Está en la página 1de 6

GA1-220501046-AA2-EV01 - TALLER UTILIZACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DE

OFIMÁTICA.
REALIZAR UN TALLER PRÁCTICO CON LAS HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS.

Presentado por:
ELIANA MERCEDES VELASQUEZ TOLEDO

Presentado a:
Instructora

EDWIN BUSTAMANTE

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


TECNÓLOGO EN DESARROLLO DE COLECCIONES PARA LA INDUSTRIA DE LA MODA.
SUAZA HUILA
2023.

INTRODUCCIÓN:

1 Esto es paginación en el pie de página


La ofimática se ha convertido en una herramienta esencial en la vida laboral y académica de muchas
personas. Comprender los términos y funcionalidades básicas de la ofimática es fundamental para
aumentar la productividad y eficiencia en el entorno de trabajo. Este taller tiene como objetivo brindar
a los participantes un conocimiento práctico sobre los conceptos clave y las funciones esenciales de las
aplicaciones ofimáticas más comunes, como Microsoft Office o Google Workspace. A lo largo del
taller, los participantes aprenderán a utilizar estas herramientas de manera efectiva para realizar tareas
cotidianas.

Objetivos:

1. Comprender los conceptos básicos de la ofimática: Los participantes aprenderán los términos
esenciales relacionados con la ofimática, como procesador de textos, hoja de cálculo,
presentación, correo electrónico, calendario, entre otros.
2 Esto es paginación en el pie de página
2. Explorar las aplicaciones ofimáticas más comunes: Los participantes conocerán las
aplicaciones ofimáticas populares, como Microsoft Word, Excel, PowerPoint, Outlook o
Google Docs, Sheets, Slides, Gmail y Calendar.

3. Aprender las funciones básicas: Se enseñarán las funciones esenciales de cada aplicación,
como la creación y edición de documentos de texto, hojas de cálculo y presentaciones, el envío
de correos electrónicos y la gestión del calendario.

4. Practicar con ejercicios interactivos: Los participantes realizarán ejercicios prácticos en las
aplicaciones mencionadas para aplicar los conceptos aprendidos y mejorar sus habilidades.

5. Fomentar la colaboración: Se destacará la importancia de la colaboración en línea utilizando


herramientas ofimáticas compartidas y la edición colaborativa en tiempo real.

6. Resolver problemas comunes: Se abordarán problemas y desafíos comunes que los usuarios
enfrentan al utilizar aplicaciones ofimáticas y se proporcionarán soluciones.

CONCLUSIÓN:

Este taller tiene como objetivo empoderar a los participantes con las habilidades esenciales de la
ofimática para que puedan ser más eficientes en sus tareas cotidianas. Al comprender los conceptos y
funciones básicas de las aplicaciones ofimáticas, los participantes estarán mejor preparados para
enfrentar los desafíos laborales y académicos modernos. La práctica activa y la colaboración en línea
son clave para maximizar el potencial de estas herramientas. ¡Esperamos que este taller les resulte útil
y enriquecedor!

3 Esto es paginación en el pie de página


elegía. Miguel Hernández.
POR ALGUIEN el 5 AGOSTO 2015• ( 7 )
1. (En Orihuela, su pueblo y el mío, se
2. me ha muerto como del rayo Ramón
3. Sijé con quien tanto quería).

I. Yo quiero ser llorando el hortelano


II. de la tierra que ocupas y estercolas,
III. compañero del alma, tan temprano.

• Alimentando lluvias, caracolas


• y órganos mi dolor sin instrumento.
• a las desalentadas amapolas
Ilustración 1Miguel Hernández
Dos columnas

4 Esto es paginación en el pie de página


Daré tu corazón por alimento. un empujón brutal te ha derribado.
Tanto dolor se agrupa en mi costado,
que por doler me duele hasta el aliento. No hay extensión más grande que mi herida,
lloro mi desventura y sus conjuntos
Un manotazo duro, un golpe helado, y siento más tu muerte que mi vida.
un hachazo invisible y homicida,

Tres Columnas

de los enamorados
Quiero escarbar la tierra con labradores.
los dientes,
quiero apartar la tierra parte Alegrarás la sombra de mis
a parte cejas,
Temprano levantó la muerte a dentelladas secas y y tu sangre se irán a cada
el vuelo, calientes. lado
temprano madrugó la disputando tu novia y las
madrugada, Quiero minar la tierra hasta abejas.
temprano estás rodando por encontrarte
el suelo. y besarte la noble calavera Tu corazón, ya terciopelo
y desamordazarte y ajado,
No perdono a la muerte regresarte. llama a un campo de
enamorada, almendras espumosas
no perdono a la vida Volverás a mi huerto y a mi mi avariciosa voz de
desatenta, higuera: enamorado.
no perdono a la tierra ni a la por los altos andamios de las
nada. flores A las aladas almas de las
pajareará tu alma colmenera rosas
En mis manos levanto una del almendro de nata te
tormenta de angelicales ceras y requiero,
de piedras, rayos y hachas labores. que tenemos que hablar de
estridentes Volverás al arrullo de las muchas cosas,
sedienta de catástrofes y rejas compañero del alma,
hambrienta. compañero.

(10 de enero de 1936)

“Elegía” es un poema de Miguel Hernández perteneciente al libro «El rayo


que no cesa» (1936). Este poema fue dedicado a la memoria de
su “compañero del alma”, José Ramón Marín Gutiérrez,
conocido con el seudónimo de “Ramón Sijé”. Ambos nacieron
en Orihuela y entablaron a mistad desde pequeños. Ramón
Sijé acompañó a Miguel Hernández en sus primeras
publicaciones, emprendiendo juntos la aventura literaria. La
noticia de su inesperada muerte (de una septicemia fulminante, tras
una infección intestinal, a la edad de 22 años) en la Nochebuena de 1935,
significó un duro golpe para el poeta, que le rindió desde este poema un último homenaje.

5 Esto es paginación en el pie de página


«Elegía» fue musicalizado en 1972 por Joan Manuel Serrat (dentro de su álbum «Miguel
Hernández»).

6 Esto es paginación en el pie de página

También podría gustarte