Está en la página 1de 2

Resumen

El procedimiento llevado a cabo para la práctica de Tanque Agitador se realizó en


Virtual Labs el cual permite simular diferentes procesos químicos, controlando el flujo
de entrada y salida del tanque. Con la simulación es posible conocer el funcionamiento
de un tanque agitado con una bobina adaptada, la cual será́ fundamental en la
transferencia de calor del sistema. Expresado de manera más precisa, con la
simulación se pretende analizar los perfiles de temperaturas del fluido en el tanque y
el serpentín y como estos varían con el tiempo. Este simulador permite que una
sustancia dentro del tanque agitado intercambie calor con el fluido que está dentro del
serpentín. Los sistemas elegidos para simular elegidos fueron agua-agua, agua-leche y
agua-petróleo, de igual manera se tomó una temperatura de entrada al tanque de
40(⁰C) y al serpentín de 50(⁰C).
Introducción
Recipientes de mezcla como los reactores de Tanque Agitado se utilizan en muchos
procesos químicos. A menudo, estos recipientes de mezcla se calientan, ya sea por una
bobina o una camisa que rodea el recipiente. Por ejemplo, un recipiente de mezcla
puede servir como un reactor químico, en el que dos o más componentes se hacen
reaccionar para producir uno o más productos. A menudo esta reacción debe ocurrir a
una cierta temperatura para lograr un rendimiento deseado. La temperatura en el
recipiente se mantiene mediante la variación de la velocidad de flujo de un fluido a
través de la chaqueta o de la bobina. Como es de esperar, la utilidad de estos tanques
es variada, ya que va desde una mezcla de compuestos hasta cambios de temperatura.
Normalmente un calentador de tanque agitado recibe la corriente de entrada del
tanque de otra unidad de proceso. El objetivo es elevar la temperatura de la corriente
de entrada a un valor deseado. Un fluido de transferencia de calor se hace circular a
través de una camisa para calentar el fluido en el tanque. En algunos procesos de
vapor se utiliza como fluido de transferencia de calor y la mayor parte de la energía
transportada es debido al cambio de fase de vapor de agua. En otros procesos se
utiliza un fluido de transferencia de calor donde no hay cambio de fase.

También podría gustarte