Está en la página 1de 8

ESCUELA DE NEGOCIOS, LICENCIATURA EN CONTABILIDAD

EMPRESARIAL.

PRESENTADO POR:

Yessica Yarinett Plata Leyba

MATRICULA:

202105900

ASIGNATURA:

Fundamentos de Economía
FACILITADOR:

Miguel Angel Burdiez


Santo Domingo Este,

República Dominicana

25 /05/2023
INTRODUCCION.

En este trabajo estaremos respondiendo una serie de preguntas tales como: 1-


CONCEPTO DE PRODUCCION, 2 - QUE ES UN MERCADO, 3 - QUE LA
FUNCION DE LA PRODUCCION, 4 - QUE ES EL PRODUCTO TOTAL, 5 - QUE
ES PRODUCTO PROMEDIO, 6 - QUE ES EL PRODUCTO MARGINAL, 7 - QUE
ES LA LEY DE RENDIMIENTO DECRECIENTE, 8 - QUE ES EL MERCADO DE
COMPETENCIA PERFECTA Y CUALES SON SUS CARACTERISTICA, 9 -
QUE ES EL MERCADO DEL OLIGOPOLIO Y CUALES SON SUS
CARACTERISTICA, 10 - QUE ES EL MERCADO DE COMPETENCIA
MONOPOLISTA Y CUALES SON SUS CARACTERISTICA, 11- QUE ES EL
MERCADO DEL MONOPOLIO y 12 - QUE ES EL MERCADO DEL
MONOPSONIO.
1- CONCEPTO DE PRODUCCION:

La producción es el proceso mediante el cual se transforma la materia prima en


bienes para el consumo, y se le añade valor al resultado. La producción es una
actividad económica que se encarga de aprovechar los recursos y las materias
primas para poder elaborar o fabricar bienes y servicios, que serán utilizados
para satisfacer una necesidad. La producción puede incluir cualquier actividad
humana donde se está elaborando un satisfactor de una necesidad determinada,
como la pintura, la artesanía, la auditoría, la agricultura o la industria.

2 - QUE ES UN MERCADO?

Un mercado es un proceso que opera cuando hay personas que actúan como
compradores y otras como vendedores de bienes y servicios, generando la
acción del intercambio. El mercado es un espacio en el cual se llevan a cabo
operaciones mercantiles, tales como venta y/o compra de bienes, intercambio de
servicios por dinero, entre otros. El mercado es aquel ambiente en donde se
satisfacen determinadas necesidades por medio de un intercambio. El mercado
puede ser un espacio físico o virtual, y puede clasificarse según diferentes
criterios, como el tipo de bienes o servicios que se ofrecen, el ámbito geográfico
que abarcan, el grado de competencia que existe entre los oferentes, etc.

3 - QUE LA FUNCION DE LA PRODUCCION?

La función de la producción es la relación existente entre los factores o insumos


utilizados en un proceso productivo y el producto obtenido, dada una cierta
tecnología. La función de la producción representa la máxima cantidad que se
puede producir de un bien económico con unos recursos. La función de la
producción asocia a cada conjunto de insumos el máximo nivel de producción
por período alcanzable de acuerdo a las posibilidades técnicas. La función de la
producción se puede expresar mediante una fórmula matemática, como, por
ejemplo: Y = f (L, K, T, A), donde Y es el producto, L es el trabajo, K es el capital,
T es la tierra y A es la tecnología.

4 - QUE ES EL PRODUCTO TOTAL?


El producto total es la cantidad total de producción en unidades físicas que se
obtiene por cada volumen de factor empleado. El producto total es la cantidad
de bienes producidos por todos los trabajadores e insumos aplicados a la
producción. El producto total se puede representar gráficamente como una curva
que muestra la relación entre el producto y el factor variable, manteniendo
constante el factor fijo. El producto total depende de la función de producción,
los recursos disponibles y la tecnología empleada.

5 - QUE ES PRODUCTO PROMEDIO?

El producto promedio es el número de unidades producidas a partir de una sola


unidad de producción. En otras palabras, es una medida de productividad que
muestra cuán productivos son los factores de producción al comparar el producto
total producido y la cantidad de insumos necesarios para producir un producto.
El producto promedio se puede calcular como el producto total dividido por la
cantidad del factor utilizado. El producto promedio indica la eficiencia con la que
se utiliza un factor de producción.

6 - QUE ES EL PRODUCTO MARGINAL?

El producto marginal es la cantidad de aumento que tiene lugar cuando se


agrega alguna unidad de entrada al proceso actual de fabricación de un bien o
servicio. El producto marginal es el aumento en la producción total que resulta
del aumento de una unidad en el factor de producción, si otros factores se
mantienen constantes. El producto marginal se puede calcular como la diferencia
entre el producto total en n unidades de insumos y el producto total en n - 1
unidades de insumos. El producto marginal indica la contribución adicional de un
factor de producción al producto total.

7 - QUE ES LA LEY DE RENDIMIENTO DECRECIENTE?

La ley de rendimiento decreciente es un concepto económico que muestra la


disminución de un producto o de un servicio a medida que se añaden factores
productivos a la creación de un bien o servicio. La ley de rendimiento decreciente
afirma que si aumenta la cantidad de uno de los factores productivos (por
ejemplo, el trabajo), pero el resto se mantiene constante (por ejemplo, el capital),
la producción total aumentará de forma cada vez más lenta hasta dejar de crecer,
pudiendo incluso disminuir. La ley de rendimiento decreciente se basa en la idea
de que los factores productivos tienen una productividad marginal decreciente,
es decir, que cada unidad adicional de un factor aporta menos producción que la
anterior.

8 - QUE ES EL MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA Y


CUALES SON SUS CARACTERISTICA?

El mercado de competencia perfecta es una situación teórica del mercado en la


que existen las condiciones ideales de oferta y demanda como para regirse
únicamente por las leyes inherentes a la competencia económica, sin
intervención de fuerzas ajenas al mismo. El mercado de competencia perfecta
se caracteriza por lo siguiente.

• Los productos son homogéneos, es decir, no hay diferencias entre ellos


ni en calidad ni en precio.
• Los compradores y vendedores son numerosos y actúan como tomadores
de precios, es decir, no pueden influir en el precio de mercado de su
producto.
• Los compradores y vendedores tienen información perfecta sobre el
mercado, es decir, conocen las características, precios y cantidades de
los productos disponibles.
• No hay barreras de entrada ni de salida para las empresas, es decir,
pueden entrar y salir del mercado libremente sin costes ni restricciones.
• No hay externalidades ni intervención del Estado, es decir, no hay efectos
positivos o negativos sobre terceros ni regulación o subsidio por parte del
gobierno.

9 - QUE ES EL MERCADO DEL OLIGOPOLIO Y CUALES SON


SUS CARACTERISTICA?

El mercado de oligopolio es una estructura de mercado en la que existen pocos


competidores relevantes y cada uno de ellos tiene cierta capacidad de influir en
el precio y cantidad de equilibrio. El mercado de oligopolio se caracteriza por lo
siguiente.

• Los productos pueden ser homogéneos o diferenciados, es decir, pueden


tener características similares o distintivas que los hacen más o menos
sustituibles entre sí.
• Los vendedores son pocos y tienen un alto grado de concentración de
mercado, es decir, controlan una gran parte de la oferta total del producto.
• Los vendedores son interdependientes, es decir, sus decisiones
dependen de las acciones y reacciones de sus rivales, lo que genera una
situación de incertidumbre y estrategia.
• Los vendedores tienen poder de mercado, es decir, pueden influir en el
precio de mercado de su producto al variar su cantidad ofrecida o al
realizar acciones no relacionadas con el precio, como publicidad,
innovación o diferenciación.
• Existen barreras de entrada y salida para las empresas, es decir, existen
obstáculos legales, económicos o tecnológicos que impiden o dificultan el
ingreso o la salida de nuevos competidores al mercado.

10 - QUE ES EL MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLISTA


Y CUALES SON SUS CARACTERISTICA?

El mercado de competencia monopolista es una estructura de mercado en la que


existen muchas empresas que venden productos similares, pero no idénticos,
por lo que las empresas compiten por otros factores además del precio. El
mercado de competencia monopolista se caracteriza por lo siguiente.

• Los productos son diferenciados, es decir, tienen características


distintivas que los hacen más o menos atractivos para los consumidores,
como la calidad, el diseño, la marca, el servicio o la ubicación.
• Los vendedores son numerosos y tienen una cuota de mercado
relativamente pequeña, es decir, ninguno de ellos tiene un poder
dominante sobre el mercado ni puede imponer el precio de su producto.
• Los vendedores tienen cierto poder de mercado, es decir, pueden influir
en el precio de su producto al variar su grado de diferenciación o al realizar
acciones de mercadotecnia, como publicidad o promoción.
• Hay libertad de entrada y salida para las empresas, es decir, no existen
barreras legales, económicas o tecnológicas que impidan o dificulten el
ingreso o la salida de nuevos competidores al mercado.

11- QUE ES EL MERCADO DEL MONOPOLIO?

El mercado de monopolio es una estructura de mercado en la que un único


productor o vendedor controla la oferta de un bien o servicio, siendo muy
probable que dicha empresa fije sus precios al alza libremente, llegando a
perjudicar así a los muchos consumidores que necesitan obtenerlo.

En el mercado de monopolio se puede presentar una situación de ineficiencia


económica y social, ya que el monopolista produce una cantidad menor y cobra
un precio mayor que en un mercado de competencia perfecta. Esto genera una
pérdida de bienestar social y una transferencia de renta de los consumidores al
productor.

12 - QUE ES EL MERCADO DEL MONOPSONIO?

El mercado de monopsonio es un tipo de mercado en el que solamente está


presente un comprador o demandante y un único o varios vendedores u
oferentes. Al monopsonio también se le conoce como el monopolio del
comprador.

En el mercado de monopsonio se puede presentar una situación de ineficiencia


económica y social, ya que el monopolista compra una cantidad menor y paga
un precio menor que en un mercado de competencia perfecta. Esto genera una
pérdida de bienestar social y una transferencia de renta de los vendedores al
comprador.

También podría gustarte