Está en la página 1de 18

CRISIS EN EL MATRIMONIO,

¡HAY QUE SOLUCIONARLA!

Rafael Ortín López


18/Julio/2013
SUCESIVAS ETAPAS
• Durante las sucesivas etapas de la vida matrimonial van
surgiendo luces y sombras, nuevos problemas, alegrías
y dificultades.

• A veces los problemas surgen pronto, otras tras muchos


años de matrimonio
¿PROBLEMAS?

• Unas veces son problemas en la relación, pero otras


son problemas personales de cada cónyuge.

• Y también ocurren por la interferencia de terceros,


familiares incluidos.
Los Conflictos Matrimoniales que más frecuentemente
se plantean son originados por:
Falta de un plan de vida matrimonial
común debido al individualismo en las
relaciones
Falta de criterios comunes para afrontar
problemas de convivencia o relaciones
Falta de ideas claras en cuanto a los
objetivos y medios en la educación de
los hijos
Falta de conceptos claros sobre qué es
elmatrimonio y en qué consiste el amor
verdadero
Falta de práctica religiosa en común
¡HAY QUE ABORDAR LOS PROBLEMAS A TIEMPO!

No es la montaña lo que
cansa, sino la piedrita
dentro del zapato.

Recordad: la propia felicidad


TAMBIÉN depende de que la
otra persona se sienta bien,
segura, acogida, respetada y
apreciada
Actitudes para no resolver un problema

No abordarlo
Negarlo o huir
adecuadamente
(actitud de
diálogo, tiempo,
lugar, etc)

Considerar
“tonterías” o no
No buscar ayuda dar importancia a
cosas que quizá
duelen

Reconocer que
No analizar las
existe, pero
raíces
aparcarlo

Existe, pero hay


miedo a
plantearlo o
Tener miedo a
explicarlo
Revisemos los principales temas conflictivos teniendo en
cuenta que las cosas que “molestan”son muy diversas de
un matrimonio a otro.

- Distintas
- los familiares prioridades
- las amistades - la toma de
decisiones

-la educación de -planes,


los hijos proyectos, ocio
-el dinero, - la dedicación al
compras y gastos trabajo

sexualidad y - ocupaciones y
temas preocupaciones
relacionados - orden y limpieza
¿Cómo resolver un problema?
Mejora del carácter
Expresar lo que nos agrada.
y de la expresión.

Las crisis se suelen ir gestando


poco a poco

No caer en la Buscar el lado bueno,


crítica negativa. ni pesimismo ni
negativismo.

Hay que saber detectar: poner


atención a lo que sucede en la otra
persona
Escuchar, atender,
comprender. Querer resolverlo

Tener oídos no sólo para las palabras


sino también para los sentimientos que Aclarar malentendidos
expresan
Características básicas del amor

Delicadez
a con la
sensibilid
ad de la
otra
persona
Una gota
puede
derramar
el vaso
Estas
son 2
caracterí
sticas
básicas
del amor
Capacidad
-a veces
inmensa-
de olvido
de sí
mismo
¿Cuándo pedir ayuda?
Si el diálogo es dificultoso, no se llega a acuerdos o sólo se discute

Cuando uno no quiere ceder


Si aparecen o quedan resentimientos
Pensamientos de separación
Si se cree que no hay soluciones
Predominan las tristezas sobre las alegrías
Se encuentran insatisfechos o infelices
Hay discrepancias que se consideran fundamentales
Hablemos de una buena
comunicación
Comunicar es compartir, conocer y amar
Lo más importante es ESCUCHAR

Estar atentos y no interrumpir


Comprender al otro, sus mensajes, sus expectativas, sus
motivaciones, sus necesidades, sus sentimientos, sus
alegrías y sus esperanzas

Ponerse en su lugar
Confianza, sinceridad, lenguaje apropiado
Para una buena comunicación

Deseo de mejorar la
relación
A continuación, Repetir y responder,
comenzar cambiando pedir aclaraciones,
uno mismo evitar ofender

Dedicar tiempo,
Finalizar con gestos buscar el momento
de reconciliación. adecuado, evitar
interferencias

Evitar “guardarse”
ofensas, pequeñas o
Lograr acuerdos. grandes, ¡hablarlas!,
expresar los propios
sentimientos

Respeto por lo que


Debe ser frecuente,
dice el otro,
diaria .
tranquilidad
Superar una crisis, ayudándose mutuamente,
contribuye grandemente al crecimiento del amor.

Problemas Problemas Crisis


que han sido que Más o menos
aparcados subyacen frecuentes.

• Como prevenirlas: Dosis de amor


Voluntad de seguir adelante
Gran espíritu de perdón.
SUPERAR UNA CRISIS

Perdonar es:
• Reducir el resentimiento
• Aumentar la benevolencia y
el amor hacia alguien que
ha sido injusto.
• Opción personal
• Acción de la voluntad

Reconciliarse es:
• Recuperar la mutua
confianza
• Requiere la cooperación de
ambas partes
Perdonar
Quien perdona
necesita saber qué
es el perdón y qué
no es el perdón.

Perdonar es
ofrecer amor
incondicional al
ofensor.
Perdonar

Cuando una
persona perdona,
puede también
reclamar justicia.
Si a uno le
No es un estropean el
acto de coche, puede
perdonar y al
debilidad. mismo tiempo
presentar la
factura de la
reparación al
causante.
Perdonar

El perdón está Perdonar es entrar en el


íntimamente ligado a la misterio de la cruz de
gracia de Dios. Cristo.
Conclusiones
Reflexión Personal

Descubrir cómo mejorar y reconocer los


propios errores supone una reflexión personal
profunda,

Pedir consejo y ayuda, con gran humildad para


superar el orgullo que nos impide una relación
generosa,

Y estar prontos a cambiar convencidos para


proseguir adelante y crecer en el matrimonio.

También podría gustarte