Está en la página 1de 5

Título en español

Debe ser lo más conciso posible, con un máximo de 15 palabras, reflejando el contenido del
trabajo, además debe ser traducido al inglés.

Title in English

Apellido, nombre (autor A)


Apellido, nombre (autor B)

RESUMEN

Cada artículo se acompañará de dos resúmenes, uno en español (Resumen) y otro en inglés
(Abstract), no menor a 50 palabras y que no excedan de 250 palabras en cada caso. Debe
sintetizar el contenido del documento a presentar. En el mismo no se aceptarán imágenes,
tablas, fórmulas, o cualquier otro recurso no textual que emplee para ilustrar su trabajo. No se
aceptan citas bibliográficas. El mismo debe presentar el propósito, metodología y resultados,
conclusión (es) más importantes del trabajo. Fuente Times New Roman 12, interlineado
sencillo. Palabras clave (Keywords): mínimo 3, máximo cinco (5) palabras o frases cortas que
tengan relación directa con el tema tratado en el artículo, tanto en castellano como en inglés.
No beben estar contenidas en el título.

Palabras clave:

ABSTRACT
Keyword

1. INTRODUCCIÓN

La introducción debe plantear el estado del arte sobre el tema en estudio, describe la
problemática sobre el tema así como su importancia, incluye la delimitación del tema y debe
concluir con el propósito del mismo. Debe ser escrito en letra Times New Roman 12, espacio
entre líneas de 1,5 y espaciado entre párrafos de 12. Todo párrafo comienza con una sangría
de 1 cm y debe estar justificado. Asimismo, no se acepta opiniones personales, toda
información debe estar debidamente citada bajo normas APA versión 7. Entre una a dos
páginas, los párrafos deben ser de 6 líneas mínimo y 13 máximo.

2. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Se describirán con la mayor claridad posible en forma lógica, objetiva y exacta los
resultados del trabajo, utilizado de ser necesario el apoyo de tablas y figuras insertas en el
texto y debidamente señaladas. Las tablas, figuras y ecuaciones deben estar bajo el siguiente
formato:
Tabla 1.
Referencias según Norma APA 7.
Autor Basado en el autor Basado en el contenido
Un autor Edström (2018) (Edström, 2018)
Dos Autores Elishakoff y Volokh (2021) (Elishakoff y Volokh, 2021)
Más de dos Autores Hanesian et al. (2012) (Hanesian et al., 2012)
Corporativo Petróleos de Venezuela S.A (Petróleos de Venezuela S.A
PDVSA (2021) PDVSA, 2021)
(primera vez) (primera vez)
PDVSA (2021) (PDVSA, 2021)
(Segunda vez en adelante) (Segunda vez en adelante)
Tomado de: Manual de perforación de PDVSA (2018)

Figura 1. Ejemplo de título de gráfico. Siempre por debajo del gráfico.


Tomado de: Manual de perforación de PDVSA (2018)

y=aX +b (1)

Nota: no se aceptan referencias como Wikipedia, el rincón del vago, buenas tareas
etc… Si emplea una página web esta debe ser de entes gubernamentales, empresas (PDVSA,
Halliburton etc.). Para las ecuaciones utilicen editor de ecuaciones de Word.

Esta etapa del artículo debe estar dividido en sub-titulos de acuerdo al siguiente orden:

2.1 Citas (Título de primer orden)

Una cita es la expresión parcial de ideas o afirmaciones incluidas en un texto con


referencia precisa de su origen o fuente y la consignación dentro de la estructura del texto. En
el estilo APA se utilizan paréntesis dentro del texto. La cita ofrece información sobre el autor
y año de publicación, que conduce al lector a las referencias que se deben consignar al final
del documento. Básicamente hay dos formas de realizar una cita dependiendo de lo que se
quiera enfatizar con ella. En el primer caso, se hace un énfasis al autor cuando lo que se
quiere citar o resaltar es el pensamiento o la posición específica de alguien sobre algún tema.
Por otra parte, en las citas basadas en el texto, se quiere hacer referencia a una frase o teoría
específica en la que el autor tiene un papel secundario. De la misma manera, la cita se puede
realizar de manera de manera textual o parafraseada para lo cual es relevante el número de
palabras citadas para configurar la cita, como se verá a continuación.

2.1.1 Citas cortas (título de segundo orden): cuando la cita tiene menos de 40
palabras se escribe inmersa en el texto, entre comillas y sin cursiva. Se escribe punto después
de finalizar la cita y todos los datos.

 Cita basada en el autor (viñetas): en términos generales, Contreras (2021) afirma:


“El diseño de cada lechada es único en cada caso, porque éste depende de las
condiciones del pozo petrolero y de los aditivos empleados” (p.12).

 Cita basada en el texto: en términos generales, “El diseño de cada lechada es único
en cada caso, ya que éste depende de las condiciones del pozo petrolero y de los
aditivos empleados” (Contreras, 2021, p.12).

2.1.2 Citas largas: las citas que tienen más de 40 palabras se escriben aparte del texto,
justificada a la derecha, sin comillas, sin cursiva y a 1 cm del borde izquierdo. Al final de la
cita se coloca el punto antes de los datos -recuerde que en las citas con menos de 40 palabras
el punto se pone después-. De igual forma, la organización de los datos puede variar según
donde se ponga el énfasis, al igual que en el caso anterior.

 Cita basada en el autor: con respecto a lo anteriormente explicado, Silva (2018)


señala:

Los estudios de hidratación realizados indican que en mezclas cemento/escoria, la


disolución activadora de silicato sódico inhibe parcialmente la disolución de las fases
silicato del cemento Pórtland originando un retraso de su hidratación así como la menor
precipitación de productos de reacción. (p.45)

 Cita basada en el texto: con respecto a lo anteriormente explicado se puede señalar


que:

Los estudios de hidratación realizados indican que en mezclas cemento/escoria, la


disolución activadora de silicato sódico inhibe parcialmente la disolución de las fases
silicato del cemento Pórtland originando un retraso de su hidratación así como la menor
precipitación de productos de reacción. (Silva, 2015, p.45)

2.1.3 Cita de parafraseo: en la cita de parafraseo se utilizan las ideas de un autor, pero
en palabras propias del escritor. En esta cita es necesario incluir el apellido del autor y el año
de la publicación. Así mismo puede variar de acuerdo al énfasis que se haga.

 Cita basada en el texto: las condiciones del pozo petrolero y de los aditivos
empleados determinan el diseño de la lechada, por lo que cada caso será único
(Contreras, 2012).
 Cita basada en el autor: Contreras, (2012) refiere que las condiciones del pozo
petrolero y de los aditivos empleados determinan el diseño de la lechada, por lo que
cada caso será único.

Los números decimales se separan con comas (,). Los nombres científicos deben ser
escritos en cursivas (Zea mays). Las cantidades deben estar en el sistema internacional de
unidades

3. CONCLUSIONES
Máximo una página, no lleva citas, representa la opinión de los autores en función del
tema desarrollado.
4. REFERENCIAS
 Sistema APA versión 7.
 25 referencias mínimas de las cuales el 60% deben ser de al menos los últimos cinco
(5) años. Además, al menos el 70 % referencias deben ser de trabajos en inglés
(artículos científicos, tesis de maestría o doctorado)

Ejemplo de referencias
Edström, K. (2018). Academic and professional values in engineering education: Engaging
with history to explore a persistent tension. Engineering Studies, 18(1), 38-65.
Elishakoff, I., & Volokh, K. Y. (2021). Centenary of two pioneering theories in mechanics.
Mathematics and Mechanics of Solids, 26(12), 1896-1904.
Hanesian, D., Buonopane, R. A., & Perna, A. J. (2012). History of the ChE Summer Schools.
Chemical Engineering Education, 46(3), 196-203.
Petróleos de Venezuela S.A PDVSA (2021). Informe técnico situación de sub-inyección
División Punta de Mata al cierre de noviembre 2021. Punta de Mata.

También podría gustarte