Está en la página 1de 5

TALLER UTILIZACIÓN DE LAS

HERRAMIENTAS DE
OFIMÁTICA.
GA1-220501046-AA2-EV01
ENRIQUE GIRALDO PUENTES

5 DE SEPTIEMBRE DE 2023
SENA
2721533
Este es el encabezado de página.

Este es un Encabezado de pagina


Elegía. Miguel Hernandez.
POR ALGUIEN el 5 AGOSTO 2015• ( 7 )
1. (En Orihuela, su pueblo y el mío, se
2. me ha muerto como del rayo Ramon
3. Sije con quien tanto quería).

I. Yo quiero ser llorando el hortelano


II. de la tierra que ocupas y estercolas,
III. companero del alma, tan temprano.

• Alimentando lluvias, caracolas


• y organos mi dolor sin instrumento.
• a las desalentadas amapolas
Dos columnas Ilustración 1Miguel Hernández

Dare tu corazon por alimento. un empujon brutal te ha derribado.


Tanto dolor se agrupa en mi costado,
que por doler me duele hasta el aliento. No hay extension mas grande que mi
herida,
Un manotazo duro, un golpe helado, lloro mi desventura y sus conjuntos
un hachazo invisible y homicida, y siento mas tu muerte que mi vida.

Tres Columnas

de los enamorados
Quiero escarbar la tierra labradores.
con los dientes,
quiero apartar la tierra Alegraras la sombra de
parte a parte mis cejas,
Temprano levanto la a dentelladas secas y y tu sangre se iran a cada
muerte el vuelo, calientes. lado
temprano madrugo la disputando tu novia y las
madrugada, Quiero minar la tierra abejas.
temprano estas rodando hasta encontrarte
por el suelo. y besarte la noble calavera Tu corazon, ya terciopelo
y desamordazarte y ajado,
No perdono a la muerte regresarte. llama a un campo de
enamorada, almendras espumosas
no perdono a la vida Volveras a mi huerto y a mi avariciosa voz de
desatenta, mi higuera: enamorado.
no perdono a la tierra ni a por los altos andamios de
la nada. las flores A las aladas almas de las
pajareara tu alma rosas
En mis manos levanto una colmenera del almendro de nata te
tormenta requiero,
de piedras, rayos y hachas de angelicales ceras y que tenemos que hablar
estridentes labores. de muchas cosas,
sedienta de catastrofes y Volveras al arrullo de las companero del alma,
hambrienta. rejas companero.
Esto es paginación en el pie de página

1
Este es el encabezado de página.

(10 de enero de 1936)

“Elegía” es un poema de Miguel Hernandez perteneciente al libro «El rayo que no cesa» (1936).
Este poema fue dedicado a la memoria de
su “companero del alma”, Jose Ramon Marín
Gutierrez, conocido con el seudonimo de “Ramon
Sije”. Ambos nacieron en Orihuela y entablaron a
mistad desde pequenos. Ramon Sije acompano a
Miguel Hernandez en sus primeras
publicaciones, emprendiendo juntos la
aventura literaria. La noticia de su inesperada
muerte (de una septicemia fulminante, tras
una infeccion intestinal, a la edad de 22 anos) en la Nochebuena de 1935, significo un duro golpe
para el poeta, que le rindio desde este poema un ultimo homenaje.

«Elegía» fue musicalizado en 1972 por Joan Manuel Serrat (dentro de su álbum «Miguel
Hernández»).
1—Esto es paginacion en el pie de pagina.

Esto es paginación en el pie de página

2
Trello es una herramienta de gestión de proyectos y tareas que permite a los
equipos organizar su trabajo de forma colaborativa y visual.

¿Qué es Trello?
Trello es una aplicación web y móvil que utiliza una interfaz de tableros para
organizar el trabajo. Los tableros están compuestos por listas, que representan
diferentes etapas de un proyecto o flujo de trabajo. Las tarjetas, que
representan tareas o elementos de trabajo, se pueden mover entre las listas a
medida que avanzan.

¿Cómo se utiliza Trello?


Para empezar a utilizar Trello, crea una cuenta y crea un tablero. A
continuación, puedes añadir listas y tarjetas a tu tablero. Las listas pueden
tener cualquier nombre, como "Por hacer", "En progreso" o "Terminado". Las
tarjetas pueden tener un título, una descripción, una fecha límite y otros
detalles.
Una vez que hayas creado tus listas y tarjetas, puedes empezar a moverlas
entre las listas. Esto te permite visualizar el progreso de tu proyecto o flujo de
trabajo.
Trello ofrece una serie de funciones adicionales que pueden ayudarte a
gestionar tu trabajo de forma más eficiente.
• Etiquetas: Puedes añadir etiquetas a las tarjetas para organizarlas aún
más.
• Comentarios: Puedes añadir comentarios a las tarjetas para colaborar
con tu equipo.
• Adjuntos: Puedes adjuntar archivos a las tarjetas para almacenar
información importante.
• Automatizaciones: Puedes crear automatizaciones para realizar tareas
repetitivas.

¿Para qué sirve Trello?


Trello se puede utilizar para gestionar cualquier tipo de proyecto o flujo de
trabajo. Es una herramienta popular para equipos de todo tipo, desde
pequeñas empresas hasta grandes organizaciones.
Ejemplos de cómo utilizar Trello:
• Gestión de proyectos: Trello se puede utilizar para gestionar proyectos
de cualquier tamaño, desde pequeños proyectos personales hasta
grandes proyectos empresariales.
• Gestión de tareas: Trello se puede utilizar para gestionar tareas
individuales o para organizar un conjunto de tareas relacionadas.
• Colaboración: Trello es una herramienta colaborativa que permite a los
equipos trabajar juntos en el mismo proyecto o flujo de trabajo.

Ventajas de Trello:
• Fácil de usar: Trello tiene una interfaz intuitiva que es fácil de aprender.
• Visual: Trello utiliza una interfaz visual que hace que sea fácil ver el
progreso de un proyecto o flujo de trabajo.
• Colaborativo: Trello es una herramienta colaborativa que permite a los
equipos trabajar juntos en el mismo proyecto o flujo de trabajo.

Desventajas de Trello:
• Limitaciones en la versión gratuita: La versión gratuita de Trello tiene
algunas limitaciones, como el número de tableros y tarjetas que puedes
crear.
• Falta de integración con otras aplicaciones: Trello no se integra con
todas las aplicaciones, lo que puede limitar su utilidad.
En conclusión, Trello es una herramienta de gestión de proyectos y tareas
versátil y fácil de usar que puede ayudarte a organizar tu trabajo de forma
colaborativa y visual.

También podría gustarte