Está en la página 1de 3

Curso

Educación Sexual y género

Actividad 2.2 Construcción de relaciones


igualitarias: mitos y realidades de la
sexualidad.
Objetivo: Reconocer los mitos y realidades que existen alrededor de los
diversos contextos culturales en los que se desarrollan las niñas, los niños,
y adolescentes en el aula con la finalidad de que construyan nuevos
conocimientos y sean capaces de construir relaciones igualitarias.

Instrucciones:
1. En la siguiente ficha escribe cuatro mitos y realidades referentes a
la sexualidad de niños, niñas y adolescentes que hayas escuchado
de ellas y ellos mismos.
2. Toma en cuenta que esta actividad se relaciona con el Proyecto de
Aplicación Escolar que se entregará como actividad final del curso.
3. Posteriormente de manera reflexiva contesta las preguntas que se
comparten al final de la ficha.
4. Al terminar con la actividad, guarde el archivo con el título:
“Actividad2.2_nombre_apellido.docx”, colocando su nombre y
apellido en el lugar correspondiente.
5. Asegúrese de subir la actividad antes de las 23:59 horas del día 27
de noviembre de 2023.
FICHA: MITOS Y REALIDADES DE LA SEXUALIDAD

MITOS REALIDADES
1. LAS NIÑAS USAN 1. HOMBRES Y
COLOR ROSA Y LOS MUJERES
NIÑOS COLOR AZUL. PUEDEN USAR
CUALQUIER
COLOR QUE SEA
DE SU AGRADO,
ESO NO DEFINE
SU SEXUALIDAD.
2. LAS NIÑAS NO JUEGAN 2. HOMBRES Y MUJERES
CON LOS NIÑOS. PUEDEN CONVIVIR SIEMPRE
Y CUANDO PONGAN EN
PRÁCTUCA VALORES DE
CONVIVENCIA.
3. LAS NIÑAS JUEGAN 3. LOS JUGUETES PUEDEN
MUÑECAS Y LOS NIÑOS SER USADOS POR AMBOS
CARRITOS. SEXOS DE MANERA
INDISTINTA. CUALQUIER
JUGUETE SIRVE PARA LA
RECREACIÓN DE AMBOS
SEXOS.
4. LAS NIÑAS SI PUEDEN 4 TODOS Y TODAS TENEMOS
LLORAR, LOS NIÑOS DERECHO DE EXPRESAR LO
NO. QUE SENTIMOS.

Preguntas:
1. ¿Qué efectos pueden tener los mitos en los sentimientos y emociones de
las y los estudiantes al momento de relacionarse afectivamente con los
demás?
Puede crear inseguridad y baja autoestima en las y los alumnos, puede
afectar la socialización con otros individuos y crear ideas erróneas lo que
conllevará a no establecer relaciones sociales llevaderas.
2. ¿Cuáles son los aprendizajes que se forman en ti a partir de este
ejercicio?
La importancia de que, desde pequeños, trabajemos este tema con los
niños y niñas, procurando abordarlo de la manera más natural que sea
posible.
3. ¿Cuál es una estrategia que hayas usado para hablar sobre sexualidad
con tus estudiantes y que impactó de manera positiva en ellos y en ti
cómo docente?

Curso Educación Sexual y Género Página | 2


Por ejemplo, procurar que hombres y mujeres convivan sin distinción de
sexo, procurando que ambos realicen las mismas actividades,.
4. A partir de lo que saben tus alumnos acerca de los mitos y realidades y
del apoyo que puedes brindarles para obtener información correcta y
adecuada, ¿Cómo puedes orientarles para que se construyan relaciones
igualitarias?
Tratándolos a todos y todas por igual, invitándolos a relacionarse los unos
con otros, haciendo énfasis de que todos son únicos y que tienen la
capacidad de realizar cualquier actividad.

Curso Educación Sexual y Género Página | 3

También podría gustarte