Está en la página 1de 1

CASO LYDIA CACHO

“TORTURA”
¿Qué es la tortura?
Se refiere a tortura al servidor público que, en el ejercicio de sus
atribuciones o con motivo de ellas, inflija a una persona dolores o
sufrimientos, ya sean físicos o mentales, incluida la violencia sexual,
con fines de obtener de ella o de un tercero información o una
confesión, de castigarla por un acto que haya cometido, o se
sospeche que ha cometido, o de intimidar o coaccionar a esa
persona o a otras, o por cualquier otro fin.

¿Como se investiga el tipo penal de


tortura ?
Art. 7 El delito de tortura se investigará y
perseguirá de oficio, por denuncia o vista de
autoridad judicial.

¿Como se corrobora el tipo penal de


tortura ?
Exámenes a la víctima, declaraciones de la
víctima/denunciante y de testigos, análisis
periciales del probable lugar de los hechos ademas
de dictámenes médico-psicológicos, se podrán
presentar otras pruebas periciales

¿Cuáles fueron los hechos que se consideraron como


tortura en el caso Lidya Cacho?

En el trayecto, la periodista contó que fue torturada psicológicamente


por los oficiales, quienes amenazaban con abusar de sexualmente de ella.
En su testimonio, la periodista mencionó que cuando llegaron a Puebla, el
trámite de su propuesta fue lento y tortuoso. La encerraron en un
“calabozo inmundo” y le tomaron fotos desnuda al lado de un cuarto
lleno de policías judiciales con una mampara transparente de por medio.

“Codigo Penal para el Distrito Federal art. 206 bis, Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y otros
Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes art. 7, Codigo Nacional de Procedimientos Penales arts 33, 35 II, 37”

También podría gustarte