Está en la página 1de 13

Presentación

Plantel: Villa de Seris.

Capacitación: Técnicas de Construcción.

Materia: Reconoce el procedimiento constructivo de los


elementos que componen una casa habitación.

Grupo: 305V.

Maestro: Luis Villarreal.

Integrantes:
Mendivil Ochoa Joanna Lizeth.

Fecha de entrega: martes 19 de septiembre del 2017.


Cimiento Ciclópeo

La cimentación es la parte estructural del edificio, encargada de


transmitir las cargas al terreno, éste es el único elemento que no
podemos elegir, por lo que la cimentación la realizaremos en
función del mismo. Por otro lado, el terreno no se encuentra todo a
la misma profundidad, otra circunstancia que influye en la elección
de la cimentación adecuada.

Cimiento ciclópeo: en terrenos cohesivos donde la zanja pueda hacerse con


parámetros verticales y sin desprendimientos de tierra, el cimiento de concreto
ciclópeo es sencillo y económico.

Es una cimentación utilizada en un gran porcentaje de obras de esta zona de la


República mexicana, sobre todo por el auto constructor, ya que la puede ir
construyendo poco a poco por etapas y de acuerdo a sus recursos, tanto
económicos como de tiempos. Es necesario mencionar que esta forma de
construir tiene sus ventajas y desventajas
, ya que el no tener una estructura uniforme, ( el colado por etapas , la
estructura puede presentar fallas precisamente en estas uniones , ya que no se
ejecutó de forma monolítica) sin embargo, al ejecutarla simultáneamente o por
lo menos bajo la supervisión de un profesional, podrá ser construida por
etapas, ya que las uniones serán en el lugar en el cual la estructura ofrezca
menor problema, además de adicionarle algún aditivo para unir un concreto
nuevo con un viejo o ya ejecutado anteriormente.

Una cimentación ciclópea, es un elemento estructural que resiste esfuerzos de


compresión por el mismo peso de la estructura. Por sus
componentes pétreos de distintas granulometría le es imposible actuar ante
esfuerzos de tracción. Es por esto que cimiento de concreto ciclópeo es
recomendado para resistir esfuerzos en terrenos cuya resistencia sea superior
1.8 kg/cm cuadrados, por lo general son utilizados para resistir cargas de
muros que reciben peso, además de estar situados entre dos elementos
estructurales verticales llamados castillos o columnas.

Está compuesta generalmente por un concreto que tiene una resistencia de 150
kg/ cuadrados, y que debe de ocupar el 60% del volumen, el 40
% restante deberá ser ocupado por piedra bola hasta 12” de diámetro.

Procedimiento para construir un cimiento ciclópeo.

Una vez realizada la excavación, nivelada y compactada, cuidando los taludes(


estos deben de ser verticales), se debe tener cuidado que la tierra excavada no
quede al borde de la excavación, ya que esta carga y los movimientos del
concreto podrán ocasionar deslizamientos y derrumbes sobre la cara
vertical de la cepa, deberá de colocarse
algunos tablones( pasos) para salvar algunas de las excavaciones , estos
servirán para cruzar las zanjas con la carretilla que lleva el concreto, así como
el mismo peón que traslada la piedra en otra carretilla hasta la zona de trabajo.

Cuidando la dosificación del concreto, este se podrá fabricar y transportar con


carretillas hasta el área de vaciado, se vierte el concreto en la zanja y se coloca
la piedra sobre este procurando que la mezcla cubra totalmente la piedra, el
concepto lo dice claramente piedra ahogada en concreto. Después de 12 horas
podrá rociarse agua sobre el cimiento, procedimiento que se deberá repetir por
8 días mientras el concreto obtiene su resistencia sin perder su humedad
(curado).

Explicación del procedimiento de la Cimentación Ciclópea.

A. INTERPRETAR LA PLANTA DE EJES CIMIENTOS Y DESAGUES.

¿Ud. ya estudió lo relativo a ejes, anchos y alturas de las excavaciones, niveles y demás detalles del cimiento
en la Cartilla de Interpretación de planos, lo recuerda?
Importante: Tenga en cuenta la localización de redes de alcantarillado para dejar sus pasos en la
cimentación.

B. SELECCIONAR EQUIPO, HERRAMIENTAS Y MATERIALES.

Las herramientas que se necesitan son:

picas - palas - pelín - palustres - manguera de nivel - hilo - plomada de centro punto - flexómetro - cinta
métrica - martillo - maceta - serrucho - machete - lápiz - chuzos (varilla de ½" " ó 05/8" lisa)

El Equipo que se requiere es:

Mezcladora - vibrador - carretillas - baldes - manguera de abastecimiento - canecas de 55 galones.

Compruebe que las herramientas y equipos se encuentren en buen

estado. Evite accidentes dándoles un buen mantenimiento.

Luego selecciona los materiales a utilizar. Debe debe tener presenta la tabla de dosificaciones, para hacer
cálculo de cantidades de acuerdo con los metros cúbicos de concreto que requiera para a cimentación a
realizar. Recuerda lo estudiado en la cartilla de mezclas?

Tenga en cuenta también las características y control de calidad de la arena, la gravilla, el cemento, la piedra
media zonga y agua. De esto depende la resistencia del cimiento.

Para concreto ciclópea se trabaja con mezcla en proporción 1:2:3 y 1:2:4 dependiendo de la calidad de los
agregados tinos y gruesos.

La piedra media zonga o mediana es el 40% del volumen de la excavación y el concreto es el 60%. Recuerde la

tabla de dosificaciones que aparece en la cartilla de mezclas:


Ejemplo: Para utilizar esta tabla en la obtención de las cantidades de materia necesarias, proceda así:

1. HALLE EL VOLUMEN DE LA EXCAVACION

Si tuviera una excavación de: 15.00 m de longitud, 0,40 m de ancho y 0,50 m de altura

Multiplique estas cifras entre sí:

15,00 X 0,40 x 0,50=3,00 m3.

El resultado obtenido es el volumen de concreto ciclópeo necesario=3m3

2. EL 40% ES DE PIEDRA MEDIA ZONGA

3:00 X 40=1,2 m3

100

3. EL 60% ES CONCRETO.

3,00 X 60 =1,80 m3

100

Si prepara mezcla en dosificación 1:2:3 busque según la tabla la cantidad de materiales, así:

Cemento:

5. CONSTRUCCION DE VIGA

1,80 m3 X 350 Kg. =630 Kg.

1,80 m3 X 7 sacos =126 sacos DE CIMENTACION

Arena:

1,8 rn3 X 0,555=0,999 m3=1 m3

Grava:
1,80 m3 X 0,835=1,503=1,5 m3

Agua:

1.80 m3 X 1601=2881 con agregado húmedo 1,80

m3 X 1801=3241 con agregado seco.

Así tiene las cantidades de materiales necesarias para 3 m3 de concreto ciclópeo.

Si utiliza el cajón 33 basta con medir por cada saco de cemento 2 cajones de arena y 3 calones de grava, así:

12,6 sacos x 2 =25.2 cajones de arena, 12,6

sacos x 3=37.8 cajones de prava

Recuerde que en la proporción 1:2:3 el primer número (1) indica cemento, el segundo número (2) indica a
arena y el tercer número (3) indica la grava.

Al tener los materiales necesarios se debe hacer control de calidad ya que de ello depende la resistencia
del concreto.

En el cemento hay que observar que no tenga grumoso terrones y utilizarlo de acuerdo con su edad o tiempo
de llegada.

En los agregados observar que:

. Tengan una granulometría pareja

. Estén libres de materias orgánicas y basuras


. Estén limpios de tierra, arcilla, grasas o aceites. En

la piedra media songa observar:

. Que sea pareja en tamaños desde 15 a 25 cm. de diámetro

. Si está impregnada de lodo o arenisca arcillosa debe lavarse con agua a presión. El agua

debe ser limpia preferiblemente potable.

C. PREPARAR SITIO DE TRABAJO

La excavación donde se va a fundir el cimiento, se debe limpiar de basuras, pedazos de maderas y otros.

Si el transporte se realiza con carretilla se debe nivelar el camino de carreteo y colocar tablas sobre las
excavaciones.

1- Lugar de preparación de mezcla debe limpiarse de restos organices vegetales y basuras, nivelarse y colocar
sobre la tierra un concreto pobre, tablas ó láminas de zinc para evitar fugas de la lechada de agua- cemento,
base fundamental de la mezcla.

Este mezclador debe ser un punto equidistante de la obra para lograr tramos cortos de transporte.

Si utiliza mezcladora ya sea eléctrica o de motor a gasolina, debe hacer mantenimiento antes y después de
usarla.

Debe tener a mano las normas de seguridad necesarias para su manejo.


D. VERIFICAR

• El fondo de la excavación que debe estar nivelado, libre de basuras y restos de tierra suelta.

Si el terreno es pendiente, la excavación debe hacerse en escalones nivelados.

• La firmeza del suelo en el fondo de la excavación. Si este no es firme, debe excavar más y hacer
mejoramiento de suelo con capas compactadas, delgadas y sucesivas de recebo o material seleccionado.

• La localización del cimiento, su ancho y su profundidad. Para ello utilice hilos.

Las paredes de la excavación que deben estar perfiladas y conservar su plomo. Si ha utilizado entibados
cerciórese de la rigidez del conjunto y de su plomo.
E. NIVELAR LA ALTURA DEL CIMIENTO

Primero debe consultar los planos para determinar a altura de cimentación, sobre todo cuando está escalonada.
Tome niveles teniendo como referencia el nivel de la rasante de la vía o del sardinel. Para esto utilice la
manguera de niveles, hasta determinar la altura del cimiento. Esta se debe marcar sobre estacas que han sido
clavadas con anterioridad en la excavación.

Se debe tener en cuenta la altura de viga de cimentación según el nivel terminado que se proyecta para la
vivienda.

F. PREPARAR CONCRETO U HORMIGÓN

Aplique lo que Ud. ya aprendió al estudiar la cartilla de mezclas.


G. TRANSPORTAR CONCRETO Y HORMIGON

Esto puede hacerse en baldes o carretilla. Tome la precaución de no hacerlo en tramos muy largos pues se
puede presentar disgregación de la mezcla (los agregados se van al fondo y la lechada queda suelta)

Si utiliza carretilla debe tener llanta de caucho para evitar el fenómeno anterior.

Nota Importante

Si en el proceso constructivo ha dejado para trabajar posteriormente los desagües o redes de alcantarillado,
deje pasos en el cimiento ciclópeo, en los sitios definidos según os planos. Estos pasos los puede hacer en el
momento de vaciado colocando talegos de papel llenos de arena, trozos de madera rolliza o tacos de cartón.

Los pasos se hacen a través del cimiento ciclópeo, nunca a través de la viga
• VACIAR SUB - BASE

Para evitar que la piedra quede asentada directamente sobre el suelo, se recomienda colocar una capa 5 a 10
cm. de espesor de concreto simple o solado.

• COLOCAR PRIMERA CAPA DE PIEDRA

Se coloca piedra teniendo a precaución de dejarla separada de las paredes de la excavación y entre ellas, dando
lugar a la penetración del hormigón en todo los espacios.

• VACIAR CONCRETO U HORMIGON

Sobre la piedra vacíe concreto y chuse con varilla de 0 1/2 ó 05/8 de diámetro para llenar todos los espacios.

• COLOCAR SEGUNDA CAPA DE PIEDRA

Buscando una trabazón con la primera capa, coloque piedra sobre el hormigón. Continúe así hasta llegar al
nivel requerido o corona del cimiento.

L. NIVELAR CORONA DE CIMIENTO

Tense hilos con el nivel señalado y con palustre para nivelar la corona del cimento.

Trazar eje sobre Corona

Cimbre el hilo tensado y deje su marca sobre el concreto fresco.


Ya tiene el cimiento ciclópeo continúo. Sobre éste proceda a la construcción de la viga de cimentación sismo
resistente que cumple además la función de sobre cimiento.

También podría gustarte