Está en la página 1de 4

(2023)

PRODUCCIÓN DE BIODIESEL
Biodiesel production

Diana Fernanda Díaz Roldán 1, *; David Felipe Hernandez Vargas 2

Centro de Desarrollo Tecnológico Agroindustrial Universidad de Concepción, C/Vicente Méndez, nº595, 3812120. Chillán, Chile
b
Departamento de Ingeniería Agroindustrial Universidad Técnica del Norte, C/ 17 de julio, nº5-21, 100105, Ibarra, Ecuador.

1. Díaz Roldán [diana.diaz.roldan@unillanos.edu.co]


2. Hernandez Vargas [david.hernandez.vargas@unillanos.edu.co]

Resumen

La práctica desarrollada en laboratorio, se llevó a cabo en dos etapas para la elaboración de biodiesel. para
esto se debe saber que el biodiesel es producido mediante una reacción de transesterificación, la cual consiste
en la combinación de etanol con aceites vegetales o grasas animales; Para la ejecución de este proceso,
inicialmente se realiza la extracción y purificación del aceite de palma el cual será mezclado con etanol y un
catalizador (hidróxido de sodio) y después de ello se evidencia una reacción química que consiste en
transformar los triglicéridos del aceite en ésteres etílicos, que son los componentes principales del biodiesel.
Posteriormente, se separa el biodiesel del subproducto denominado glicerina y se somete a un proceso de
lavado y purificación. El biodiesel obtenido puede ser utilizado como combustible en motores diésel,
reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuyendo a la protección del medio ambiente.

Palabras clave: Aceites vegetales, Catalizador, Biodiesel, glicerina, transesterificación.

Abstract

The practice developed in the laboratory was carried out in two stages for the production of biodiesel. For this, you
must know that biodiesel is produced through a transesterification reaction, which consists of the combination of
ethanol with vegetable oils or animal fats; To carry out this process, initially the extraction and purification of palm oil
is carried out, which will be mixed with ethanol and a catalyst (sodium hydroxide) and after that a chemical reaction
is evident that consists of transforming the triglycerides of the oil into ethyl esters, which are the main components
of biodiesel. Subsequently, the biodiesel is separated from the byproduct called glycerin and undergoes a washing
and purification process. The biodiesel obtained can be used as fuel in diesel engines, reducing greenhouse gas
emissions and contributing to the protection of the environment.

Keywords: Vegetable oils, Catalyst, Biodiesel, glycerin, transesterification.

DOI: http://dx.doi.org/10.17268/JAIS.2022.XXX

Esta obra está publicada bajo la licencia CC BY 4.0


Recibido: XX/XX/2022 | Aceptado: XX/XX/2022
-1-
1. Introducción busca conseguir que la glicerina y el biodiesel se
separen debido a su inmiscibilidad, esta razón dada de
El biodiesel es un combustible sintético obtenido forma espontánea, forzando a la reacción a que
mediante lípidos naturales como aceites o grasas continúe con su procesos de desplazamiento hasta la
animales. Este biocombustible se diferencia de otros síntesis de diferentes productos. En este proceso no es
combustibles que se basan en hidrocarburos ya que necesario un aporte directo de energía lo cual conduce
describe de forma química los ésteres presentes en los a un balance global del proceso(REPSOL, 2023)
ácidos grasos comprendidos por cadenas largas. Este
biocombustible se destaca por poseer propiedades Hidrocarburos: son compuestos orgánicos simples que
lubricantes y porque a su vez genera un alto en ocasiones son considerados como los principales
rendimiento en los motores y a su vez, reduce compuestos derivados de materiales orgánicos. Estos
notoriamente el desgaste en sistemas de combustión, hidrocarburos en su composición tienen principalmente
generando un alargamiento en la vida útil de inyectores carbono e hidrógeno. pueden encontrarse en forma
(Sánchez, 2018). líquida como el petróleo, en condensación como el gas
natural y de forma sólida en forma de hielo como los
El biodiesel no solo es usado en motores e inyectores. hidrolatos. (secretaría De Energía 2015)
Este biocombustible también es aprovechado para la
generación de energía, es un lubricante, es utilizado
como disolvente industrial, se implementa como Metanol: es un alcohol no apto para consumo humano,
combustible de cocinas domésticas y en sistemas de tiene olor suave y es incoloro, normalmente es utilizado
calefacción. como combustible, solvente y anticongelante en la
industria química. También cabe resaltar que este
Ventajas del biodiésel alcohol es obtenido a partir de materias primas como
gases naturales y biomasa por medio de la pirólisis
El biodiesel tiene una gran importancia a nivel mundial resaltando que en la práctica de laboratorio se
debido a que es un combustible limpio , asequible y según produjeron biocombustibles con este alcohol por medio
estudios, se ha demostrado que sus emisiones de dióxido de transesterificación.
de carbono y dióxido de azufre presentan inferioridad
frente a otros carburantes. La EPA (Agencia de protección
ambiental) según sus estudios dice que la reducción en Etanol: este alcohol es un líquido incoloro obtenido de
dióxido de carbono oscila entre el 57% y el 86%, lo que materias primas como el maíz, caña de azúcar y la
permite que el biodiesel sea destacado y se convierta en remolacha mediante la fermentación y principalmente
una alternativa interesante para ser implementado en es utilizado en la producción de bebidas alcohólicas
generación de energía y aplicación para el rendimiento de como la cerveza, el vino y otros. sin dejar a un lado que
motores. también se puede implementar en la elaboración de
biocombustibles debido a que se puede disolver con
También se resalta que se presentan otras ventajas como facilidad en agua y otros compuestos orgánicos como
lo son: aceites vegetales y grasas animales para la obtención de
sustitutos de combustibles en motores diesel.
1. Al proceder de materias animales y vegetales, es
un combustible que afecta en pequeñas
proporciones al ambiente y a su vez, al 2. Materiales y métodos
implementarse aceites usados, da un aporte
positivo ya que estos no se pierden sino se La práctica de laboratorio se divide en dos partes,
reutilizan para la elaboración de biocombustibles, donde la primera, inicia con la elaboración de una
generando economía circular. mezcla de 20 mL de etanol con 1 g de hidróxido de
2. se implementan en motores diésel con el fin de sodio y seguido de esto se procede a agregar dicha
cubrir necesidades en deficiencias mecánicas..
mezcla en 200 mL de aceite de palma y se somete a
3. No emite gases de efecto invernadero durante el
calentamiento durante 1 hora, manteniendo la
proceso de combustión debido a que no cuenta
temperatura a 60°C. Una vez ha terminado el tiempo de
con contenidos de azufre.
4. puede ser producido de forma manual y calentamiento, se deja enfriar la mezcla y se agregan 10
empírica, sin sentirse en la necesidad de mL de ácido sulfúrico y se procede agregar la cantidad
adquirirlo por medio de importaciones. restante de etanol según fórmula.
En la segunda parte se procede a separar la capa
Proceso del biodiesel a partir de la Transesterificación superior del biodiesel y se realiza un filtrado con el fin
el biodiesel es realizado por medio de un proceso de de obtener volúmenes y peso para determinar la
transesterificación, lo cual busca un equilibrio químico densidad. del mismo modo agregamos agua destilada a
mediante una reacción orgánica sin causar la capa inferior del biodiesel, se mezcla y se filtra para
desplazamiento directo hacia los productos, pero se medir la densidad y viscosidad final del biodiesel.
- 3-
Tabla 2. Viscosidad de la glicerina y diesel

4. Discusión
Equipos Materiales Sustancias o reactivos

Viscosímetro Pipetas Aceite de palma y


Matraz girasol En la primera práctica para la generación de biodiesel se
Agitador Metanol y etanol realizó mediante una esterificación, la cual es una
magnético Hidróxido de sodio reacción química, en donde los alcoholes sustituyen al
Termómetro Ácido sulfúrico glicerol del aceite mediante un catalizador ácido o
Embudo alcalino (Barreto, 2021). Al analizar los resultado se
Papel filtro evidenció que el aceite implementado en la
Bureta esterificación obtuvo un rendimiento de 65% en diesel
Vaso de este valor depende de múltiples factores tales como
precipitado volumen de la mezcla y el tiempo tal como relaciona
(Rodríguez, 2023) en su trabajo de maestría,
adicionalmente al comparar la literatura con respecto a
las condiciones del laboratorio se evidencia que es
posible usar bases como hidróxido de sodio o potasio
como catalizador homogéneo, sin embargo, se está
investigando cómo mejorar catalizadores heterogéneos
para optimizar el proceso y recuperación (Cuevas &
Nava, 2023) siendo análogo a lo realizado en el
laboratorio.

Al comparar los resultados sintetizados en la tabla 2.


Viscosidad de la glicerina y diesel, se evidencia que está
acorde con lo reportado en literatura, ya que los valores
N∗s
correspondientes en son 0.83 y 250 2 a 37.85 °C
m
respectivamente (Collieu et al., 1977), sin embargo,
cabe mencionar que estos valores dependen de la
temperatura. Además, se recomienda hacer un análisis
de al aceite para reconocer el estado de la materia
prima y también realizar las pruebas solicitadas en la
NTC 5444:2020 relacionada a las especificaciones de
biodiesel (Astudillo & Olmedo, 2021)
3. Resultados
5. Conclusiones

Volumen Volumen del Rendimiento El biodiesel obtenido en el laboratorio tiene un


antes de la biodiesel % rendimiento del 65% con etanol, lo que nos lleva
esterificación (ml) a deducir que este es apto para ser usado en los
(ml) motores y de esta manera generar aportes
lubricantes y rentabilidad al consumidor.
312 202 65
La elaboración de biodiesel con etanol, es una
Tabla 1. Datos del biodiesel
alternativa prometedora en la producción de
combustibles renovables. Resaltando la
reutilización de aceites vegetales y grasas
Viscosidad del glicerina Viscosidad del animales, lo cual también permite una
N∗s diesel optimización en recursos y procesos y garantiza
2 N∗s la viabilidad económica a grandes escalas.
m 2
m La producción de biodiesel en laboratorio aporta
favorablemente al medio ambiente debido a el
0.55 230 aprovechamiento de materia orgánica, por lo

- 3-
cual su emisión de gases de efecto invernadero De Energía, S. (s. f.). ¿Qué son los
es en pequeñas proporciones.
La producción de biodiesel también es una hidrocarburos?gob.mx.
alternativa que favorece a los motores debido a
que no son altamente corrosivos y contribuyen https://www.gob.mx/sener/articulos/que-
en la parte lubricante que requiere el motor para
su funcionamiento. sonlos-hidrocarburos

Es de vital importancia seguir realizando


diferentes estudios para la producción y mejora
en procesos industriales de biodiesel con etanol
y metanol para de esta forma generar
rentabilidad económica y eficiencias en
tecnologías.

6. Referencias bibliográficas

REPSOL ¿Qué es el biodiésel y cómo se


obtiene? Aplicaciones. (2023). Recuperado de:
https://www.repsol.com/es/energia-futuro/movilidad-
sostenible/biodiesel/index.cshtml#:~:text=Se
%20elabora%20a%20partir%20del,primas
%20destinadas%20a%20producir%20biodi%C3%A9sel.

Sánchez, J. (2018). Qué es el biodiésel, ventajas y


desventajas. ecologiaverde.com. Recuperado
de: https://www.ecologiaverde.com/que-es-el-biodiesel-
ventajas-y-desventajas-1601.html#anchor 2

Olivar Barreto, J. M. ., Giraldo Murcia, J. ., Moreno


Turriago, L. M. ., & Tafur, C. A. (2021). Resultados de un
Proceso de Obtención de Biodiésel a partir de Aceite.
Revista Agropecuaria Y Agroindustrial La Angostura, 7(1),
12–20. https://doi.org/10.23850/raa.v7i1.3725

Cuevas-García, Rogelio, & Nava Bravo, Isaac. (2023).


Producción de combustibles renovables. Mundo nano.
Revista interdisciplinaria en nanociencias y nanotecnología,
16(30), e00066. Epub 14 de agosto de
2023.https://doi.org/10.22201/ceiich.24485691e.2023.30.
69635

Rodríguez, A. (2023). Optimización de un reactor para la


producción de biodiésel utilizando cavitación
hidrodinámica.

Astudillo Fajardo, M. C., & Olmedo García, L. E. (2021).


Obtención de polihidroxibutirato (PHB) a partir del
subproducto glicerol procedente de la transformación de
aceites usados de palma a biodiesel (Bachelor's thesis).

A. M. Collieu, Antony Mcb Collieu, Derek J. Powney ·


(1977). Propiedades mecanicas y termicas de los
materiales.
https://www.google.com.co/books/edition/Propiedades_m
ecanicas_y_termicas_de_los/N3-7-j-pcKgC?hl=es&gbpv=0

- 3-

También podría gustarte