Está en la página 1de 24

VOLUMEN I

Bienvenidos al primer volumen de nuestra revista de Criminología y Política Criminal. Este es un espacio dedicado a la difusión
de ensayos y artículos académicos y científicos, escritos por estudiantes y docentes apasionados por el estudio de la
criminología y la política criminal.
Nuestra revista tiene como objetivo principal fomentar el diálogo y el intercambio de ideas en estos campos de estudio. Creemos
firmemente en la importancia de la construcción colectiva del conocimiento y esperamos que esta revista sea una plataforma para
ello.
En este primer volumen, encontrarán una variedad de trabajos que reflejan la diversidad y la riqueza de la criminología y la
política criminal. Cada artículo presenta una perspectiva única, basada en la investigación rigurosa y el análisis crítico.
La revista cumple con los objetivos de: “promover y difundir investigaciones científicas sobre criminología y política criminal”, los
autores de los artículos académicos, artículos científicos y ensayos son estudiantes y docentes de las diversas disciplinas de la
carrera de Licenciatura en Criminología y Política criminal de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, ubicada en el
departamento de Escuintla, lo que demuestra que el deseo de aprender y contribuir al campo no se limita a un grupo específico.
Todos tenemos algo que aportar y todos podemos aprender unos de otros.
Los autores utilizan este medio para difundir y publicar sus artículos. Aprovechando la liberación de restricciones post-pandemia
hemos empezado con ésta iniciativa para motivar a nuestros futuros profesionales y actuales docentes como profesionales
formadores a contribuir a la construcción colectiva del conocimiento. Cuando se publica un artículo original en una revista se hace
un aporte a la generación del conocimiento. Se contribuye a que otros investigadores avancen en un campo específico de
investigación.
Este proceso de construcción colectiva del conocimiento es fundamental para el progreso científico. Cada publicación es como
una pieza de un rompecabezas gigante que todos estamos tratando de completar juntos. Al compartir nuestros hallazgos,
estamos ayudando a construir una imagen más completa de nuestro mundo y del universo en el que vivimos.
Además, la publicación de investigaciones también fomenta la transparencia y la reproducibilidad, dos pilares fundamentales de
la ciencia. Permite que otros verifiquen los resultados y, si es posible, los repliquen en sus propios laboratorios. Esto ayuda a
garantizar la validez de los hallazgos y a mantener la integridad de la ciencia.
Es una revista de distribución gratuita, apolítica, sin fines de lucro, destinada a los estudiantes universitarios graduados,
profesionales, autofinanciada, de distribución local con fines docentes. Un espacio para publicar sus ensayos o artículos
científicos o divulgativos, como un ejercicio formador para producir opiniones y conclusiones en base a los conocimientos
adquiridos en el transcurso de su carrera, asumiendo la responsabilidad personal cada autor de lo escrito por éste en el
contexto del documento.
La Universidad Mariano Gálvez de Guatemala así como la Escuela de Ciencias Criminológicas y Criminalísticas mencionadas en
la revista no se hace responsable de los comentarios u opiniones que los autores y el que los lectores expresen en nuestros
distintos medios, ya que en ningún caso representa la opinión facultativa de la casa de estudios de la cual son miembros los
estudiantes y profesionales que plasman sus artículos y colaboran con el enriquecimiento científico del material que se divulga.
Cada artículo se revisa para minimizar el plagio, no obstante, la limitación de recursos nos permite tener fallas en el proceso de
búsqueda. Si reconoce citas no señaladas háganoslo saber al correo lzenteno@miumg.edu.gt.
Esperamos que disfruten leyendo este primer volumen tanto como nosotros disfrutamos preparándolo. Agradecemos a todos los
autores por su arduo trabajo y dedicación. Su contribución al campo de la criminología y la política criminal es invaluable.
Finalmente, queremos invitar a todos nuestros lectores a considerar la posibilidad de contribuir a futuros volúmenes. No importa
si eres estudiante o docente, todos tenemos algo que aportar a la construcción colectiva del conocimiento.
Gracias por acompañarnos en este emocionante viaje. Esperamos que encuentren en esta revista una fuente de inspiración y un
espacio para el diálogo y el aprendizaje.
¡Disfruten de la lectura!

REVISORES:
LIC. FERNANDO DAVID GUZMAN GUZMAN.
DOCTOR LUIS FERNANDO ZENTENO ARCHILA.

Revista

También podría gustarte