que aparezca la fe de


recepción. No serán ejecutables, los actos administrativos presuntos que
contengan vicios inconvalidables, esto es, aquellos que incurren en las
causales de nulidad del acto administrativo, previstas en este Código, en cuyo
caso el juzgador declarará la inejecutabilidad del acto presunto y ordenará el
archivo de la solicitud.

Desistimiento (Artículo 211)

La persona interesada puede desistir del procedimiento cuando no esté


prohibido por la ley. Debe indicarse expresamente si se trata de un
desistimiento total o parcial. Si no se precisa, se considera que se trata de un
desistimiento total.

En los casos de desistimiento, la persona interesada no puede volver a


plantear, igual pretensión, en otro procedimiento con el mismo objeto y causa.

22
El desistimiento puede realizarse por cualquier medio que permita su
constancia en cualquier momento antes de que se notifique el acto
administrativo. Solo afecta a aquellos que lo soliciten.

En el supuesto de realizarse de forma verbal, se formaliza con la


comparecencia de la persona interesada ante el servidor público encargado de
la instrucción del asunto, quien, conjuntamente con aquella, suscribirá la
respectiva diligencia.

En los procedimientos iniciados de oficio, la administración pública podrá


ordenar el archivo en los supuestos y con los requisitos previstos en la ley.

Abandono (Artículo 212)

Las administraciones públicas declararán la terminación del procedimiento por


abandono, ordenando el archivo de las actuaciones, en los procedimientos
iniciados por solicitud de la persona interesada, cuando esta deje de impulsarlo
por dos meses, a excepción de los casos en que las administraciones públicas
tengan pronunciamientos pendientes o por el estado del procedimiento no sea
necesario el impulso de la persona interesada.

El impulso puede efectuarse por correo electrónico, debiendo las


administraciones públicas otorgar los medios, sistemas o facilidades
pertinentes. No operará el abandono cuando haya resolución en firme en la
ejecución.

Caducidad del procedimiento de oficio (Artículo 213)

Cuando se trate de procedimientos iniciados de oficio se entienden caducados


y se procederá al archivo de las actuaciones, a solicitud de la persona
interesada o de oficio, en dos meses contados a partir de la expiración del
plazo máximo para dictar el acto administrativo, de conformidad con el Código
Orgánico Administrativo.

23
Impugnación y efectos de la declaración de caducidad (Artículo 214)

Contra la resolución que declare la caducidad proceden los recursos


pertinentes.

Causa imprevista (Artículo 215)

La imposibilidad material de continuar con el procedimiento por causa


imprevista, produce su terminación.

Terminación convencional (Artículo 216)

Se puede terminar un procedimiento mediante convenio entre la administración


pública y la persona interesada siempre y cuando no sea contrario a la ley y
verse sobre materias que sean susceptibles de transacción.

Dado el acuerdo, de conformidad con el ordenamiento jurídico, se debe


terminar el procedimiento. Si no se llega a un acuerdo, el procedimiento seguirá
su curso.

Recursos administrativos en el Código Orgánico Administrativo:

En la impugnación en sede administrativa se observarán las siguientes reglas (Artículo


217):

1. Solo el acto administrativo puede ser impugnado en vía administrativa por las
personas interesadas, con independencia de que hayan comparecido o no en
el procedimiento, mediante el recurso de apelación.
2. El recurso extraordinario de revisión cabe, exclusivamente, respecto del acto
administrativo que ha causado estado en vía administrativa en los supuestos
previstos en este Código.
3. La elección de la vía judicial impide la impugnación en vía administrativa.
4. El error en la denominación del recurso por parte del recurrente no es
obstáculo para su tramitación, siempre que resulte indudable la voluntad de
impugnar el acto administrativo.

24
Los actos de simple administración por su naturaleza no son propiamente
impugnables, salvo el derecho a impugnar el acto administrativo que omitió un acto de
simple administración, necesario para la formación de la voluntad administrativa.

Efectos de la no impugnación del acto administrativo (Artículo 218)

El acto administrativo causa estado en vía administrativa cuando:

1. Se ha expedido un acto administrativo producto del recurso de apelación.


2. Ha fenecido el plazo para interposición del recurso de apelación y no se ha
ejercido el derecho.
3. Se ha interpuesto acción contenciosa administrativa respecto del acto del que
se trate.

El acto administrativo es firme cuando no admite impugnación en ninguna vía. Sobre el


acto administrativo, que ha causado estado, cabe únicamente, en vía administrativa, el
recurso extraordinario de revisión o en su caso, la revisión de oficio regulados en este
Código.

Clases de recursos (Artículo 219)

El Código Orgánico Administrativo prevée los siguientes recursos: apelación y


extraordinario de revisión.

Le corresponde el conocimiento y resolución de los recursos a la máxima autoridad


administrativa de la administración pública en la que se haya expedido el acto
impugnado y se interpone ante el mismo órgano que expidió el acto administrativo.

El acto expedido por la máxima autoridad administrativa, solo puede ser impugnado en
vía judicial. Se correrá traslado de los recursos a todas las personas interesadas.

Requisitos formales de las impugnaciones (Artículo 220)

La impugnación se presentará por escrito y contendrá al menos:

1. Los nombres y apellidos completos, número de cédula de identidad o

25
ciudadanía, pasaporte, estado civil, edad, profesión u ocupación, dirección
domiciliaria y electrónica del impugnante. Cuando se actúa en calidad de
procuradora o procurador o representante legal, se hará constar también los
datos de la o del representado.
2. La narración de los hechos detallados y pormenorizados que sirven de
fundamento a las pretensiones, debidamente clasificados y numerados.
3. El anuncio de los medios de prueba que se ofrece para acreditar los hechos.
Se acompañará la nómina de testigos con indicación de los hechos sobre los
cuales declararán y la especificación de los objetos sobre los que versarán las
diligencias, tales como la inspección, la exhibición, los informes de peritos y
otras similares. Si no tiene acceso a las pruebas documentales o periciales, se
describirá su contenido, con indicaciones precisas sobre el lugar en que se
encuentran y la solicitud de medidas pertinentes para su práctica.
4. Los fundamentos de derecho que justifican la impugnación, expuestos con
claridad y precisión.
5. El órgano administrativo ante el que se sustanció el procedimiento que ha dado
origen al acto administrativo impugnado.
6. La determinación del acto que se impugna.
7. Las firmas del impugnante y de la o del defensor, salvo los casos exceptuados
por la ley. En caso de que el impugnante no sepa o no pueda firmar, se
insertará su huella digital, para lo cual comparecerá ante el órgano
correspondiente, el que sentará la respectiva razón.

Subsanación (Artículo 221)

Si la solicitud no reúne los requisitos señalados en el artículo precedente, se dispondrá


que la persona interesada la complete o aclare en el término de cinco días. Si no lo
hace, se considerará desistimiento, se expedirá el correspondiente acto administrativo
y se ordenará la devolución de los documentos adjuntados a ella, sin necesidad de
dejar copias. En ningún caso se modificará el fundamento y la pretensión planteada.

Defectos en la tramitación (Artículo 222)

Las personas interesadas podrán alegar los defectos de tramitación, en especial los
que supongan paralización, infracción de los plazos normativamente señalados o la
omisión de trámites que pueden ser subsanados antes de la resolución definitiva del
asunto. De confirmarse estos supuestos acarreará responsabilidad disciplinaria del

26
servidor público.

Resolución de la impugnación (Artículo 223)

La resolución de la impugnación, en ningún caso podrá agravar la situación inicial de


la persona interesada.

Recurso de Apelación:

Oportunidad (Artículo 224)

El término para la interposición del recurso de apelación es de diez días


contados a partir de la notificación del acto administrativo, objeto de la
apelación.

Nuevos hechos o documentos (Artículo 225)

Los hechos nuevos o documentos no recogidos en el expediente originario que


se hayan aportado con la impugnación, se pondrán a disposición de las
personas interesadas para que, en un término de cinco días, formulen las
alegaciones y presenten los documentos y justificantes que estimen
procedentes.

Alegación de nulidad (Artículo 226)

En el recurso de apelación se podrá además alegar la nulidad del


procedimiento o la nulidad del acto administrativo.

Nulidad del procedimiento (Artículo 227)

Si al momento de resolver la apelación, la administración pública observa que


existe alguna causa que vicie el procedimiento, estará obligada a declarar, de
oficio o a petición de persona interesada, la nulidad del procedimiento desde el
momento en que se produjo, a costa del servidor que lo provoque.

Habrá lugar a esta declaratoria de nulidad, únicamente si la causa que la


provoca tiene influencia en la decisión del proceso.

27
Nulidad del acto administrativo (Artículo 228)

Si la nulidad se refiere al acto administrativo se la declarará observando las


siguientes reglas:

1. Cuando no se requieran actuaciones adicionales que el órgano que


resuelve el recurso esté impedido de ejecutarlas por sí mismo, por
razones de hecho o de derecho, se resolverá sobre el fondo del asunto.
2. Disponer que el órgano competente, previa la realización de las
actuaciones adicionales que el caso requiera, corrija los vicios que
motivan la nulidad y emita el acto administrativo sustitutivo, en el marco
de las disposiciones que se le señalen. En este supuesto, los servidores
públicos que hayan intervenido en la expedición del acto declarado nulo
no pueden intervenir en la ejecución de la resolución del recurso.

Suspensión del acto administrativo (Artículo 229)

Por regla general, los actos administrativos regulares se presumen legítimos y


deben ser ejecutados luego de su notificación.

La interposición de cualquier recurso administrativo o judicial no suspenderá la


ejecución del acto impugnado, salvo que la persona interesada lo solicite
dentro del término de tres días, petición que será resuelta en un término igual.

La ejecución del acto impugnado podrá suspenderse, cuando concurran las


siguientes circunstancias:

1. Que la ejecución pueda causar perjuicios de imposible o difícil


reparación.
2. Que la impugnación se fundamente en alguna de las causas de nulidad
de pleno derecho, previstas en este Código o las normas que rijan el
respectivo procedimiento especial. resolución o el acto impugnado.

28
Resolución del recurso de apelación (Artículo 230)

El plazo máximo para resolver y notificar la resolución es de un mes contado desde la


fecha de interposición.

Cuando la resolución del recurso se refiere al fondo, admitirá en todo o en parte o


desestimará las pretensiones formuladas en la apelación.

La resolución del recurso declarará su inadmisión, cuando no cumpla con los


requisitos exigidos para su interposición.

Apelación en contratación pública (Artículo 231)

La apelación se podrá interponer exclusivamente de los actos administrativos

La administración resolverá sobre la suspensión del acto administrativo, previa


ponderación motivada de los daños que su suspensión o ejecución causaría al
administrado, al interés público o a terceros. La falta de resolución expresa al
pedido de suspensión, se entenderá como negativa tácita. De la negativa
expresa o tácita, no cabe recurso alguno.

Al resolver la suspensión, la administración podrá adoptar las medidas


cautelares que sean necesarias para asegurar la protección del interés público
o de terceros y la eficacia de la expedidos por entidades públicas contratantes.

Quienes tengan interés directo en el proceso de contratación pública


dispondrán del término de tres días contados desde la notificación del acto
administrativo para formular su recurso. La entidad contratante expedirá su
resolución, en un término no mayor a siete días desde la interposición del
recurso.

El recurso presentado no suspende la ejecución del acto administrativo


impugnado. Sin embargo, de no resolverse en el término previsto en el inciso
anterior, el Servicio Nacional de Contratación Pública SERCOP suspenderá en
el portal institucional la continuación del procedimiento hasta la resolución del

29
recurso interpuesto; sin perjuicio de la responsabilidad administrativa y civil.

Recurso extraordinario de revisión:

Causales (Artículo 232)

La persona interesada puede interponer un recurso extraordinario de revisión


del acto administrativo que ha causado estado, cuando se verifique alguna de
las siguientes circunstancias:

1. Que al dictarlos se ha incurrido en evidente y manifiesto error de hecho,


que afecte a la cuestión de fondo, siempre que el error de hecho resulte
de los propios documentos incorporados al expediente.
2. Que al dictarlos se haya incurrido en evidente y manifiesto error de
derecho, que afecte a la cuestión de fondo.
3. Que aparezcan nuevos documentos de valor esencial para la resolución
del asunto que evidencien el error de la resolución impugnada, siempre
que haya sido imposible para la persona interesada su aportación previa
al procedimiento.
4. Que en la resolución hayan influido esencialmente actos declarados
nulos o documentos o testimonios declarados falsos, antes o después
de aquella resolución, siempre que, en el primer caso, el interesado
desconociera la declaración de nulidad o falsedad cuando fueron
aportados al expediente dichos actos, documentos o testimonios.
5. Que la resolución se haya dictado como consecuencia de una conducta
punible y se ha declarado así, en sentencia judicial ejecutoriada.

El recurso extraordinario de revisión se interpondrá, cuando se trate de la


causa 1, dentro del plazo de un año siguiente a la fecha de la notificación de la
resolución impugnada. En los demás casos, el término es de veinte días
contados desde la fecha en que se tiene conocimiento de los documentos de
valor esencial o desde la fecha en que se ha ejecutoriado o quedado firme la
declaración de nulidad o falsedad.

30
La persona interesada conservará su derecho a solicitar la rectificación de
evidentes errores materiales, de hecho o aritméticos que se desprendan del
mismo acto administrativo, independientemente de que la administración
pública la realice de oficio.

No procede el recurso extraordinario de revisión cuando el asunto ha sido


resuelto en vía judicial, sin perjuicio de la responsabilidad que corresponda a
los servidores públicos intervinientes en el ámbito administrativo.

Admisibilidad (Artículo 233)

El órgano competente inadmitirá a trámite el recurso cuando el mismo no se


funde en alguna de las causales previstas en esta sección o en el supuesto de
que se hayan desestimado en cuanto al fondo otras revisiones de terceros
sustancialmente iguales.

Transcurrido el término de veinte días desde la interposición del recurso sin


haberse dictado y notificado la admisión del recurso, se entenderá
desestimado.

Resolución (Artículo 234)

El recurso extraordinario de revisión, una vez admitido, debe ser resuelto en el


plazo de un mes, a cuyo término, en caso de que no se haya pronunciado la
administración pública de manera expresa se entiende desestimado.

El término para la impugnación en la vía judicial se tomará en cuenta desde la


resolución o desestimación de este recurso.

31
Referencias bibliográficas

Código Orgánico Administrativo, registro Oficial Suplemento 31 (Asamblea


Nacional 20 de junio de 2017).

Constitución de la República del Ecuador, Registro Oficial 449 (Asamblea


Nacional 20 de octubre de 2008).

Dromi, Roberto. Derecho Administrativo, 12a.ed., Buenos Aires-Madrid: Ciudad


Argentina, 2014.

García de Enterría, E., & Fernández, T. R. (2008). Curso de Derecho


administrativo. Bogotá: Temis

Gordillo, A. (2017). Tratado de Derecho Administrativo y obras selectas.


Buenos Aires: Fundación de Derecho Administrativo.

Morales Tobar, M. (2010). Manual de Derecho Administrativo. Quito:


Corporación de Estudios y Publicaciones.

Nieto, A. (2012). Derecho Administrativo Sancionador. Madrid: Tecnos

Zavala, Egas Jorge. Derecho Administrativo, vol. I., Ecuador: EDINO, 2005. En
Inés Pinos Manzano, “El procedimiento administrativo minero”. Tesis maestría,
Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, 2008).

32
DERECHO EN LÍNEA

Derecho Administrativo II

Créditos 2

Docente:
Abg. Raisa Cedeño Loor,
Mg.

Titulación Semestre
Derecho Sexto

Tutorías: El profesor asignado se publicará en el entorno virtual de


aprendizaje (online.utm.edu.ec), y sus horarios de conferencias se
indicarán en la sección ENCUENTROS VIRTUALES.

PERÍODO OCTUBRE 2022 – FEBRERO 2023


ÍNDICE

UNIDAD III: EL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO..................................


1 Resultado de
aprendizaje:................................................................................................ 1 EL
PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO...................................................... 2
Acciones Contencioso Administrativa ..........................................................................
3 Atribuciones de lo Sala de lo Contencioso
Administrativo........................................... 5
Procedimiento Contencioso Administrativo en el Código Orgánico General de
Procesos .......................................................................................................................
6
Competencia:....................................................................................................................
6 Objeto:
.............................................................................................................................. 6
Delimitación de la administración pública:.......................................................................
7 Sustanciación y prevalencias de las
normas:.................................................................. 7 Legitimación
activa:.......................................................................................................... 7
Legitimación pasiva:.........................................................................................................
8 Comparecencia a las audiencias (Art. 86
COGEP):........................................................ 9 Efectos de la falta de comparecencia a
las audiencias (Art. 87 COGEP): ..................... 9 Comparecencia a través de
patrocinador:....................................................................... 9 Oportunidad para
presentar la demanda:...................................................................... 10
Caducidad (El legislador de manera errada en el Código Orgánico General de
Procesos denomina como prescripción el concepto de caducidad): ............................
11
Requisitos de la demanda:.............................................................................................
11 Calificación de la demanda (Art. 146
COGEP):............................................................. 11 Forma y contenido de la
contestación (Art. 151 COGEP)............................................. 12 Anuncio de la prueba
en la contestación (Art. 152 COGEP): ....................................... 12 Excepciones previas
(Art. 153 COGEP)........................................................................ 13 Procedencia de la
reconvención (Art. 154 COGEP) ..................................................... 13 Contestación a
la reconvención (Art. 155 COGEP) ...................................................... 13 Calificación
de la contestación y de la reconvención (.Art. 156 COGEP)..................... 13 Falta de
contestación a la demanda (Art. 157 COGEP)................................................ 14
Término para la contestación a la demanda:.................................................................
14 Medios de prueba
aplicables:......................................................................................... 14
Validez y eficacia de las actuaciones de la administración pública (Art. Art. 311
COGEP)..........................................................................................................................
15
Sustanciación (Art. 312 COGEP)...................................................................................
15 Contenido de la sentencia (Art. 313 COGEP).
.............................................................. 15 Ejecución de la sentencia (Art. 314
COGEP). ............................................................... 15 Procedimiento de excepciones a
la coactiva (Art. 315 COGEP). ................................. 16 Excepciones a la coactiva (Art.
316 COGEP). .............................................................. 16
Suspensión de la ejecución coactiva (Art. 317 COGEP)...............................................
17 Acciones en el procedimiento contencioso administrativo (Art. 326 COGEP).
............ 17 Procedimiento (Art. 327 COGEP).
................................................................................. 18 Repetición (Art. 328 COGEP).
....................................................................................... 18 Presunciones del acto
administrativo (Art. 329 COGEP).............................................. 19 Suspensión del acto
impugnado (Art. 330 COGEP). .................................................... 19 Ejecución de la
sentencia (Art. 331 COGEP). ............................................................... 19 TIPOS DE
ACCIONES CONTENCIOSO ADMINISTRATIVAS .................................... 20
Trámite ........................................................................................................................
20 Procedimiento
ordinario.............................................................................................. 20
Procedimiento sumario ...............................................................................................
20 Audiencias en el procedimiento ordinario
.................................................................. 21
Audiencia preliminar............................................................................................. 21
Objetivos de la audiencia preliminar ..........................................................................
21 Sanear vicios .........................................................................................................
21 Audiencia de juicio ...............................................................................................
21 Audiencia de procedimiento sumario ................................................................
22 Referencias
bibliográficas........................................................................................... 23

UNIDAD III: EL PROCESO CONTENCIOSO


ADMINISTRATIVO.

Resultado de aprendizaje: Conocer los tipos de acciones


contenciosas administrativas.
1
EL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

El proceso contencioso administrativo es un mecanismo de control de legalidad del


poder público, para evitar que el ejercicio arbitrario de potestades y competencias de
la administración pública, respetando la tutela judicial efectiva y previniendo o
reparando la lesión a los derechos de los ciudadanos. Entre sus objetivos, es la
declaración de ilegalidad o nulidad de actos administrativos, normativos, contratos,
indemnizaciones por la responsabilidad del Estado o incumplimiento de sus
obligaciones.

Los accionantes de estos procesos, pueden ser personas naturales, personas


jurídicas, entidades públicas a quienes afecten el ejercicio de las potestades públicas,
en los que, un tercero imparcial, perteneciente a la función judicial, juzga el equilibrio
entre potestades públicas y los derechos de los ciudadanos y comunidades y personas
jurídicas privadas.

El derecho administrativo brinda reglas para el eficiente ejercicio de la administración


pública, para lo cual, la Constitución y la ley atribuye competencias y potestades que
deben ser ejecutadas mediante un debido procedimiento administrativo, con la
finalidad, de que el ejercicio de las mismas sea válido, para alcanzar el fin perseguido
y resguardar los derechos e intereses públicos y particulares comprometidos.

El proceso contencioso administrativo, es la solución judicial al conflicto jurídico que


crea las actuaciones de la autoridad administrativa que vulnera derechos subjetivos,
por consiguiente, conocer y resolver a través de las acciones que contempla la ley la
impugnación de los actos administrativos, normativos, hechos y contratos
pretendiendo se declare ilegal o se declare su nulidad.

Con lo que podemos decir que el propósito de la jurisdicción contencioso


administrativa, es aliviar las discusiones entre la administración pública y los
administrados por medio de las acciones que determina el Código Orgánico General
de Procesos y demás normas (Castañeda Alban, 2018).

Las normas del derecho administrativo como la Ley Orgánica de Servicio Público, Ley
Orgánica de la Contraloría General del Estado, Código Orgánico de Organización
Territorial, Autonomía y Descentralización, Código Orgánico de la Función Judicial
COFJ, Código Orgánico Administrativo, Código Tributario, son leyes que regulan

procedimientos administrativos especiales y normas como el COGEP que regula los


procesos contencioso-administrativos.

El Tribunal Contencioso Administrativo es el órgano jurisdiccional que estudia la


actuación de la administración pública; donde existen diferentes acciones
contenciosas administrativas para impugnar, las mismas que se encuentran
determinadas en el artículo 326 del Código Orgánico General de Procesos, en cuyo
contenido se observa cuatro tipos de acciones: 1) La de plena jurisdicción o subjetiva;
2) La de anulación objetiva o por exceso de poder; 2) La lesividad y 3) las especiales.

Las autoridades administrativas deben actuar con respeto a la Constitución, a la Ley y


al Derecho, dentro de las facultades que le estén atribuidas mientras que el Juez
contencioso administrativo es el contralor de la legalidad de las actuaciones
administrativas (Castañeda Alban, 2018).

En el Ecuador, se crea el Consejo de Estado en la Constitución de 1830, la


Constitución de 1945 crea el Tribunal de Garantías Constitucionales en sustitución al
Consejo de Estado. La Constitución del año 1946 al referirse a las atribuciones y
deberes del Consejo de Estado señala en su numeral 8: “Conocer y decidir las
cuestiones administrativas”; en la Constitución del 23 de mayo 1967 se crea el
Tribunal Contencioso Administrativo con Jurisdicción nacional; el 18 de marzo de
1968, se expide la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa.

La Constitución de 1978 y 1979 mantuvo la organización judicial de tres órganos


Jurisdiccionales: Corte Suprema de Justicia, Tribunal de lo Contencioso y Tribunal
Fiscal, el año 1992 se reforma la Constitución, con lo que se crea los Tribunales
Distritales de lo Contencioso Administrativo, en Quito, Guayaquil, Cuenca y Portoviejo;
posteriormente se crean los Tribunales de Loja y Ambato (Castañeda Alban, 2018).

Acciones Contencioso Administrativa

Las acciones contenciosas administrativas son el medio judicial para acudir a los
órganos jurisdiccionales. De acuerdo al artículo 173 de la Constitución de la República
del Ecuador, todos los actos administrativos pueden ser impugnados, en las vías
administrativa y judicial.

La impugnación en sede administrativa se realiza a través de los recursos que

3
contemplaba el Código Orgánico Administrativo (COA) y las leyes especiales.

La acciones contenciosas administrativas y su término para su presentación se


encuentra determinados en los artículos 306 y 326 del Código Orgánico General de
Procesos, que indican lo siguiente:

Oportunidad para presentar la demanda:

Para el ejercicio de las acciones contencioso tributarias y contencioso administrativas


se observará lo siguiente:

1. En los casos en que se interponga una acción subjetiva o de plena jurisdicción, el


término para proponer la demanda será de noventa días, contados a partir del día
siguiente a la fecha en que se notificó el acto impugnado.

2. En los casos de acción objetiva o de anulación por exceso de poder, el plazo para
proponer la demanda será de tres años, a partir del día siguiente a la fecha de
expedición del acto impugnado.

3. En casos que sean de materia contractual y otras de competencia de los tribunales


distritales de lo contencioso administrativo, se podrá proponer la demanda dentro del
plazo de cinco años.

4. La acción de lesividad podrá interponerse en el término de noventa días a partir del


día siguiente a la fecha de la declaratoria de lesividad.

5. En las acciones contencioso tributarias de impugnación o directas, el término para


demandar será de sesenta días a partir del día siguiente al que se notificó con el acto
administrativo tributario o se produjo el hecho o acto en que se funde la acción.

6. Las acciones de pago indebido, pago en exceso o devoluciones de lo debidamente


pagado se propondrán en el plazo de tres años desde que se produjo el pago o desde
la determinación, según el caso.

7. Las demás acciones que sean de competencia de las o los juzgadores, el término o
plazo será el determinado en la ley de acuerdo con la naturaleza de la pretensión.

Atribuciones de lo Sala de lo Contencioso Administrativo


El artículo 217 del Código Orgánico de la Función Judicial, señala sus atribuciones que
son:

1. Conocer las controversias entre la administración pública y los particulares por


violación de normas legales o de derechos individuales, en actos normativos inferiores,
en actos o hechos administrativos, que no sean tributarios;

2. Controlar la legalidad de actos y hechos administrativos, la potestad reglamentaria


de la Administración no tributaria;

3. Impugnaciones contra reglamentos, resoluciones y actos normativos públicos de


rango inferior a la ley, no tributarios;

4. Demandas contra actos, contratos o hechos administrativos en materia no tributaria,


expedidos el sector público y que afecten intereses o derechos subjetivos de personas
naturales o jurídicas; de la Contraloría General del Estado, instituciones de control,
concesionarios de los servicios públicos y controversias de contratación pública;

5. Acciones de prescripción de créditos fiscales no tributarios;

6. Controversias de Propiedad intelectual;

7. Actuaciones del Consejo de la Judicatura;


8. Actuaciones del Estado, sus delegatarios, concesionarios y toda persona que actúe
por una potestad pública, reclamos de reparación de las violaciones a los derechos de
los particulares por falta o deficiencia de la prestación de los servicios públicos, o por
acciones u omisiones de sus funcionarios públicos en el desempeño de sus cargos;

9. Reclamos de reparación de los daños y perjuicios causados por error judicial,


retardo injustificado o inadecuada administración de justicia, violación del derecho a la
tutela judicial efectiva, y por violaciones de los principios y reglas del debido proceso;

10. Excepciones e impugnaciones en coactiva;

5
11. Acciones de lesividad;

12. Impugnaciones a las declaraciones de ruina, órdenes de ejecución de obras de


conservación, rehabilitación, destrucción de inmuebles;

13. Sanciones administrativas contra los servidores públicos

14. Repetición a servidores públicos, sobre el pago de indemnizaciones pagadas por


sentencias, por la responsabilidad objetiva del Estado;

15. Los demás asuntos que establezca la ley.

Procedimiento Contencioso Administrativo en el Código Orgánico


General de Procesos

Se regula en los artículos 299 al 317 del Código Orgánico General de Procesos
(COGEP) sobre:

Competencia:

En las controversias en las que el Estado o las instituciones que comprenden el sector
público determinadas por la Constitución, sea el demandado, la competencia se
radicará en el órgano jurisdiccional del lugar del domicilio de la o del actor. Si es actor,
la competencia se fijará en el lugar del domicilio del demandado.

Objeto:

Las jurisdicciones contencioso tributaria y contencioso administrativa previstas en la


Constitución y en la ley, tienen por objeto tutelar los derechos de toda persona y
realizar el control de legalidad de los hechos, actos administrativos o contratos del
sector público sujetos al derecho tributario o al derecho administrativo; así como,
conocer y resolver los diversos aspectos de la relación jurídico tributaria o jurídico
administrativa, incluso la desviación de poder. Cualquier reclamo administrativo se
extinguirá, en sede administrativa, con la presentación de la acción contencioso
tributaria o contencioso administrativa. No serán admisibles los reclamos
administrativos una vez ejercidas las acciones contencioso tributarias o contencioso

administrativas.

Delimitación de la administración pública:

Se entenderá que forman parte de la administración pública todos aquellos


organismos señalados en la Constitución. La administración tributaria está integrada
por la administración central, la de los gobiernos autónomos descentralizados y las
especiales o de excepción. Están sujetos a la jurisdicción contencioso administrativa
también las personas de derecho privado que ejerzan potestad pública en virtud de
concesión o delegación a la iniciativa privada, por las acciones u omisiones que
ocasionen daños en virtud del servicio concesionado o delegado.

Sustanciación y prevalencias de las normas:

Las controversias sometidas a conocimiento y resolución de las o los juzgadores de lo


contencioso tributario y contencioso administrativo se sujetarán a las normas
especiales de este capítulo. Las normas generales de este Código serán aplicables a
las materias contencioso tributaria y administrativa, en lo que no se oponga a las de
este capítulo, aunque considerando la supletoriedad de las leyes de cada materia.

Legitimación activa:

Se encuentran habilitados para demandar en procedimiento contencioso tributario y


contencioso administrativo:

1. La persona natural o jurídica que tenga interés directo en demandar la nulidad o


ilegalidad de los actos administrativos o los actos normativos de la administración
pública, ya sea en materia tributaria o administrativa.

2. Las instituciones y corporaciones de derecho público y las empresas públicas que


tengan la representación o defensa de intereses de carácter general o corporativo,
siempre que la acción tenga como objeto la impugnación directa de las disposiciones
tributarias o administrativas, por afectar a sus intereses.

3. La o el titular de un derecho subjetivo derivado del ordenamiento jurídico, que se

7
considere lesionado por el acto o disposición impugnados y pretenda el
reconocimiento de una situación jurídica individualizada o su restablecimiento.

4. La máxima autoridad de la administración autora de algún acto que, en virtud de lo


prescrito en la ley, no pueda anularlo o revocarlo por sí misma.

5. La persona natural o jurídica que pretenda la reparación del Estado cuando


considere lesionados sus derechos ante la existencia de detención arbitraria, error
judicial, retardo injustificado, inadecuada administración de justicia o violación del
derecho a la tutela judicial efectiva por violaciones al principio y reglas del debido
proceso.

6. La persona natural o jurídica que se considere lesionada por hechos, actos o


contratos de la administración pública.

7. Las sociedades en los términos previstos en la ley de la materia.

Legitimación pasiva:

La demanda se podrá proponer contra:

1. La máxima autoridad, el representante legal de la institución con personería jurídica


o el servidor público de quien provenga el acto o disposición a la que se refiere la
demanda.

2. La o el director, delegado o jefe de la oficina u órgano emisor del título de crédito,


cuando se demande su nulidad o la prescripción de la obligación tributaria o se
proponga excepciones al procedimiento coactivo.

3. La o el funcionario recaudador o el ejecutor, cuando se demande el pago por


consignación o la nulidad del procedimiento de ejecución.

4. Las personas naturales o jurídicas a cuyo favor deriven derechos del acto o
disposición en los casos de la acción de lesividad.

5. Las personas naturales o jurídicas que hayan celebrado contratos con el Estado.
Comparecencia a las audiencias (Art. 86 COGEP):

Las partes están obligadas a comparecer personalmente a las audiencias, excepto en


las siguientes circunstancias:

1. Que concurra procurador judicial con cláusula especial o autorización para transigir.
2. Que concurra procurador común o delegado con la acreditación correspondiente, en
caso de instituciones de la administración pública.
3. Cuando a petición de parte la o el juzgador haya autorizado la comparecencia a
través de videoconferencia u otro medio de comunicación de similar tecnología.

Efectos de la falta de comparecencia a las audiencias (Art. 87 COGEP):

En caso de inasistencia de las partes se procederá de acuerdo con los siguientes


criterios:

1. Cuando quien presentó la demanda o solicitud no comparece a la audiencia


correspondiente, su inasistencia se entenderá como abandono. Si comparece la parte
actora sin su defensor, la o el juzgador suspenderá la audiencia y la volverá a
convocar, por una sola vez, a petición de parte.

2. Cuando la o el demandado o la o el requerido no comparece a la audiencia que


corresponda, se continuará con la audiencia y se aplicará las sanciones y efectos,
entendiéndose siempre que pierde la oportunidad procesal de hacer valer sus
derechos.

Sin embargo, en caso de retraso, se admitirá su participación, tomando la audiencia en


el estado en que se encuentre. Si la o el juzgador dispone de oficio la realización de
una audiencia la proseguirá debiendo resolver lo que corresponda conforme con el
objeto para el cual la convocó

Comparecencia a través de patrocinador:

La autoridad competente de la institución de la administración pública que interviene


como parte o el funcionario a quien se delegue por acto administrativo, podrán
designar, mediante oficio, al defensor que intervenga como patrocinador de la defensa

9
de los intereses de la autoridad demandada.
Tal designación surtirá efecto hasta la terminación de la causa, a no ser que se lo
sustituya. No obstante, en aquellas acciones o procedimientos en los que deba
intervenir directamente la o el Procurador General del Estado se procederá conforme
con la ley.

Oportunidad para presentar la demanda:

Para el ejercicio de las acciones contencioso tributarias y contencioso administrativas


se observará lo siguiente:

1. En los casos en que se interponga una acción subjetiva o de plena jurisdicción, el


término para proponer la demanda será de noventa días, contados a partir del día
siguiente a la fecha en que se notificó el acto impugnado.

2. En los casos de acción objetiva o de anulación por exceso de poder, el plazo para
proponer la demanda será de tres años, a partir del día siguiente a la fecha de
expedición del acto impugnado.

3. En casos que sean de materia contractual y otras de competencia de los tribunales


distritales de lo contencioso administrativo, se podrá proponer la demanda dentro del
plazo de cinco años.

4. La acción de lesividad podrá interponerse en el término de noventa días a partir del


día siguiente a la fecha de la declaratoria de lesividad.

5. En las acciones contencioso tributarias de impugnación o directas, el término para


demandar será de sesenta días a partir del día siguiente al que se notificó con el acto
administrativo tributario o se produjo el hecho o acto en que se funde la acción.

6. Las acciones de pago indebido, pago en exceso o devoluciones de lo debidamente


pagado se propondrán en el plazo de tres años desde que se produjo el pago o desde
la determinación, según el caso.

7. Las demás acciones que sean de competencia de las o los juzgadores, el término o

plazo será el determinado en la ley de acuerdo con la naturaleza de la pretensión.

Caducidad (El legislador de manera errada en el Código Orgánico


General de Procesos denomina como prescripción el concepto de
caducidad):
En el caso de las demandas presentadas ante las o los juzgadores de lo contencioso
tributario y de lo contencioso administrativo o en aquellas materias especiales que
según su legislación contemplen la prescripción del derecho de ejercer la acción, la o
el juzgador deberá verificar que la demanda haya sido presentada dentro del término
que la ley prevé de manera especial.

En caso de que no sea presentada dentro de término, inadmitirá la demanda.

Requisitos de la demanda:

Cuando se trate de procesos contencioso tributarios y contencioso administrativos,


además de cumplir los requisitos previstos para la demanda en los artículos 142, 143,
144 y 145 del Código Orgánico General de Procesos, adjuntará la copia de la
resolución, del acto administrativo, del contrato o disposición impugnados, con la razón
de la fecha de su notificación a la o al interesado y la relación circunstanciada del acto
o hecho impugnado.

En ningún caso se archivará la demanda una vez que el legitimado activo haya
presentado el escrito con la aclaración y completado el respectivo libelo.

Calificación de la demanda (Art. 146 COGEP):

Presentada la demanda, la o el juzgador, en el término máximo de cinco días,


examinará si cumple los requisitos legales generales y especiales que sean aplicables
al caso. Si los cumple, calificará, tramitará y dispondrá la práctica de las diligencias
solicitadas.

Si la demanda no cumple con los requisitos formales previstos en el Código Orgánico


General de Procesos, la o el juzgador dispondrá que la o el actor la complete o aclare

11
en el término de cinco días, determinando explícitamente el o los defectos. Si no lo
hace, ordenará el archivo y la devolución de los documentos adjuntados a ella, sin
necesidad de dejar copias.

Al momento de calificar la demanda la o el juzgador no podrá pronunciarse sobre el


anuncio de los medios probatorios. No se ordenará el archivo de la demanda si el
actor aclaró o completó en el término legal previsto en este artículo.

Forma y contenido de la contestación (Art. 151 COGEP)


La contestación a la demanda se presentará por escrito y cumplirá, en lo aplicable, los
requisitos formales previstos para la demanda. La parte demandada deberá
pronunciarse en forma expresa sobre cada una de las pretensiones de la parte actora,
sobre la veracidad de los hechos alegados en la demanda y sobre la autenticidad de la
prueba documental que se haya acompañado, con la indicación categórica de lo que
admite y de lo que niega. Deberá además deducir todas las excepciones de las que se
crea asistida contra las pretensiones de la parte actora, con expresión de su
fundamento fáctico.

Las excepciones podrán reformarse hasta antes de que la o el juzgador dicte la


providencia convocando a la audiencia preliminar o única. Si se presenta una reforma
de excepciones, se notificará con estas a la parte actora y se le concederá un término
de diez días para anunciar prueba nueva.

Anuncio de la prueba en la contestación (Art. 152 COGEP):

La parte demandada al contestar la demanda deberá anunciar todos los medios


probatorios destinados a sustentar su contradicción, precisando toda la información
que sea necesaria para su actuación. A este efecto, se acompañará la nómina de
testigos indicando los hechos sobre los cuales deberán declarar y la especificación de
los objetos sobre los que versarán las diligencias tales como la inspección judicial, la
exhibición, los informes de peritos y otros similares.

Si no tiene acceso a las pruebas documentales o periciales, se describirá su


contenido, indicando con precisión el lugar en que se encuentran y solicitando las
medidas pertinentes para su incorporación al proceso.

Excepciones previas (Art. 153 COGEP)

Solo se podrán plantear como excepciones previas las siguientes:

1. Incompetencia de la o del juzgador.


2. La incapacidad o falta de personería de la parte actora o su representante.
3. Falta de legitimación en la causa o incompleta conformación de litis consorcio.
4. Error en la forma de proponer la demanda, inadecuación del procedimiento o
indebida acumulación de pretensiones.
5. Litispendencia.
6. Prescripción.
7. Caducidad.
8. Cosa juzgada.
9. Transacción.
10. Existencia de convenio, compromiso arbitral o convenio de mediación

Procedencia de la reconvención (Art. 154 COGEP)

La reconvención procede en todos los casos, salvo los previstos en la ley. Serán
aplicables a la reconvención, en lo pertinente, las reglas previstas para la demanda. La
reconvención se tramitará y resolverá conjuntamente con la demanda y las
excepciones. La reconvención no procede en materia de alimentos.

Contestación a la reconvención (Art. 155 COGEP)

La o el actor reconvenido, deberá contestar a la reconvención en el tiempo y la forma


requerida para la contestación a la demanda.

Calificación de la contestación y de la reconvención (.Art. 156 COGEP)

Recibida la contestación a la demanda y la reconvención si la hay, la o el juzgador, en


el mismo término previsto para la calificación de la demanda, examinará si cumplen
con los requisitos legales, tramitará y dispondrá la práctica de las diligencias
solicitadas.

13
Si considera que no se han cumplido, ordenará que la contestación o la reconvención
se aclaren o completen en el término de tres días, con la advertencia de tenerlas por
no presentadas.

La prueba anunciada en la contestación a la demanda o en la reconvención se


practicará en la audiencia de juicio o en la segunda fase de la audiencia única.

En ningún caso se archivarán la contestación y la reconvención una vez que la


persona demandada las haya aclarado o completado. El contravenir esta disposición
acarreará las sanciones correspondientes.

Falta de contestación a la demanda (Art. 157 COGEP)

La falta de pronunciamiento expreso y concreto sobre los hechos y pretensiones de la


demanda, o las afirmaciones o negaciones contrarias a la realidad, deberá ser
apreciada por la o el juzgador como negativa de los hechos alegados contenidos en la
demanda, salvo que la ley le atribuya otro efecto. La falta de contestación se tendrá
como negativa de los fundamentos de la demanda.

Término para la contestación a la demanda:

La contestación a la demanda de las acciones previstas en este capítulo, se hará en el


término en el Código Orgánico General de Procesos, es decir, 30 días hábiles. La o el
demandado estará obligado a acompañar a la contestación de la demanda: copias
certificadas de la resolución o acto impugnado de que se trate y el expediente original
que sirvió de antecedente y que se halle en el archivo de la dependencia a su cargo.

Medios de prueba aplicables:

Para las acciones contencioso tributarias y contencioso administrativas son admisibles


todos los medios de prueba, excepto la declaración de parte de los servidores
públicos. Los informes que emitan las autoridades demandadas por disposición de la o
del juzgador, sobre los hechos materia de la controversia, no se considerarán
declaración de parte.

Validez y eficacia de las actuaciones de la administración pública (Art.


Art. 311 COGEP).

Son válidos y eficaces los actos del sector público expedidos por autoridad pública
competente, salvo que se declare lo contrario. Con respecto a los actos tributarios
impugnados, corresponderá a la administración la prueba de los hechos o actos del
contribuyente, de los que concluya la existencia de la obligación tributaria y su cuantía.

Sustanciación (Art. 312 COGEP).

En el caso de los procesos sustanciados por las acciones previstas en este título, la o
el juzgador ponente tendrá a su cargo la sustanciación del proceso.

Contenido de la sentencia (Art. 313 COGEP).

Además de los requisitos generales previstos para la sentencia, esta decidirá con
claridad los puntos sobre los que se produjo la controversia y aquellos que en relación
directa a los mismos comporten control de legalidad de los antecedentes o
fundamentos de la resolución o acto impugnados, supliendo incluso las omisiones en
que incurran las partes sobre puntos de derecho, o se aparte del criterio que aquellas
atribuyan a los hechos. En caso de que se admita la pretensión del administrado y se
deje sin efecto el acto impugnado, se ordenará además que se restituya el valor
pagado indebidamente o en exceso y lo debidamente pagado.

Ejecución de la sentencia (Art. 314 COGEP).

Una vez ejecutoriada la sentencia la o al juzgador ordenará bajo prevenciones legales


que la institución del Estado cumpla lo dispuesto en la misma, pudiendo incluso
disponer, cuando corresponda, que la liquidación sea realizada por la misma entidad
estatal.

Por imposibilidad legal o material para el cumplimiento de la sentencia, no podrá


suspenderse ni dejar de ejecutarse el fallo, a no ser que se indemnice a la o al
perjudicado por el incumplimiento, en la forma que determine la o el juzgador. Las o

15
los servidores públicos que retarden, se rehusen o se nieguen a cumplir las
resoluciones o sentencias estarán incursos en la responsabilidad administrativa, civil o
penal a que haya lugar.

Procedimiento de excepciones a la coactiva (Art. 315 COGEP).

El procedimiento ordinario será aplicable a todos los procesos de conocimiento en los


que se propongan excepciones a la coactiva. Para el caso de excepciones a la
coactiva, la o el juzgador calificará la demanda en el término previsto para el
procedimiento ordinario, citará al funcionario ejecutor a fin de que suspenda el
procedimiento de ejecución y convocará en dicha calificación a audiencia conforme
con las reglas generales de este Código.

Excepciones a la coactiva (Art. 316 COGEP).

Al procedimiento coactivo solo se podrán oponer las siguientes excepciones:

1. Inexistencia de la obligación, falta de ley que establezca el tributo o exención legal.


2. Extinción total o parcial de la obligación sea por solución o pago, compensación,
confusión, remisión o prescripción de la acción de cobro.
3. Incompetencia del funcionario ejecutor.
4. Ilegitimidad de personería de la o del coactivado o de quien haya sido citado como
su representante.
5. El hecho de no ser deudor directo ni responsable de la obligación exigida. 6.
Encontrarse pendiente de resolución, un reclamo o recurso administrativo u
observaciones formuladas respecto al título o al derecho para su emisión. 7. Hallarse
en trámite la petición de facilidades para el pago o no estar vencido ninguno de los
plazos concedidos, ni en mora de alguno de los dividendos correspondientes.
8. Haberse presentado demanda contencioso tributaria por impugnación de resolución
administrativa, antecedente del título o títulos que se ejecutan.
9. Duplicación de títulos con respecto a una misma obligación y de una misma
persona.
10. Nulidad del auto de pago o del procedimiento de ejecución por falsificación del
título de crédito, por quebrantamiento de las normas que rigen su emisión o falta de

requisitos legales que afecten la validez del título o del procedimiento.

No podrán oponerse las excepciones primera, segunda, cuarta, quinta y novena,


cuando los hechos que las fundamenten hayan sido discutidos y resueltos ante la
jurisdicción contenciosa.

De las resoluciones sobre las excepciones señaladas en este artículo se podrá


interponer recurso de casación conforme con las normas de este Código.

Suspensión de la ejecución coactiva (Art. 317 COGEP).

Para que el trámite de las excepciones suspenda la ejecución coactiva, será necesaria
la consignación del diez por ciento de la cantidad a la que asciende la deuda, sus
intereses y costas, aun en el caso de que dichas excepciones propuestas versaren
sobre falsificación de documentos o sobre prescripción de la acción.

Si el deudor no acompaña a su escrito de excepciones la prueba de consignación, no


se suspenderá el procedimiento coactivo y el procedimiento de excepciones seguirá
de esa forma. La consignación no significa pago.

Si el procedimiento que se discuten las excepciones, se suspendieren por treinta días


o el actor no presenta ningún escrito o petición durante ese término, antes de la
sentencia, de primera o segunda instancia, de los tribunales contencioso
administrativo o de casación, el procedimiento terminará a favor de la institución
acreedora.

Acciones en el procedimiento contencioso administrativo (Art. 326


COGEP).

Se tramitarán en procedimiento contencioso administrativo las siguientes acciones;


1. La de plena jurisdicción o subjetiva que ampara un derecho subjetivo de la o del
accionante, presuntamente negado, desconocido o no reconocido total o parcialmente
por hechos o actos administrativos que produzcan efectos jurídicos directos. Procede
también esta acción contra actos normativos que lesionen derechos subjetivos.

17
2. La de anulación objetiva o por exceso de poder que tutela el cumplimiento de la
norma jurídica objetiva, de carácter administrativo y puede proponerse por quien tenga
interés directo para deducir la acción, solicitando la nulidad del acto impugnado por
adolecer de un vicio legal.

3. La de lesividad que pretende revocar un acto administrativo que genera un derecho


subjetivo a favor del administrado y que lesiona el interés público.

4. Las especiales de:

a) El pago por consignación cuando la o el consignador o la o el consignatario sea el


sector público comprendido en la Constitución de la República.
b) La responsabilidad objetiva del Estado.
c) La nulidad de contrato propuesta por el Procurador General del Estado, conforme
con la ley. d) Las controversias en materia de contratación pública. e) Las demás que
señale la ley.

Procedimiento (Art. 327 COGEP).

Todas las acciones contencioso-administrativas se tramitarán en procedimiento


ordinario, salvo las de pago por consignación que se tramitarán en procedimiento
sumario.

Repetición (Art. 328 COGEP).

En los casos en que la sentencia declare la responsabilidad de las autoridades,


servidoras o servidores públicos en el desempeño de sus cargos o las personas de
derecho privado que ejerzan potestad pública en virtud de concesión o delegación a la
iniciativa privada, se ordenará que se inicie el proceso de repetición contra todos
aquellos, quienes tendrán responsabilidad solidaria hasta la solución total de la
obligación.

La repetición se sustanciará ante las o los juzgadores de lo contencioso administrativo


mediante procedimiento ordinario.
Presunciones del acto administrativo (Art. 329 COGEP).

Los actos administrativos gozan de las presunciones de legitimidad y ejecutoriedad.

Suspensión del acto impugnado (Art. 330 COGEP).

A petición de parte, el juzgador podrá ordenar en el auto inicial la suspensión del acto
administrativo, cuando de los hechos alegados en la demanda y las pruebas
acompañadas, aparezca como justificado un juicio provisional e indiciario favorable a
la pretensión exhibida, sin que esto implique una decisión anticipada sobre el fondo,
siempre que el retardo en la decisión de la causa pueda afectar irremediablemente el
derecho opuesto y se evidencie la razonabilidad de la medida.

Cuando el acto administrativo produzca daños irremediables o de muy difícil


remediación por la vulneración de los derechos del administrado, el juzgador podrá
ordenar en el auto inicial o en sentencia cuando sea el caso, la suspensión del acto
administrativo y de sus efectos, a pedido de parte, debiendo el actor fundamentar
razonadamente su petición dentro de la demanda.

La parte accionante adjuntará en la demanda los documentos que acrediten de ser el


caso, los daños de que pudiere ser objeto. La interposición de cualquier recurso no
afectará la suspensión del acto impugnado y sus efectos. Podrá motivadamente
revocarse la medida en cualquier estado del proceso, en tanto se advierta una
modificación en las circunstancias que lo motivaron.

Ejecución de la sentencia (Art. 331 COGEP).

Una vez ejecutoriada la sentencia la o al (sic) juzgador ordenará bajo prevenciones


legales que la institución del Estado cumpla lo dispuesto en la misma. Por
imposibilidad legal o material para el cumplimiento de una sentencia dictada por el
Tribunal Contencioso Administrativo no podrá suspenderse ni dejar de ejecutarse el
fallo, a no ser que se indemnice al perjudicado por el incumplimiento, en la forma que
determine la o el juzgador.

19
TIPOS DE ACCIONES CONTENCIOSO ADMINISTRATIVAS
Estas acciones se caracterizan porque, por lo menos una parte es una entidad del
Estado y tienen como medio idóneo, el control de legalidad de los actos del poder
público: actos, hechos, contratos administrativos. De acuerdo a los Arts. 326 del
COGEP, 217 del COFJ, 207 del COA: existen las siguientes acciones:

Subjetivo: protege derecho subjetivo violado; ampara derechos personales


(particulares- individuales), pretende nulidad y restablecimiento de derechos
personales;
Objetivo: protege cumplimiento de norma jurídica, vulneración de derechos de una
colectividad: servidores públicos trabajen más de ocho horas diarias; IESS: jubilados;
Lesividad: la propia autoridad, pretende revocar un acto administrativo, contiene
derecho a favor del administrado y lesiona el interés público.
Especiales: Todas aquellas que se describen como competencia de los juzgadores
contenciosos administrativos y no están encasilladas en los otros tipos de acción.

Trámite

Los requisitos de demanda en lo contencioso se detallan en los Arts. 142, 308 del
COGEP, a la demanda se adjunta pruebas; igualmente la calificación, citación,
contestación de la demanda, se basan en las normas generales, con la diferencia que
es obligación acompañar el acto impugnado y la administración debe remitir el
expediente administrativo relacionado con el acto impugnado (COGEP, Art. 309).

Procedimiento ordinario

En este procedimiento, de acuerdo con los Arts. 299 al 397 COGEP, se realizan dos
audiencias: Preliminar y Juicio, en el caso de que sea el administrado sea quien
demanda, el Juez competente es el del domicilio del actor; si una entidad del Estado
es actor, la competencia radica por el domicilio del demandado.

Procedimiento sumario

Sigue únicamente el caso de pago por consignación, arts. 322 y ss. COGEP. Se trata
de una audiencia única, simplifica: preliminar y juicio, es decir, unaaAudiencia
simplificada.

En caso de la acción de ejecución por silencio administrativo (307A del COGEP), se


reciben alegatos y se dicta la decisión de audiencia de puro derecho, Art. 295.4
COGEP; se refieren a casos en que prima únicamente la aplicación de norma.

Audiencias en el procedimiento ordinario


Audiencia preliminar

La audiencia preliminar tiene como objetivo principal sanear el proceso, fijar los puntos
del debate y resolver respecto a la admisibilidad de la prueba. Una característica muy
importante de esta audiencia es que las partes están obligadas a comparecer
personalmente, y que podrá ser diferida por una sola vez, siempre que exista mutuo
acuerdo entre las partes.

La audiencia deberá contener la resolución de excepciones y admisibilidad de la


prueba, mediante un auto interlocutorio, a pesar de que el Código Orgánico General
de Procesos prevé la apelación de dicho auto, en materia contencioso administrativa
los Tribunales Contenciosos Administrativos son de única instancia, por consiguiente,
no existe un superior que trámite dicho recurso, por lo cual, los únicos recursos que se
pueden interponer son los verticales, es decir, la revocatoria, la ampliación o la
reforma.

Objetivos de la audiencia preliminar

Sanear vicios

Exposición de las excepciones previas: cosa juzgada, caducidad, transacción, arbitraje


previo, falta de legitimación en la causa, prescripción, caducidad;
Fijación del objeto controversia;
Conciliación;
Admisión de pruebas.

Audiencia de juicio

La audiencia de juicio tiene como objetivo la práctica e introducción de las pruebas


admitidas en la audiencia preliminar. Los alegatos de las partes se presentan de
manera equitativa, y el juzgador tiene la posibilidad de solicitar aclaraciones o

21
precisiones pertinentes durante cada una de las exposiciones.
Tiene como elementos; práctica de pruebas, documental, pericial, testimonial,
alegatos: inicial, final, replicas.

Audiencia de procedimiento sumario

Cuando el proceso establece una audiencia única, comprende dos fases: la primera,
de saneamiento y fijación de los puntos de controversia y conciliación (objetivos de la
audiencia preliminar), y, la segunda, de práctica e introducción de pruebas y
exposición de alegatos (objetivos de la audiencia de juicio) (Castañeda Alban, 2020).
Referencias bibliográficas

Castañeda Alban, P. (2018). Proceso Contencioso Administrativo. Derecho Ecuador.


https://derechoecuador.com/proceso-contencioso-administrativo/
Castañeda Alban, P. (2020). Acciones contencioso administrativo.
https://derechoecuador.com/acciones-contencioso-administrativas/
Código Orgánico Administrativo (COA). (2017). Registro Oficial 31.
Código Orgánico de la Función Judicial. (2009). Registro Oficial Suplemento 544.
Código Orgánico General de Procesos (COGEP). (2016). Registro Oficial Suplemento
506.
Constitución de la República del Ecuador. (2008). Registro Oficial No. 449.
León Asqui, J. C. (2016). La vulneración de los principios de celeridad y economía
procesal dentro de los procesos administrativo (Vol. 3, Issue 2).
https://www.infodesign.org.br/infodesign/article/view/355%0Ahttp://www.abergo.or
g.br/revista/index.php/ae/article/view/731%0Ahttp://www.abergo.org.br/revista/ind
ex.php/ae/article/view/269%0Ahttp://www.abergo.org.br/revista/index.php/ae/articl
e/view/106

23
DERECHO EN LÍNEA

Derecho Administrativo II
Créditos 2

Docente:
Abg. Raisa Cedeño Loor, Mg.

Titulación Semestre
Derecho Sexto

Tutorías: El profesor asignado se publicará en el entorno virtual de


aprendizaje (online.utm.edu.ec), y sus horarios de conferencias se
indicarán en la sección ENCUENTROS VIRTUALES.

PERÍODO OCTUBRE 2022 - FEBRERO 2023


ÍNDICE

UNIDAD IV .............................................................................................................................. 1
Recursos Horizontales y Verticales en el ámbito Contencioso Administrativo ..................... 1
Recursos horizontales. ....................................................................................................... 1
Aclaración, Ampliación, Revocatoria y Reforma ................................................................ 3
Aclaración y ampliación ..............................................................................................................3
Revocatoria y reforma ................................................................................................................3
Recursos Verticales ............................................................................................................ 4
Apelación, Casación y Recurso De Hecho ........................................................................ 4
Recurso de apelación ......................................................................................................... 4
Características del recurso de apelación ....................................................................................5
Problemas o cuestiones .............................................................................................................5
Procedencia. - .............................................................................................................................7
Término para apelar ...................................................................................................................7
Procedimiento ............................................................................................................................8
Procedencia según los efectos ...................................................................................................9
Recurso de casación ........................................................................................................ 10
Características del recurso de casación ....................................................................................12
Procedencia del recurso de casación........................................................................................12
Fundamentación del recurso de casación ................................................................................13
Casos del recurso de casación ..................................................................................................13
Procedimiento ..........................................................................................................................14
Admisibilidad del recurso de casación......................................................................................15
Caución y suspensión de la ejecución ......................................................................................15
Audiencia..................................................................................................................................16
Sentencia del recurso de casación............................................................................................16
Recurso de Hecho ............................................................................................................ 18
Procedencia ..............................................................................................................................18
Improcedencia..........................................................................................................................18
Forma de interposición ............................................................................................................19
Concesión .................................................................................................................................19
Suspensión de la ejecución.......................................................................................................19
Admisión o inadmisión del recurso ..........................................................................................19
UNIDAD IV

Recursos Horizontales y Verticales en el ámbito Contencioso Administrativo

Los recursos horizontales y verticales son aquellos que intentan cambiar, revocar,
modificar una resolución judicial. No se puede interponer en un mismo proceso
recursos horizontales y verticales sucesivos con excepción de la ampliación y
aclaración(García Falconí, 2016).

Recursos horizontales.

Son aquellos medios de impugnación, de los que se valen las partes procesales
para corregir un error judicial, sea este por lapsus calami, errores de escritura,
nombres, citas legales, de cálculo o puramente numéricos. Cuando la sentencia o
resoluciones es obscura, o no se han resuelto todos los puntos controversiales de
la demanda. Estos recursos se presentan hasta tres días posteriores a la
notificación escrita de la sentencia, auto interlocutorio o providencia emitida por el
Juez (Cornejo, 2015).

El Código General de Procesos permite como recursos horizontales la aclaración,


ampliación revocatoria y reforma. Estos recursos son admisibles en todos los
casos, con las limitaciones que sobre la impugnación de las sentencias y autos
prevé el COGEP.

Ahora bien, analizando el Código Orgánico General de Procesos en el Art. 83


inciso tercero se establece que se podrá objetar hasta 24 horas después de
realizada la audiencia el contenido de la grabación oficial de la audiencia (Código
Orgánico General de Procesos, 2022).

Todos estos recursos al ser presentados deben estar debidamente


fundamentados por escrito, esta fundamentación deberá expresar con claridad y
precisión las razones que sustentan su petición, de no estar debidamente

1
fundamentada se la rechazaran de plano. Si la fundamentación se la realiza en la
audiencia esta debe ser oral, y el juzgador confirmará o modificará la providencia
impugnada en el mismo acto, para ello deberá escuchar los argumentos de la
contraparte. Si la petición fue realizada por escrito, se notificará a la contraparte en
el término de 48 horas, vencido este término el Juez en 24 horas deberá resolver
lo que corresponda. Si se solicita la aclaración o ampliación de la sentencia o auto
definitivo, los términos para interponer estos dos recursos, correrán a partir del día
siguiente al de la notificación.

Impugnación: Reglas generales

Impugnación de las providencias. En todos los procesos que tengan relación con
los intereses patrimoniales del Estado, además de las partes intervinientes, estará
legitimado para impugnar las providencias judiciales la o el Procurador General del
Estado o su delegado (Zona Legal, 2018)

Se concederán únicamente los recursos previstos en la ley. Serán recurribles en


apelación, casación o de hecho las providencias con respecto a las cuales la ley
haya previsto esta posibilidad. La aclaración, ampliación, revocatoria y reforma
serán admisibles en todos los casos, con las limitaciones que sobre la
impugnación de las sentencias y autos prevé esta Ley (Código Orgánico General
de Procesos, 2022).

Los términos para la impugnación de las sentencias y autos definitivos no dictados


en audiencia correrán a partir de la notificación por escrito.

Clases de recursos. Se prevén los siguientes recursos: aclaración, reforma,


ampliación, revocatoria, apelación, casación y, de hecho. Concedido o negado
cualquier recurso no se lo podrá interponer por segunda vez.

Improcedencia de recursos sucesivos o subsidiarios. Es improcedente interponer


en el mismo acto procesal, recursos horizontales y verticales sucesivos, excepto
en el caso de aclaración o ampliación (Código Orgánico General de Procesos,
2022).

2
Aclaración, Ampliación, Revocatoria y Reforma
Aclaración y ampliación. - La aclaración tendrá lugar en caso de sentencia
oscura. La ampliación procederá cuando no se haya resuelto alguno de los puntos
controvertidos o se haya omitido decidir sobre frutos, intereses o costas.

Revocatoria y reforma. - Por la revocatoria la parte pretende que el mismo


órgano jurisdiccional que pronunció un auto de sustanciación lo deje sin efecto y
dicte otro en sustitución.

También será admisible la reforma, en cuyo caso se enmendará la providencia en


la parte que corresponda.

La petición se podrá formular en la audiencia o en la diligencia en que se dicte la


resolución. Si se trata de resolución dictada fuera de audiencia o de diligencia se
formulará por escrito dentro del término de tres días siguientes a su notificación.

La solicitud de aclaración o ampliación deberá expresar con claridad y precisión


las razones que la sustenten, de no hacerlo, se la rechazará de plano.

Si la solicitud se ha formulado de manera oral, la o el juzgador confirmará o


modificará la providencia impugnada en el mismo acto. Previamente escuchará los
argumentos de la contraparte. Si la petición se ha formulado por escrito, se
notificará a la contraparte por el término de cuarenta y ocho horas, vencido este
término y dentro de las veinticuatro horas siguientes, resolverá lo que
corresponda.

Si se ha solicitado la aclaración o ampliación de la sentencia o auto definitivo, los


términos para interponer los recursos que procedan, correrán a partir del día
siguiente al de su notificación (Código Orgánico General de Procesos, 2022).

3
Recursos Verticales
Los recursos verticales son, la apelación, la casación y el recurso de hecho
(Febres Cordero, 2020).

Apelación, Casación y Recurso De Hecho

Recurso de apelación

El recurso de apelación procede contra las sentencias y los autos interlocutorios


dictados dentro de primera instancia, así como también contra las providencias
con respecto a las cuales la ley concede expresamente este recuro.

Cabe manifestar que cualquiera de las partes procesales puede apelar


parcialmente la resolución en cuyo caso se ejecutara la parte no impugnada. Se
pueden apelar las resoluciones que condenen en costas. En los casos en el que
se apele solo por la condena de costas, la sentencia o el autor interlocutorio se
ejecutaran en lo principal y accesorio. Y bastará solamente copia certificada que
subirá en instancia, dejando el original del proceso para su ejecución (Aguilar
Torres, 2002).

El recurso de apelación es un medio para impugnar las resoluciones judiciales


dictadas por un juez que no se consideran justas.

¿Qué es la primera instancia? Se refiere al primer tribunal al que se acude para


que resuelva el problema. Si el tribunal dicta una resolución judicial con la cual no
se está conforme, se podrá impugnar mediante la apelación o también conocido
como el recurso de apelación (Niquinga Ruiz, 2018).

La finalidad que se persigue es revocar el auto o sentencia con el que no se está


de acuerdo y que se emita una resolución nueva y favorable a la persona que ha
recurrido, que ha apelado.

4
Características del recurso de apelación

Las características más importantes son:

El recurso de apelación tiene un plazo para poder interponerse fijado en la ley. En


caso de que el mismo se pase y no se haya presentado la correspondiente
apelación, no será admitido el recurso, confirmando así la resolución judicial que
se quería apelar.

El recurso de apelación podrá fundarse en cuestiones que afecten a la forma en la


que se ha llevado el juicio de primera instancia.

El recurso de apelación podrá fundarse en cuestiones que afecten al contenido de


lo que se ha decidido en el juicio de primera instancia.

Que el recurso de apelación sea admitido no significa que se vaya a realizar un


nuevo juicio, sino que se basará en el estudio del juicio efectuado en primera
instancia.

No se podrá solicitar que se valoren nuevas pruebas en el recurso de apelación si


estas no han sido valoradas en el tribunal de primera instancia.

La parte contraria a la persona que interpone la apelación puede impugnarla


(Aguilar Torres, 2002).

Problemas o cuestiones

Si hay hechos nuevos que afectan a la resolución judicial apelada y surgen entre
la sentencia del juzgado de primera instancia y la resolución de la apelación por el
tribunal superior ¿No podemos integrarlos en el caso?

En este caso específico sí que se podrán alegar estos nuevos hechos, antes de
que dicte sentencia el segundo tribunal.

¿Y si me han denegado pruebas sobre hechos de manera indebida en la primera


instancia?

5
En este caso se podrán formular de nuevo estos hechos siempre que se haya
quejado anteriormente de ello y sean hechos de relevancia, pertinentes y útiles
para resolver (Trujillo, 2022).

El recurso de apelación contra autos definitivos y sentencias se interpondrá de


manera oral en la audiencia respectiva conforme lo previsto en la parte final del
inciso primero del artículo 256 del Código Orgánico General de Procesos . La o el
juzgador tendrá por interpuesto el recurso, que deberá fundamentarse dentro del
término legal, que comenzará a transcurrir desde la notificación de la decisión por
escrito.

Por excepción se podrá interponer recurso de apelación de la sentencia escrita o


auto escrito, en forma fundamentada, dentro del término de diez días contados a
partir de la notificación, en los siguientes casos:

a) Cuando una de las partes no hubiere comparecido a la audiencia


respectiva, por caso fortuito o fuerza mayor calificado por el Tribunal de
Apelación; y,
b) Cuando la sentencia o auto escrito, contenga asuntos no resueltos en
audiencia o cuando éstos sean distintos a lo expresado en la decisión
dictada en la misma, aspectos que deberá puntualizar expresamente.

En segunda instancia, el tribunal de apelación observará las siguientes reglas:

Si se ha planteado la nulidad del proceso, tal cuestión será resuelta en primer


lugar; luego se resolverán los recursos de apelación con efecto diferido; las
solicitudes de práctica de prueba para acreditar hechos nuevos, o de aquella que
ha sido posible obtenerla con posterioridad a la sentencia de primera instancia; y,
los cargos planteados contra el auto definitivo o sentencia.

Si el tribunal de apelación revoca el auto de inadmisión de pruebas dictado por el


juzgador de primera instancia o acepta la solicitud de práctica de pruebas sobre
hechos nuevos o que ha sido posible obtenerla con posterioridad a la sentencia
impugnada podrá suspender la audiencia, debiendo señalar día y en hora en que
se reinstalará para practicar dichas pruebas. Si la prueba a practicarse en

6
segunda instancia es pericial, la audiencia se suspenderá por el término previsto
en la parte final del artículo 225 del Código Orgánico General de Procesos
(COGEP).

En los casos que se haya previsto consulta, el proceso se remitirá a la Corte


Provincial de Justicia, sin más trámite, una vez que hayan expirado los términos
previstos para la interposición de recursos. Recibido el proceso, la Corte Provincial
de Justicia convocará a audiencia dentro del término de quince días, en el cual
resolverá la consulta, aunque no comparezca alguna de las partes.

En el caso de práctica de diligencias preparatorias el recurso de apelación con


efecto diferido será conocido por el tribunal de apelación una vez que haya
decisión final en el proceso principal."

Procedencia. - El recurso de apelación procede contra las sentencias y los autos


interlocutorios dictados dentro de la primera instancia, así como contra las
providencias con respecto a las cuales la ley conceda expresamente este recurso.
Código Orgánico General de Procesos (COGEP)

Podrá interponerse de manera oral en la respectiva audiencia.

Término para apelar. - El recurso de apelación debidamente fundamentado, o la


fundamentación en el caso de que se haya interpuesto de manera oral, se
presentará por escrito dentro del término de diez días contados a partir de la
notificación de la sentencia o auto escrito. Se exceptúa el recurso de apelación
con efecto diferido, que se fundamentará junto con la apelación sobre lo principal o
cuando se conteste a la apelación.

En materia de la niñez y adolescencia, el término será de cinco días. Código


Orgánico General de Procesos (COGEP)

7
Procedimiento
Presentado el recurso de apelación de manera oral dentro de la audiencia, el Juez
debe notificar por escrito la sentencia o auto interlocutorio, recibida la notificación
se tiene 10 días para presentar la apelación por escrito debidamente
fundamentada, en materia de niñez y adolescencia el término para fundamentar
será de cinco días.

El Juez recibida la fundamentación por escrito debe correr traslado a la


contraparte para que se pronuncie en el término de diez días, en niñez y
adolescencia son solamente cinco días. En el escrito de fundamentación como en
el de contestación las partes pueden anunciar prueba, la misma que se practicará
en la audiencia de segunda instancia, pero esta prueba es exclusivamente si se
trata de acreditar hechos nuevos.

También podrá solicitarse la práctica de prueba que verse sobre los mismos
hechos, pero esta solo se pudo obtener con posterioridad a la sentencia. Si la
apelación y la adhesión no es presentada fundamentadamente será rechazada de
plano, entendiéndose que no se ha solicitado el recurso. Interpuesta la apelación
el Juez la admitirá si es procedente y expresará el efecto con la que le concede, a
falta de expresión se entenderá que la apelación es con efecto suspensivo. Si le
Juez niega el recurso de apelación, la parte apelante pude interponer el recurso de
hecho de conformidad con lo que establece el Código Orgánico General de
Procesos (COGEP).

Una vez que el Tribunal recibe el expediente, convoca a Audiencia en el término


de 15 días, conforme a las mismas reglas establecidas en las audiencias previstas
en el COGEP, en materia de niñez y adolescencia deberá convocar en el término
de 10 días. Una vez finalizado el debate, el tribunal pronunciará su resolución.
Notificada la resolución solamente se puede pedir la aclaración, la ampliación y la
casación en los casos establecidos en el COGEP

8
Resolución de la o del juzgador de primer nivel. Interpuesta la apelación, la o
el juzgador la admitirá si es procedente y expresará el efecto con que la concede.
A falta de expresión se entenderá que el efecto es suspensivo.

Si el recurso no es admitido, la parte apelante podrá interponer el recurso de


hecho según lo determina el Art. 259 del Código Orgánico General de Procesos
(COGEP).

Audiencia y resolución. Recibido el expediente, el tribunal convocará a audiencia


en el término de quince días, conforme con las reglas generales de las audiencias
previstas en este Código. En materia de niñez y adolescencia la audiencia se
convocará en el término de diez días.

Una vez finalizado el debate, el tribunal pronunciará su resolución según lo


determina el Art. 260 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP).

Efectos. La apelación se concede:

1. Sin efecto suspensivo, es decir se cumple lo ordenado en la resolución


impugnada y se remiten al tribunal de apelación las copias necesarias para
el conocimiento y resolución del recurso.
2. Con efecto suspensivo, es decir no se continúa con la sustanciación del
proceso hasta que la o el juzgador resuelva sobre la impugnación
propuesta por el apelante.
3. Con efecto diferido, es decir, que se continúa con la tramitación de la
causa, hasta que, de existir una apelación a la resolución final, este deba
ser resuelto de manera prioritaria por el tribunal.

Por regla general, la apelación se concederá con efecto suspensivo. El efecto


diferido se concederá en los casos en que la ley así lo disponga según lo
determina el Art. 261 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP).

Procedencia según los efectos. La apelación procederá:

1. Sin efecto suspensivo, únicamente en los casos previstos en la Ley.

9
2. Con efecto suspensivo, cuando se trate de sentencias y de autos
interlocutorios que pongan fin al proceso haciendo imposible su
continuación.
3. Con efecto diferido, en los casos expresamente previstos en la Ley,
especialmente cuando se la interponga contra una resolución dictada
dentro de la audiencia preliminar, en la que se deniegue la procedencia de
una excepción de resolución previa o la práctica de determinada prueba
según lo determina el Art. 262 del Código Orgánico General de Procesos
(COGEP).

Adhesión al recurso de apelación. - Si una de las partes apela, la otra podrá


adherirse a la apelación en forma motivada y si aquella desiste del recurso, el
proceso continuará para la parte que se adhirió. La falta de adhesión al recurso no
impide la intervención y la sustanciación de la instancia.

La adhesión será sustanciada sea que el apelante desista o no fundamente su


apelación, siempre que se sustente la adhesión según lo determina el Art. 263 del
Código Orgánico General de Procesos (COGEP).

Apelación parcial. La parte legitimada para presentar el recurso podrá apelar


parcialmente la resolución, en cuyo caso se ejecutará la parte no impugnada.

Se podrá interponer apelación de la resolución que condene en costas según lo


determina el Art. 264 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP).

Recursos contra la sentencia de segunda instancia. Contra lo resuelto en


apelación, únicamente procederá la aclaración, la ampliación y el recurso de
casación, en los casos y por los motivos previstos en el Código Orgánico General
de Procesos (COGEP).

Recurso de casación

La palabra casación tiene su origen en la locución latina cassare que significa


quebrar, romper o quebrantar. Lo que entenderíamos como quebrar, romper o
quebrantar legalmente el curso de un proceso.

10
Según el tratadista Escriche la aplicación procesal de la casación, implica la
acción de anular y declarar sin ningún valor ni efecto una sentencia.

En nuestra legislación es un medio técnico de impugnación extraordinario contra


sentencias de los tribunales de garantías penales y de las salas de lo penal de las
cortes provinciales de justicia. Sentencias dictadas contra la jurisprudencia, la ley
o los trámites sustanciales.

Es un recurso extraordinario que se interpone ante el juez del tribunal o sala de la


corte provincial cuando previo se haya presentado apelación o ampliación de la
sentencia, para que éste sea resuelto ante la Corte Nacional de Justicia
(Culquicóndor Maza, 2012).

La Corte Nacional de Justicia del Ecuador, es la corte de más alta jerarquía que
tiene como fin conocer los recursos extraordinarios de casación y revisión,
destacándose la palabra extraordinarios, pues ante las Salas de lo Penal se van a
corregir los errores de derecho y, de hecho, casación en el primer de los casos y
revisión en el segundo.

La Casación se centra en el estudio de los errores en los que ha incurrido el juez


en la sentencia, es decir únicamente se analiza la sentencia, por lo cual no cabe
un análisis de las pruebas, pues se entiende que éstas ya fueron analizadas por el
Tribunal de Garantías Penales o por la Sala de lo Penal de la Corte Provincial, por
tanto, el juicio llega saneado. Sin embargo, es importante analizar que hay
tratadistas muy renombrados que consideran que si se debe analizar la
apreciación de las pruebas, lo cual sería el ejercicio racional del juzgador al
momento de dictar sentencia. Este argumento polémico lo analizaré con más
detenimiento en otro artículo que publicaré en el futuro.

La Revisión por otra parte analiza todo el desarrollo del proceso, por lo cual ante la
Corte Nacional de Justicia si se pueden presentar nuevas pruebas que no se
hayan conocido en el transcurso del proceso.

Para la conformación de los jueces de la Corte Nacional de Justicia (Casación y


Revisión) es fundamental un alto nivel intelectual y moral, que tengan la capacidad

11
de revocar o reformar las sentencias que la justicia humana por naturaleza falible
hace de ordinario revocables o reformables.

Características del recurso de casación

Un recurso de casación se caracteriza principalmente por los siguientes aspectos:

• Se trata de un recurso de carácter extraordinario (no es una segunda


instancia como en el caso del recurso de apelación).
• El recurso debe tener interés casacional.
• El objetivo de este recurso extraordinario es proteger el interés y la
aplicación de la ley.
• A través de este recurso, el Tribunal Supremo examina la aplicación del
derecho que han hecho otros Tribunales inferiores.
• Tiene efecto suspensivo y devolutivo.
• Los sujetos legitimados para interponer este recurso son el Ministerios
Fiscal, las partes del proceso, las personas que resulten condenadas por la
sentencia y sus herederos.

Procedencia del recurso de casación

El recurso de casación procederá contra las sentencias y autos que pongan fin a
los procesos de conocimiento dictados por las Cortes Provinciales de Justicia y
por los Tribunales Contencioso Tributario y Contencioso Administrativo.

Igualmente procederá respecto de las providencias expedidas por dichas cortes o


tribunales en la fase de ejecución de las sentencias dictadas en procesos de
conocimiento, si tales providencias resuelven puntos esenciales no controvertidos
en el proceso ni decididos en el fallo o contradicen lo ejecutoriado.

Se interpondrá de manera escrita dentro del término de treinta días, posteriores a


la ejecutoria del auto o sentencia o del auto que niegue o acepte su ampliación o

12
aclaración.

Fundamentación del recurso de casación

El escrito de interposición del recurso de casación, deberá determinar


fundamentada y obligatoriamente lo siguiente:

1. Indicación de la sentencia o auto recurrido con individualización de la o del


juzgador que dictó la resolución impugnada, del proceso en que se expidió, de las
partes procesales y de la fecha en que se perfeccionó la notificación con la
sentencia o auto impugnado o con el auto que evacue la solicitud de aclaración o
ampliación.

2. Las normas de derecho que se estiman infringidas o las solemnidades del


procedimiento que se hayan omitido.

3. La determinación de las causales en que se funda.

4. La exposición de los motivos concretos en que se fundamenta el recurso


señalado de manera clara y precisa y la forma en la que se produjo el vicio que
sustenta la causa invocada.

Casos del recurso de casación

El recurso de casación procederá en los siguientes casos:

1. Cuando se haya incurrido en aplicación indebida, falta de aplicación o errónea


interpretación de normas procesales, que hayan viciado al proceso de nulidad
insubsanable o causado indefensión y hayan influido por la gravedad de la
transgresión en la decisión de la causa, y siempre que la respectiva nulidad no
haya sido subsanada en forma legal.

13
2. Cuando la sentencia o auto no contenga los requisitos exigidos por la ley o en
su parte dispositiva se adopten decisiones contradictorias o incompatibles así
como, cuando no cumplan el requisito de motivación.

3. Cuando se haya resuelto en la sentencia o auto lo que no sea materia del litigio
o se haya concedido más allá de lo demandado, o se omita resolver algún punto
de la controversia

4. Cuando se haya incurrido en aplicación indebida, falta de aplicación o errónea


interpretación de los preceptos jurídicos aplicables a la valoración de la prueba,
siempre que hayan conducido a una equivocada aplicación o a la no aplicación de
normas de derecho sustantivo en la sentencia o auto.

5. Cuando se haya incurrido en aplicación indebida, falta de aplicación o errónea


interpretación de normas de derecho sustantivo, incluyendo los precedentes
jurisprudenciales obligatorios, que hayan sido determinantes en la parte dispositiva
de la sentencia o auto

Procedimiento

El recurso de casación será de competencia de la Corte Nacional de Justicia,


conforme con la ley. La Sala de la Corte Provincial de Justicia de la que provenga
la sentencia o auto recurrido, se limitará a calificar si el recurso de casación ha
sido presentado dentro del término previsto para el efecto y remitirlo, de inmediato,
a la Corte Nacional de Justicia.

El recurso deberá interponerse ante el mismo órgano jurisdiccional que dispondrá


se obtengan las copias necesarias para la ejecución de la sentencia o auto y
ordenará que la o el juzgador ejecutor adopte cualquier medida conducente a
alcanzar la reparación integral e inmediata de los derechos lesionados. En la
misma providencia ordenará que se eleve el expediente a la Corte Nacional de
Justicia.

El auto que inadmita el recurso de casación será susceptible de aclaración o


ampliación.

14
Admisibilidad del recurso de casación
Recibido el proceso en virtud del recurso de casación, se designará por sorteo a
una o a un Conjuez de la Corte Nacional de Justicia, quien en el término de quince
días examinará exclusivamente que el recurso se lo haya presentado en el término
legal y que la forma del escrito de fundamentación tenga la estructura señalada en
el artículo 267 del Código Orgánico General de Procesos. Cumplidas estas
formalidades, lo admitirá.

Si los cumple, se admitirá el recurso, se notificará a las partes y se remitirá el


expediente a la Sala Especializada correspondiente de la Corte Nacional de
Justicia. Si no los cumple, la o el Conjuez dispondrá que la parte recurrente la
complete o aclare en el término de cinco días, determinando explícitamente el o
los defectos, si no lo hace, se inadmitirá en recurso, pudiendo deducirse el recurso
de revocatoria del auto de inadmisión.

En el auto de admisión se correrá traslado con el recurso deducido a la


contraparte, concediéndole el término de treinta días para que sea contestado de
manera fundada; con o sin contestación en el término señalado, se remitirá el
expediente a la sala respectiva de la Corte Nacional de Justicia para que falle
sobre el recurso.

No procede el recurso de casación cuando de manera evidente lo que se pretende


es la revisión de la prueba.

Si el proceso se eleva en virtud de recurso de hecho, dentro del término de quince


días, examinará si el recurso de casación fue debidamente interpuesto en cuyo
caso concederá.

Caución y suspensión de la ejecución


El recurrente podrá solicitar, al interponer el recurso, que se suspenda la ejecución
de la sentencia o auto recurrido, rindiendo caución suficiente sobre los perjuicios
estimados que la demora en la ejecución de la sentencia o auto pueda ocasionar a
la contraparte.

15
El Tribunal correspondiente establecerá el monto de la caución al momento de
expedir el auto que califica la oportunidad del recurso, en el término máximo de
tres días desde su presentación. Si la caución es consignada dentro del término
de diez días posteriores a la notificación del auto de calificación del recurso, se
dispondrá la suspensión de la ejecución de la sentencia o auto.

En caso contrario, se ordenará su ejecución. La caución será devuelta por la o el


juzgador de instancia si el recurso es aceptado totalmente por la o el juzgador de
casación.

En caso de aceptación parcial, el fallo de la Corte determinará el monto de la


caución que corresponda ser devuelto al recurrente y la cantidad que será
entregada a la parte perjudicada por la demora. Si el fallo rechaza el recurso
totalmente, la o el juzgador entregará el valor total de la caución a la parte
perjudicada por la demora según lo establece el Código Orgánico General de
Procesos (COGEP).

Audiencia

Recibido el expediente, la o el juzgador de casación convocará a audiencia en el


término de treinta días, conforme con las reglas generales de las audiencias
previstas en el Código Orgánico General de Procesos.

Sentencia del recurso de casación

Una vez finalizado el debate, la o el juzgador de casación pronunciará su


resolución en los términos previstos en el COGEP, la que contendrá:

1. Cuando se trate de casación por aplicación indebida, falta de aplicación o


errónea interpretación de normas procesales, la Corte Nacional de Justicia
declarará la nulidad y dispondrá remitir el proceso, dentro del término
máximo de treinta días, al órgano judicial al cual corresponda conocerlo en
caso de recusación de quien pronunció la providencia casada, a fi n de que

16
conozca el proceso desde el punto en que se produjo la nulidad,
sustanciándola con arreglo a derecho.
2. Cuando la casación se fundamente en errónea decisión en cuanto a las
normas de valoración de la prueba, el tribunal de la Sala Especializada de
la Corte Nacional de Justicia casará la sentencia o el auto recurrido y
pronunciará lo que corresponda.
3. Si la casación se fundamenta en las demás causales, el Tribunal de la Sala
Especializada de la Corte Nacional de Justicia casará la sentencia en
mérito de los autos y expedirá la resolución que en su lugar corresponda,
remplazando los fundamentos jurídicos erróneos por los que estime
correctos.
4. El Tribunal de la Sala Especializada de la Corte Nacional de Justicia deberá
casar la sentencia o auto, aunque no modifique la parte resolutiva, si
aparece que en la motivación expresada en la resolución impugnada se ha
incurrido en el vicio acusado, corrigiendo dicha motivación.
5. Si se casa la sentencia totalmente dejará sin efecto el procedimiento de
ejecución que se encuentre en trámite.

La admisión del recurso no impedirá que la sentencia o auto se cumpla, salvo que
el proceso verse sobre el estado civil de las personas o que haya sido propuesto
por los organismos o entidades del sector público. Si se ha ejecutado el fallo que
es casado, la o el juzgador que lo dispuso dejará sin efecto aquello que pueda
deshacerse y dispondrá se liquiden los daños y perjuicios, tanto de la parte que no
pueda deshacerse, como de la ejecución en general. En todo caso quedarán a
salvo los derechos de terceros de buena fe.

Efectos. La admisión del recurso no impedirá que la sentencia o auto se cumpla,


salvo que el proceso verse sobre el estado civil de las personas o que haya sido
propuesto por los organismos o entidades del sector público según lo establece el
Código Orgánico General de Procesos (COGEP).

Devolución y liquidación de la caución. La caución será devuelta por la o el


juzgador de instancia si el recurso es aceptado totalmente por la o el juzgador de

17
casación. En caso de aceptación parcial, el fallo de la Corte determinará el monto
de la caución que corresponda ser devuelto al recurrente y la cantidad que será
entregada a la parte perjudicada por la demora. Si el fallo rechaza el recurso
totalmente, la o el juzgador entregará el valor total de la caución a la parte
perjudicada por la demora según lo establece el Código Orgánico General de
Procesos (COGEP).

Efectos de la casación del fallo ejecutado. Si se ha ejecutado el fallo que es


casado, la o el juzgador que lo dispuso dejará sin efecto aquello que pueda
deshacerse y dispondrá se liquiden los daños y perjuicios, tanto de la parte que no
pueda deshacerse, como de la ejecución en general. En todo caso quedarán a
salvo los derechos de terceros de buena fe según lo establece el Código Orgánico
General de Procesos (COGEP).

Legitimación para interponer el recurso. El recurso solo podrá interponerse por


la parte que haya recibido agravio en la sentencia o auto. No podrá interponer el
recurso quien no apeló de la sentencia o auto expedido en primera instancia ni se
adhirió a la apelación de la contraparte, cuando la resolución de la o del superior
haya sido totalmente confirmatoria de aquella.

En ningún caso cabe la adhesión al recurso de casación deducido por otro según
lo establece el Código Orgánico General de Procesos (COGEP).

Recurso de Hecho

Procedencia. El recurso de hecho procede contra las providencias que niegan un


recurso de apelación o de casación, a fin de que la o el juzgador competente las
confirme o las revoque según lo establece el Código Orgánico General de
Procesos (COGEP).

Improcedencia. El recurso de hecho no procede:

18
1. Cuando la ley niegue expresamente este recurso o los de apelación o
casación.
2. Cuando el recurso de apelación o el mismo de hecho no se interpongan
dentro del término legal.
3. Cuando, concedido el recurso de apelación en el efecto no suspensivo, se
interponga el de hecho con respecto al suspensivo. A la o el juzgador a quo
que, sin aplicar este artículo, eleve indebidamente el proceso, se le
impondrá la sanción correspondiente según lo establece el Código
Orgánico General de Procesos (COGEP).

Forma de interposición. Dentro del término de tres días siguientes al de la


notificación de la providencia denegatoria, el recurrente podrá interponer el
recurso de hecho ante el mismo órgano judicial que la dictó según lo establece el
Código Orgánico General de Procesos (COGEP).

Concesión. Recibido el recurso, en el término de cinco días, lo remitirá al tribunal


competente para la tramitación del mismo, excepto cuando la apelación se
conceda con efecto diferido según lo establece el Código Orgánico General de
Procesos (COGEP).

Suspensión de la ejecución. Si se solicita la ejecución de la sentencia o la


suspensión de la misma, se estará a lo que dispone este Código según lo
establece el Código Orgánico General de Procesos (COGEP).

Admisión o inadmisión del recurso. El tribunal de apelación admitirá el recurso o


lo inadmitirá. Si lo admite, tramitará el recurso denegado en la forma prevista en
este Código. Si lo inadmite devolverá el proceso al inferior para que continúe el
procedimiento.

Si se admite el recurso de hecho, deberá tramitarse la apelación y se dará traslado


a la otra parte en el término previsto en el artículo 258 del Código Orgánico
General de Procesos (COGEP).

19
20
Referencias bibliográficas

Aguilar Torres, R. (2002). El recurso de apelación en materia penal. Iuris Dictio,


3(6). https://doi.org/10.18272/iu.v3i6.590

Código Orgánico General de Procesos (COGEP). (2022). Edición Constitucional


del Registro Oficial 53.

Cornejo, J. S. (2015). Recursos Civiles Horizontales o Remedios Procesales en el


COGEP. Derecho Ecuador. https://derechoecuador.com/recursos-civiles-
horizontales-o-remedios-procesales-en-el-cogep/

Culquicóndor Maza, P. (2012). La Casación. Derecho Ecuador.


https://derechoecuador.com/la-casacion/

Febres Cordero, J. J. (2020). Análisis jurídico de la procedencia, interposición y


admisibilidad de los recursos verticales presentados en contra de
providencias emitidas en la ejecución de sentencias dictadas en procesos de
conocimiento. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.

García Falconí, J. (2016). Limitación a la presentación de recursos en el COGEP.


Derecho Ecuador. https://derechoecuador.com/limitacion-a-la-presentacion-
de-recursos-en-el-cogep/

Niquinga Ruiz, V. A. (2018). Recurso de apelación. Derecho Ecuador.


https://derechoecuador.com/recurso-de-apelacion/

Trujillo, E. (2022). Recurso de apelación - Qué es, definición y concepto.


Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/recurso-de-
apelacion.html

Trujillo Quispe, V. E. (2018). Reforma del Artículo 266 del Código Orgánico
General de Proceso. Universidad Regional Autónoma de los Andes
UNIANDES.

Zona Legal. (2018). Impugnación, aclaración, ampliación, revocatoria y reforma.

También podría gustarte