Está en la página 1de 6

Escuela para padres

USO DE PANTALLAS
Y
CONTROL PARENTAL

Ps.Michelle Rodríguez
Consecuencias de exposición
prolongada a pantallas
- Obesidad desde edades tempranas.
- Trastornos del sueño.
- Trastornos de conducta con irritabilidad.
- Decaimiento.
- Retrasos en el desarrollo del lenguaje y cognitivo que
conducen al bajo rendimiento escolar.
- Déficit de atención.
- Trastornos emocionales.
- Adicciones.
- Problemas de autoestima.
Plataformas más utilizadas
"F3": aplicación que permite la interacción digital con personas
desconocidas.

"Omegle": chat en línea que permite socializar con otras personas a


través de las cámaras web y mensajes, con acceso a contenido sexual
explícito.

"Discord": chat diseñado para que los jugadores en línea puedan


hablar entre ellos en tiempo real. Promueve lenguaje violento y
acceso con personas desconocidas.

"Tik Tok": red social que permite subir videos musicales. Actualmente
cuenta con función de seguridad familiar.

"Fortnite": juego en línea disponible para consolas o dispositivos


móviles. Contiene armas y combate cuerpo a cuerpo. Demandando
pasar varias horas para mejorar en categoría. Incluye cobros por
artículos, objetos o animaciones.
Plataformas más utilizadas
"Roblox": juego en línea en la cual los usuarios pueden crear sus propios mundos
virtuales, por lo que pueden tener la posibilidad de jugar en escenarios que otras
personas han creado. Existen cobros por membresías.

"Poppy Playtime": videojuego de terror que consiste en resolver etapas con


alto contenido de horror. De allí sale el personaje Huggy Wuggy, quien tiene
como misión abrazar hasta provocar la muerte.
Existen videos que incentivan las autolesiones, desarmando un sacapuntas y
utilizando el filo de este.
CONSEJOS PARA UN USO APROPIADO DE
PANTALLAS
1. La exposición a las pantallas debe ser vigilada por un adulto, cuidando el contenido
en función a la edad y comprensión de niños y niñas.
2. Las pantallas no deben acompañar a las familias durante el rato de la comida/cena,
ni durante el tiempo dedicado a las actividades extraescolares o al estudio.
4. Evitar su uso dos horas antes de dormir.
5. Explicar a los niños desde pequeños, las consecuencias de un uso excesivo y las
normas para un uso responsable y sin riesgo: no dar datos personales, no quedar con
desconocidos, no introducir datos bancarios, emplear lenguaje correcto.
6. Dar ejemplo a los más pequeños y tratar, en lo posible, de no usar pantallas en el
tiempo dedicado a la familia y tareas de la casa.
Aplicaciones sugeridas para control
parental
"Google family link": se puede instalar en los teléfonos móviles de iOS y
Android. Se puede efectuar un control de aplicaciones para controlar que
aplicaciones pueden o no pueden descargar los pequeños.

"Kids Place": permite controlar las aplicaciones que usan los niños. Muestra
únicamente la interfaz donde están las aplicaciones que queremos que
nuestros hijos utilicen. Por el contrario, las apps no autorizadas
desaparecerán del teléfono.

"Family Time: sirve para limitar el tiempo de uso de pantallas, así como
establecer horarios en los que se puede usar el teléfono. Tiene una
herramienta para poder navegar por internet de manera segura y permite
bloquear las aplicaciones que no queremos que se usen.

También podría gustarte