Está en la página 1de 24
eB PROYECTO SIERRA GORDA MINERA QUADRA CHILE LTDA. PROYECTO SIERRA GORDA DOCUMENTO N° MQCL-NXSG-0000-IND-EST-STR-0007 (Este documento reemplaza a NXSG-0000-15ET-009) ESPECIFICACION TECNICA PINTURA PARA ESTRUCTURAS, ESTANQUES Y CANERIAS DE ACERO — REV. FECHA, POR REV. | _APROBACION DESCRIPCION A | 19/01/2011 Ts C.Leggett Emitido para coordinacién Interna 0 | o9msr2011 Ts C.Leggett Emitido para Construccién 1 | 181082011 Ts C.Leggett Modifica lo Indicado Project e2 PROYECTO SIERRA GORDA NEXUS = SA x 15/06/2011 | Especificacion Técnica Pintura para Estructuras, Estanques y | y- wac..yxso.00004ND-EST-STR.0007 Caferias INDICE 4. ALCANCE 2. CODIGOS, ESTANDARES Y REFERENCIAS APLICABLES 2.4 NORMAS DEL INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION 2.2 AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS ~ ASTM 2.3 STRUCTURAL STEEL PAINTING COUNCIL: SSPC 2.4 OTRAS NORMAS Y ESTANDARES 3. DEFINICIONES 3.4 EL CLIENTE 3.2 INGENIERO 3.3 GERENCIA DE CONSTRUCCION 0 GC 3.4 PROYECTO 3.5 PROVEEDOR DE PINTURAS EMPRESA PROVEEDORA DE LAS PINTURAS. 3.6 MAESTRANZA 6 FABRICANTE 3.7 CONTRATISTA 3.8 PLANOS 4. PINTURAS 5. PROTECCION SUPERFICIAL 5.1 SISTEMAS DE PROTECCION ESTRUCTURAS Project e PROYECTO SIERRA GORDA NEXUS : i = NERA QUADRA CHLE TOA, Fecha “1proerz014 Especificacion Técnica Pintura para Estructuras, Estanques y |. wact anisc.o000.No-¢57.51R-0007 Cafierias 7 5.2 SISTEMA P1A " 5.2.1 Preparacién de Superficie 1 5.22 Sistema Protector 11 5.3 SISTEMA P2A 2 5.3.1 Preparacién de Superficie 12 5.3.2 Sistema Protector 12 5.4 SISTEMA P2B 3 5.4.1 Preparaci6n de Superficie 13 5.4.2 Sistema Protector 13 5.5 SISTEMA P3 14 5.5.1 Preparaci6n de Superficie 4 5.5.2 Sistema Protector: 4 5.6 SISTEMA P4 15 5.6.1 Preparaci6n de Superficie 15 5.6.2 Sistema Protector: 15 5.7 SISTEMA P5 16 6. EXIGENCIAS DURANTE LA APLICACION DE LAS PINTURAS 18 6.1 CONDICIONES CLIMATICAS 18 6.2 CONTAMINACION 18 6.3 SOBREPULVERIZACION 19 6.4 TERMINACION DE CANTOS Y ARISTAS. 19 7. REPARACION DE PINTURAS EN TERRENO (TOUCH UP) 19 7. GENERAL 19 7.2 PREPARACION DE SUPERFICIE 19 ESTRUCTURAS Project NEXUS e PROYECTO SIERRA GORDA. Revision 1 Fecha 15/06/2011 Ce rias 7.3 APLICACION DE PINTURAS Especificacién Técnica Pintura para Estructuras, Estanques y IN? MACL-NXS6-0000ND-EST-STR-0007 8. CONTROL DE CALIDAD DE LAS LABORES DE PINTURA 9. INSPECCION 10. COLOR DE TERMINACION 41, SEGURIDAD 12, ANEXOS 20 20 2 22 22 23 42. ANEXO 1: SISTEMAS DE PROTECCION ESTRUCTURAS, ESTANQUES Y CANERIAS. POR AREA ESTRUCTURAS. 23 Project PROYECTO SIERRA GORDA NEXUS rows [ oA na ouond cNLELTOA Fecha AEReROTY Especificacién Técnica Pintura para Estructuras, Estanq\ 4. ALCANCE La presente especificacién establece los requerimientos minimos que deben cumplir los materiales, la mano de obra y los procedimientos para la aplicacién de la proteccién superficial de las estructuras, estanques y cafierias de acero definidas para el proyecto Sierra Gorda, propiedad de Minera Quadra Chile Ltda. En caso de discrepancia entre esta especificacién y las notas de los planos, prevaleceré lo indicado en estos uiltimos. Se excluye de esta especificacién la pintura de equipos eléctricos y mecanicos, de componentes eléctricos e instrumentos, de terminaciones de arquitectura y de revestimientos de plancha preformada para techos y muros de edificios, salvo indicacién contraria en documentos 0 especificaciones particulares. 2. CODIGOS, ESTANDARES Y REFERENCIAS APLICABLES Sin perjuicio de lo establecido en la presente especificacion, que tendré carécter prioritario, deberdn cumplirse las siguientes normas y esténdares, en su ultima edicién, las cuales forman parte integrante de esta especificacién. En caso de discrepancia entre estos documentos, se aplicara aquel que resulte mas restrictivo. 2.1 NORMAS DEL INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION NCh 998 — Andamios, requisitos generales de seguridad, NCh 1001 Pinturas. Determinacién de la densidad. NCh 1003 Pinturas. Determinacién de la viscosidad mediante el viscosimetro Stormer. NCh 1007 Pinturas. Determinacién del espesor de pelicula seca. NCh 1008 Pinturas. Determinacién de la resistencia a la abrasién NCh 1010 Pinturas. Determinacién del brillo. NCh 2143 Pinturas. Determinacién del tiempo de secado. ESTRUCTURAS 5 PROYECTO SIERRA GORDA Revision 1 MERA QUADRA CLE LTOA Fecha 15/06/2011 Especificacién Técnica Pintura para Estructuras, Estanques y Cari NCh 2154 Pinturas. Determinacién de la adherencia 2.2 AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS ~ ASTM ASTM B-117Pinturas. Ensayo en cémara de niebla salina ASTM D-610Pinturas. Perfil de arenado ASTM D-1186 ASTM D-1212 ASTM D-1640 ASTM D-1654 ASTM D-2240 ASTM D-2697 ASTM D-3363 ASTM D-4060 ASTM D-4400 ASTM D-4414 ASTM D-4541, ASTM D-4585 Pinturas. Determinacién del espesor de pelicula seca Pinturas. Determinacién del espesor de pelicula himeda Pinturas. Determinacién tiempos de secado Pinturas. Evaluacion en ambiente corrosive Pinturas. Determinacién de la dureza Pinturas. Determinacién de sélidos por volumen Pinturas. Determinacion de la dureza segun test de lapiz Pinturas. Determinacién de la resistencia a la abrasién Pinturas. Determinacién del descuelgue Pinturas. Determinacion espesor himedo Pinturas. Determinacién de adherencia con dinamémetro portatil Pinturas. Ensayo de condensacién ASTM E-96 Permeabilidad al vapor de agua 23 STRUCTURAL STEEL PAINTING COUNCIL: SSPC Structural Steel Painting Council for Blast Cleaning and Painting. SSPC-SP1 SSPC-SP2 ESTRUCTURAS Limpieza con Solventes Limpieza con Equipos Manuales IN° MQCL-NXSG-0000.IND-EST.STR.0007 Project PROYECTO SIERRA GORDA NEXUS Ts IMNERA QUADRA CHILE LTOA pacha aoa Especificacién Técnica Pintura para Estructuras, Estanques y | y. wcu.nxs0-0000sND-EST-STR.0007 Cafierias SSPC-SP3 : Limpieza con Equipos Mecénicos: SSPC-SP10: Limpieza por Arenado a Metal Casi Blanco 2.4 OTRAS NORMAS Y ESTANDARES NACE National Association of Corrosion Engineers, DIN-2403 German Code, 1984 Identification of Pipeline according to the fluid conveyed. CGSB 85-GP-16M Painting Galvanized Steel 1979. ‘OSHA Occupational Safety and Health Administration 2001, Standard 1910.144. ANSI American National Standards Institute, Z53.1 Safety Color Code for Marking Physical Hazards. 1979 SIS 05 5900 Swedish Standard 3. DEFINICIONES 3.4 EL CLIENTE Representantes debidamente autorizados de Minera Quadra Chile MQCL) para el Proyecto. 3.2 INGENIERO Representante autorizado de la empresa de Ingenieria que realizaré los pianos de disefio y documentos del Proyecto. 3.3. GERENCIA DE CONSTRUCCION 6 GC. Personal perteneciente a la Empresa asignada con el Contrato de Construccién EPCM, que supervisaré las labores de Control de Calidad e Inspeccién Técnica del Contratista. 3.4 PROYECTO Se refiere a la Ingenieria de Detalles del Proyecto Sierra Gorda, perteneciente a MACL. ESTRUCTURAS PROYECTO SIERRA GORDA Revision. 1 era auaoea crcl 708, Fecha 15/06/2011 Especificacion Técnica Pintura para Estructuras, Estanques y | ys sqcu.1vxs0.0000ND-EST-STR-0007 Caferias ome 3.5 PROVEEDOR DE PINTURAS Empresa proveedora de las Pinturas. 3.6 © MAESTRANZA O FABRICANTE Empresa encargada de realizar la fabricacién y proteccién de las estructuras. 3.7 CONTRATISTA Empresa constructora encargada de la realizacién del montaje de estructuras, 3.8 PLANOS Planos de disefo, listas de materiales, planos suministrados por otros, los cuales serén definidos para cada paquete de fabricacién y/o montaje. PINTURAS > Las pinturas serdn productos estandares de marcas comerciales conocidas y seran entregadas ara su uso en envases originales sin abrir, rotulados de fabrica con el nombre del Proveedor, tipo de pintura, color, N° de lote y fecha de elaboracion. Seré responsabilidad del Contratista ylo Maestranza presentar con anticipacién a su uso, los cettificados que muestren el cumplimiento con esta especificacién de los productos a aplicar, y la compatibilidad entre ellos. EI Proveedor de las pinturas, ademas de certificar el cumplimiento de las condiciones técnicas de calidad, deberd indicar para cada tipo de pintura la relacién de la mezcla en volumen, tiempos de secado y repintado, poder cubridor, vida util de la pintura (post-life), estabilidad en el envase y tipo de diluyente. Para cada pintura, se debe utilizar el diluyente que indique el Proveedor de las pinturas y ademas, deberé ser suministrado por éste. La cantidad seré la minima especificada por dicho Proveedor. En cada sistema de pintura no se debera mezclar pinturas, catalizadores y/o diluyentes de diferentes proveedores. ESTRUCTURAS 8 Project e& PROYECTO SIERRA GORDA NEXUS > SA = NERA QUADRA CLE LTOA. Fecha 15/06/2011 Especifica n Técnica Pintura para Estructuras, Estanques y | y- sacy..wxso-000.NO-EST:STR-0007 Cafierias ‘Sélo se utilizar pinturas que se encuentren dentro del periodo de duracién especificado por el Proveedor de ellas, La pintura seré aplicada segiin las especificaciones del Proveedor de las pinturas y segtin lo estipulado en la presente especificacién y las normas pertinentes. El medio de aplicacién sera preferentemente con pistola tipo Airless. El contratista deberd cefiirse estrictamente a los tiempos recomendados por el proveedor para la aplicacién de las diferentes capas de pintura. Del mismo modo debera respetar los tiempos minimos y recomendaciones generales del proveedor para la maniobra y transporte y apilamiento de piezas. El tiempo entre la preparacién de la superficie y la aplicacién de la pintura base, no debe exceder las 8 horas. El Contratista 0 Maestranza deberé garantizer, en conjunto con el Proveedor de las pinturas, la durabilidad y estabilidad en el tiempo de los productos aplicados y los trabajos realizados, por un periodo minimo de 5 afios considerando su uso en las condiciones ambientales indicadas en 5.1 y en el documento de condiciones del lugar del Proyecto, NY MQCL-NXSG-0000-IND-EST-MEC- 0001 Standard Technical and Site Data, ultima version. EI color final de la pintura seré de acuerdo a lo indicado en el Anexo 2 de la presente especificaci6n. Los colores de capas intermedias y la de terminacién seran diferentes para permitir un facil control visual 5. PROTECCION SUPERFICIAL 5.1. SISTEMAS DE PROTECCION Se aplicaré un esquema o sistema de revestimiento protector a todas las superficies de las estructuras metélicas, sean éstas edificios, plataformas, parrillas de pisos, caflerias y sus soportes, estanques. Otras estructuras como elementos arquitecténicos, equipos de proceso, componentes eléctricos, etc., se pintarén de acuerdo a especificaciones particulares o de especificaciones aprobadas de los proveedores respectivos, en lo que esté fuera del alcance de este documento, No se usar pintura de proteccién en los siguientes casos: + Las superficies de contacto en conexiones principales apernadas tipo slip critical, debidamente indicadas en los planos. ESTRUCTURAS 9 NEXUS = rooms 2 snr ee aan Especificacién Técnica Pintura para Estructuras, Estanques y | y- wacu..vxs0-0000ND-EST-STR.0007 Caforias + Las superficies que quedaran embebidas en el hormigén. Las estructuras a proteger se clasificarén de acuerdo a la agresividad del ambiente a que se encuentre sometido, de acuerdo a esto se clasifican los siguientes ambientes tipicos en la Planta (y el sistema de pintura asociado): + Ambiente industrial normal (sistema P1A): Planta de Chancado y Manejo de Mineral Seco, y todo el resto del rea del Proyecto ubicado fuera de las areas himedas o susceptibles de recibir niebla cida. + Ambiente industrial agresivo (sistema P2A): Areas con presencia de vapores y nieblas acidas ‘con contenido de acido sulfrico con concentraciones superiores al 70%. Estas éreas corresponden a las siguientes instalaciones: a) Zonas de Tambores Acidificadores, y cercanas y bajo equipos de manejo (correas transportadoras, chutes, etc.) de ripios acidificados, que estén afectos a goteos y salpicaduras de acido sulfirico; b) Zonas de manejo, estanques de almacenamiento y recepcion de cide sulfirico; c) Interior de la Nave de EW; d) Patio de Estanques de SX-EW. + Ambiente industrial de agresividad baja (sistema P2B): Areas con presencia de vapores y nieblas 4cidas con contenido de acido sulfirico con concentraciones no superiores al 25%. Estas reas corresponden a las siguientes instalaciones: a) Edificios de SX; b) Zonas exteriores de Naves de EW y SX; c) Area de manejo y almacenamiento de Reactivos. + Ambiente inmerso en agua (sistema P3): Interiores Estanques de Acero Carbono para Agua Potable, Agua Fresca, Agua de Incendio y Agua de Proceso, + Ambiente exterior estanques (sistema P4): Exteriores de Estanques y Caferias de acero carbono, Se excluyen los estanques y cafierias de Acido y reactivos. + Ambiente exterior estanques de dcido y reactivos (sistema P5) En el Anexo 1, se indica en detalle el sistema de proteccién a emplear en estructuras para cada rea del proyecto, no obstante cualquier indicacién contraria en Planos 0 memoria de céiculo, se consideraré como mandataria por sobre esta especificacién. Todos los sistemas de pintura deberan ser aprobados por el Ingeniero, por lo que se exigird al proveedor la informacion debidamente documentada que respalde la calidad del sistema propuesto. ESTRUCTURAS 10 Nexus | © PROYECTO SIERRA GORDA Revision’ 1 Fecha 15/06/2041 Especificacién Técnica Pintura para Estructuras, Estanques y Can N° MaCL-NXSG-0000-ND-EST.STR.0007 La aprobacién del sistema propuesto de pintura no liberara a la Maestranza ni al proveedor de las responsabilidades finales sobre los resultados de dicho sistema. 5.2 SISTEMA P1A Este sistema seré aplicado a las estructuras que estén ubicadas en ambiente industrial no agresivo 0 industrial normal (ver 5.1). 5.2.4 Preparacién de Superficie Limpieza con chorro abrasive mediante granallado, a grado metal casi blanco segtin Norma SSPC-SP10, con un perfil de rugosidad entre 30 y 40 micrones 0 segtin lo establezca las especificaciones del proveedor. Previo al proceso de granaliado, deberén eliminarse todas las aristas vivas de los cantos de las plancha, rebabas de las perforaciones y suprimir totalmente las escorias y salpicaduras provenientes de la soldadura. Deberé obtenerse una superficie suave al tacto. Posteriormente al granallado, si existiesen superficies contaminadas con grasas 0 aceites, debera eliminarse utilizando diluyentes del tipo Aguarras Mineral. Esta limpieza se efectuaré por medio de escobillas de cerda vegetal y trapos limpios (no utilizar huaipe). Se deberé cumplir la Norma SSPC-SP-1 “Limpieza con Solventes". Se emplearé arenado en forma alternativa s6lo con aprobacién previa y escrita de la GC. El aire comprimido que se emplee deberd ser limpio, seco y estar exento de aceite. Las superficies de metal descubierto deberan ser protegidas con la primera capa de pintura antes que se produzca algtin dafio o deterioro de ésta (maximo 8 horas). 5.2.2 Sistema Protector Como sistema protector se utilizaré un epéxico autoimprimante de altos sélidos que permita ser aplicado directamente sobre el acero en una capa de 100 micrones (4 mils) minimo. El tiempo de aplicacion de secado final antes del transporte, estara de acuerdo a las especificaciones del Proveedor de las pinturas. Caracteristicas del producto: ESTRUCTURAS " Project PROYECTO SIERRA GORDA ~ 5 Revision 1 oA NERA QUADRA CHLELTOA. aa aT Especificacién Técnica Pintura para Estructuras, Estanques y | y. waci.wxs0-0000-IND-EST-STR-0007 Caferias ‘S6lidos por volumen seguin Norma ASTM D-2697 : 82% minimo Vehiculo no volatil : 100% epéxico poliamino-amida Adherencia del sistema segtin ASTM D-4541: 50 kg/cm2 (después de 15 dias) Resistencia a la abrasion segin ASTM D-4060: 100 mg maximo Ensayo cémara niebla salina segin ASTM B-117: 2000 horas sin fallas Espesor seco total del Sistema: 100 micrones (4 mils) minimo 5.3 SISTEMA P2A Este sistema seré aplicado a las superficies metélicas de todas las estructuras ubicadas en ambiente industrial agresivo con presencia de Acido sulftirico en concentracién superior al 70% (ver 5.1). 5.3.1 Preparacién de Superficie Limpieza con chorro abrasive segin Norma SSPC-SP10, con perfil de rugosidad entre 30 y 40 micrones, Deberan cumplirse los mismos requerimientos de 5.2.1. 5.3.2 Sistema Protector Dos manos de Epéxico Novolac, de 100 % sélidos, en espesor de 250 micrones (10 mils) cada una. El tiempo de aplicacién entre capas y de secado final antes del transporte, estaré de acuerdo a las ‘especificaciones del Proveedor de las pinturas. Caracteristicas de! Producto: Tipo de vehiculo no volatil : 100% epoxi fenol novolac y poliamidas ‘Sélidos por volumen seguin Norma ASTM D-2697: 100 % Contenido de compuestos orgénicos volatiles (VOC): 10 gil mezclado maximo Vida util de la mezcla: 30 min minimos a 20° C ESTRUCTURAS 2 Project e& PROYECTO SIERRA GORDA NExus | _G a S NERA QUADRA CHLELTOA Fecha 15/06/2011 Especificacién Técnica Pintura para Estructuras, Estanques y | y- wac..nxsG-0000.ND-EST-STR.0007 Caferias Dureza Shore “D" segin ASTM D-2240: 75 — 80 (minimo) Resistencia a la abrasion segiin ASTM D-4060: 75 mg (maximo) Permeabilidad al vapor de agua (ASTM E-96): 0,0015 perms/pulg (maximo) ‘Adherencia del sistema seguin ASTM D-4541: 70 kg/cm2 Resistencia al Acido Sulfirico al 98%: sin dafios, s6lo se acepta decoloracién El contenido de micro-escamas de vidrio debera ser por lo menos de un 20% del total de la, pintura El espesor total minimo del sistema medido en pelicula seca seré de 500 micrones (20 mils). 6.4 SISTEMA P2B Este sistema seré aplicado a las superficies metélicas de todas las estructuras ubicadas en ambiente industrial de agresividad baja, con presencia de vapores dcidos de sulfatos de cobre y baja concentracién de Acido sulfirico (no superior a 25%), de acuerdo a lo indicado en 5.1 5.4.1 Preparacién de Superficie Limpieza con chorro abrasivo segtin Norma SSPC-SP10, con perfil de rugosidad de 30 a 40 micrones. Deberén cumplirse los mismos requerimientos de 5.2.1 5.4.2 Sistema Protector Esquema epéxico de altos sélidos, constituido por un mano de imprimante epéxico fenalcamina de 80 micrones (3,2 mils) de espesor seco y dos manos de terminacién en epéxico aducto-amina de 110 micrones (4,5 mils) cada una de espesor seco. El tiempo de aplicacién entre capas y de secado final antes del transporte, estara de acuerdo a las especificaciones del Proveedor de las pinturas, Caracteristicas de! Producto: a) Imprimante epéxico Tipo de vehiculo no volatil : 100 % epoxi-fenalcamina ESTRUCTURAS 13 PROYECTO SIERRA GORDA Revision 1 Fecha 15/06/2011 ra Estructuras, Estanques ¥ 1» wact Nxs¢-00004ND-EST-STR.0007 Solidos por volumen segin Norma ASTM D-2697 : 70 % minimo Contenido de compuestos organicos volatiles (VOC): 210 g/l maximo en mezcla Vida util de la mezcla: 4 horas min. a 20°C ‘Adherencia segin ASTM D-4541: 50 kg/em2 Flexibilidad segun ASTM D-522: 12% ) Terminacién epéxica Tipo de vehiculo no volatil : 100 % epoxi- aducto amina Sélidos por volumen segiin Norma ASTM D-2697: 50 % minimo Contenido de compuestos organicos volatiles (VOC): 55 g/l maximo en mezcla Vida util de la mezcla (pot life): 3 horas min. 20° C ‘Adherencia segiin ASTM D-4541: 50 kg/em2 como sistema Flexibilidad seguin ASTM D-522: 6% El espesor total minimo del sistema medido en pelicula seca seré de 300 micrones (12 mils). 5.5 SISTEMAP3 Este sistema sera aplicado al interior de estanques para agua potable, fresca, de incendio, de proceso. 5.5.1 Preparacién de Superfi Limpieza con chorro abrasivo segin Norma SSPC-SP10, con perfil de rugosidad 75 a 100 micrones (3-4 mils). Deberan cumplirse los mismos requerimientos de 5.2.1 5.5.2 Sistema Protector: Aplicacién de dos capas de esmalte epéxico “high solids” para agua potable en espesor de 200 micrones (8 mils) en pelicula seca por capa. ESTRUCTURAS 14 Project e PROYECTO SIERRA GORDA NEXUS = a SA 2 NERA QUADRA CHILE LTOA Fecha 15/06/2011 Especificacién Técnica Pintura para Estructuras, Estanques y Cafierias Caracteristicas de! producto ‘MQCL-NXSG-0000.1ND-EST-STR-0007 Tipo de vehiculo no volatil: Resina epoxica ‘Sélidos por volumen ASTM D-2697: 80 % minimo Contenido de compuestos organicos volatiles (VOC): 170 g/l maximo Resistencia a la abrasion segin ASTM D-4060: 120 mg (maximo) Adherencia seguin ASTM D-4541: 60 kg/em2, Raz6n permeabilidad ASTM D1653: 1.3 gim2 maximo Certificacién: NSF Standard 61 para agua potable. El espesor total del sistema protector no sera inferior a 16 mils. 5.6 SISTEMA P4 Este sistema seré aplicado a caferias y a los exteriores de estanques. Se excluyen los estanques y cafierias de Acido y reactivos, las cafierias enterradas, y las cafierias sometidas a temperatura, 5.6.1. Preparacién de Superficie Limpieza con chorro abrasivo seguin Norma SSPC-SP10, con perfil de rugosidad 50 micrones (2 mils). Deberdn cumplirse los mismos requerimientos de 5.2.1 5.6.2 Sistema Protector: Aplicacién de una capa de Primer Epéxico rico en Zinc en espesor de 75 micrones en pelicula seca y terminacién con una capa de Esmalte Poliuretano Acrilico Alifético en espesor de 75 micrones en pelicula seca por capa. Caracteristicas del producto Epoxico Rico en Zinc: Contenido de zinc en pelicula seca: 85% minimo (en peso) Contenido de sdlidos en volumen: 60% minimo ESTRUCTURAS 18 Project eB PROYECTO SIERRA GORDA NEXUS > SA au nena Quabné MLE LTDA rec 15/06/2011 Especificacién Técnica Pintura para Estructuras, Estanques y Cafierias Resistencia a la abrasion ASTM D4060 (Rueda CS17, 1000 ciclos, carga 1 kg.) Pérdida 120 mg maximo Adherencia ASTM D4541: 60 kglom2, Resistencia a la temperatura: 140°C Resistencia a la condensacion ASTM D 4585: Excelente 1500 hrs a 38°C. Niebla salina de acuerdo a ASTM B117 1000 hrs Caracteristicas del producto Poliuretano Acrilico Alifatico: Contenido de sélidos en volumen: 65% minimo Resistencia a la temperatura: 90°C Exposicion Acelerada ASTM D4587 (QUV-A 10.000 hrs): 100% retencién de brillo Resistencia a la abrasin ASTM D4060 (Rueda CS17, 1000 ciclos, carga 1 kg): Peérdida 80 mg maximo. ‘Adherencia ASTM D4541 60 kg/ema Niebla salina de acuerdo a ASTM B117 1500 hrs. 5.7 SISTEMA PS Areas Involucradas: IN® MQCL-NXSG.0000-IND-EST-STR-0007 Exterior de estanques de acido y de reactivos. Exterior cafierias de transporte de Acido y reactivos. Limpieza superficial: Granallado a metal casi blanco segtin norma SSPC-SP10 Perfil de rugosidad: 50 micras (2 mils) Sistema Protector: ESTRUCTURAS 16 Project NEXUS Ee PROYECTO SIERRA GORDA SS Revision 1 MERA QUADRA CRLELTOA Fecha 15/06/2044 Especificacién Técnica Pintura para Estructuras, Estanques y | y- yqci.nxso-o000.ND-EST-STR.0007 Caferias Aplicacion de una capa de primer Epéxico Fenalcamina en espesor de 150 micras en pelicula seca y terminacion con una capa de esmalte Poliuretano 100% Poliéster en espesor de 75 micras en pelicula seca por capa. Caracteristicas del producto Epéxico Fenalcamina: Tipo de vehiculo no volatil 100 % epoxi-fenalcamina Sélidos por volumen Norma ASTM D-2697: 70 % minimo. Contenido de orgnicos volatiles (VOC): Vida util de la mezela: Adherencia segin ASTM D-4541 Flexibilidad segin ASTM D-522: 210 gil maximo en mezola 4 horas min. a 20°C 45 kglom2 12% Caracteristicas del producto Poliuretano 100% Poliéster: Tipo de vehiculo no volatil (100% Poliéster Alifatico) Contenido de sélidos en volumen: Resistencia a la temperatura: Exposicién Acelerada ASTM D4587 (QUV-A 10.000 hrs): Resistencia a la abrasion ASTM D4060 (Rueda CS17, 1000 ciclos, carga 1 kg) Flexibilidad ASTM D522 (Doblado 180°, mandril %): Niebla salina de acuerdo a ASTM B117: Adherencia ASTM D4541 ESTRUCTURAS Poliéster hidroxilado - isocianato alifético 65% minimo 90°C calor seco 100% retencién de brillo Pérdida 80 mg maximo Pasa 1000 hrs 80 kglom2 7 Project PROYECTO SIERRA GORDA NEXUS a A sm GUAORA OMLELTON a Aenean icacién Técnica Pintura para Estructuras, Estanqui " MQCL-NXSG-0000.IND-EST-STR.0007 6. EXIGENCIAS DURANTE LA APLICACION DE LAS PINTURAS Sin perjuicio de lo indicado a continuacién, la aplicacién de las pinturas se cefiré estrictamente a lo indicado por el Proveedor de éstas, especialmente en cuanto a los tiempos de repintado. 6.1 CONDICIONES CLIMATICAS Tanto la preparacién superficial, como las faenas de pintado, se deben efectuar en condiciones climaticas de acuerdo a las normas y procedimientos aplicables. Como limitacién se indica que para trabajar se deben cumplir al menos las siguientes condiciones: a) que la humedad ambiental sea inferior al 75%; b) que la temperatura ambiente esté entre los 10 °C y los 35 °C; ) que la temperatura de las superficies metélicas se encuentre al menos 3°C por sobre la temperatura del punto de rocio, con un minimo de 4°C y un maximo de 38°C; d) que la temperatura ambiente no pueda descender bajo los 1,7°C antes que la pintura tenga tiempo de secarse; ) que la velocidad del viento no impida el trabajo; en general se exigira que todas las labores de pintura de Taller y Terreno se efectuen en recintos cerrados, solo se aceptara pintura a la intemperie en casos particulares debidamente autorizados por la Inspeccién de la GC; f) que la contaminacién ambiental no sea excesiva, tal que a juicio de la GC y del Proveedor de las pinturas, no afecte el desempefio del esquema protector. 6.2 CONTAMINACION Se debe evitar la contaminacién de grasa y aceite entre capas de pintura. En caso de producirse, se deberd limpiar con solvente adecuado sin remover la pintura. Seré obligatorio, durante el proceso de pintura, el uso de guantes limpios, por parte del personal correspondiente. ‘Antes de aplicar cada capa de pintura, debera limpiarse la anterior minuciosamente, eliminando toda mancha, polvo o materia extrafia, utilizando trapos limpios o escobillas de cerda vegetal ESTRUCTURAS 18 Project e& PROYECTO SIERRA GORDA NEXUS re a SA 2 vena 0A ORLELTOA, Fecha 15/06/2011 Especificacién Técnica Pintura para Estructuras, Estanques y Caferias N® MQCL-NXSG-0000:ND-EST-STR-0007 6.3 SOBREPULVERIZACION Laaplicacion de las pinturas epéxicas debe efectuarse con personal experimentado, ya que tiende a sobrepulverizarse con facilidad si no se controlan las diluciones, distancia de aplicacion y presion de aire en la pistola. La sobrepuiverizacién no seré aceptada puesto que es un defecto de aplicacién que va en erjuicio de la resistencia del Sistema, al alterarse la formacién adecuada de a pelicula de pintura. 6.4 TERMINACION DE CANTOS Y ARISTAS. Previo a la aplicacién de cada capa de pintura, se deberd efectuar un refuerzo, en todas las areas © zonas criticas de la estructura que corresponden tipicamente a: cantos, aristas, soldaduras, remaches, pernos, tuercas u otros, Dicho refuerzo se haré mediante la aplicacién a brocha de una capa puntual de pintura (del tipo que corresponda segtin la secuencia de pintado) localizada en la zona critica y que se extendera 25 mm minimo mas allé de ella en todas direcciones. 7. REPARACION DE PINTURAS EN TERRENO (TOUCH UP) 7.4 GENERAL Todas las superficies de estructuras metalicas que presenten pinturas dafiadas, asi como las reas dejadas sin pintar para efectos de montaje, se deberan preparar y pintar de acuerdo a lo indicado en 7.2 y 7.3. Después de! montaje, los pernos deberan ser pintados con pinturas intermedias y de terminacion de acuerdo a lo especificado para el area en que ésta se ubica. Todas las conexiones apernadas deberan ser selladas con pintura Las pinturas de terreno (en areas de operacién) se deberdn realizar tomando todas las precauciones necesarias para no obstaculizar ni contaminar procesos en operacién, lo que se reflejard en un plan de trabajo que deberé ser aprobado previamente por la GC. 7.2 PREPARACION DE SUPERFICIE Se deberd eliminar toda la pintura suelta, restos de grasa, aceite, polvo y otros contaminantes, de acuerdo a especificacién SSPC-SP1 (Limpieza con solventes). ESTRUCTURAS 19 Project eB PROYECTO SIERRA GORDA Nexus | _G a nena cusona col TOA Fecha 15/06/2011 Especificacién Técnica Pintura para Estructuras, Estanques y pach N° Mact-NxsG-0000:IND- sT-STR-0007 Las superficies de metal expuesto deberdn limpiarse con equipo mecénico de acuerdo a especificacién SSPC-SP3 (Limpieza mediante Equipo Mecénico). La limpieza deberd extenderse hasta donde la pintura adyacente se encuentre bien adherida y en buen estado, con un minimo de 5 cm mas alla de la superficie dafiada inicial en todo el contorno de ésta. En lugares inaccesibles o donde no se acepta emitir polvo y particulas al ambiente, se aceptaré Una limpieza con solventes (SSPC-SP1) seguida de una limpieza con equipo manual segun SSPC-SP2, en vez de SSPC-SP3, 7.3. APLICACION DE PINTURAS ‘A continuacion de haber realizado la preparacién de superficies se procedera a aplicar las capas de pinturas correspondientes al esquema original, de acuerdo a lo indicado en estas especificaciones y usando pinturas compatibles con las aplicadas en Taller. La zona a pintar debera traslaparse un minimo de 10 cm con la pintura existente. Los desechos de pinturas, solventes y, materiales contaminados con pinturas y soiventes, usados para las labores de pintura en terreno, deberén ser trasladados por el Contratista a los botaderos autorizados por el Proyecto para este tipo de materiales, 8. CONTROL DE CALIDAD DE LAS LABORES DE PINTURA La Maestranza debera presentar a la GC para su aprobacién, el Plan de Calidad y el Plan de Inspeccién y Ensayos, para la ejecucién de los trabajos. La Maestranza o Contratista debera proporcionar informes de ensayos de Laboratorio sobre muestras representativas de Ia pintura, respecto a los parametros técnicos y del desempefio de cada una de ellas establecidos en este documento. Para cada obra donde se ejecuten faenas de proteccién superficial de estructuras mediante pinturas, la Maestranza 0 Contratista, debera registrar diariamente, las siguientes indicaciones: ) Fecha y hora de inicio de la faena b) Humedad relativa y temperatura al inicio. ) Piezas tratadas y tipo de pintura. ESTRUCTURAS 20 Project PROYECTO SIERRA GORDA NEXUS Especificacién Técnica Pintura para Estructuras, Estanques y Cafierias Revision. 1 Fecha 15/06/2011 [N° MQCL-NXSG.0000-ND-EST-STR-0007 con equipo “Holliday Tester’, d) Mediciones de espesores mediante método no destruct “Elcometer’ u otro aprobado por la Inspeccién de la GC. ) Mediciones de adherencia segtin método ASTM D-4541 f) Humedad relativa y temperatura de término. 4g) Calificacién del personal que prepara las superficies y aplicadores del sistema de proteccién. hh) rugosidad de la superficie a ser pintada. Las anotaciones antes indicadas seran las minimas exigidas. Se podré ademas incluir todos aquellos detalles u observaciones consideradas importantes por la Maestranza o Contratista, 0 incluidas en su Plan de Calidad. Todas las pinturas que resulten rechazadas por el Control de Calidad interno de la Maestranza, 0 por la GC, se deberdn rehacer con cargo a la Maestranza con el procedimiento que corresponda segtin establezca el Plan de Calidad de la Maestranza o Contratista. 9. INSPECCION Todos los materiales y trabajos cubiertos por la presente especificacién estarén sujetos a revision por parte de la GC. La GC establecerd los controles que estime necesarios para verificar que la fabricacién, proteccién y el montaje de las estructuras se realice conforme a los planos, especificaciones y normas. Se deberd dar libre acceso y las facilidades necesarias para el normal desarrollo de las funciones de control. El nivel de control de los trabajos por parte de la GC se definiré para cada paquete en particular. El alcance minimo que tendré el proceso de inspeccién o control en la etapa de Fabricacién, supeditado al nivel de inspeccién definido, seré el siguiente: + Aprobacién del Organismo de certificaci6n + Calidad y procedencia de los materiales (pinturas) + Calidad y Procedimiento de colocacién del Sistema de proteccién superficial de los elementos. ESTRUCTURAS 2 es aeoreencoe NEXUS =? oe 2 nena QUADRA CNLELTOA esate aonerntd Especificacién Técnica Pintura para Estructuras, Estanques y Caferias N° MaCL-NXSG-0000.IND-EST.STR.0007 + Control de elementos terminados La recepcién por parte de la GC, no exime a la Maestranza o al Contratista de la obligacién de ejecutar el trabajo de acuerdo a las normas, planos y especificaciones del Proyecto 10. COLOR DE TERMINACION Los colores de terminacién estan definidos en el Anexo 2 Colores de Terminacién. 41. SEGURIDAD La Maestranza ylo Contratista deberén efectuar todas las labores de pintura de acuerdo al Plan de Seguridad y Prevencién de Riesgos, que deberé preparar y ser sometido a aprobacién de la GC. La Maestranza ylo Contratista deberé cumplir con las regulaciones de normas NCh, Decreto Ley N°72 *Reglamento de Seguridad Minera’, y otras regulaciones pertinentes respecto a la seguridad en el uso de materiales inflamables y trabajos en altura ‘Se debera contar con los elementos de extincién de incendio (extintores portatiles o similares) en. las cantidades suficientes para controlar incendios, de acuerdo al volumen de material inflamable almacenado 0 en uso en un recinto particular. Los trabajadores deberan usar ropa protectora y elementos de proteccién personal que impidan que los aerosoles contaminen su piel Los recintos donde se efectiia las labores de pintura deberdn contar con ventilacién adecuada que permita la renovacién del aire contaminado con solventes. Los operarios deberén usar respiradores adecuados para los solventes en uso. ESTRUCTURAS 2 Nexus | © PROYECTO SIERRA GORDA Revision 1 Fecha 15/06/2011 Caferias Especificacién Técnica Pintura para Estructuras, Estanques y 'N® MQCL-NXSG-0000-ND-EST-STR-0007 12. ANEXOS 12.4 ANEXO 1: SISTEMAS DE PROTECCION ESTRUCTURAS, ESTANQUES Y CANERIAS POR AREA Descripcién Sistema de Proteccién ] Cafierias y exteriores de estanques de acero P4 carbone con sus escaleras y barandas. Se excluyen los estanques y cafierias de Acido y reactivos. Interior de estanques de acero carbono para agua P3 potable, fresca, de incendio, de proceso. Planta Chancado Primario PIA Correa Mineral Grueso: PIA Acopio Mineral Grueso PIA Chancado Secundario y Harnero PIA Chancado Terciario y Harnero PIA Silos de Mineral de Fino PIA Acidificacion P2A ‘Sistema Carguio de Pilas P2A | Manejo Materiales Lixiviacion P2A Sistema Regadio de Pilas P2A Patio Estanques P2A Edificio Electro-Obtencién P2A (int) / P2B (ext) ESTRUCTURAS. 23 PROYECTO SIERRA GORDA 1 15/06/2014 IN? MOCL-NXS6-00004ND-EST-STR-0007 Projct NExus | © = SA iene Fecha | Especificacién Técnica Pintura para Estructuras, Estanques y Canerias Descripcién Sistema de Proteccién Manejo de Cétodos P28 Infraestructura PIA Subestacién Eléctrica Principal Estructuras galvanizadas ‘Aduccién y Tratamiento de Agua PIA Proteccién Contra Incendio PIA Sistema Agua Caliente PIA Sistema Aire Comprimido PIA Sistema Acido Sulfurico P2A Exterior Estanques y Cafierias Acero Carbono de PS Acido Sulfarico Instalaciones Fuera de Planta | PIA Estructuras Reactivos y Solventes P28 Exterior Estanques y Cafierias Acero Carbono PS Reactivos y Solventes Sistema de Refino P2A Sistema PLS & ILS P2A Taller Camiones Mina PIA Nota: El sistema de proteccion indicado en_planos o memoria de calculo, prima sobre el oriterio general indicado en esta tabla, ESTRUCTURAS 24

También podría gustarte