Está en la página 1de 2

Mini introducción

Legalmente la sociedad francesa estaba dividida


en estamentos fundamentados sobre los privilegios y la
desigualdad. Los beneficiarios de este orden social eran
la nobleza y el clero ambos poseedores de privilegios y
exenciones.
Un tercer grupo que estaba constituido
por burgueses, artesanos, campesinos y otros colectivos
marginales carecía de privilegios y sumaba el 90% de la
población. Sobre ese heterogéneo conjunto recaían los
impuestos y cargas económicas en los que se
sustentaba el Estado.

En términos generales fueron varios los factores que influyeron en la Revolución: un régimen
monárquico sucumbiendo a su propia rigidez en un mundo cambiante; el surgimiento de una clase
burguesa que cobraba cada vez mayor relevancia económica y el descontento de las clases más
bajas, junto con la expansión de las nuevas ideas liberales que surgieron en esta época

20 de junio de 1789. Juramento del Jeu de Paume.


14 de julio de 1789. Toma de la Bastilla.
26 de agosto de 1789. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
5 de octubre de 1789. Marcha sobre Versalles.
21 de junio de 1791. Huida del rey abortada en Varennes.
14 de septiembre de 1791. El rey jura la Constitución.
20 de abril de 1792. Francia declara la guerra a Austria.
10 de agosto de 1792. Derrocamiento de la Monarquía.
2 y 3 de septiembre de 1792. Masacres en las prisiones.
21 de septiembre de 1792. Instauración de la República.
21 de enero de 1793. Ejecución de Luis XVI.
10 de marzo de 1793. Creación del Tribunal Revolucionario.
16 de octubre de 1793. Ejecución de María Antonieta.
24 de marzo de 1794. Ejecución de los herberistas.
5 de abril de 1794. Ejecución de los dantonistas.
27 de julio de 1794. Golpe de estado de thermidor.
9 de noviembre de 1799. Napoleón toma el poder.

También podría gustarte