Está en la página 1de 1

MODELO ACRISPO

De acuerdo con el texto leído puedo comprender que este modelo es una estrategia que
destaca la idea de los conceptos del “caso-problema” y que en algunas ocasiones puede
solucionarse, esto por medio de dos caminos, desde el criterio cotidiano y el criterio
disciplinar.
No solo te induce al análisis y evaluación de argumentos contextualizados con la
vida cotidiana, sino que también tiene un uso práctico del argumento y la
argumentación.
Se entiende que el “problema” hace alusión a la manera en que las personas perciben
cualquier situación o inconveniente derivado de un hecho o situación “modo factorial
(MF)”. Y este MF conlleva a una solución factorial (SF) que es individua o una solución
colaborativa (SC) que como bien se entiende, es una solución hecha por un grupo de
personas.
En todo problema existen datos o información alusiva al problema y en este modelo se
dividen en: datos blandos y datos duros. Los datos blandos son aquellos que surgen a
partir de la cotidianidad, es decir, en tu vida diaria. Y los datos duros se refieren a toda
la información respaldada según su procedencia. Todos estos datos ya sean blandos o
hechos se pueden explicar o argumentar (la argumentación debe de relacionar con la
explicación de este).
Las explicaciones de estos datos pueden ser
 Pragmática
 Científica
 O provisional
Y los argumentos pueden ser de tres tipos:
 Deductivos
 No deductivos
 Argumentativos
Y si entonces se elige alguna de las explicaciones o argumentaciones anteriores, estas te
deben conducir a soluciones razonables.
Referencias
Arias, J. C. (2017). De la «instrumentación» del Pensamiento Crítico o Teoría de la
Argumentación en la solución de problemas (PC-TA/SP):«1ACRISPRO» una estrategia
de enseñanza.

También podría gustarte