Está en la página 1de 2

Qué es

La gripe es una enfermedad infecciosa aguda de las vías respiratorias


producida por un virus. Si algo caracteriza a este microorganismo es
su elevada capacidad de transmisión. El virus pasa con mucha facilidad de
una persona a otra a través de las gotitas de saliva que se expulsan al hablar,
toser o estornudar. El contacto con manos u objetos contaminados también
supone una vía de infección.

La gripe surge generalmente en invierno y de forma epidémica. En el


hemisferio norte, aparece todos los años entre los meses de noviembre y
abril, siendo más agresiva de diciembre a marzo. En cambio, en el sur, el
virus aparece en el periodo de mayo a octubre.

El virus de la gripe (conocido en algunos países como virus de la influenza)


pertenece a la familia de los Orthomyxoviridae y tiene una gran capacidad
de sufrir variaciones en sus antígenos de superficie, que son proteínas
muy relevantes para su poder infectivo. Estas mutaciones dan lugar a nuevos
virus gripales frente a los que el ser humano no está inmunizado; de ahí la
necesidad de variar cada año la composición de la vacuna de la gripe para
que siga siendo eficaz.

Incidencia

La gripe constituye un importante problema de salud pública. Las epidemias


estacionales anuales están asociadas a una importante tasa de
hospitalizaciones y mortalidad, así como a una considerable demanda de
recursos en salud. Según la Sociedad Española de Enfermedades
Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc), la proporción de personas
afectadas durante las epidemias anuales oscila entre el 5 y el 15 por ciento
en la población general y es superior en algunos segmentos poblacionales.
En españa hubo 700.000 casos de gripe en la temporada 2017-2018 y
52.000 ingresos hospitalarios. Asimismo, se estima que unas 15.000
muertes en nuestro país estuvieron relacionadas con la gripe.

Causas
La causa de esa enfermedad infecciosa respiratoria son los virus de la gripe
pertenecen a la familia Orthomyxoviridae, constituida por los géneros
Influenzavirus A, Influenzavirus B e Influenzavirus C. Se contagia de persona
a persona a través de las secreciones respiratorias y el periodo de
transmisibilidad se extiende desde 24-48 horas antes del inicio de los
síntomas hasta 5-6 días después.

Síntomas
El cuadro clínico inicial de la gripe suele comenzar de forma brusca
con fiebre y escalofríos que aparecen junto con dolor de
cabeza, molestias de garganta, malestar general, dolores
musculares y tos seca. Con la fiebre los síntomas respiratorios se hacen
visibles: congestión nasal, enrojecimiento e inflamación en la garganta.

También podría gustarte