Está en la página 1de 2

LEYES DE MENDEL

(Ferreiro, 2021) Las leyes de Mendel, también conocidas como


la genética mendeliana, son el conjunto de reglas básicas sobre
la herencia genética, es decir, cómo se transmiten las distintas
posibilidades (alelos) que existen para una posición concreta (locus) de
un gen postuladas por un monje agustino austriaco llamado Gregor
Mendel nacido en el siglo XIX.

(Ferreiro, 2021) Las leyes de Mendel nos permiten comprender cómo se


hereda un carácter y qué determina el fenotipo que adquieren los
distintos individuos ayudándonos así a entender la genética.

(Ferreiro, 2021) 1.ª


ley de Mendel:
Principio de la uniformidad
Establece que, si se cruzan dos líneas puras
para un determinado carácter, los descendientes
de la primera generación serán todos iguales
entre sí, fenotípica y genotípicamente, y son
iguales fenotípicamente a uno de los
progenitores (de genotipo dominante),
independientemente de la dirección del
cruzamiento.

(Ferreiro, 2021) 2.ª ley de Mendel:


Principio de la segregación de los
caracteres independientes
1. Esta ley establece que durante la formación de los
gametos, cada alelo de un par se separa del otro
miembro para determinar la constitución genética
del gameto filial. Es muy habitual representar las
posibilidades de hibridación mediante un cuadro
de Punnett.

(Ferreiro, 2021) 3.ª ley de Mendel:


Ley de la transmisión independiente de los alelos
Esta ley la propuso realizando cruces entre parentales que deferían en
dos caracteres. Mendel concluyó que diferentes rasgos son heredados
independientemente unos de otros, no existe relación entre ellos, lo que
significa que el patrón de herencia de un rasgo no afectará al patrón de
herencia de otro (siempre y cuando los genes no estén ligados).

Bibliografía

Ferreiro. (2021). Leyes de mendel.

También podría gustarte