Está en la página 1de 3

APUNTE RESIDENCIA – Carolina G.

Calderon

LIGADURAS

Cuando hablamos de ligar, hablamos de tocar uniendo el sonido de las notas sin dejar
espacios perceptibles entre las mismas.
En el caso que aprenderemos aquí, las notas a ligar (en general) se encontrarán en la misma
cuerda, y se conectarán mediante un movimiento específico luego de pulsar la cuerda una
única vez.
Es importante realizar estas aclaraciones porque también nos encontraremos con ligaduras
de expresión, las cuales están relacionadas con el fraseo musical. En las ligaduras de
expresión, pulsaremos cada nota del pasaje, aunque busquemos el mismo efecto de fusión
entre ellas. Además, las notas pueden involucrar diferentes cuerdas.

LIGADURA DE EXPRESION LIGADURA “MECANICA”

ASCENDENTES

Los realizaremos de la siguiente manera:


• Tocaremos la nota inferior en la cuerda.
• Mientras la cuerda está vibrando, tomaremos un pequeño envión y realizaremos un
movimiento de "gatillo" o "látigo" con el dedo, impactando inmediatamente la nota
superior a ligar sin volver a pulsar la cuerda. En algunos libros en inglés, también se
le relaciona con el movimiento de "martillar" la cuerda con el dedo (hammer-on).
• Es importante destacar que no se trata de aplicar más fuerza con la mano que realiza
el ligado, ni realizar un ataque o pulsación más fuerte. En cambio, debemos
enfocarnos en ejecutar el movimiento del dedo con velocidad y precisión,
manteniendo un tono muscular adecuado, pero sin tensión excesiva.
Tocamos “re”
(en este caso al aire)
e impactamos
velozmente sobre
“mi” con el dedo.

DESCENDENTES

Los realizaremos de la siguiente manera:


• Comenzaremos ejecutando la nota superior y, mientras esta suena, "tiraremos" de la
cuerda hacia abajo.
• Luego, liberaremos la cuerda para que suene la nota inferior que queremos ligar.
• Durante este proceso, nos impulsamos hacia afuera del diapasón.
• Es fundamental tener en cuenta que estos pasos (tanto en ligados ascendentes como
descendentes) deben realizarse de manera fluida y coordinada, formando un
movimiento integral y unificado.

Tiramos de la cuerda hacia abajo y mientras la liberamos Imagen extraída de “Pumping Nylon” de Scott Tennant.
(para efectuar el ligado) nos impulsamos hacia afuera.
LIGADOS DESCENDENTES CON DOS NOTAS DIGITADAS (sin cuerdas al aire)
Cuando se deseamos ligar dos o más notas digitadas en la misma cuerda, es importante tener
en cuenta los siguientes aspectos:

• Es fundamental asegurarse de tener los dedos involucrados apoyados simultáneamente


en las notas correspondientes.
• Debemos prestar especial atención al dedo que "recibe" el ligado (en el ejemplo: el dedo
1), asegurándose de que esté firmemente apoyado para mantener su estabilidad al tirar
y liberar la cuerda.

Apoyados simultáneamente antes de realizar el ligado.


El “do” se encuentra preparado (es decir, digitado), listo
para recibir el ligado de “re”.

También podría gustarte