Está en la página 1de 5

CIENCIA Y TECNOLOGÍA 4°

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 2

ACTIVIDAD 11

Explicamos la conservación de la
biodiversidad para promover el
desarrollo sostenible

En esta actividad comprenderás y justificarás en base a fuentes con respaldo


científico, que la conservación de la biodiversidad permite promover el
desarrollo sostenible y mejorar las condiciones económicas de las familias; para
ello plantearás una propuesta de solución, que incluirás en tu plan de acción.

Ahora ¡CONVERSAMOS EN FAMILIA!


Recuerda que es importante que participen los miembros de tu hogar
aportando sus ideas para enriquecer la experiencia de aprendizaje. Así
mismo, participa de las videoconferencias dadas por tus maestros (as).

A continuación, realizarás lo siguiente:

1. Completa el cuadro con 5 ejemplos de posibles causas y consecuencias que podrían


ocasionar la pérdida de especies en nuestra comunidad.

ANÁLISIS
N° Especie CAUSAS CONSECUENCIAS
en peligro
 Contaminación por agro químicos o  Proliferación de moscas,
Ejemplo sapos venenos agrícolas en las chacras y mosquitos y otras plagas que
fuentes de agua. están en la chacra.
1
2
3
4
5

2. Ahora observa y reflexiona en base a la infografía “PAVA ALIBLANCA”, que encontrarás en el


RECURSO 1, que contiene información sobre alimentación, ecología, beneficios para el bosque
y amenazas de la especie. Luego responde:
CIENCIA Y TECNOLOGÍA 4°
 ¿Cuál es su hábitat (espacio donde vive) de la pava aliblanca?
 ¿Qué beneficios trae a los bosques?
 ¿Cuáles son las causas de la extinción de esta especie?
 ¿Cuáles serían las

consecuencias ambientales
que puede traer la 1
extinción de la pava 2
aliblanca? 3

3. DIALOGAMOS Y RESPONDEMOS

 ¿Qué animales y plantas propias de nuestra comunidad o región


Registra en tu
están en peligro de extinción? PORTAFOLIO O
CUADERNO de
trabajo
 ¿Qué acciones podemos prevenir la extinción de las diferentes
especies de nuestra comunidad?

TOMEMOS EN CUENTA QUE


La extinción de la biodiversidad se debe a la contaminación, la agricultura no
planificada, la urbanización, la cacería, el tráfico de especies, la destrucción de hábitat,
así como, la tala excesiva de árboles que obliga a las diferentes especies a emigrar o a
morir; además, el hombre es el principal causante de la pérdida de la biodiversidad

Ahora que has comprendido es momento de:


4. Leer el texto del RECURSO 2: “OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE – AGENDA 2030”, información
que contiene 17 objetivos de desarrollo sostenible, para luego responder:
¿De qué manera estos objetivos permiten la conservación de la biodiversidad?

5. A partir de la lectura, identifica los objetivos más importantes del desarrollo sostenible
y completa el siguiente cuadro:

N° OBJETIVOS MÁS IMPORTANTES ¿QUÉ PODEMOS HACER AL RESPECTO?


Poner fin a la pobreza en Unir esfuerzos conjuntos para incrementar el ingreso económico de las personas
todas sus formas y en todo el que no tienen acceso a la educación, salud, agua, trabajo, entre otros; para ello,
Ejemplo debemos utilizar adecuadamente y de manera sostenible nuestra biodiversidad
mundo. en las actividades económicas para mejorar la economía de nuestras familias.
1
2
3
4
5
CIENCIA Y TECNOLOGÍA 4°

RECUERDA: La biodiversidad, es el conjunto de todas las especies de plantas,


animales y microorganismos que existen e interactúan dentro de un ecosistema. El
"uso sostenible" de esta biodiversidad, implica utilizar sin ocasionar su disminución
a largo plazo, lo que garantiza el sustento y la satisfacción de necesidades de las
generaciones actuales y futuras.

6. Ahora es momento de crear e ILUSTRAR las buenas prácticas que realiza tu familia en la
comunidad para conservar la biodiversidad, teniendo en cuenta el desarrollo sostenible.

7. Para finalizar plantea TRES propuestas de solución, considerando la conservación de la


biodiversidad para el desarrollo sostenible, lo cual mejora las condiciones económicas de
la familia.

N° PROPUESTAS DE SOLUCIÓN
1 

2 

3 

¡FELICITACIONES LOGRAMOS NUESTRO APRENDIZAJE!

Evaluamos nuestros avances


Es el momento que te autoevalúes a partir de tus avances

COMPETENCIA:
 Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo.

Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para


CRITERIOS DE EVALUACIÓN Lo logré mejorar mis aprendizajes?
de lograrlo
 Comprendí, con evidencia científica y saberes
locales, que las buenas prácticas ambientales
generan actividades económicas que tienen impacto
positivo al ambiente.
 Fundamenté, en base al conocimiento científico y
saberes locales, propuestas de solución a los
problemas económicos de la familia.

Que debes guardar tus archivos de manera ordenada


RECUERDA en tu PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS 2021
CIENCIA Y TECNOLOGÍA 4°

R
E
C
U
R
S
O

#1
CIENCIA Y TECNOLOGÍA 4°

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) han

empezado a orientar las políticas públicas de los países

del mundo hasta el año 2030. Los 17 ODS contienen

R 169 metas que cada país debe cumplir hasta el año

2030 para promover la prosperidad, sin descuidar la


E
protección del ambiente. Su finalidad prioritaria es la
C lucha contra la pobreza, en todas sus formas, e

U implementar estrategias que promuevan el crecimiento

económico, la educación, la salud, la protección social,


R
la seguridad y la equidad en las oportunidades de
S empleo. La adecuada gestión ambiental, tanto en

O términos de proteger la calidad ambiental, como

gestión sostenible de los recursos naturales, es una

dimensión fundamental para avanzar hacia estos propósitos. En ese sentido, el Perú participó activamente en las negociaciones
#2
internacionales efectuadas para la adopción de los ODS, y también se ha comprometido con su ejecución, la realización de su

seguimiento y la evaluación de los progresos conseguidos. “Es muy importante reforzar la contribución de la gestión ambiental para

el cumplimiento de los objetivos de desarrollos sostenible. Por ello, es que el MINAN (Ministerio del Ambiente) ha actualizado el Plan

de Acción Ambiental Nacional al 2021, elaborado su Plan Estratégico Institucional, incluyendo estos nuevos desafíos”.

También podría gustarte