Está en la página 1de 9

52 DOSSIER

Innovar: un imperativo para competir en la economía mundial


Innovate: An Absolute Necessity if we are to Compete in the World Economy

Juan Manuel González (1)


Editor invitado
(1)
Ph.D. en Geografía. Profesor asociado del Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo (CIDER), Universidad de los Andes.
jmgonzal@uniandes.edu.co

INTRODUCCIÓN el manejo de la tasa de cambio, arance- hemos querido abrir un espacio aquí
les, incentivos a la exportación, y a tra- para mirar concretamente cómo se está
Los tratados de libre comercio recien- vés de la construcción de infraestruc- haciendo innovación en algunas de las
WHPHQWH ʏUPDGRV R HQ SURFHVR GH QH- tura, entre otros. Se cumple un año de actividades productivas nacionales. El
gociación por parte del gobierno co- KDEHUʏUPDGRHOWUDWDGRFRQORV(VWDGRV Dossier presenta tres casos de innova-
lombiano han puesto sobre la mesa Unidos, y esto nos sirve de trasfondo ción presentados por los propios prota-
nuevamente la discusión sobre las con- para aportar a la discusión y los análi- gonistas: la Organización Corona, Al-
diciones en que se encuentra la econo- sis sobre la situación del país para sacar pina, y la industria del software. Otros
mía del país para afrontar la competen- provecho de estas nuevas condiciones. dos artículos presentan un análisis ma-
cia externa. Ha habido varios esfuerzos El presente Dossier tiene como ob- cro, en el que se discuten las condicio-
por internacionalizar la economía des- jetivo contribuir a este debate sobre la nes por fuera de las empresas para la
de hace décadas con varias modalidades competitividad de las actividades eco- construcción de ventajas competitivas,
diferentes de apertura de la economía y nómicas nacionales frente a una econo- tanto a nivel nacional como interna-
con la ayuda de distintos tipos de ins- mía internacional cada vez más diná- cional: el primero escrito por Hernan-
trumentos, desde intervenciones a ni- mica y competitiva y las condiciones do José Gómez presenta un panorama
vel micro buscando fortalecer el desem- con que cuenta el país para fortalecer general de las condiciones transversa-
peño de las empresas nacionales, tanto esa competitividad. La innovación apa- les necesarias para el aprovechamien-
grandes como pequeñas y medianas, a rece como un factor clave detrás de la WRGHOWUDWDGRʏUPDGRFRQORV(VWDGRV
intervenciones a nivel macro mediante búsqueda de competitividad, y por ello Unidos. El segundo, por Carlos Gusta-
vo Cano, analiza la situación del sec-
tor agropecuario frente a estos tratados,
y frente a la economía política interna-
cional de este sector.
La presentación de los tres casos con-
cretos de organizaciones y sectores in-
novadores en este Dossier es apenas
un abrebocas para una mayor discu-
sión sobre innovación que es importan-
te dar en el país, basado en investiga-
FL³QTXHQRVHKDKHFKRFRQVXʏFLHQFLD
y los análisis e interpretaciones corres-
pondientes. Hay mucho escrito sobre
innovación y condiciones para ello en
una cantidad de revistas especializa-
das, pero con casi exclusivo énfasis en
los países más desarrollados. Y existe
una gran preocupación dentro del país,
manifestado por el Estado a través de
varias de sus entidades y por el sector
privado, de la poca competitividad ge-
neral de las actividades productivas na-
Fuente. &ŽƚŽƉŽƌ&ĞůŝƉĞƵƌŐŽƐůǀĂƌĞnj͘dŽŵĂĚŽĚĞ͗ŚƩƉ͗ͬͬǁǁǁ͘ŇŝĐŬƌ͘ĐŽŵͬƉŚŽƚŽƐͬ cionales, caracterizadas por baja pro-
ůƵŐĂƌͺĐŝƚĂĚŝŶŽͬϵϭϬϵϲϬϬϬϮϭͬƐŝnjĞƐͬnjͬŝŶͬƉŚŽƚŽƐƚƌĞĂŵͬ ductividad, lo cual está asociada a bajos

#38 Revista de Ingeniería. Universidad de los Andes. Bogotá D.C., Colombia. rev.ing.
ISSN. 0121-4993. Enero - junio de 2013, pp. 52-59.
Juan Manuel González / Revista de Ingeniería, #38, 2013, pp. 52-59 53

niveles de innovación, por un lado, y a décadas se han realizado investigacio- lupa en la capacidad de crear, adquirir,
condiciones poco favorables para la in- nes de diverso tipo, desde varias dis- absorber, diseminar y aplicar nuevos
novación, por otro. Los tres casos y los ciplinas y a diferentes escalas sobre conocimientos y tecnologías por parte
elementos de naturaleza macro presen- innovación. Un gran porcentaje de es- GHSD­VHV\GHUHJLRQHV\DQRGHODVʏU-
tados en este Dossier pueden ayudar a tos estudios han tomado como unidad mas directamente. Surgió así la noción
marcar derroteros de lo que se necesita GHDQ¡OLVLVODʏUPDHQWHQGLGDFRPROD de sistema: se entiende que las empre-
KDFHUSRUXQODGR\D\XGDUDLGHQWLʏ- principal organización y lugar donde sas están inmersas en unos contextos
car qué falta hacer, por el otro. se realiza y materializa la innovación económicos, políticos, culturales, insti-
(Lazonick, 2004). Por lo tanto mucha tucionales y espaciales que pueden pro-
EL DESARROLLO ECONÓMICO de la literatura sobre esto ha aparecido mover u obstaculizar la innovación y
JALONADO POR LA INNOVACIÓN bajo el lente de los estudios de organi- las mejoras en productividad (Metcalfe
zaciones, estudios de gerencia o estu- y Ramlogan, 2006; Lundvall, 1992). A
Para muchos analistas a nivel nacional dios de gestión empresarial. Pero la in- esta noción de sistema han contribuido
e internacional es cada vez más claro novación también ha sido mirada desde varias disciplinas como la economía,
que el desarrollo económico es impul- ODHFRQRP­DWRPDQGRWDPEL©QDODʏU- geografía, sociología, ciencia política,
sado por la innovación, el conocimien- ma como punto de partida, pero mi- administración pública, entre otros.
to y el cambio tecnológico. Desde hace rando el comportamiento agregado de Se tiene pues que hay estudios y aná-
varios años se habla de la necesidad de empresas y el desempeño económico lisis sobre innovación a diferentes es-
pasar de ventajas comparativas, gene- general; esto es, articulando innovación FDODVGHVGHODʏUPDKDVWDODHVFDODQD-
ralmente asociadas a una dotación de a nivel de organizaciones productivas FLRQDO \ FRQ OD FRQʐXHQFLD GH YDULDV
factores o de recursos naturales de un con crecimiento económico de una re- disciplinas. Estas diferentes entradas
país, a la construcción de ventajas com- gión o de un país. Mucha de esta litera- o miradas hacen preguntas diferentes,
petitivas, a través de mejoras en los ni- tura parte de los argumentos expuestos por lo cual colocan el énfasis en dis-
veles de productividad, que permiten inicialmente por el economista Joseph tintos aspectos relacionados con la in-
ganar espacios en los mercados inter- Schumpeter (Schumpeter, 1983; Ro- novación. Sin embargo, a pesar de los
nacionales (Porter, 1990). Esto ha lle- senberg, 1994; Fagerberg, 2005) en la años de investigación en esto, aún no
vado a cambios importantes en la teoría primera mitad del siglo veinte. El plan- hay una buena comprensión de qué hay
del comercio internacional: inicialmen- teó que la dinámica y el cambio en el detrás de la innovación, qué explica su
te esta se basaba en el argumento que el sistema económico, el desarrollo eco- origen y por qué surge en unos contex-
comercio a nivel internacional se daba nómico, se daba gracias a la acumula- tos y no en otros. Sigue siendo entonces
entre países que producían productos ción de decisiones y acciones por par- objeto tanto de muchos análisis empí-
diferentes, precisamente con base en te de empresarios innovadores quienes ricos, a través de estudios de caso de-
las ventajas comparativas de cada eco- introducen innovaciones de diversos ti- tallados y de estudios estadísticos más
nomía (Hanink, 1994). Desde hace un pos con el objetivo de conseguir mono- generales, como de discusiones teóri-
par de décadas se argumenta, con base polios temporales en el mercado. Pos- cas, las cuales buscan llegar a relacio-
en los patrones observados en el co- teriormente, estas innovaciones serán nes causales y factores que expliquen
mercio internacional, que la mayor par- copiadas por los competidores, llevan- contextos, procesos y comportamien-
te del intercambio en la economía mun- do a un incremento general de produc- tos conducentes a la innovación exito-
dial se da realmente entre países que tividad en la economía. sa (Fagerberg, 2005 , Organización de
producen productos similares, y que Esta línea de argumentación fue re- Cooperación y Desarrollo Económicos
dicho intercambio se basa en diferen- tomada varias décadas después por lo [OCDE], 2006).
cias en productividad asociados a in- que se constituyó como una de las áreas
novación, conocimiento y cambio tec- más dinámicas dentro de la disciplina EL NIVEL DE LA FIRMA:
nológico (Porter, 1990; Hanink, 1994; de la economía en el estudio y análisis ELEMENTOS CLAVES PARA
Krugman, 1997). de la innovación y el cambio tecnoló- LA INNOVACIÓN
Se entiende entonces que el desarro- gico - la economía evolucionista (Nel-
llo económico exitoso está asociado son & Winter, 1982). Algunos años más A continuación presentaré, de manera
FRQODFDSDFLGDGWDQWRGHʏUPDVFRPR tarde, en la década de los 1980, apare- resumida, algunos de los elementos y
de países de crear, adquirir, absorber, cieron intentos por explicar las diferen- aprendizajes claves que resalta la lite-
diseminar y aplicar nuevo conocimien- cias en el desempeño económico entre ratura empírica y teórica sobre innova-
to y nuevas tecnologías a los procesos países desde la mirada del cambio tec- ción a nivel de la empresa. Estos ele-
productivos (Metcalfe y Ramlogan, nológico, y por tratar de diseñar políti- mentos se pueden tomar como unas
2006; Lemon y Sahota, 2004). Partien- cas públicas conducentes a promoción “reglas de juego” que se entiende son
do de este argumento desde hace varias de la innovación. Para esto se colocó la fundamentales para la consecución de
54 DOSSIER Juan Manuel González / Revista de Ingeniería, #38, 2013, pp. 52-59

mejoras en productividad y la construc- más importante la investigación mien- reconocer las distintas fuentes posibles
ción de ventajas competitivas a nivel de tras que para otros igualmente impor- de innovación, y si provienen del inte-
ODʏUPD3RUORWDQWRVHFRQYLHUWHQHQ tante o más el componente de desa- rior de una organización o si son exter-
FDWHJRU­DVVLJQLʏFDWLYDVSDUDREVHUYDU rrollo (Rosenberg, 1994; Fagerberg, nas a ella, puede llevar a estrategias a
investigar y leer lo que está sucediendo 2005). Este factor plantea unas exigen- QLYHO GH OD ʏUPD \ D GLVH±R GH SRO­WL-
en nuestro país en empresas de distintas cias importantes a las empresas en tér- cas públicas variadas, que van más allá
industrias y sectores, y con ello evaluar PLQRVGHFDSDFLGDGFLHQW­ʏFD\W©FQLFD de la búsqueda del fortalecimiento de la
las posibilidades de ser o no competi- DV­FRPRGHUHFXUVRVKXPDQRV\ʏQDQ- investigación y el desarrollo al interior
tivas en la economía mundial. Adicio- cieros. El énfasis en investigación y de- de las empresas.
nalmente, veremos que estas catego- sarrollo como fuente de innovación ha Un tercer factor para resaltar como
rías servirán como referentes para leer generado una división en los estudios elemento clave en los procesos de in-
las experiencias concretas que se pre- y en la literatura: por un lado, la inves- novación tiene que ver con la compren-
sentan en los artículos de este Dossier, tigación de grandes empresas, por lo sión que tienen las personas de una em-
pues cada experiencia ilustra combina- general multinacionales y de ´alta tec- presa de su entorno, tanto a nivel de
ciones diferentes de varios de los ele- nología´, capaces de realizar activida- negocio mismo – las cadenas produc-
mentos que expondré a continuación. des de este tipo a su interior. Y por otro tivas y la competencia a la que se en-
Un primer elemento tiene que ver lado, estudios sobre pequeñas y media- frentan, como del entorno económico,
con que debe haber una decisión cons- nas empresas en las que se pregunta si institucional, político y cultural, tanto a
ciente y deliberada a nivel de la organi- ellas realizan innovaciones o no y bajo nivel regional y nacional como global.
]DFL³QSRULQQRYDU(VWRVHYHU¡UHʐHMD- qué condiciones. (VWR VLJQLʏFD TXH XQD HPSUHVD GHEH
do en la planeación estratégica y en la Con los años los estudios empíricos mirar hacia afuera con respecto a varios
estructura organizacional, y muy segu- han encontrado que no toda innovación temas, y tener la capacidad para adqui-
ramente se materializará en estrategias DQLYHOGHODVʏUPDVSURYLHQHGHLQYHV- rir y procesar información relevante y
de gestión del conocimiento y gestión tigación y desarrollo. Hay muchas otras convertirla en conocimiento útil (Siri-
tecnológica. Organizarse para la inno- fuentes de innovación que han queda- ram y Snaddon, 2004). Recientemente
vación no es fácil: siempre habrá una do registradas en las investigaciones. se ha planteado también la necesidad
tensión entre la acumulación de cono- Una de las conclusiones más importan- cada vez mayor para las empresas de
cimiento y de experiencia y la conver- tes tiene que ver con la conexión entre pertenecer a redes externas de distin-
sión de procesos en rutinas que estabi- diversos tipos de aprendizaje al interior WR WLSR ȅ FLHQW­ʏFDV W©FQLFDV GH PHU-
lizan la operación de una empresa, por de las organizaciones y el surgimiento FDGRV ȅ FRQ HO ʏQ GH SRGHU DFFHGHU D
XQODGR\ODʐH[LELOLGDGDOFDPELR\OD de innovaciones. Arrow (1962) había información y conocimiento especiali-
apertura a lo novedoso necesarios para hablado ya de la importancia de apren- zado que contribuya a los procesos in-
adquirir nuevos conocimientos e inno- der haciendo (learning by doing), reto- ternos y a distintos puntos de la cadena
var, por el otro (Fagerberg, 2005). Por mando a Adam Smith y su argumento de valor de la organización. Es decir, a
lo tanto, la gestión de conocimiento y sobre el incremento en la productividad través de estas redes acceder a conoci-
gestión tecnológica pueden aparecer del trabajo asociado a la división del miento global (global knowledge sou-
como factores desestabilizadores den- trabajo en una organización y el apren- rcing) (Fora, 2009). Ángel et al. en su
tro de una organización. El contrapeso dizaje resultante de las tareas cada artículo en este Dossier sobre la expe-
a esto tiende a ser la inercia, y el com- vez más especializadas. Desde enton- riencia de la Organización Corona pre-
portamiento que busca no cambiar las FHVRWURVDXWRUHVKDQLGRLGHQWLʏFDQGR sentan un ejemplo de esto en el país.
cosas y dejarlas como están, lo que en otras formas de aprendizaje dentro de Con base en los puntos anteriores so-
la literatura se conoce como path de- las organizaciones importantes para la bre algunos de los factores claves aso-
pendence (David, 1985). creación de innovaciones. ciados con procesos de innovación a
Otro aspecto que ha recibido mucha Otra fuente importante de innovación nivel de las empresas aparece una cate-
atención en las investigaciones de este LGHQWLʏFDGDHQHVWXGLRVGHLQQRYDFL³Q goría que recoge estos elementos y que
tipo tiene que ver con las fuentes de in- y de estudios sociales de tecnología tie- se ha convertido en un concepto central
novación: ¿de dónde surgen las innova- ne que ver con los clientes y usuarios al hablar de esto: competencias a ni-
ciones que incorpora o introduce una de los productos, servicios y tecnolo- YHOGHODʏUPDSDUDSRGHULQQRYDU ʏUP
empresa (Hippel, 1988)? Una mirada gías (Fagerberg, 2005; Hippel, 1988; FRPSHWHQFLHV). Es decir, competencias
‘clásica’, si se quiere, ha puesto el én- Fora, 2009). Existen varios registros en para poder incorporar de la mejor ma-
fasis en las actividades de investigación los que se documenta cómo los usua- nera posible a la operación y estructu-
y desarrollo al interior de las organiza- rios retroalimentan a las empresas o a ra de la organización los elementos has-
ciones como fundamento de la innova- los diseñadores de tecnologías y apor- ta aquí mencionados de acuerdo con su
FL³QHQODVʏUPDVVLHQGRSDUDDOJXQRV WDQDORTXHVHU¡QORVGLVH±RVʏQDOHV(O naturaleza y su contexto. Cuáles son
Juan Manuel González / Revista de Ingeniería, #38, 2013, pp. 52-59 55

estas competencias y cómo desarrollar- el mayor incentivo para la innovación. productiva requiere de proveedores que
ODV R FRQVWUXLUODV HQ XQD ʏUPD VLJXH En este campo se requiere también de sean innovadores y altamente produc-
siendo objeto de mucha discusión. Sin creatividad y de innovaciones en la tivos, y a su vez, según su lugar en la
HPEDUJR DOJXQRV IDFWRUHV LGHQWLʏFD- construcción de arreglos institucionales cadena productiva, requiere de compra-
dos que tiene que ver con ellas son: una y sus respectivas reglas de juego y sis- dores o clientes exigentes y altamente
dirección a nivel de organización enca- temas de incentivos. Esto, sin embargo, productivos. Pertenecer a una cadena
minada a la innovación; unos recursos tiene que ver con otro nivel de resolu- productiva que innova y trabaja hacia
humanos en capacidad de comprender ción del que hablaré más adelante. incrementos de productividad gene-
la información y el conocimiento ad- ra un entorno muy diferente a otro en
quirido y así contribuir al aprendizaje ENTORNOS FAVORABLES PARA el que hay eslabones rezagados. Se ha
organizacional; y una estructura orga- LA INNOVACIÓN resaltado en la literatura cada vez más
QL]DFLRQDO TXH SHUPLWD XQ ʐXMR DGH- que incrementos en productividad y
cuado de información y conocimien- Tal y como lo mencioné al comienzo competitividad están relacionados con
to, desde fuera de la organización (lo del artículo, las empresas no actúan so- una división cada vez más profunda del
que se conoce como capacidad de ab- las en una economía: hacen parte de ca- trabajo (Hage, 1999), cadenas produc-
sorción) así como dentro de ella. Nue- denas productivas, funcionan en dife- tivas cuyos eslabones son cada vez más
vamente, las tres experiencias que se UHQWHV PHUFDGRV HQ ORV TXH FRQʐX\HQ especializados y caracterizados por
presentan en este Dossier ofrecen ejem- una cantidad de agentes, y están loca- procesos y tecnologías cada vez más
plos concretos de cómo han trabajado lizadas en contextos económicos, polí- VRʏVWLFDGDV 3HUR QR VROR ODV FDGHQDV
estos elementos para poder ser líderes WLFRVVRFLDOHVJHRJU¡ʏFRV\FXOWXUDOHV productivas deben ser innovadoras: se
en sus respectivas industrias. particulares. Hay algunos analistas que ha encontrado también que un entorno
Finalmente, para cerrar esta sección han mirado con mayor detenimiento las en el que la competencia, es decir em-
VREUHHOQLYHOGHODʏUPDSUHVHQWRGRV condiciones de entorno que pueden fa- presas operando en un mismo nicho de
consideraciones adicionales: primero, vorecer la innovación, y otros que han mercado, es de alto nivel en términos
los procesos de innovación son por na- tratado de explicar, con base en estas de productividad, innovación y cambio
turaleza altamente inciertos. Es muy di- condiciones de entorno, las diferentes tecnológico, jalona al conjunto de em-
fícil predecir si alguna innovación va a trayectorias que toman los países en presas presentes (Macpherson y Holt,
ser exitosa y anticipar cuáles van a ser términos de productividad y de com- 2007; Nieto, 2005). Adicionalmente, la
sus efectos económicos y sociales. Por petitividad. En esta sección menciona- presencia de servicios de apoyo es cada
lo tanto, innovar es una apuesta ries- ré algunos de los argumentos centrales vez más importante, tales como la rea-
gosa que puede generar muchos bene- en este tipo de estudios. lización de inteligencia de mercados o
ʏFLRV R UHVXOWDU PX\ FRVWRVD 3RU HVR Michael Porter (1990) en su discu- canales especializados de distribución,
mismo, el riesgo hace que se convier- sión sobre las ventajas competitivas de los cuales pueden no hacer parte de las
ta en otro factor que favorece la iner- los países plantea que hay varios ele- WDUHDVRUGLQDULDVGHODVʏUPDVSHURTXH
cia como comportamiento organizacio- mentos de entorno que son centrales son importantes en orientar sus decisio-
nal resultante, inhibiendo la innovación para la construcción de estas ventajas nes y sus actividades.
y la construcción de ventajas compe- GHVGHODVLQGXVWULDV\ODVʏUPDVTXHODV Tercero, Porter de nuevo, entre otros
titivas (Rosenberg, 1994; Fagerberg, componen. Haré mención de tres de analistas, argumenta la necesidad de un
2005; OCDE, 2006). Segundo, una or- ellas: primero, es importante que estén mercado doméstico robusto para el for-
ganización innovadora necesita alguna presentes factores de producción y re- talecimiento de las actividades produc-
seguridad sobre las posibilidades de re- cursos adecuados en un país para el de- tivas locales y su capacidad de inno-
FRJHUORVEHQHʏFLRVJHQHUDGRVSRUODV sarrollo de actividades productivas de vación. El mercado doméstico es más
innovaciones que produce. Si no hay alto nivel. Estos factores y recursos son fácil de leer para una empresa, y per-
seguridad de esto, habrá pocos incen- de diversa naturaleza, pueden ser here- mite realizar ajustes de manera más rá-
tivos para tomar riesgos y realizar las dadas (por ejemplo abundancia de cier- pida por su proximidad de los clientes
inversiones necesarias para innovar. La tos recursos naturales) o creadas, pero y usuarios que mercados externos. Este
DSURSLDFL³QGHORVEHQHʏFLRVUHVXOWDQ- dos de ellos particularmente importan- factor ha sido clave en la historia de
tes de la introducción de innovaciones tes tienen que ver con infraestructu- las economías de Norteamérica, Euro-
con impacto económico muchas veces ra (transporte, energía, conectividad) y pa Occidental y Japón. El hecho de que
VHKDPDQHMDGRDWUDY©VGHODʏJXUDGH capital humano. los mercados domésticos de los países
derechos de propiedad intelectual, pero Segundo, es importante la existen- en vías de desarrollo sean pequeños ha
hay otras formas de lograr esto. Hippel cia de actividades económicas comple- sido considerado por muchos analis-
(1988) encontró que hay muchas in- mentarias y de apoyo que sean produc- tas como uno de los cuellos de bote-
dustrias en la que los patentes no son tivas y competitivas: una organización lla históricos para el despegue real del
56 DOSSIER Juan Manuel González / Revista de Ingeniería, #38, 2013, pp. 52-59

desarrollo económico, entre otras razo- ciencia, tecnología e innovación. Cada actividades y organizaciones de la eco-
nes porque desincentiva cualquier es- ámbito de política tiene objetivos y me- nomía en la cual se hace la inversión,
fuerzo por innovar y mejorar la produc- WDVHVSHF­ʏFDV\SXHGHWHUPLQDUIXQFLR- lo cual representará un incremento ge-
tividad. Ha habido varias estrategias nando de manera aislada, descuidando neral en productividad. En otras oca-
para tratar de superar esto en América posibles articulaciones importantes en- siones sin embargo, lo que se generan
Latina, como la construcción de mer- tre ellas, e incluso en ocasiones gene- son desbordamientos pasivos (passive
cados comunes entre países (Pacto An- UDQGR FRQʐLFWRV DO WRUQDUVH FRQWUDGLF- spillovers). En estos casos no hay una
dino, Comunidad Andina de Naciones, torias. Esto es importante estudiarlo y real transferencia de conocimientos y
Mercosur, entre otros), y más recien- abordarlo por cuanto el despliegue de de tecnología, y por ello entonces no se
temente a través de los tratados de li- políticas públicas genera señales en los da el estímulo a la innovación y las co-
bre comercio. Con estas estrategias se mercados y a los actores en esos mer- rrespondientes mejoras en productivi-
ha buscado acceder a mercados exter- cados que se convierten en incentivos GDGP¡VDOO¡GHODʏUPDDIHFWDGDSRUOD
nos y así ampliar la demanda por los para actuar de una u otra manera. Es- inversión. Esto sucede porque el tipo de
productos fabricados. Apostarle direc- tas señales se convierten en referentes inversión que se hace en algunos luga-
tamente a mercados internacionales es para la toma de decisiones por parte de res corresponde a procesos productivos
muy difícil para las industrias locales, ODVʏUPDV\HQPXFKDVRFDVLRQHVHVRV altamente estandarizados y con rutinas
y es muy arriesgado porque exige com- referentes no son conducentes a deci- establecidas para la producción masiva,
petir directamente con empresas a nivel siones de innovación. Esto se puede que requieren de mano de obra poco ca-
mundial de alta productividad en con- ver agravado en situaciones en las que OLʏFDGD\TXHDJUHJDQSRFRYDORU/RV
textos poco conocidos. Adicionalmen- hay cambios frecuentes en las políti- componentes de investigación, diseño,
te, los escenarios internacionales con- cas públicas, generando incertidumbre desarrollo e innovación se han realiza-
tienen una serie de condiciones que no en los actores económicos y afectan- do en otra parte (generalmente en el lu-
están bajo la gobernabilidad de las au- do así su capacidad de tomar decisio- gar de la casa matriz de la empresa que
toridades de política económica de un nes adecuadas y apuestas de mediano y realiza la inversión). Este tipo de inver-
SD­V FRPR &RORPELD QL GH ODV ʏUPDV largo plazo. sión extranjera muchas veces se basa
que operan a su interior. Un ejemplo Hay otro factor importante que afec- en la adquisición de empresas naciona-
importante de esto tiene que ver con ta el entorno en el que opera una em- les en un país o fusiones con estas en
los subsidios a la agricultura en Esta- presa, y tiene que ver con la presencia o lugar de inversión en nuevas activida-
dos Unidos y en Europa que distorsio- no de inversión extranjera directa en el des propiamente, desplazando el ca-
nan los mercados internacionales de los mercado local. La presencia de capital pital local sin agregar necesariamente
productores provenientes de este sec- extranjero puede hacer variar el nivel valor, conocimientos y desarrollos tec-
tor. El artículo de Carlos Gustavo Cano de competencia en el mercado domés- nológicos (Pérez, 2004). Gong & Ke-
en este Dossier discute esta situación tico y puede afectar también el tipo de ller (2003) argumentan que, a nivel glo-
extensamente al mirar la situación de conocimientos y de tecnología que cir- bal, la evidencia apunta a que se está
la agricultura colombiana frente a los culan por la economía. En los últimos aumentando cada vez más la brecha
nuevos tratados de libre comercio y la años ha habido una apuesta importante tecnológica y de productividad entre
forma como se ha incluido o no este as- en el país por atraer inversión extranje- países, concentrándose cada vez más la
pecto de los subsidios por parte de las ra con el argumento que son varios los innovación, los incrementos de produc-
contrapartes de los tratados. EHQHʏFLRVSDUDODHFRQRP­DQDFLRQDO1. tividad y el cambio tecnológico en me-
Otro aspecto muy importante relacio- Gong y Keller (2003) plantean que los QRVSD­VHVDSHVDUGHORVʐXMRVGHLQYHU-
nado con el entorno en el que operan EHQHʏFLRVGHHVWHWLSRGHLQYHUVL³QHQ sión extranjera directa.
las empresas tiene que ver con el con- una economía no son automáticamen- Tenemos entonces que, desde el pun-
texto de políticas públicas. Las organi- te positivos, y que puede haber situa- to de vista de la innovación, producti-
zaciones productivas en el país operan FLRQHVHQORVTXHVHGHQEHQHʏFLRVFOD- vidad y competitividad, puede haber
bajo varios y complejos entramados de ros y otros en que no. Esto tiene que ver países con trayectorias de alta produc-
política pública en la que se combinan con los tipos de desbordamientos (spi- tividad y países atrapados en sendas de
políticas de naturaleza sectorial (por llovers) que generan las inversiones en baja productividad (Ray, 1998; Rodrí-
ejemplo, industrial o agropecuaria), po- una economía. En el caso de desborda- guez-Clare, 1996). Ha habido intentos
líticas comerciales (comercio exterior), mientos positivos (positive spillovers) por explicar esto: solo mencionaré dos
políticas monetarias (por ejemplo ma- se dan procesos de transferencia de co- de los argumentos centrales en este do-
nejo de tasa de cambio), y políticas de nocimientos y de tecnología hacia otras cumento, los cuales complementan lo

 (QODS¡JLQD:HEGHO0LQLVWHULRGH&RPHUFLR,QGXVWULD\7XULVPRVHSUHVHQWDQORVEHQHʏFLRVTXHVHDUJXPHQWDWUDHDOSD­VODLQYHUVL³QH[WUDQMHUDGLUHFWD6LQHPEDUJRQR
KD\FDVLHVWXGLRVHPS­ULFRVTXHKD\DQYHULʏFDGRTXHHVWRVEHQHʏFLRVVHHVW©QGDQGRDWUDY©VGHODLQYHUVL³QTXHKDOOHJDGRHQORVºOWLPRVD±RV
Juan Manuel González / Revista de Ingeniería, #38, 2013, pp. 52-59 57

humano. Este frente de capital huma-


no ha sido objeto de discusión teórica y
de política pública por décadas, y tiene
que ver con intervenciones a nivel ma-
cro a través de políticas de educación
y de ciencia y tecnología, por ejemplo,
pero también con estrategias a nivel de
las empresas de capacitación, entrena-
miento y formación de sus trabajado-
res. Veíamos en una sección anterior
TXHDV­XQDʏUPDQRWHQJDDFWLYLGDGHV
importantes en investigación y desarro-
llo, sigue siendo muy importante con-
WDU FRQ UHFXUVRV KXPDQRV FDOLʏFDGRV
que puedan “leer” el entorno y absor-
ber conocimiento útil para, si no liderar
procesos de innovación, sí poder man-
tenerse en la competencia.
Los dos niveles de resolución cubier-
tos hasta el momento, la empresa y su
entorno, nos permiten ver la cantidad
de factores asociados a la innovación y
Fuente. &ŽƚŽƉŽƌ&ĞůŝƉĞƵƌŐŽƐůǀĂƌĞnj͘dŽŵĂĚĂĚĞ͗ŚƩƉ͗ͬͬǁǁǁ͘ŇŝĐŬƌ͘ĐŽŵͬƉŚŽƚŽƐͬ
ůƵŐĂƌͺĐŝƚĂĚŝŶŽͬϴϬϮϵϲϰϱϭϳϮͬƐŝnjĞƐͬnjͬŝŶͬƉŚŽƚŽƐƚƌĞĂŵͬ competitividad en una economía. Pasa-
ré ahora a otra línea de argumentación
y otro nivel de resolución que ha sido
planteado por Gong y Keller que pre- productivas en industria y agricultura muy importante en las últimas dos dé-
senté en el párrafo anterior. Las dos en el marco de la política de competiti- cadas y que de alguna manera articula
explicaciones giran en torno a la idea vidad ya casi hace dos décadas. lo mencionado hasta el momento.
de fallas de coordinación, planteándo- En segundo lugar, la construcción de
se entonces dos tipos de fallas diferen- ventajas competitivas requiere de una LOS SISTEMAS DE INNOVACIÓN
tes que pueden llevar a trampas de baja coordinación entre cambio tecnológi-
productividad. Estos dos tipos de fallas FR \ FXDOLʏFDFL³Q GH FDSLWDO KXPDQR /D ʏUPD HV YLVWD FRPR OD XQLGDG TXH
se asocian claramente con varios de los Se puede dar una relación virtuosa en- aprende y realiza innovaciones con
elementos presentados en las secciones tre los dos, en el que un mayor desarro- impacto económico, pero como ya lo
anteriores de este documento. OORWHFQRO³JLFRFRQOOHYDODFXDOLʏFDFL³Q mencioné, está inmersa en una serie de
En primer lugar, se pueden presentar de la mano de obra, y unos recursos hu- arreglos institucionales y de contextos
fallas de coordinación entre eslabones PDQRVP¡VFDOLʏFDGRVIDFLOLWDU¡QODLQ- de diferente naturaleza. Adicionalmen-
de una cadena productiva. Si no hay una novación y el cambio tecnológico. Sin te, se ha evidenciado a través de nume-
coordinación en los procesos de mejo- embargo, se ha evidenciado que los rosos trabajos empíricos que los pro-
ras en productividad a lo largo de una cambios tecnológicos evolucionan mu- cesos de innovación están distribuidos
cadena los eslabones rezagados desin- cho más rápido que los cambios en capi- cada vez más entre varios actores. La
centivarán esfuerzos de los otros es- tal humano, y que en muchas ocasiones complejización de conocimientos y la
labones por innovar y mejorar su pro- y en muchos lugares el capital humano VRʏVWLFDFL³QGH WHFQRORJ­DVKDFHQ TXH
ductividad. Como se vio anteriormente, se rezaga con respecto a la frontera tec- FDGDYH]VHDP¡VGLI­FLOSDUDXQDʏUPD
puede haber un efecto positivo entre es- nológica, llevando a la adopción gene- innovar por sí sola, y esto aplica tan-
labones cuando proveedores o clientes ralizada de tecnologías menos produc- to para pequeñas y medianas empresas
se convierten en fuentes de innovación, tivas en algunas economías (Ray, 1998; FRPRSDUDODVJUDQGHVʏUPDVTXHHQDO-
pero en otras ocasiones el rezago de al- Rodríguez-Clare, 1996). Este desbalan- gún momento realizaban de manera au-
gunos eslabones puede tener el efecto ce lleva entonces a que haya unos paí- tónoma e independiente sus activida-
contrario. Esta mirada ha llevado a que ses con sendas de alta productividad des de investigación y desarrollo (Fora,
desde la política pública se haya plan- jalonadas, entre otros factores, por la 2009; Macpherson y Holt, 2007). Se
teado que la unidad de intervención sea relación virtuosa entre capital humano requiere entonces del concurso de va-
precisamente la cadena productiva, lo y cambio tecnológico, y otros con tra- rios tipos de actores y de formas de
cual se materializó en Colombia bajo la yectorias de baja productividad frena- colaboración entre ellos que permitan
estrategia de fortalecimiento de cadenas dos por el poco desarrollo del capital una construcción colectiva de nuevos
58 DOSSIER Juan Manuel González / Revista de Ingeniería, #38, 2013, pp. 52-59

coQRFLPLHQWRV\WHFQRORJ­DV\HOʐXMR de una región de crear, adquirir, absor- para el Desarrollo de la Ciencia y la


de estos entre todos los involucrados. ber, diseminar y aplicar conocimien- Tecnología (Colciencias), el Consejo
La noción de aprendizaje colectivo ha tos y tecnologías de punta que jalonen Privado de Competitividad (CPC), y el
adquirido mucha fuerza, como com- procesos de innovación y con ello la Observatorio Colombiano de Ciencia y
plemento al aprendizaje organizacio- construcción de ventajas competitivas Tecnología (SNCTI) (DNP, 2008; Col-
nal que ocurre al interior de una empre- (Metcalfe y Ramlogan, 2006). La cons- ciencias, 2008; CPC, 2011-2012; SNC-
sa. Los actores de los que se habla son trucción de una arquitectura institu- TI, 2011) en los que se plantean varios
de diversa naturaleza: empresas, tan- cional adecuada para esto se convierte elementos de alarma: una baja valora-
to pertenecientes a una misma cadena entonces en un reto enorme para un es- ción del papel que juegan la ciencia,
productiva como competidoras; univer- tado y para los demás actores llamados tecnología e innovación en el desarrollo
VLGDGHVFHQWURVGHGHVDUUROORFLHQW­ʏFR a ser parte de este tipo de sistema. Los del país por parte de empresarios y de
y tecnológico, tanto privados como es- artículos de Gómez y de Cano en este hacedores de política pública; reglas de
tatales; servicios de apoyo; gremios y Dossier hablan de varios elementos ne- juego poco claras y poco conducentes a
asociaciones profesionales, entre otros. cesarios en el diseño y construcción de ODLQQRYDFL³QUHFXUVRVʏQDQFLHURVHV-
Pero adicionalmente a esto se ha plan- un sistema nacional en el país robusto y casos e inestables para la realización de
teado la necesidad de arreglos institu- adecuado para la construcción de ven- inversiones en este frente, incluso por
cionales – reglas de juego, sistemas de debajo de varios otros países en la re-
tajas competitivas.
incentivos, y marcos de política pública gión; escasa vocación de innovación en
– que favorezcan la colaboración y esa HOSD­VUHʐHMDQGRFXOWXUDVRUJDQL]DFLR-
producción colectiva de conocimiento LA SITUACIÓN DE LA CIENCIA,
TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN nales inerciales; y todo esto agravado
e innovaciones, y la difusión y circula- por elevados índices de informalidad
ción de estos en la economía. A la con- COLOMBIA Y LOS RETOS ANTE
LOS TLC en la economía nacional. El desempe-
junción de todo esto se le ha denomi- ño en materia de innovación concreta-
nado sistema de innovación, concepto La construcción de ventajas competiti- mente referido al sector industrial se
que apareció en la década de 1980 (Fa- vas a partir de innovación, necesarias evidencia en la Encuesta de Desarro-
gerberg, 2005; Lundvall, 1992). para poder competir en la economía llo e Innovación Tecnológica en la In-
Un sistema de innovación entonces mundial y para sacar provecho de los tra- dustria Manufacturera (EDIT) realiza-
se puede entender como la conjunción tados de libre comercio en los que parti- da por el DANE. Esta encuesta recoge
GH ʏUPDV SULYDGDV \ RUJDQL]DFLRQHV cipa el país requiere de la participación la mayoría de los elementos o factores
del estado, junto con universidades y de muchos actores en la economía, des- claves para la innovación discutidos en
agremiaciones sectoriales, industria- de la empresa misma hasta entidades este artículo. Los resultados presenta-
les o profesionales, servicios de apo-
del orden nacional, junto con la aca- dos al cabo de las varias aplicaciones
yo de distinta naturaleza, todos buscan-
demia, gremios, asociaciones profe- hechas de esta encuesta, desde la pri-
do la producción de ciencia, tecnología
sionales y otros, organizados de alguna mera que se realizó a mediados de los
e innovación en un territorio. La inte-
manera alrededor de arreglos institu- años noventas, demuestran que en va-
racción entre todos estos agentes puede
cionales que conduzcan al trabajo con- rios de los elementos mencionados en
ser de naturaleza comercial, técnica, le-
junto y a la creación colectiva. En Co- este artículo como claves para la inno-
JDORʏQDQFLHUD 0HWFDOIH\5DPORJDQ
2006; Antonelli y Quéré, 2002). La no- lombia se han hecho esfuerzos durante vación hay importantes falencias en el
FL³Q GH VLVWHPD \D KD VLGR PX\ LQʐX- un par de décadas por fortalecer la cien- país. A esto hay que agregar los enor-
yente en América Latina y en Colom- cia, tecnología e innovación y con ello mes atrasos y las importantes limitacio-
bia, y ha sido la base conceptual detrás la competitividad del país mediante el nes que existen en el país en materia de
del diseño de varios de los sistemas na- diseño y despliegue de varios arreglos infraestructura, lo cual afecta de mane-
cionales y regionales de ciencia, tecno- institucionales. Sin embargo, tanto en ra seria las posibilidades de sacar pro-
logía e innovación (Comisión Econó- el Estado como en el sector privado vecho de innovaciones y de responder
mica para América Latina y el Caribe hay mucha preocupación por los pocos adecuadamente a las nuevas exigencias
[CEPAL], 2010). La arquitectura insti- avances registrados hasta hoy. Existen de los tratados de libre comercio.
tucional de estos sistemas puede tomar varios diagnósticos que se han realiza- La competitividad de una economía
varias formas e involucra un comple- do en los últimos años que evidencian VHGDSRUODFRQʐXHQFLDGHDFFLRQHVHQ
jo entramado de actores, reglas de jue- un panorama de poca innovación y per- varias escalas, por la interacción de mu-
go, recursos y factores de producción, sistencia de baja productividad en gran chos agentes de diferente naturaleza, y
sistemas de incentivos y apuestas. De parte de la actividad económica del por la articulación de muchas discipli-
acuerdo con quienes trabajan esto, un país. Hay documentos producidos por nas. Tiene elementos técnicos, organi-
sistema de innovación va a ser deter- el Departamento Nacional de Planea- ]DFLRQDOHV ʏQDQFLHURV HFRQ³PLFRV
minante en la capacidad de un país o ción (DNP), el Instituto Colombiano sociológicos, culturales y legales, solo
Juan Manuel González / Revista de Ingeniería, #38, 2013, pp. 52-59 59

por mencionar algunos. También se ha results on the role of international Nelson, R.,y Winter, S. G. (1982). An
evidenciado que la competitividad, re- technological diffusion. Research HYROXWLRQDU\ WKHRU\ RI HFRQRPLF
sultante de incrementos en productivi- Policy, 32, 1055–1079. change. Cambridge, Massachusetts:
dad, asociados a su vez a la introduc- Harvard University Press.
Hage, J.T. (1999). Organizational in-
ción de innovaciones, se construye en
novation and organizational chan- Nieto, M., y Quevedo, P. (2005). Ab-
el mediano y largo plazo. Por esto se
ge. Annual Review of Sociology. 25, sorptive capacity, technological op-
requiere de acciones estatales y priva-
597–622. portunity, knowledge spillovers,
das sostenidas en el tiempo, con apues-
and innovative effort. Technovation.
tas de largo aliento que se mantengan Hanink, D. M. (1994). The internatio-
25, 1141–1157.
a pesar de la incertidumbre y los ries- QDOHFRQRP\DJHRJUDSKLFDOSHUV-
gos inherentes. Teniendo en cuenta este pective. New York: John Wiley & Observatorio Colombiano de Ciencia
panorama, los artículos de este Dossier Sons, Inc. y Tecnología (SNCTI). (2011). In-
aportan elementos importantes a la dis- dicadores de ciencia y tecnología
cusión y con seguridad al diseño de po- Hippel, von E. (1988). The sources of 2011. Bogotá: Panamericana For-
líticas e intervenciones. innovation. Oxford: Oxford Univer- mas e Impresos.
sity Press,
Organización de Cooperación y Desa-
REFERENCIAS Instituto Colombiano para el Desa- rrollo Económicos (OCDE). (2006).
Antonelli, C. y Quéré, M. (2002). The
rrollo de la Ciencia y la Tecnolo- 0DQXDOGH2VORJX­DSDUDODUHFR-
gía (Colciencias). (2008).&RORPELD gida e interpretación de datos sobre
governance of interactive learning
FRQVWUX\H\VLHPEUDIXWXURSRO­WLFD innovación. Tercera edición. Grupo
within innovation systems”. Urban
QDFLRQDOGHIRPHQWRDODLQYHVWLJD- Tragsa.
Studies, 39,1051–1063.
ción y la innovación. Bogotá.
Oudshoorn, N., y Pinch, T. (2003)
Arrow, K. (1962) .The economic impli-
Krugman, P. (1997). 'HYHORSPHQWJHR- “How users and non-users matter”.
cations of learning by doing. Review
JUDSK\DQGHFRQRPLFWKHRU\ Cam- En +RZ XVHUV PDWWHU Oudshoorn,
RI(FRQRPLF6WXGLHV 80, 155–173.
bridge, Massachussetts: The MIT N. y Pinch, T. (editors). Cambridge,
Comisión Económica para América Press. Massachussetts: MIT Press.
Latina y el Caribe (CEPAL). (2010).
Lazonick, W., (2005).“The innovative Pérez, C. (2004). Revoluciones tecnoló-
Innovar para crecer. Santiago de
ʏUPȎ(Q-)DJHUEHUJ'0RZHU\\ JLFDV\FDSLWDOʏQDQFLHUR México:
Chile: Impreso en Naciones Unidas.
R. Nelson (editors). 7KH2[IRUGKDQ- Siglo XXI Editores.
Consejo Privado de Competitividad dbook of innovation. Oxford: Oxford Porter, M. E. (1990). 7KHFRPSHWLWLYH
(CPC). (2011 – 2012).,QIRUPH1D- University Press. DGYDQWDJH RI 1DWLRQV New York:
FLRQDOGH&RPSHWLWLYLGDG Bogotá. The Free Press.
Lemon, M., y Sahota, P.S. (2004). Orga-
David, P.A. (1985). Clio and the econo- nizational culture as a knowledge re- Ray, D. (1998). 'HYHORSPHQW HFRQR-
mics of QWERTY. $PHULFDQ (FR- pository for increases innovative ca- PLFV Princeton, New Jersey: Prin-
QRPLF5HYLHZ 75, 332–337. pacity. Technovation. 24, 483–498. ceton University Press.
Departamento Nacional de Planeación Lundvall, B. A. (1992) .1DWLRQDO V\V- Rodríguez-Clare, A. (1996). The divi-
(DNP). (2008). 'RFXPHQWR &21- WHPVRILQQRYDWLRQWRZDUGVDWKHRU\ sión of labor and economic develop-
PES 3527. Consejo Nacional de Po- of innovation and interactive lear- ment. -RXUQDORI'HYHORSPHQW(FR-
lítica Económica y Social. Bogotá: ning. London: Pinter, QRPLFV 49, 3–32.
Autores.
Macpherson, A. y Holt, R. (2007). Rosenberg, N. (1994). ([SORULQJ WKH
Fagerberg, J. (2005). “Innovation: a gui- Knowledge, learning and small EODFN ER[ WHFKQRORJ\ HFRQRPLFV
de to the literature”. En 7KH2[IRUG ʏUPJURZWKDV\VWHPDWLFUHYLHZRI and history. Cambridge: Cambrid-
handbook of innovation. Fegerberg the evidence. Research Policy. 36, ge University Press.
J., Mowery, D., Nelson, R. (editors). 172–192. Schumpeter, J. A., (1983) &DSLWDOLVPR
Oxford: Oxford University Press.
Metcalfe, S., y Ramlogan, R. (2006). VRFLDOLVP\GHPRFUDFLD Barcelona:
Fora. (2009). The new nature of innova- Ediciones Orbis.
Innovation systems and the com-
tion. Study prepared for the OECD.
petitive process in developing eco- Siriram, R., y Snaddon, D.R. (2004).
Copenhagen.
nomies. CRIC Discussion Paper Linking technology management,
Gong, G., y Keller, W. (2003). Con- Series. Centre for Research on In- transaction processes and gover-
vergence and polarization in global novation and Competition, Univer- nance structures. Technovation, 24,
income levels: a review of recent sity of Manchester, number 77. 779–791.
Copyright of Revista de Ingeniería is the property of Universidad de los Andes and its content
may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright
holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for
individual use.

También podría gustarte