Está en la página 1de 18

1

Nuestro gobierno cumple


 Presidente de la República impulsó el Gran Diálogo Nacional
- 500 eventos de diálogo.

 Elaboramos el Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 Toda


una Vida.

 El gobierno cumple: Misión Ternura, Médico del Barrio, Gran


Minga Agropecuaria, Programa Impulso Joven, Ferias de
ofertas laborales para migrantes; Casa para Todos; aumento
del bono para campesinos, Mis mejores Años.

 Las Manuelas – personas con discapacidad.

 Presidente presentó Proyecto de Ley para prevenir y


erradicar la violencia de género contra las mujeres, aprobado
por la Asamblea Nacional.

 Lucha contra la corrupción – Frente de Transparencia.

 Consulta popular para profundizar la democracia y la


participación ciudadana.
2
Ámbitos de acción de la Cancillería

I. Coordinación del Consejo


Sectorial de la Política
Exterior y Promoción
(participación en los Comités
de Comercio Exterior y de
Promoción y Atracción de
Inversiones)
II. Relaciones Internacionales
III. Movilidad Humana
IV. Cooperación Internacional

3
I. Gestión del Consejo Sectorial de Política Exterior y Promoción

Construcción del Plan Nacional de Desarrollo y Agenda de Coordinación


Intersectorial

Visión política y programática

Políticas e indicadores intersectoriales

4
II. Relaciones Internacionales

AGENDA DE POLÍTICA EXTERIOR, POLÍTICA DE GÉNERO Y FORTALECIMIENTO


DEL SERVICIO EXTERIOR
Construcción participativa Política para la Igualdad de
de la Agenda de Política Género: en agenda multilateral
y cooperación internacional;
Exterior 2017-2021
para atención a mujeres
10 mesas en Ecuador y 32 migrantes y refugiadas; en lo
en el exterior institucional;

Proceso participativo de Evaluación Embajadas


elaboración de Proyecto de Elaboración Plantilla Óptima
Código Orgánico de para Oficinas en el Exterior
Relaciones Internacionales Reglamento de Rotaciones y
y Servicio Exterior: Traslados

5
II. Relaciones Internacionales
ASUNTOS MULTILATERALES

Presidente de la República participó en el 72 Periodo de Sesiones de la Asamblea


General las Naciones Unidas: paz, diálogo, Iniciativa Amazónica, derechos mujeres

Ecuador presidió por primera vez en la historia el G77+China. Fue vocero del Sur
Global en temas de cambio climático, justicia fiscal, transparencia y movilidad
humana. Evento de Alto Nivel en Quito.

Presidiendo el G77+China, Ecuador presentó propuestas para reforma integral de ONU


a Secretario General.

Ecuador suscribió un Memorando de Entendimiento con la ONUDD para cooperación


en prevención de la corrupción, indicadores e intercambio de experiencias.

Ecuador fue electo en 2017 a varios Comités. ONU: Comisión Jurídica y Social de la
Mujer, Consejo Económico y Social, Comité para la Eliminación de la Discriminación
Racial. En UNESCO, Comisión Oceanográfica; al Consejo de la FAO y a la Subsecretaría
de ALADI, entre otros. 6
II. Relaciones Internacionales
DERECHOS HUMANOS, AMBIENTE Y PAZ
Ecuador preside Grupo de
Ecuador presentó Presidente Moreno elevó a
Trabajo “Instrumento
exitosamente los resultados de política pública la “Carta sobre
Jurídicamente Vinculante
su III Examen Periódico la Inclusión de Personas con
sobre Transnacionales y
Universal de Derechos Discapacidad en la Acción
Derechos Humanos” - presentó
Humanos. Humanitaria”.
documento de elementos
Ecuador es anfitrión y garante
La Cancillería suscribió de diálogo entre gobierno de
Presidente Moreno presentó
Memorando de Entendimiento Colombia y ELN. Logró Cese
en ONU y a jefes de Estado la
con ONU Mujeres para Bilateral Temporal.
Iniciativa Amazónica.
erradicar la violencia contra la Presidente suscribió Tratado d
Ratificó el Acuerdo de París.
mujer. Prohibición de Uso de Armas
Nucleares.
Presidente de la República
depositó el Convenio de Visitas de expertos de ONU en
Límites Marítimos entre derechos humanos: Niñez,
Ecuador y Costa Rica. Orden Democrático
Ampliación de Plataforma Internacional.
Continental ecuatoriana.

7
II. Relaciones Internacionales
INTEGRACIÓN REGIONAL

Ecuador ejerce Presidencia Pro Témpore de la CAN – reunión de Cancilleres en Tena.

Ecuador organizó en Tena la XIII Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la


OTCA, que no se realizaba desde 2013, y presentó la Iniciativa Amazónica.

En UNASUR, Ecuador continuó impulsando trabajo de Consejos, elección de


Secretario General y el Acuerdo del Centro de Solución de Controversias en Materia
de Inversiones.

Canciller participó en las reuniones del Cuarteto de CELAC promoviendo su rol como
interlocutor con China, Japón, India, Corea del Sur, y Rusia.

8
II. Relaciones Internacionales
RELACIONES BILATERALES

VI Gabinete Binacional y Encuentro


Presidencial en Pereira, Colombia
XI Gabinete Binacional y Encuentro
Presidencial Ecuador-Perú en Trujillo.
Visita Presidencial y Encuentro Ministerial con
Chile.
La Canciller se reunió con con sus pares de
Argentina, Bolivia, Colombia, Cuba, Chile,
Honduras, México, Perú, Venezuela, Rusia,
España, Hungría, Noruega, China, India,
Indonesia y Sudáfrica; y, con el Primer Ministro
de Fiyi.

En Francia, se reunió con Ministro de la


Transición Ecológica y Solidaria y la Presidenta
El
dePresidente
la Comisiónrealizó visitas oficiales
de Relaciones a España y
Internacionales
la
deSanta Sede. El gobierno español solicitó a UE
la Asamblea.
exención de visado Schengen.
Acuerdo con Papa Francisco en defensa de la
Amazonía y derechos de los migrantes.
El Presidente se reunió con homólogos de:
Austria, Bélgica, Canadá, Honduras, Chile,
Uruguay y Costa Rica, y con el Primer
Vicepresidente de Cuba.
Mantuvo reuniones con la comunidad 9
ecuatoriana migrante en Italia, España y
II. Relaciones Internacionales
RELACIONES BILATERALES
Se afianzó la relación comercial con la UE
con la entrada en vigor del Acuerdo
Comercial. Se avanza en las negociaciones
del Acuerdo Comercial con la Asociación
Europea de Libre Comercio EFTA (Islandia,
Noruega, Liechtenstein y Suiza).

La Canciller suscribió los instrumentos de


depósito de los Acuerdos Comerciales de
Alcance Parcial con El Salvador y Nicaragua.
La Canciller realizó visitas oficiales a
Argentina, Palestina e Israel. Suscribió
acuerdos en materia de movilidad humana,
cooperación, protección de bienes
culturales, agricultura y reducción de riesgos
de desastres.

La Cancillería suscribió acuerdos de


inversión y cultura con China; y se concretó
cooperación con India, Indonesia y Turquía
en comercio, turismo y minería. Ecuador
participó en Foro de Cooperación Económica
América Latina-Asia del Este. 10
III. Movilidad Humana
PLAN NACIONAL DE MOVILIDAD HUMANA
Defender la
Fortalecer la
diversidad,
protección de los
integración y
derechos de la
convivencia de las
Promover población
la en
personasFomentar
en una
ciudadaníasituación de migración
situación de
universal y lamovilidad
libre movilidadordenada y
movilidad segura

Plan Nacional
de Movilidad
Humana

11
III. Movilidad Humana
MIGRACIÓN

Ecuador representó a América Latina y el Caribe en la Reunión Preparatoria para la


adopción del Pacto Global de Migraciones -Puerto Vallarta, México. Único invitado a
presentar su experiencia en el panel de indicadores sobre “Gobernanza Migratoria”.

Ecuador presentó su informe ante el Comité para la Protección de los Derechos de


todos los Trabajadores Migratorios y sus Familias, por el cual recibió un
reconocimiento de la comunidad internacional.

Con el Programa de Asesoría Jurídica Gratuita Hipotecaria en España, se ha asistido


a 19.817 compatriotas.

12
III. Movilidad Humana
MIGRACIÓN

Se continúa con la asistencia de niños, niñas y adolescentes en Italia. Hasta el año


2017, recuperamos la tutela de 77 menores.

La Cancillería implementó un Plan de Contingencia Consular que benefició a 97.752


ecuatorianos migrantes en los Estados Unidos en 2017.

En 2017, dimos asistencia a 1.027 deportados. 168 compatriotas fueron acogidos


según el “Protocolo de Atención a Ecuatorianos Deportados desde los Estados
Unidos de Norteamérica”.

13
III. Movilidad Humana
REFUGIO

Reunión de Consulta Regional para evaluación Trienal de Implementación del Plan de


Acción de Brasil que brinda protección internacional a personas refugiadas,
desplazadas y apátridas en América Latina y el Caribe.

Taller Interinstitucional en Quito: “Buenas Prácticas en materia de protección de


derechos de personas refugiadas, asiladas y apátridas en América Latina y el Caribe”.

ACNUR destacó que el acceso a derechos de la población refugiada y solicitante de


refugio en Ecuador, es similar a índices de países más desarrollados.

XI Reunión de la Comisión Binacional con Colombia para tratar el tema de los


refugiados colombianos en el Ecuador y un Plan de Retorno
VI Reunión Mecanismo Tripartito en materia de Refugio Ecuador-Colombia-ACNUR-
OIM.
14
IV. Cooperación Internacional

Suscripción de Expedición del En reconstrucción Fortalecimiento de


acuerdos de “Reglamento que destaca: la Cooperación Sur-
cooperación no regula la Cooperación China Sur: Negociados
reembolsable por cooperación (reconstrucción de dos programas
USD 178´000.000 internacional no Hospitales de bilaterales con
(China y reembolsable bajo Chone y Bahía de Argentina y Chile,
Alemania) responsabilidad de Caráquez; con un total de 14
Organizaciones No viviendas). proyectos de
Gubernamentales Cooperación asistencia técnica. /
(ONG) extranjeras española Ecuador fue
en el Ecuador”. (rehabilitación de aceptado en el
52 subcentros de Comité Ejecutivo
salud en Manabí). del Programa
Cooperación Iberoamericano de
Alemana (Fondo de Fortalecimiento de
Innovación- la CSS (PIFCSS)
desarrollo
productivo 15
Manabí). Italia
V. Desafíos y Prioridades

• Impulsar la inserción estratégica del Ecuador en el mundo.


Coordinación del • Negociar acuerdos bilaterales y entendimientos sobre inversiones con
Consejo Sectorial de países estratégicos.
• Enviar misiones de Embajadores Culturales y Gastronómicos.
Política Exterior • Implementar el Plan Nacional del Libro en el exterior.

• Promover la adopción del Proyecto de Código Orgánico de


Relaciones Internacionales y del Servicio Exterior.
• Diversificar nuestras relaciones internacionales en función de los
intereses del país.
• Fortalecer relación con BRICS a través de visitas a nivel presidencial
y ministerial.
• Conmemorar los 20 años de la paz con Perú.
• Continuar con el proceso de paz entre el Gobierno de Colombia y el
Relaciones ELN.
Internacionales • Conseguir apoyo internacional para la Iniciativa Amazónica y realizar
la Cumbre Presidencial de la OTCA.
• Iniciar las negociaciones de un texto de Instrumento vinculante sobre
empresas y derechos humanos en la ONU.
• Activar Consejos de UNASUR y conseguir la designación de un nuevo
Secretario General. 16
V. Desafíos y Prioridades

• Lograr la inclusión de políticas destinadas a la


descriminalización de la migración y al respeto de los
derechos humanos de los migrantes en el Pacto Mundial
sobre Migración.
Movilidad Humana • Lograr la incorporación de la visión y políticas del Ecuador en
materia de integración local y asistencia a refugiados.
• Implementar el programa “Manuelas sin Fronteras” en el
exterior

• Coordinar la Cooperación Internacional para la


implementación del Plan Toda una Vida
• Fortalecer la cooperación Sur-Sur y el rol de Ecuador como
Cooperación
oferente de cooperación técnica.
Internacional • Normar el voluntariado internacional con un nuevo instrumento
jurídico.

17
18

También podría gustarte