Está en la página 1de 11

En

 este  vídeo  vamos  a  ver  las  tablas  de  frecuencias  

1  
Las  tablas  de  distribución  de  frecuencias  es  la  forma  de  ordenar  y  representar  
numéricamente  los  datos  obtenidos  en  una  variable  

2  
Supongamos  que  preguntamos  la  edad  de  los  par>cipantes  en  una  inves>gación  y  
obtenemos  estos  datos  

3  
Gracias  a  las  tablas  de  distribución  de  frecuencias  podemos  ordenar  todos  estos  
datos  obtenidos  en  la  variable  edad  

4  
En  este  sen>do,  tendríamos  el  dato  o  la  edad  13,  6  veces,  es  decir  contamos  las  
repe>ciones  

5  
La  tabla  resultante  es  esta,  donde  xi  son  los  valores  de  la  variable,  ni  la  frecuencia  
absoluta  (es  decir,  el  recuento).  N  es  la  frecuencia  total,  na  la  frecuencia  acumulada,  
fi  la  frecuencia  rela>va,  %  de  cada  valor  con  respecto  a  la  muestra  total,  y  %a,  y  el  
porcentaje  acumulado.  Tanto  la  frecuencia  acumulada  como  el  porcentaje  
acumulado  se  calcula  sólo  en  variables  cuan>ta>vas.    

6  
Por  ejemplo,  vemos  en  la  tabla  que  la  edad  de  la  muestra  va  de  13  a  17  años.  
Además  que  3  personas  >enen  16  años.  
También  podemos  observar,  si  sumamos  esta  columna,  que  la  muestra  se  compone  
de  24  casos  en  total.    
Por  otro  lado  en  la  columna  de  la  frecuencia  acumulada  podemos  observar,  por  
ejemplo,  que  17  personas  >enen  15  años  o  menos,  que  un  25%  de  la  muestra  >ene  
13  años,  y  que  el  83,3%  de  la  muestra  >enen  16  años  o  menos.    

7  
Para  crear  tablas  de  frecuencias  en  SPSS,  vamos  a  u>lizar  por  primera  vez  la  pestaña  
“ANALIZAR”.  Nos  situamos  sobre  estadís>cos  descrip>vos  y  hacemos  clic  en  
frecuencias  

8  
De  la  columna  de  la  derecha  seleccionamos  las  variables  que  queramos.  Podemos  
seleccionar  las  variables  una  a  una  haciendo  clic  en  el  triángulo,  o  alterna>vamente  
mantener  pulsada  la  tecla  “control”  y  seleccionar  las  tres  variables  e  introducirlas  
haciendo  clic  en  el  triángulo.  Marcamos  “mostrar  tablas  de  frecuencias”  y  le  damos  a  
aceptar.  

9  
Al  darle  en  aceptar  nos  saldrá  por  primera  vez  una  nueva  ventana  llamada  
“Resultados”.  Como  puedes  ver  en  esta  tabla,  obtenemos  la  frecuencia  absoluta,  el  
porcentaje    y  el  porcentaje  acumulado  para  cada  uno  de  los  valores  de  la  variable  

10  
Al  igual  que  si  es  una  variable  nominal,  podemos  ver  en  esta  tabla  de  frecuencias  que  
existen  11  personas  en  Santa  cruz  y  9  en  Las  Palmas  de  Gran  Canaria  

11  

También podría gustarte