Está en la página 1de 2

INFORME RENDIMIENTO ACADÉMICO DESDE SÁBADO 21 DE OCTUBRE HASTA EL SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE

INTRODUCCIÓN: El estudio de la música, no se puede tomar a la ligera, la música es una carrera que requiere de mucha
disciplina, pasión, compromiso, sacrificios y tiempo. El crecimiento en la música también varía dependiendo de cada
persona, hay quienes se enganchan y se enamoran de la música desde el primer momento, hay otros que les lleva mucho
más tiempo el poder acoplarse, y en el camino van apasionándose y pueden llegar a sorprendernos su desenvolvimiento
posterior. Hay muchos que tienen el talento, pero la falta de disciplina no les permite crecer, hay otros que son menos
dotados del talento, pero debido a su disciplina pueden superar a quienes tienen talento nato.

En la escuela de Música Miguel Ángel Espinel, y en otros conservatorios reconocidos el estudio de la música es de
mínimo 10 años, en nuestra escuela de música Mahol hemos tratado de resumir y llevar el estudio de la música a 3 años
por mínimo para un primer nivel. Lo que queremos concluir es que la carrera de la música requiere de tiempo, en este
proyecto hemos tratado de adelantar a los estudiantes de una forma más rápida para obtener resultados a corto plazo.

Otro factor determinante en el crecimiento del estudiante es poseer el instrumento que estudia, ya que la música
requiere una practica diaria de al menos 1 hora por mínimo, los estudiantes del proyecto en su mayoría no cuentan con
el instrumento por lo cuál esto también influye en el avance, sin embargo, tanto los estudiantes como nosotros los
profesores hemos tenido la paciencia en medio de dichas falencias y podemos reconocer el crecimiento de los alumnos.
No obstante, esperamos mayor esfuerzo y disciplina y seremos más exigentes en el próximo período.

Cada casilla tiene un valor de 5 puntos, para llegar a una ponderación de 20 puntos

# Estudiantes Asistencia, Ejecución Puesta en Prueba Total


instrumento puntualidad y rítmica y escena en la escrita
cumplimiento de melódica muestra musical
actividades correcta en las
canciones
1 Brandon Pérez 4 3 4 2 13
2 Slemir Daza 3 4 4 2 13
3 Chantel Chacón 4 4 4 4 16
4 Mariángel 4 4 4 3 15
Montañez
5 Dayana Barrera 4 3 3 3 13
6 Jeremías Barrios 3 2 2 1 8
7 Yuleima Contreras 4 3 3 3 13

Azul: Excelente

Verde: Bueno

Amarillo: Regular

Rojo: Reprobado

Conclusiones: La mayor puntuación es para la estudiante Chantel Chacón, con 16 puntos, y Mariángel Montañez con
15 puntos, esperando que no sea una puntuación de conformidad, sino ir a la excelencia y mejorar en distintos aspectos
que son necesarios para el crecimiento. Posteriormente, los estudiantes que van en un proceso regular son: Brandon
Pérez, Slemir Daza, Dayana Barrera y Yuleima Contreras, alumnos que necesitan esforzase mucho más para visualizar
mejores resultados en el futuro. Finalmente, el estudiante Jeremías Barrios con un puntaje de 8 puntos, ha reprobado,
sobre todo a causa de su bajo puntaje en el examen escrito dónde se hicieron preguntas de los contenidos vistos desde el
inicio de las clases y son contenidos dónde hemos profundizado con los estudiantes más antiguos, por eso vemos necesario
el incluir a Jeremías en el grupo de los chicos nuevos para que pueda tener un mejor desarrollo.
# Estudiantes de Articulación Dicción Respiración Afinación Expresión Total
canto
1 Chantel Chacón 3 2 3 3 3 14
2 Mariángel 3 3 3 4 2 15
Montañez
3 Dayana Barrera 2 2 2 2 2 11
4 Yuleima 2 2 3 3 2 12
Contreras
5 Luz Dary 2 2 3 2 3 12

Conclusiones: Hasta el momento el mayor rendimiento es de las estudiantes Chantel Chacón y Mariángel Montañez,
posteriormente, tenemos un rendimiento regular de las estudiantes Luz Dary, Yuleima Contreras y Dayana Barrera.
Esperamos un mejor desempeño de todas en el próximo período.

BENDICIONES…

Prof. Lisbeth Sánchez y Jael Arias

También podría gustarte