Está en la página 1de 10

TEMA 4: ROCAS Y RELIEVE

PUNTO 1: CICLO GEOLÓGICO


El ciclo geológico son procesos externos e internos que realizan en tres
fases:
-Orogénesis, que es la formación de montañas
-Gliptogénesis, que consiste en la destrucción del relieve debido a agentes
externos.
-Litogénesis, que es la formación de nuevas rocas a partir de otras ya
existentes.

PUNTO 2: ROCAS METAMÓRFICAS


METAMORFISMO
El metamorfismo se define como un conjunto de transformaciones que
experimenta una roca al verse sometida a un incremento de la presión y/o de la
temperatura, sin que tenga lugar la fusión de los materiales que la componen.
Las transformaciones que sufren las rocas son de dos tipos:
-Mineralógicas, dejan de ser estables y se producen reajustes que conllevan la
aparición de nuevos minerales.
-Texturales, en función de las condiciones a las que se someten, se reorganizan
sus componentes que acaban modificando la textura.

La forma y la disposición de los minerales


Las rocas metamórficas son cristalinas, están formadas por cristales irregulares,
entrelazados, muy apretados. Existen diferencias en la disposición de los
minerales que puedes observar con facilidad:
● Cristales equidimensionales, colocados al azar, sin orientaciones; por
ejemplo, en el mármol.(MC)
● Foliación. Presentan una orientación determinada debido a que han estado
sometidas a presiones con una dirección. Los minerales laminares como
las micas se disponen en planos, lo que da lugar a la foliación, según el
tamaño de los granos minerales puede generar distintas estructuras:
-Pizarrosas. Rocas de grano muy fino, como las pizarras, que rompen en
láminas perfectas.
-Esquistosas. Rocas en las que los cristales son un poco mayores,
provocando una separación en láminas menos perfecta. Ej: Esquistos.
-Bandeadas. Rocas de grano más grueso, con los minerales orientados en
bandas, pero sin romper en láminas. Por ejemplo, el gneis.

ROCAS METAMÓRFICAS

ROCA PROTOLITO MINERALES OBSERVACIONES


PRINCIPALES

Esquisto azul Basalto Glaucofana Color azul

Filita Lutita, pizarra Moscovita, cuarzo, Metamorfismo intermedio entre


clorita pizarra y esquisto

Granulita Basalto Piroxeno, plagioclasa, Metamorfismo de alta temperaturas


feldespato (DO)

Migmatita Vetas sinuosas debido al alto grado de


metamorfismo

Antracita Hulla, lignito Carbono Tipo de carbón

Corneana Caliza, arenisca, Muy dura


pizarra

Eclogita Basalto, gabro Granate, piroxeno Resultado de un metamorfismo intenso


de basalto o gabro

Espilita Basalto Albita, clorita, calcita Se forma en las dorsales


centro-oceánicas
Las rocas metamórficas se forman durante los procesos metamórficos a
partir de otras rocas preexistentes (sedimentarias, magmáticas y
metamórficas) que sufren cambios mineralógicos y texturales.

Las arcillas son rocas sedimentarias que darán lugar a diferentes rocas
metamórficas dependiendo de las condiciones de presión y temperatura
durante el metamorfismo regional.(metapelitas son r.m. que proceden de
r.arcillosas)

-Las pizarras se forman en condiciones de alta presión y baja temperatura.


La arcilla se deforma y aparecen planos perpendiculares a la dirección a la
que actúa la presión. Son minerales pequeños, de foliación fina y con
planos lisos y regulares. PRIMER GRADO DE METAMORFISMO.

-Las filitas son producidas si aumenta el grado de metamorfismo, su


foliación produce capas menos finas que las de pizarra. Los minerales son
de mayor tamaño que los de pizarra, de foliación menos fina y presente una
superficie ondulada. METAMORFISMO DE GRADO BAJO.

-Los esquistos se forman en condiciones de metamorfismo medio,


contienen biotita y minerales metamórficos. Hay recristalización minerales,
tiene planos irregulares y con superficies rugosas. METAMORFISMO DE
GRADO MEDIO.

-Los gneis se forman en condiciones de metamorfismos de grado alto, su


foliación adquiere un bandeado irregular y discontinuo. Las bandas oscuras
tienen hornblenda y las claras cuarzo y feldespato. Los gneises glandulares
presentan grandes cristales. METAMORFISMO DE ALTO GRADO.

Otras rocas metamórficas son:


-Milonitas, son rocas bandeadas o listadas, de grano fino y se producen
durante el metamorfismo dinámico.
-Mármoles, están constituidos por calcita y dolomita recristalizadas y se
forman por el metamorfismo regional o de contacto.
-Cuarcitas, están formadas por cuarzo recristalizado a partir de areniscas
durante el metamorfismo regional o el de contacto.
PUNTO 3: ROCAS MAGMÁTICAS
MAGMATISMO
El magma es una masa de rocas fundidas, de composición silicatada, con
porcentajes variables de gases disueltos y fragmentos sólidos de rocas y
minerales.Su viscosidad depende de la composición y de la temperatura a que se
encuentre.
FACTORES QUE AFECTAN AL MAGMATISMO
1. Temperaturas elevadas, el calor de la Tierra proviene de la desintegración
radiactiva de coches y roces de placas, subducciones…
2. Presión, el descenso de la presión provoca la expansión de los materiales y
su fusión.
3. Agua, la molécula de agua facilita la rotura de los enlaces Si-O de los
silicatos.

TIPO DE MAGMA VISCOSIDAD ROCA QUE FORMA

Máfico Baja Basalto (cristalización


superficie litosfera)
Gabro (cristalización
interior litosfera)

Intermedio Media Andesita(cristalización


superficie litosfera)
Diorita(cristalización
interior litosfera)

Félsico Alta Riolita(cristalización


superficie litosfera)
Granito(cristalización
interior litosfera)

ROCAS ÍGNEAS O MAGMÁTICAS SEGÚN SU ORIGEN


-Rocas volcánicas, originadas en la superficie a partir de los materiales
expulsados por los volcanes que experimentan un enfriamiento rápido.
-Rocas plutónicas, formadas al solidificar lentamente el magma en el
interior de la litosfera.
Composición mineralógica:
-Félsicos: generalmente, de colores claros; ricos en Si, O, Al, Na y K. Son
minerales félsicos el cuarzo, la ortosa, las plagioclasas o la moscovita.
-Máficos: oscuros y más densos; ricos en Fe y Mg. Son minerales máficos
el olivino, los piroxenos, los anfíboles y la biotita.

TEXTURA ROCAS MAGMÁTICAS


La textura es la relación que existe entre los minerales que componen las
rocas (tamaño, forma de los granos, su orientación). Está condicionada por el
medio en el que se formó(espacio y tiempo que condicionan el tamaño y
forma de los cristales). Las principales texturas son:

-Granuda, sus granos forman un mosaico, se han enfriado lentamente en el


interior. Tiene un tamaño variable dependiendo de las condiciones de
cristalización y tamaño(equigranular-mismo tamaño- o inequigranular-
diferente tamaño). ROCAS PLUTÓNICAS

-Porfídica, presenta grandes cristales englobados en una matriz


microcristalina. La cristalización se produce en dos fases; una lenta que
permite el crecimiento de fenocristales y otra rápida donde se forman los
microcristales. ROCAS VOLCÁNICAS Y SUBVOLCÁNICAS.
-Vítrea, está constituida totalmente por vidrio ya que el enfriamiento ha sido
tan rápido que no ha dado tiempo para que cristalicen y crezcan minerales.
ROCAS VOLCÁNICAS.

TIPOS DE ROCAS MAGMÁTICAS


-PLUTÓNICAS
● Granitos, presentan textura granuda y están compuestos
principalmente de cuarzo.
● Dioritas, son de color gris y textura granuda.
● Sienitas, están formadas pricipalmente por feldespatos, son de color
rosa.
● Gabros, son oscuras y de textura granuda.

-VOLCÁNICAS
● Riolitas, son equivalentes al granito(presentan textura granuda y están
compuestos principalmente de cuarzo), son de textura porfídica con
aspecto vesicular.
● Andesitas, son equivalentes a la diorita (son de color gris y textura
granuda) con textura porfídica.
● Basaltos, son equivalentes al gabro, presentan textura porfídica.

Cuando los basaltos adquieren una forma redondeada o de almohadilla, a


estas formas se las denomina lavas almohadilladas.

PUNTO 4: ROCAS SEDIMENTARIAS


La superficie de la Tierra se somete a una continua y lenta transformación
causada por la atmósfera y agentes geológicos externos.La energía
procede:
-Del calor del Sol, como secuencia del calentamiento y enfriamiento de la
atmósfera se generan cambios de presión que producen vientos,
evaporación de agua de ríos, lagos, mares y se forman nubes y
precipitaciones.
-De la gravedad, hace descender la lluvia, las corrientes de agua y el hielo.

PROCESOS GEOLÓGICOS
Los componentes de la atmósfera y los agentes geológicos externos
meteorizan y erosionan las rocas superficiales. Como consecuencia, se
producen partículas de diversos tamaños llamados sedimentos (partículas
formadas a partir de la erosión) que son transportadas hasta la cuenca de
sedimentación donde se acumulan.
Meteorización: Es el proceso mediante el cual las rocas superficiales se
rompen y se alteran químicamente al estar expuestas a la acción de
agentes geológicos.
Puede ser:
● Física, fragmentación
● Química, cambio en la composición química
● Biológica, sufren cambios físicos y químicos.
Erosión: Al ser transportados por los agentes geológicos externos, los
materiales meteorizados sufren desgaste.
Transporte: Los materiales erosionados son transportados por los distintos
agentes geológicos. Pueden ser transportados como fragmentos sólidos
(detritos) o en disolución.
Sedimentación:Los materiales se depositan en cuencas sedimentarias.
En las cuencas continentales se produce sedimentación pero estos pueden
erosionar de nuevo y ser arrastrados a cuencas oceánicas por ríos o lagos.
En cuencas oceánicas se distinguen varios ambientes; litoral (línea de
marea), nerítico (plataforma continental) y pelágico (fondos marinos).

El modelado por los agentes geológicos externos.


Los diferentes agentes actúan en una región determinada modelando el
relieve.
-La erosión se produce por la fuerza del propio agente y la acción abrasiva
de los materiales que transporta y estos materiales a su vez se desgastan.
● La acción erosiva del oleaje forma acantilados en las costas y modela
el litoral.
● La acción abrasiva de la arena transportada por el viento produce
arcos y rocas en seta.
● Los ríos y glaciares erosionan el terreno formando valles.

-La sedimentación, se acumulan en capas superpuestas antes de llegar al


mar al ser llevados por ríos.
● Los ríos depositan en las llanuras de inundación o en barras y
cordones fluviales el material que no pueden transportar.
● Los materiales más finos los transportan al mar donde pueden
formarse deltas.
● Los sedimentos marinos que llegan a las costas forman playas,
flechas…
● El viento transporta el material y forma desierto de piedras , dunas o
loess.
Las rocas sedimentarias se forman en la superficie terrestre por
consolidación y diagénesis de materiales transportados, restos de
organismos y sales disueltas en el agua.

La diagénesis es un conjunto de procesos por los que un sedimentos se


transforma en una roca sedimentaria.
● Compactación y deshidratación: El aumento de la presión debido al
peso de los sedimentos hace que aprieten los granos, se cierren los
poros existentes entre ellos y se expulsen los fluidos que había entre
los granos.
● Cementación: Se produce cuando las sales minerales que contienen
agua y las partículas que los constituyen quedan unidas entre sí.
● Recristalización, disolución y neoformación de minerales: El
aumento de presión y temperatura, y la presencia de agua
intersticial, produce recristalizaciones y el crecimiento de los
cristales.

Hay 3 tipos de rocas sedimentarias:


-Rocas detríticas son las rocas formadas por acumulación de sedimentos.
Están formadas por granos o fragmentos de materiales procedentes de la
erosión de otras rocas transportadas por un agente. CONGLOMERADOS,
ARENISCAS Y ARCILLAS

-Rocas bioquímicas son el resultado de la precipitación de iones disueltos


en las cuencas de sedimentación. Las químicas se producen sobre iones
disueltos en agua y las bioquímicas intervienen en organismos vivos.
CALCITA, YESO Y ANHIDRITA Y CLORUROS
● CALIZAS DE PRECIPITACIÓN QUÍMICA: Estalactitas y estalagmitas
● CALIZAS DE PRECIPITACIÓN BIOQUÍMICA: Estromatolitos.

-Rocas organógenas son aquellas constituidas por restos de organismos.


● El carbón se forma a partir de materia orgánica transformada por un
proceso denominado carbonización. TURBA, LIGNITO, HULLA Y
ANTRACITA
● El petróleo y el gas natural han sido formados por la acumulación de
grandes cantidades de plancton marino que tras un proceso de
composición forman hidrocarburos ligeros que impregnan una roca
madre. Más tarde migran hacia una roca almacén y quedan su paso
en trampas petrolíferas.
● CALIZAS ORGANÓGENAS:Resto de conchas calcáreas(Conchíferas,
coralinas y fosilíferas).
● Rocas organógenas: Son resto de conchas de sílice (Diatomita)
● Rocas organógenas fosfatadas: Formada por excrementos de aves
(guano) y murciélago (murcielaguina)

PUNTO 5: RELIEVE
El relieve es el resultado de la acción conjunta de la energía interna de la
Tierra y de la energía externa que procede de la energía del Sol y la
gravedad.

Los factores modeladores del relieve


-El clima es el factor que influye en la meteorización de las rocas, en el tipo
de agente modelador que actúe y en la vegetación.
-El tipo de rocas y su disposición espacial, ya que su alteración y erosión
depende de su composición, dureza, solubilidad, cohesión, fracturación…
-Su estructura, pues los relieves horizontales, inclinados o plegados se
comportan de diferente manera según la erosión.

El modelado del relieve


-Agua arrollada se produce cuando las lluvias son muy abundantes o se
produce deshielo, entonces el agua discurre sin encauzar por el terreno y
forma mantos de agua y cauces que en conjunto constituyen aguas de
arroyada.
-Chimeneas de hadas se producen cuando el agua arranca los materiales
blandos pero las rocas más protegidas quedan sin erosionar y forman
pirámides de tierra coronadas por una roca más dura.

CAUCES DE AGUA INTERMITENTE


-Torrentes: son cursos de agua de cauce fijo pero no permanente que solo
llevan agua en épocas de agua o deshielo.

-Uadi, son cursos de agua en regiones áridas y subáridas que actúan


cuando se produce lluvias torrenciales.

-Ramblas son cauces de las regiones mediterráneas que llevan agua en


caso de lluvias intensas o en épocas húmedas del año.
El relieve kárstico son relieves producidos por el agua en los macizos de
rocas calizas y en los yesos y sales

También podría gustarte