Está en la página 1de 18

La anunciación (Juan Ortiz)

Personajes

– Arcángel Gabriel

– María

– José

Escenografía

A gusto de los organizadores.

Vestuario

El típico usado durante estas manifestaciones religiosas.

Inicio

Se encontraba María en sus aposentos, cuando es visitada


repentinamente por el arcángel Gabriel para anunciarle que será
madre del Redentor.

Anuncios

María:

¡Oh, un ángel!,

¿qué he hecho?,

rápido en el pecho

mi corazón late y late.

Arcángel Gabriel:

No te asustes, oh, María,

que no has hecho nada malo,


deberías sentir alegría

porque tu vida es de agrado.

María:

¿De agrado?, a ver,

dime ¿quién eres?

Arcángel Gabriel:

Yo soy Gabriel,

de Dios, alférez.

María:

¡Ángel de Dios eres!

Arcángel Gabriel:

Sí, María, he venido

enviado por el Señor

para decirte que en su amor

Él te ha escogido.

María:

¿Escogido para qué?

Arcángel Gabriel:

Para traer a su hijo al mundo.

María:

¡Oh! ¡Qué honor tan profundo!

Arcángel Gabriel:
El honor también es de Él.

María:

¿Y cuándo todo pasará?

Arcángel Gabriel:

Pues, ya todo ha ocurrido,

Dios tu vientre ha bendecido,

pronto has de ser mamá.

María:

Seré madre del Redentor.

Arcángel Gabriel:

Así mismo, anda y dile

a José para que cuide

de ti hasta el resplandor.

(Tras decir eso, el arcángel desaparece. María queda sola,


pensativa, y aparece José)

José:

María, amor, ¿cómo has estado?,

María:

José, amor, soy bendecida,

Dios ha mirado mi vida

y en mí se ha agradado.

José:
¿Cómo así? ¿Qué ha pasado?

María:

Pues, que soy la escogida

para traer a su hijo

acá, a la tierra.

José:

¡Oh, María!, ¡cuánto me alegra!

María:

Debes, pues, cuidar de mí.

José:

Por supuesto, sí que sí,

cuenta conmigo en paz y en guerra.

(José la toma de la mano y se van)

Los Reyes Magos rumbo a Belén (Juan


Ortiz)
Personajes

– Melchor

– Gaspar

– Baltazar

Escenografía

A gusto de los organizadores.


Vestuario

El típico usado durante estas manifestaciones religiosas.

Inicio

En un espacio con iluminación tenue, se ven a los tres reyes entrar


por el lado izquierdo hasta ubicarse en el centro del escenario.

Melchor:

Quién lo hubiese pensado,

vamos rumbo al encuentro

de aquel que es dueño y centro

del mundo que habitamos.

Gaspar:

Del Redentor, hermano amado,

vamos a ver al Mesías,

el motivo de alegrías,

de la paz que soñamos.

Baltazar:

Allá, alegres aguardan,

María y José en Belén,

la mula y el buey también,

Puede servirte: Cómo hacer una antología paso a paso

en un pesebre por casa.


Melchor:

Yo, Melchor, le llevo mirra,

bálsamo para sus pasos,

lo pondré en el regazo

de María mientras lo mima.

Gaspar:

Yo, Gaspar, traigo el incienso,

pues Jesús es ser divino,

que a la tierra humilde vino

a luchar por los indefensos.

Baltazar:

Yo, Baltazar, oro le llevo,

símbolo de riqueza,

que vale lo que pesa,

y que expresa lo que siento.

Melchor:

Bueno, pues, hermanos,

vamos rumbo al sur, la estrella

alumbra radiante y bella,

es hora de que sigamos.

(Los Reyes Magos se mira, asientan las cabezas y salen por el otro
lado del escenario).
En Belén se habla del mesías (Juan Ortiz)
Personajes

– Campesino 1

– Campesino 2

– Campesino 3

– Campesino 4

Escenografía

A gusto de los organizadores.

Vestuario

El típico usado durante estas manifestaciones religiosas.

Inicio

A Belén ha llegado la profecía de que el Mesías llegará pronto, así


que los campesinos empiezan a hablar al respecto. Cuatro
campesinos entran caminando al escenario, y comienzan a contar
lo que escucharon y piensan al respecto.

Campesino 1:

No sé si han escuchado,

pero dicen que el mesías

nacerá de una tal María

de quien Dios ha tenido agrado.

Campesino 2:

Pues, claro que lo escuché,

según dicen que vendrá


y con espada librará

del tirano bravo y cruel.

Campesino 3:

Ojalá y que así sea,

tanta maldad y opresión,

da tristeza al corazón

del hombre que sea.

Campesino 4:

Según dicen que es aquí,

justo aquí en nuestra Belén

que nacerá el Santo Fiel

que cuidará de todos, sí.

Campesino 1:

Guerrero no sé si saldrá,

hombre de paz le dicen,

un ser que solo bendice

y que hablará de hermandad.

Campesino 2:

Herodes, según, le teme,

pues librará al pueblo judío

y lo alejará del impío

y hará que llueva y que truene.


Campesino 3:

Sea lo que sea que fuere,

necesitamos que llegue pronto,

y que se cuide pues hay un monto

de oro a quien lo entregue.

Campesino 4: (Mirando al público)

Nadie le vencerá,

será Dios, Señor por siempre,

será una luz en una fuente,

Consolador de la humanidad.

(Todos lo miran y empiezan a celebrar estas palabras, y se retiran


alegres de la escena).

Los pastores adoradores (Juan Ortiz)


Personajes

– Pastor 1

– Pastor 2

– Jesús

– María

– José

– Los Reyes Magos

– Mula y buey

Escenografía
A gusto de los organizadores.

Vestuario

El típico usado durante estas manifestaciones religiosas.

Inicio

En el centro del escenario se ve el pesebre con María, José,


Jesús, la mula y el buey. Del lado derecho aparecen dos pastores
que los ven y se asombran, pues habían escuchado de la profecía.

Pastor 1:

No puedo creer lo que veo,

la imagen de la profecía,

ha llegado, sí, el día

del Redentor de los cielos.

Veo, pues, que está María,

José también cuidando al niño,

el buey lo mira con cariño

y la mula sonríe de alegría.

Pastor 2:

Lo que dices es verdad,

corroboro lo que ves,

es el Santo Niño, pues,

vayamos a adorar.

Cantémosle “Aleluya”,

demos gracias porque está,


nos ha venido a sanar

con una mirada suya.

(Dicho esto, ambos pastores se miran y se acercan al pesebre.


José y María, la mula y el buey los miran y sonríen).

Pastor 1:

Hola José, hola María,

les reconocí en la distancia,

y vinimos con prestancia

a adorar con alegría.

(María y José asientan con sus cabezas)

Puede servirte: Época literaria

Pastor 2:

Comienzo yo la adoración,

Redentor puro y bendito,

mis pecados admito,

y a ti doy mi corazón.

Pastor 1:

Que suene duro la alabanza,

las trompetas en el cielo,

y aquí nosotros en el suelo

nos rendimos a tu estampa.


Pastor 2:

Frente a tus padres,

a la mula y al buey,

te bendecimos por ley

ahora que muere la tarde.

Pastor 1:

Que tu luz perdure eterna

para los hombres, todos,

y que nunca nos dejes solos,

calma, oh, Niño, nuestras penas.

(La luz se apaga de a poco y la obra termina).

El soldado que habló con el ángel


Gabriel (Juan Ortiz)
Personajes

– Soldado

– Arcángel Gabriel

Escenografía

A gusto de los organizadores.

Vestuario

El traje típico de soldado romano. Un disfraz de ángel.

Inicio
Entra por el lado izquierdo del escenario el soldado romano y
empieza a hacer una ronda. A la segunda vuelta, una luz se
enciende y le alumbra y se le aparece el arcángel Gabriel.

Soldado:

¡Hey! ¿Qué es esto que ahora veo?

Tiene alas como halcón,

es alto y fortachón,

si me lo cuentan, no lo creo.

Arcángel Gabriel:

Ves a un Ángel, tú, soldado,

y mi nombre es Gabriel,

yo soy el guardián aquel

al lado del Dios amado.

Soldado:

¿Del dios de los israelitas?,

he escuchado lo que dicen,

que a quien quiere, Él bendice,

y en contra de Él no hay quien compita.

Arcángel Gabriel:

En lo cierto estás, soldado,

Jehová es todo lo que dices,

es un Dios fiel que bendice

a quien está a su lado.


Soldado:

¿Y para qué te ha mandado

a hablarme a mí, un mortal?

Arcángel Gabriel:

Para salvarte de un mal,

no te asustes, soldado.

Soldado:

¿Y de qué debo tener cuidado?

Arcángel Gabriel:

Pues, verás, humano amigo,

pasarán mañana por aquí

José y María, su mujer,

y deberás dejarlos seguir.

Soldado:

Y si no, ¿qué pasará?

Arcángel Gabriel:

Despertarás de Dios la ira,

pues su Hijo Santo está

en el vientre de María.

(Suena música solemne y unos truenos. El soldado se estremece).

Soldado:

Perdón por mi frase anterior,


tu Dios es grande y fuerte,

no buscaré mi muerte

y los dejaré pasar.

Arcángel Gabriel:

Pues, soldado, bien has hecho,

Vivirás muchos más años,

no habrá tropiezo en tus peldaños,

y tendrás descanso en tu lecho.

(El soldado hace una reverencia, el ángel se aleja y se apagan de


apoco las luces).

La Navidad del abuelo


Escena 1: Una sala de estar con un árbol de Navidad y varios
adornos navideños. Entran dos niños, Tomás y Sara.

Tomás: ¡Hola Sara! ¿Has visto al abuelo todavía?

Sara: No, todavía no ha llegado. ¿Crees que traerá algo especial


para nosotros esta Navidad?

Tomás: Seguro. El abuelo siempre nos trae algo divertido.


¿Recuerdas el año que nos trajo ese juego de mesa gigante? ¡Esa
fue la mejor Navidad de mi vida!

Sara: Sí, ese fue un gran regalo. Pero a mí me gustaría que trajera
algo un poco más útil, como una nueva manta o un juego de
sábanas.

Tomás: ¡Eso no es emocionante! ¡La Navidad es para regalos


divertidos, no útiles!

Escena 2: Entra el abuelo, con un gran paquete envuelto en papel


de regalo.
Abuelo: ¡Hola nietos! ¿Están listos para abrir sus regalos de
Navidad?

Tomas: ¡Sí, abuelo! ¡Estamos tan emocionados!

Sara: ¡Hola abuelo! Sí, estamos emocionados por ver lo que nos
has traído.

Puede servirte: Forma sintética del texto: qué es,


características, ejemplos

Abuelo: Bien, empecemos con el de Tomás. ¡Abre el paquete


grande!

Tomás: ¡Wooow! ¡Es un juego de mesa gigante! ¡Gracias, abuelo!

Abuelo: De nada, hijo. Y para ti, Sara, tengo algo un poco más útil.

Sara: ¡Oh, abuelo! ¡Una nueva manta y un juego de sábanas! ¡Eso


es perfecto! Muchas gracias.

Abuelo: De nada, Sara. Me alegro de que te gusten. ¡Feliz Navidad


a todos!

Escena 3: Todos abrazan al abuelo y se sientan a jugar el juego de


mesa juntos. La escena se desvanece mientras ríen y disfrutan del
tiempo juntos durante las fiestas navideñas.

Un día en la vida de Papá Noel


Escena 1:

Papa Noel está sentado en su sillón favorito, rodeado de regalos y


listas de niños buenos y malos. Está cansado después de una
larga noche de entregar regalos, pero está emocionado porque
sabe que todavía tiene mucho trabajo por hacer.

Papa Noel: (suspirando) ¡Qué noche más larga! Pero valió la pena
ver la cara de emoción de todos esos niños esta mañana. (mirando
su lista) Ahora, tengo que preparar todos estos regalos para
entregarlos esta noche. (levantándose) ¡A trabajar, trabajar,
trabajar!

Escena 2:

Los duendes de Papa Noel están corriendo de un lado a otro,


preparando regalos y empacando los trineos. Están un poco
agitados porque siempre hay mucho trabajo por hacer antes de la
noche de Navidad.

Duende 1: ¡Oye, tienes que poner más polvo mágico en ese trineo!
¡Papa Noel no puede volar sin él!

Duende 2: ¡Lo sé, lo sé! Pero también tengo que empacar todos
estos regalos y hacer la lista de niños buenos y malos. ¡Es
agotador!

Duende 1: ¡Solo faltan unas pocas horas para que Papa Noel tenga
que salir volando! ¡Tenemos que apurarnos!

Escena 3:

Papa Noel está sentado en su trineo, listo para salir volando por
todo el mundo. Los duendes le han dado una lista de todos los
regalos que debe entregar y está emocionado por hacer felices a
todos los niños.

Papa Noel: (sonriendo) ¡Estoy emocionado por entregar estos


regalos y ver las caras de emoción de todos los niños! ¡Vamos,
Rudolfo, a volar por el mundo!

(El trineo de Papa Noel despega y se aleja volando mientras los


duendes lo ven desde lejos y agitan sus manos en despedida)

Escena 4:

Los duendes están de vuelta en el taller, cansados pero felices


después de una larga noche de trabajo.

Duende 1: (suspirando) ¡Qué noche más agotadora! Pero valió la


pena ver la cara de emoción de todos esos niños esta mañana.
Escena 5:

Papa Noel ha regresado al Polo Norte después de una larga noche


de entregar regalos. Está cansado pero feliz de haber podido hacer
felices a tantos niños. Los duendes lo esperan en el taller con una
taza de chocolate caliente.

Papa Noel: (sonriendo y tomando un sorbo de chocolate caliente)


¡Qué noche más increíble! ¡No puedo esperar para hacerlo de
nuevo el próximo año!

Duende 1: (sonriendo) ¡Somos afortunados de tener a un Papa Noel


tan dedicado y amoroso!

Papa Noel: (sonriendo y abrazando a los duendes) ¡Y yo soy


afortunado de tener a los mejores duendes del mundo trabajando a
mi lado! ¡Gracias por todo su duro trabajo durante todo el año!

(Todos ríen y brindan con sus tazas de chocolate caliente mientras


la obra llega a su fin).

También podría gustarte