Está en la página 1de 11

¡LLEGA LA SEGUNDA

CUMBRE MUNDIAL Del 18 al 20 de octubre llega la Segunda Cumbre Mundial de

DE PÁRAMOS! Paramos, los bumangueses podrán disfrutar de un evento


lleno de conocimiento y experiencias relacionadas a
la conservación del agua y los páramos de nuestra tierra.
17 PONENTES
INTERNACIONALES de Ecuador, Costa Rica, Perú, Inglaterra y República Checa.

Ponentes de comunidades paramunas


de la Sierra Nevada de Santa Marta, Del Páramo de Chingaza, Del Almorzadero, Páramo de Chirripó , Cerro de Yanaurco, Páramo de Cotopaxi y Santurbán.
Emprendimientos de Vetas, Charta, Suratá, Tona, Berlín, California, Cerrito y Motiscua nos acompañarán.
Serán diversas estaciones donde se conocerán
los estados del agua y cómo el líquido sigue su curso
hasta llegar a los hogares de los bumangueses.

¡Explore, juegue, aprenda y diviértase con esta experiencia única!


CENFER Pabellón verde - 19 y 20 de Octubre de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.
ADEMÁS,
¡EVENTOS IMPERDIBLES! 18/Oct – Jornada Tarde, Sala Jorge Zalamea - UIS.

Taller y panel de expertos del Cóndor Andino:


Estado del Cóndor Andino en el Norte de Los Andes.
PANEL
INTERNACIONAL: 19/Oct – Jornada Tarde, Pabellón Azul - Cenfer.

Avances y retos frente a los Acuerdos Ambientales Multilaterales


y Contribución Determinada a Nivel Nacional de Colombia (NDC).

Vienen/estarán representantes de gobiernos de países


Iniciativa Andina De Montañas: Gobernanza multi-actor y paramunos (Ecuador, Costa Rica, Perú y Colombia) para hablar
multinivel en paisajes de montaña (IAM). sobre avances en acuerdos mundiales de cambio climático.
MIÉRCOLES
18 DE OCTUBRE Universidad Industrial de Santander UIS
Aula Máxima de Ciencias

HORARIO CONFERENCIA / PANEL PARTICIPANTES HORARIO CONFERENCIA / PANEL PARTICIPANTES


7:00 a.m. - 8:00 a.m. Registro Equipo Alcaldía Bucaramanga 12:30 p.m. - 2:00 p.m. Receso para almuerzo

Per. Mariángel Marín Conferencia Magistral 4: Mtr. Meryll Arias


Presentadora del evento El Sistema Nacional de Áreas de Conservación Directora - Área de Conservación Central - Costa Rica
2: 00 p.m. - 2:40 p.m. como promotor de adaptación al cambio climático:
Ing. Juan Carlos Cárdenas Rey fortaleciendo la cultura de seguridad hídrica.
Alcalde de Bucaramanga

PhD. Fernando Rondón Ponencia 6: DSS. Raquel Méndez Villamizar


Vicerrector de Investigación y Extensión UIS 2:40 p.m. – 3:00 p.m Minería industrial e inversión social en Santurbán: Profesora - Universidad Industrial de Santander UIS
8:00 a.m. - 8:30 a.m. Acto protocolario de saludo y presentación del evento. Reflexión en perspectiva de género decolonial Colombia
PhD. José Manuel Ochoa
Coordinador Programa Evaluación y Monitoreo
de la Biodiversidad - Instituto Humboldt Ponencia 7: Dr. Nectalí Ariza
3:00 p.m.– 3:20 p.m. Certidumbres e incertidumbres de la minería Investigador - Universidad Industrial de Santander UIS
Ing. Oscar Estupiñán del oro en Santurbán. Colombia
Cofundador del Comité de Defensa del Agua
y el Páramo de Santurbán
Ponencia 8: PhD. Álvaro Javier Idrovo
3:20 p.m.– 3:40 p.m Exposición a mezclas de metales y su efecto sobre la Investigador - Universidad Industrial de Santander UIS
Conferencia Magistral 1: PhD. Roswitha Schmickl salud en la población minera del páramo de Santurbán. Colombia
8:30 a.m. - 9: 10 a.m. The past and future of the páramo: lessons from plant Investigadora - Academy of Sciences - Chequia
evolution. 3:40 p.m.– 4:00 p.m. Refrigerio

Ponencia 1: PhD. Mario Alberto Quijano Abril Ponencia 9: MSc. Estefanía Rincón Amaya Profesora
9:10 a.m. - 9:30 a.m. Rasgos funcionales de semillas, como herramienta Investigador - Universidad Católica de Oriente - Colombia Lineamientos estratégicos para prevenir posibles Universidad Santo Tomás
para la restauración ecológica de los Páramos. 4:00 p.m.– 4:20 p.m. conflictos asociados a la aplicación de instrumentos de Colombia
ordenamiento territorial y ordenamiento ambiental del
Parque Natural Regional Páramo de Santurbán.
Ponencia 2: PhD. Diana Aparicio Vásquez
9:30 a.m. - 9:50 a.m. La genética de las poblaciones de plantas de páramo y Investigadora - Institute of Botany of the ASCR - Chequia Ponencia 10: PhD. Bjorn Reu
sus implicaciones para su conservación. 4:20 p.m – 4:40 p.m Diversidad y composición florística de los páramos Investigador - Universidad Industrial de Santander UIS
de Colombia y su relación con el clima. Colombia
9:50 a.m. - 10:10 a.m. Refrigerio

Conferencia Magistral 2: PhD. France Gerard Ponencia 11: Bio. Diana Sánchez Lobo
10:10 a.m. - 10:50 a.m. Páramo, agua y sociedad of guantiva La Rusia, results Senior Scientist - Centre for Ecology & Hydrology 4:40 p.m – 5:00 p.m. El mundo invisible del Páramo: Revelando los secretos Investigadora - Universidad Industrial de Santander UIS
from an interdisciplinary research project. United Kingdom de los organismos microscópicos acuáticos. Colombia

FORO:
Ponencia 3: PhD. Fernando Álzate
10:50a.m. - 11:10 a.m. Las plantas de páramo: peligros de conservación y Profesor Asociado - Universidad de Antioquia - Colombia "Aportes de la ciencia en la gestión integral de los páramos"
estrategias para su preservación.
5:00 p.m – 6:00 p.m. Participantes: PhD. Roswitha Schmickl, Mtr. Meryll Arias, PhD. France Gerard, PhD. José Manuel Ochoa
Ponencia 4: PhD. Julián Aguirre Santoro y MSc. María Alejandra Parrado
11:10 a.m.- 11:30 a.m. Evolución, Diversidad y Conservación de las Bromelias Profesor Asociado - Universidad Nacional - Colombia
Moderador: PhD. Fernando Rondón
de Alta Montaña.
Vicerrector de Investigación y Extensión Universidad Industrial de Santander UIS
Ponencia 5: MSc. Luís Roberto Sánchez Montano
11:30 a.m. - 11:50 a.m. Diversidad de plantas vasculares del páramo de Profesor Asociado - Universidad de Pamplona - Colombia
Santurbán en Norte de Santander.

Conferencia Magistral 3: PhD. José Manuel Ochoa


11:50 a.m. - 12:30 p.m. Proyecto GEF Páramos. Coordinador Programa Evaluación y Monitoreo de la
Biodiversidad - Instituto Humboldt - Colombia
PONENCIAS TALLER
PARALELAS Universidad Industrial de Santander UIS
Aula Máxima de Ingeniería Mecánica CÓNDOR ANDINO Universidad Industrial de Santander UIS
Sala Jorge Zalamea

HORARIO CONFERENCIA / PANEL PARTICIPANTES HORARIO CONFERENCIA / PANEL PARTICIPANTES


Ponencia 12: Ing. Diego Suescún Carvajal Ponencia 17: Bio. Daniel Badillo
Restauración ecológica participativa de zonas degradas Profesor - Universidad Industrial de Santander UIS 2:00 p.m. – 2:20 p.m. ¿Qué hacen las aves en el páramo? Investigador - Sociedad Ornitológica del Nororiente
2:40 p.m. – 3:00 p.m. por procesos ganaderos y agrícolas en Colombia Andino SONORA - Colombia
el Páramo del Almorzadero.
Ponencia 18: MSc. María Alejandra Parrado
Ponencia 13: PhD. Edgar Ricardo Oviedo 2:20 p.m. – 2:40 p.m. Estado actual de las poblaciones de cóndor Andino Investigadora - Fundación Neotropical
Alternativas biotecnológicas para la valorización de Investigador - Universidad Industrial de Santander UIS en Colombia: Necesidades y aplicaciones para su Colombia
3:00 p.m. – 3:20 p.m. residuos agropecuarios generados en el páramo de Colombia conservación a largo plazo.
berlín con fines energéticos y fertilización agraria.
Ponencia 19: Ing. Mónica Monsalve Camacho
2:40 p.m. – 3:00 p.m. Avances Red Nacional del Cóndor Andino Corporación Autónoma Regional de Santander CAS
Ponencia 14: MSc. Daniel Felipe Torres “la grandeza que nos une”.
Estrategias para reducir el impacto social, económico y Profesor - Universidad Industrial de Santander UIS
3:20 p.m. – 3:40 p.m. ambiental en la producción de lana en el páramo del Colombia
Ponencia 20: MSc. María Alejandra Parrado
almorzadero. Una alianza institucional y del sector
productivo. La priorización de Áreas de Conservación del cóndor Investigadora - Fundación Neotropical
3:00 p.m. - 3:20 p.m. Andino en Colombia: Necesidades y aplicaciones para su Colombia
conservación a largo plazo.
3:40 p.m. – 4:00 p.m. Refrigerio
3:20 p.m. – 3:40 p.m. Refrigerio
Ponencia 15: Jennifer Grisales
Gobernanza medioambiental a partir del estudio y Física Panel de Expertos Cóndor Andino Moderador:
4:00 p.m.– 4:20 p.m. medición de las causas y efectos del cambio climático Grupo Halley UIS Estado del cóndor andino en el norte de los Andes.
3:40 p.m. – 4:40 p.m. Dr. Francisco Ciri
a nivel local. Colombia
Director Fundación Neotropical - Colombia
Ponencia 16: PhD. German Alexis Zafra Sierra 4:40 p.m. – 5:00 p.m. Desplazamiento a Foro Aula Máxima de Ciencias
4:20 p.m.– 4:40 p.m. Diversidad microbiana asociada a la rizósfera y Investigador - Universidad Industrial de Santander UIS
suelo total del frailejón (Espeletia sp.) en el páramo Colombia
de Santurbán.
JUEVES
19 DE OCTUBRE Pabellón Azul
Cenfer

HORARIO CONFERENCIA / PANEL PARTICIPANTES HORARIO CONFERENCIA / PANEL PARTICIPANTES


7:00 a.m.– 8:00 a.m. Registro de Asistentes. Dr. Luís Jesús Gamboa
Delegado Comité de Defensa del Agua y el Páramo de Santurbán
Instalación – Himnos Mariángel Márquez
8:00 a.m. – 8:30 a.m. Protocolo Mesa Principal Presentadora MSc. Jennifer Insuasty Torres
Lectura Protocolo NO Proselitismo Político Coordinación Grupo de Gestión en Biodiversidad Minambiente
Mg. Catalina Caro Galvis
Dra. Susana Muhamad Panel 1 (regional): Coordinadora Área Minería Minminas
Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible - Colombia Desafíos y oportunidades para el ordenamiento
11:20 a.m. – 12:30 p.m. alrededor del agua en el macizo Santurbán una expresión Ing. Nelson Enrique Lozano
Ing. Juan Carlos Cárdenas del bioma paramuno Coordinador del Grupo de Sostenibilidad Ambiental
Alcalde de Bucaramanga y Cambio Climático Minagricultura

Dr. Nerthink Mauricio Aguilar Dra. Yudi Exmid Amado Gelvez


Gobernador de Santander Comunidad Soto Norte
Moderador:
Dra. Lourdes Tiban Guala Dr. César Zabala Archila
Prefecta Provincial de Cotopaxi
Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales 12:30 - 2:00 p.m. Almuerzo
8:30 a.m. - 9:00 a.m. Saludos Protocolarios del Ecuador – CONGOPE

Dra. María Arguello MSc. Eliana Álvarez Grueso


Directora Ejecutiva - Consorcio para el Desarrollo Dirección de Cambio Climático y Gestión del Riesgo
Minambiente
Sostenible de la Ecorregión Andina CONDESAN - Colombia
Secretaría Técnica Iniciativa Andina de Montañas
Ecuador Mtr. Meryll Arias
Directora Área de Conservación Central
Ing. Alejandro Estrada Delegada Gobierno de Costa Rica
Gerente - Acueducto Metropolitano de Bucaramanga amb
Panel 2 (internacional): Dra. Coral Calvo Vargas
Ing. José Gregorio Ramírez 2:00 p.m. – 2:50 p.m. Avances y Retos Frente a los Acuerdos Ambientales Directora de Conservación de Ecosistemas y Especies
Gerente - Electrificadora de Santander ESSA Grupo E.P.M. Ministerio del Ambiente
Multilaterales y NDC. Delegada Gobierno de Perú
Conferencia 1: Dr. Oscar Puerta Luchini Ing. Henrry Mauricio Guzmán Rojas
9:00 a.m. – 9:20 a.m. Páramos en el Ordenamiento alrededor del agua. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - Colombia Especialista de la Dirección de Ambiente del Consorcio de
Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador CONGOPE
Conferencia 2: Ing. Luisz Olmedo Martínez
9:20 a.m. – 9:50 a.m. Páramos en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas Director - Parques Nacionales Naturales de Colombia Moderadora:
de Colombia. Dra. Natalia Castro Niño
Docente-investigadora de Derecho Constitucional
de la Universidad Externado de Colombia
Conferencia 3: Dr. Pedro Reyes Zambrano
9:50 a.m. – 10:20 a.m. REPENSAR EL PÁRAMO: DE LA INTEGRALIDAD Filósofo
A LA COMPLEJIDAD" - Santurbán en la línea del tiempo Conferencia 6: Ing. Henrry Mauricio Guzmán Rojas
de los páramos.
2:50 p.m. – 3:10 p.m. Modelos y Estrategias de Gestión de Patrimonio Natural Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del
a nivel Provincial, Experiencia Ecuador Ecuador – CONGOPE
Conferencia 4: Dr. Nelson Vélez Álvarez
El conflicto socioambiental en Santurbán, una Biólogo Dr. Juan Felipe Pertuz Socarrás
10:20 a.m. -10:50 a.m. oportunidad para revisar el ordenamiento territorial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - Colombia
en Colombia.
Dra. Tatiana Boza Espinoza
Conferencia 5: Dr. Mario Avellaneda Panel 3 (internacional): Asesora de Investigación en Ecosistemas de Montaña
10:50 a.m. – 11:20 a.m. Propuesta de gestión integral del territorio (agua) Biólogo 3:10 p.m. – 4:00 p.m. INICIATIVA ANDINA DE MONTAÑAS: Gobernanza Instituto Nacional de Glaciares y Ecosistema de Montaña –
en el macizo de Santurbán. multi-actor y multinivel en paisajes de montaña - IAM INAIGEM - Perú

Dr. Emilio Cobo


Asesor Técnico Programa Conservación y Uso Sostenible de
Ecosistemas de Montañas – Programa Montañas - Ecuador
JUEVES VIERNES
19 DE OCTUBRE Pabellón Azul
Cenfer 20 DE OCTUBRE Pabellón Azul
Cenfer

HORARIO CONFERENCIA / PANEL PARTICIPANTES HORARIO CONFERENCIA / PANEL PARTICIPANTES


Dra. Lorena Coronel 7:00 a.m.– 8:00 a.m. Registro de Asistentes.
Secretaria Técnica – Comunidad de Práctica “Minga de
las Montañas” - Ecuador MSc. Dalila Camelo Salamanca
Dirección de Ordenamiento Ambiental – SINA Minambiente
3:10 p.m. – 4:00 p.m. Moderadora:
Dra. María Arguello Dr. Juan Carlos Reyes Nova
Directora Ejecutiva - Consorcio para el Desarrollo Director CDMB
Sostenible de la Ecorregión Andina CONDESAN - Secretaría
Técnica Iniciativa Andina de Montañas - Ecuador Ing. Alexcevith Acosta
Director CAS
Conferencia 7: Ing. Juan Carlos Cárdenas Rey
4:00 p.m.– 4:20 p.m. Protección del agua para garantizar la vida: estrategia de Alcalde de Bucaramanga Ing. Sergio Niño
sostenibilidad ambiental en Bucaramanga. Panel 5 (Regional): Profesional CORPONOR
8:00 a.m.– 9:00 a.m. Tejidos Territoriales en el Ordenamiento y
la Gobernanza de los Páramos. Dr. Fabio Villamizar Durán
Conferencia 8: Dr. Sebastian Sunderhaus Director Parques Nacionales Naturales Territorial Norandina
4:20 p.m. – 4:40 p.m. Soluciones basadas en la naturaleza y otros enfoques de SolNatura GIZ Colombia
la Cooperación Alemana GIZ en Colombia. Mamo Hipólito Zalabata
Autoridad Indígena Aruhaco
Dra. Adriana Toro Sierra Nevada de Santa Marta
Directora Ejecutiva
Alianza Biocuenca Moderador:
Dr. Juan David Ubajoa Osso
Ing. María Alexandra Ramírez Docente-investigador de Derecho del medio ambiente
Líder Gestión Ambiental Universidad Externado de Colombia
Electrificadora de Santander ESSA
PhD. France Gerard
Dr. Andrés Salazar Senior Scientist
Gerente Inversión Ambiental Centre for Ecology & Hydrology
Panel 4 (nacional): BAVARIA
4:40 p.m. – 5:30 p.m. Empresas y Mitigación y Adaptación al Cambio Climático.
United Kingdom
Mg. Mariana Sarmiento Ing. Tania Chanagá
CEO Terrasos – Bancos de Hábitat Gerente Clúster de Transición y Descarbonización
Instituto Colombiano del Petróleo ICP
Dr. Daniel Palacios
Ex Ministro de Interior Dr. Carlos Arturo Rojas
Panel 6 (internacional): Secretario de Medio Ambiente
Moderadora: 9:00 a.m. – 9:50 a.m. Planificación y Gestión de los Páramos para una Acción Alcaldía de Manizales
Dra. Ángela María Amaya Arias Climática basada en la Naturaleza
Docente-investigadora de Derecho del medio ambiente Ing. Carlos Andrés Naranjo
de la Universidad Externado de Colombia Director Provincia de Cartama

5:30 p.m. Cóctel – Música Dr. Elkin Briceño Lara


Asesor Ambiental
Alcaldía de Bucaramanga

Moderador:
Dr. Alejandro González
Registro de Asistentes. Director ICLEI Colombia

Conferencia 10: Dr. Jorge Eduardo Londoño


9:50 a.m.– 10:10 a.m. Agroecología y Alternativas en Páramos. Director General del SENA
VIERNES VIERNES
20 DE OCTUBRE Pabellón Azul
Cenfer 20 DE OCTUBRE Pabellón Azul
Cenfer

HORARIO CONFERENCIA / PANEL PARTICIPANTES HORARIO CONFERENCIA / PANEL PARTICIPANTES


MSs. Libertad Ospina Maldonado Dra. Natalia Bayona
Dirección de Bosques, Biodiversidad y Servicios Directora Ejecutiva Organización Mundial del Turismo
Ecosistémicos Minambiente OMT - Presentación Pregrabada
Ing. Nelson Enrique Lozano Dr. Ricardo Cifuentes Cuadros
Coordinador del Grupo de Sostenibilidad Ambiental Viceministerio de Turismo Colombia
y Cambio Climático Minagricultura
Dra. Jenny Alexandra Romero
Delegado Directora Corpochingaza
Mincomercio 2:20 p.m. – 3:10 p.m. Panel 9 (internacional)
Panel 7 (Nacional): Turismo Sostenible, conservación y comunidades.
10:10 a.m.– 11:00 a.m. Dr. Omar Elizondo
Transición y buenas prácticas productivas en páramos. Dr. Jorge Eduardo Londoño Consorcio Rural Comunitario Chirripó, Costa Rica
Director General del SENA
Anthony García Sánchez
Ing. Marcelo Manuel Jaramillo Calle Asociación Ambientalista Montaña Verde, Costa Rica
Prefecto Provincial de Cañar
CONGOPE - Ecuador Moderador:
Dr. Elkin Briceño Lara
Moderador: Alcaldía de Bucaramanga
Dr. Luis Felipe Guzmán Jiménez
Docente-investigador de Derecho del medio ambiente
de la Universidad Externado de Colombia Cesar David Martínez
Registro de Asistentes.
Fotógrafo de Naturaleza y Patrimonios
Banco de imágenes Fotombia
Conferencia 9: PhD. Robert Hofstede
¡Todos somos paramunos! Profesor adjunto Universidad San Francisco de Quito
11:00 a.m. – 11:30 a.m. Los páramos colombianos en el contexto Miembro fundador Corporación ECOPAR
Alejandro Calderón
Cineasta
internacional - andino. Ecuador Anima Fauna Studio

Lic. Gloria Inés Calderón Fredy Barbosa


Asociación de Mujeres Campesinas de El Cerrito Fotógrafo Independiente
3:10 p.m. – 4:00 p.m. Panel 10 (Nacional): Narrativas Ambientales
Edwin Caicedo
Instituto Humboldt GEF Páramos
Periodista Medio Ambiente
Dr. Felipe Rubio El Tiempo
Complejo de Páramos Iguaque Merchán
Oscar Bautista
Lic. Antolino Torres Líder Educación y Cultura Ambiental
Panel 8 (Regiones): Director Centro Indígena de Educación Diversificada Alcaldía de Bucaramanga
11:30 a.m. – 12:30 a.m. Experiencias de Gestión en Páramos de -CIED
Colombia y Ecuador Moderadora:
Dra. Sonia Adame Erazo Ruth Gélvez
Secretaría Técnica Red Agua, Biodiversidad y Clima AMC Periodista Radio Nacional de Colombia RTVC

Ing. Marcelo Manuel Jaramillo Calle


Prefecto Provincial de Cañar CONGOPE - Ecuador ESPACIO CULTURAL: CONCIERTO POR EL AGUA Y LA VIDA
4:00 p.m. – 6:00 p.m. Agrupación Enkelé y Richi Oviedo y la Popular Style.
Moderador:
Dr. Robert Hofstede
Profesor adjunto Universidad San Francisco de Quito

12:30 p.m. - 2:00 p.m. Almuerzo


Conferencia 11 Dr. Gravin Villegas
"Responsabilidades compartidas para el Gestión del Director de ASP del Área de Conservación La Amista
2:00 p.m. 2:20 p.m. Turismo en Ecosistemas de Páramo dentro del Parque Pacífico.
Nacional Chirripó, Costa Rica".
Octubre
1 8 19 al 20
UIS CENFER
Bucaramanga

INSCRÍBASE AQUÍ
Entrada libre
gratuita

santurban.bucaramanga.gov.co

También podría gustarte