Está en la página 1de 10

Estudios de Economía y Empresa

Introducción a la contabilidad

Curso 2023-24/ 1er semestre

Soluciones orientativas

Prueba de evaluación continua 2. Módulo 2

Presentación y competencias

El objetivo de la actividad es que el estudiante sea capaz de contabilizar los hechos contables utilizando las cuentas adecuadas y aplicando correctamente la metodología
contable básica, haciendo especial énfasis en el convenio de cargo y abono.
El alumno tendrá que analizar, clasificar y registrar diferentes hechos contables sencillos, utilizando para ello las herramientas y técnicas estudiadas en el módulo, tales
como el asiento en el libro diario o el registro de las variaciones patrimoniales en el libro mayor. Avanzaremos en el aprendizaje de como calcular el resultado del ejercicio y
en la elaboración del balance de situación y de la cuenta de pérdidas y ganancias completa de una empresa en un ejercicio.
La PEC2 se divide en dos partes muy diferenciadas:
La Primera parte se compone de tres ejercicios independientes entre sí. En el ejercicio 1 te proponemos profundizar en la diferente tipología de hechos contables que
alteran el patrimonio neto que hemos trabajado en la PEC1. Para hacerlo hará falta que clasifiques un conjunto de hechos contables según el número de elementos, según
cómo afectan a las estructuras y según cómo afectan al patrimonio neto de la empresa.
En el ejercicio 2 tendrás que fraccionar un hecho contable en sus componentes, las cuentas (la unidad de medida más pequeña de la contabilidad) y explicar su
funcionamiento así como a qué masa patrimonial afectan.
El libro diario, el libro mayor y el balance de sumas y saldos o balance de comprobación son documentos importantes dentro del ciclo contable. En el ejercicio 3, apartado
3.1) te pedimos que reflejes las operaciones descritas en el ejercicio 2 en el libro diario y mayor; que encuentres los saldos de todas las cuentas que intervienen; y que
elabores el balance de sumas y saldos. En el apartado 3.2) te pedimos que justifiques e interpretes los saldos de las cuentas que se indican, obtenidos en el apartado
anterior, y además que respondas algunas preguntas de reflexión sobre los documentos trabajados en el apartado 3.1.
En la Segunda parte, te proponemos cuatro apartados todos ellos basados en la empresa IA SOLUTIONS SA. Tal y como os avanzamos en la primera prueba de
evaluación continua, seguiremos la trayectoria contable de IA SOLUTIONS SA de la cual obtuvimos la Cuenta de Pérdidas y Ganancias y el Balance de Situación a 30 de
septiembre del año X. El objetivo es que, partiendo del asiento de apertura a 1 de octubre de X, registres los hechos contables del cuarto trimestre de X en el libro diario y en
el libro mayor de la sociedad, elabores los asientos contables necesarios para hacer la regularización de las cuentas de ingresos y gastos calculando el resultado y, para
acabar, obtengas la cuenta de Pérdidas y Ganancias del periodo X y el Balance de situación a 31 de diciembre de X.
Trabajaremos el caso de la empresa IA SOLUTIONS SA de manera transversal durante todas las PECs y por lo tanto, es importante tener en cuenta que sólo hay que
contabilizar lo que se pide en el enunciado, aunque tengamos cobros o pagos pendientes, sólo hay que contabilizar las operaciones debidamente especificadas. Esto se
hace por cuestiones pedagógicas, es decir, para que no se alargue excesivamente el trabajo contable realizado a mano.

Enunciado

PRIMERA PARTE

Ejercicio 1 (1 punto)

En este ejercicio os proponemos profundizar en la diferente tipología de hechos contables que modifican el patrimonio neto trabajado a la PEC1. Recuerda que un hecho contable es aquel
acontecimiento (operación) que modifica, cuantitativamente o cualitativamente, alguna de las masas patrimoniales de la empresa y solo estos son los que se registran contablemente.

Se sabe que en una empresa se han producido un conjunto de hechos contables. Se pide que los clasifiques según el número de elementos que se ven afectados, según
cómo afectan las estructuras y como afectan sobre el patrimonio neto de la empresa. Los hechos contables que hay que analizar son los siguientes:

(1) La empresa cobra 5.000 € por transferencia en concepto de la deuda que mantiene con uno de sus clientes.

(2) La empresa recibe la factura mensual de la gestoría contable y fiscal por importe de 700 € que pagará por transferencia a 30 días.

(3) El banco concede a la empresa un préstamo por importe de 30.000 €. La entidad financiera ingresa este importe en la cuenta bancaria de la empresa. El préstamo
tendrá que ser devuelto en 10 meses.

(4) La empresa compra muebles para sus oficinas por importe de 15.000 €. Paga un 40 % al contado por transferencia, y acuerda pagar el importe restante en un plazo
de tres meses.

Importante: Se facilita una tabla para responder esta pregunta. Se tienen que marcar las casillas adecuadas con una X.

Se tendrá que justificar brevemente la clasificación de los hechos contables en el espacio habilitado para ello en la propia plantilla.

Según el número de elementos Según su efecto sobre las estructuras Según su efecto sobre el patrimonio neto

Hechos contables Simple Compuesto Expansivo Reductivo Neutro Modificativo Permutativo

Hecho 1 X X X

Hecho 2 X X X
Solución PEC2. Módulo 2

Hecho 3 X X X

Hecho 4 X X X

Justificación clasificación hecho nº1 :


Es simple porque intervienen dos elementos patrimoniales (Bancos y Clientes). Es neutro puesto que no se modifica el valor de las estructuras (bancos, activo, aumenta por el importe que se
cobra, y a la vez el activo se minora por el importe en que se reduce la deuda de clientes). Es permutativo puesto que no afecta el valor del Patrimonio Neto.

Justificación clasificación hecho nº2 :


Es simple porque solo intervienen dos elementos patrimoniales (el gasto por Otros servicios y el pasivo por los Acreedores por prestaciones de servicios). Es neutro puesto que no modifica
las estructuras: el patrimonio neto disminuye debido al gasto y el pasivo corriente aumenta debido a la deuda con el acreedor. Es modificativo puesto que se reduce el patrimonio neto (gasto)
de la empresa.

Justificación clasificación hecho nº3 :


Es simple puesto que intervienen dos elementos patrimoniales (Bancos del Activo y Préstamo bancario a corto plazo del Pasivo). Es expansivo por el hecho que aumenta el valor de las
estructuras: aumentan activo y pasivo en el importe del préstamo. Es permutativo por el hecho que no afecta el patrimonio neto, puesto que el activo y el pasivo varían en el mismo importe, es
decir en el valor del préstamo concedido por importe de 30.000 €.

Justificación clasificación hecho nº4 :


Es compuesto porque intervienen tres elementos patrimoniales (Mobiliario, Bancos (ambos elementos del activo) y Deudas a c/p con proveedores de inmovilizado del pasivo). Es expansivo
porque aumenta el valor de las estructuras. El activo aumenta por el importe del mobiliario, y a la vez se minora por el importe pagado al contado (40 %), por lo tanto aumenta en un 60 % del
precio de los muebles. El pasivo aumenta por el importe que queda pendiente de pago (60 % del precio de los muebles). Es permutativo puesto que no afecta el valor del Patrimonio Neto.
Acabado este apartado tendrías que:
1. Dominar los tipos de hechos contables y su efecto sobre las estructuras y el patrimonio neto.
2. Saber justificar adecuadamente la clasificación de los hechos contables.

Ejercicio 2 (2 puntos)

En este ejercicio tendrás que fraccionar un hecho contable en sus componentes, las cuentas (la unidad de medida más pequeña de la contabilidad) y explicar el funcionamiento, así como qué
masa patrimonial afectan.

Encuentra las cuentas del Plan General de Contabilidad que intervienen en los siguientes hechos contables ( trabaja con el Cuadro de Cuentas adaptado de la
asignatura que os hemos facilitado), indicando qué masa o masas patrimoniales aumentan o disminuyen (activo, pasivo o patrimonio neto) y como se tendrá que aplicar
en cada caso el convenio de cargo y de abono para las diferentes cuentas.

La sociedad TIMBER SL se dedica a la comercialización y venta de juguetes de madera. Se sabe que durante los meses de octubre y noviembre del año ha realizado las
siguientes operaciones.

1) El 5 de octubre la empresa compra un vehículo por importe de 18.000 €. La empresa pagará el importe total de la factura por transferencia a 60 días coincidiendo con
la entrega del vehículo.

Massa patrimonial que...

Cuenta Aumenta Disminuye Se registrará en el... Importe

(218) Elementos de transporte Activo no corriente Debe 18.000

(523) Proveedores de Pasivo corriente Haber 18.000


inmovilizado a corto plazo

Interpretación y justificación de la aplicación del convenio :


La compra del vehículo aumenta el valor del activo no corriente (Elementos de transporte) puesto que se trata de un bien del inmovilizado (convenio: anotación en el debe). El
importe de la factura queda pendiente de pago (convenio: anotación en el haber), por lo que aumenta el pasivo corriente (Proveedores de inmovilizado a corto plazo).

2) El 15 de octubre compra cajas de madera por importe de 3.500 €. Estas cajas ahora están de moda y son muy solicitadas por sus clientes. Paga al contado y por
transferencia el 40% mientras que el importe restante se pagará de aquí a quince días.

Massa patrimonial que...

Cuenta Aumenta Disminuye Se registrará en el... Importe

(600) Compras de mercancías Patrimonio neto Debe 3.500

(572) Bancos Activo corriente Haber 1.400

(400) Proveedores Pasivo corriente Haber 2.100

Interpretación y justificación de la aplicación del convenio :


Esta operación comporta una disminución del Patrimonio neto (gasto que aumenta el saldo de la cuenta de Compras de mercancías; convenio: cargar o anotación en el
debe). Por el importe que se paga al contado disminuye el activo corriente (Bancos; convenio: abono o anotación en el haber), y por el importe que queda pendiente de pago
aumenta el pasivo corriente (Proveedores; convenio: abono o anotación en el haber).

Página 2 de 10
Solución PEC2. Módulo 2

3) El 30 de octubre recibe los siguientes cargos en la cuenta corriente de la empresa:

 Factura del alquiler mensual de la nave donde almacena los artículos: 2.500 €
 Seguro anual de vehículo adquirido el 5 de octubre: 600 €
 Pago de la deuda pendiente correspondiente a la compra de cajas de madera del punto anterior.

Massa patrimonial que...

Cuenta Aumenta Disminuye Se registrará en el... Importe

(572) Bancos Activo corriente Haber 5.200

(621) Arrendamientos y Patrimonio neto Debe 2.500


cánones

(625) Primas de seguros Patrimonio neto Debe 600

(400) Proveedores Pasivo corriente Debe 2.100

Interpretación y justificación de la aplicación del convenio :


Estos cargos en la cuenta corriente implican una disminución del dinero que la empresa tiene en el banco. Este dinero es un bien, un activo corriente (convenio: abono o
anotación en el haber). Al mismo tiempo, disminuye el pasivo corriente: la deuda con el proveedor (convenio: cargo o anotación en el debe). Tanto la factura del alquiler como el
seguro son gastos que representan una minoración de su patrimonio neto (convenio: cargo o anotación en el debe).

4) El 10 de noviembre ingresa 25.000 € en efectivo en su cuenta bancaria procedentes de la caja de la empresa.

Massa patrimonial que...

Cuenta Aumenta Disminuye Se registrará en el... Importe

(572) Bancos Activo corriente Debe 25.000

(570) Caja Activo corriente Haber 25.000

Interpretación y justificación de la aplicación del convenio :


Esta operación implica un aumento del saldo de Bancos, elemento del activo corriente (convenio: cargo o anotación en el Debe) y una disminución del saldo de Caja,
elemento también del activo corriente (convenio: abono o anotación en el Haber). En resumen, aumenta el saldo disponible en la cuenta bancaria, y disminuye el dinero
que la empresa tiene en efectivo en la caja.

5) El 30 de noviembre vende artículos de madera en una tienda de juguetes muy reconocida. La empresa emite una factura por importe de 2.800 € que la tienda pagará
por transferencia a 30 días.

Massa patrimonial que...

Cuenta Aumenta Disminuye Se registrará en el... Importe

(700) Ventas de mercancías Patrimonio neto Haber 2.800

(430) Clientes Activo corriente Debe 2.800

Interpretación y justificación de la aplicación del convenio :


Esta operación implica un aumento del saldo de Clientes (activo corriente; convenio: cargo o anotación en el debe) por el importe de la factura pendiente de cobro (2.800 €), y
un aumento del patrimonio neto por el mismo importe (aumenta la cuenta de Ventas de mercancías; convenio: abono o anotación en el haber).
Acabado este ejercicio tendrías que:
a) Tener clara la relación entre hecho contable y cuenta, y entre cuenta y masa patrimonial.
b) Dominar la terminología relacionada con la cuenta (cargar/abonar una cuenta; cuenta con saldo deudor/acreedor; cuenta deudora/acreedora).
c) Dominar las reglas de registro de las cuentas de activo, pasivo, ingresos, gastos y patrimonio neto.

Ejercicio 3 (2 puntos)

En el apartado 2.3.3 del módulo 2, os facilitamos los pasos a seguir para contabilizar adecuadamente un hecho contable. En el ejercicio 2 de esta PEC hemos practicado los pasos 1, 2 y 3,
y ahora nos falta poner en práctica los pasos 4 y 5. A través de este ejercicio nos proponemos trabajarlos.

3.1. Registra en el libro diario (quinto paso) las operaciones descritas en el ejercicio 2, y traspasa al libro mayor (cuarto paso) estas operaciones hasta encontrar el saldo
de todas las cuentas que intervienen. Seguidamente, elabora el balance de sumas y saldos o balance de comprobación. A continuación, se facilita el libro diario,
el libro mayor y el balance de sumas y saldos que hay que trabajar.
IMPORTANTE: en este ejercicio os pedimos que contabilicéis unas operaciones específicas, sin tener en cuenta los valores iniciales que puedan tener las
cuentas que tendréis que utilizar. Esto puede provocar que alguno de las cuentas tenga un saldo que no se corresponda con el que tendría que tener teniendo en
cuenta su tipología (que presente un saldo deudor cuando tendría que ser acreedor, o acreedor cuando tendría que ser deudor).

Cómo podéis ver en el apartado 2.3 del módulo 2 todas las variaciones del patrimonio neto, fruto de un hecho contable, se recogen mediante el asiento contable y estos se ordenan
cronológicamente en el libro diario de la empresa.
Ahora solo te pedimos que traslades los hechos contables que has analizado al lenguaje contable (asiento y libro diario).

Libro Diario

Debe N.º oper Fecha Cuenta a Cuenta Haber


(número y nombre) (número y nombre)

Página 3 de 10
Solución PEC2. Módulo 2

18.000 1 05/10 (218) Elementos de transporte a (523) Proveedores de inmovilizado a corto plazo 18.000

3.500 2 15/10 (600) Compras de mercancías a (572) Bancos 1.400


(400) Proveedores 2.100

2.500 3 30/10 (621) Arrendamientos y cánones a (572) Bancos 5.200


600 (625) Primas de seguros
2.100 (400) Proveedores

25.000 4 10/11 (572) Bancos a (570) Caja 25.000

2.800 5 30/11 (430) Clientes a (700) Ventas de mercancías 2.800

Libro Mayor
Sd: Saldo Deudor; Sa: Saldo acreedor

(218) Elementos de transporte (572) Bancos (523) Proveedores de inmovilizado a corto


plazo

Debe Haber Debe Haber Debe Haber

18.000 (1) 25.000 (4) 1.400 (2) 18.000 (1)


5.200 (3)
Sd: 18.000 Sd: 18.400 Sa: 18.000

(600) Compras de mercancías (400) Proveedores (621) Arrendamientos y cánones

Debe Haber Debe Haber Debe Haber

3.500 (2) 2.100 (3) 2.100 (2) 2.500 (3)

Sd: 3.500 Sd: 2.500

(625) Primas de seguros (570) Caja (430) Clientes

Debe Haber Debe Haber Debe Haber

600 (3) 25.000 (4) 2.800 (5)

Sd: 600 Sa: 25.000 Sd: 2.800


(*)

(700) Ventas de mercancías

Debe Haber Debe Haber Debe Haber

2.800 (5)

Sa: 2.800

(*) La cuenta de Caja (activo corriente), debe tener saldo cero o deudor. En este caso la cuenta no recogía el dinero disponible antes de las 5 operaciones descritas en el
ejercicio 2 (saldo disponible inicial), y las salidas de dinero durante los meses de octubre y noviembre superan las entradas, por lo que el saldo final es acreedor.

Balance de Sumas y Saldos


N.º Nombre de la cuenta Sumas Sumas Saldos Saldos
cuenta Debe Haber deudores acreedores

(218) Elementos de transporte 18.000 18.000

(400) Proveedores 2.100 2.100

(430) Clientes 2.800 2.800

(523) Proveedores de inmovilizado a c/p 18.000 18.000

(570) Caja 25.000 25.000

(572) Bancos 25.000 6.600 18.400

(600) Compras de mercancías 3.500 3.500

(621) Arrendamientos y cánones 2.500 2.500

(625) Primas de seguros 600 600

(700) Ventas de mercancías 2.800 2.800

SUMAS Y SALDOS TOTALES 54.500 54.500 45.800 45.800


Acabado este apartado tendrías que:
 Dominar el registro mediante el asiento contable.
 Saber registrar los hechos contables en el libro diario.
 Saber traspasar los hechos contables registrados en el libro diario al libro mayor, y calcular el saldo de las cuentas que intervienen.
 Saber elaborar el balance de sumas y saldos de forma que el traspaso de la información del libro diario al libro mayor sea correcta.

Página 4 de 10
Solución PEC2. Módulo 2

3.2. En relación a los libros diario, libro mayor, y al balance de sumas y saldos que has acabado de hacer en el apartado 3.1). Te pedimos que respondas las preguntas
siguientes:

a) Comenta el significado del saldo de la cuenta de Proveedores de inmovilizado a corto plazo (523)

Cuenta que pertenece al pasivo corriente y que tiene saldo acreedor. En aplicación del convenio, los aumentos de valor se tienen que registrar como abono o anotación en el
Haber, y las disminuciones como cargo o anotación en el Debe. Durante el periodo ha aumentado por el importe de la deuda por la compra del vehículo en fecha 5 de
octubre. Esta deuda se pagará en la fecha de entrega del vehículo, momento en que el saldo de esta cuenta será cero a no ser que se produzcan otras compras de
inmovilizado a corto plazo y a crédito. Esta cuenta formará parte del Balance de situación de la empresa.

b) Comenta el significado del saldo de la cuenta de Ventas de mercancías (700)

Es una cuenta de ingreso que hace aumentar el patrimonio neto de la empresa y que tiene saldo acreedor, y en aplicación del convenio, los aumentos de valor se registrarán
como un abono o anotación en el Haber. Este ingreso ha sido originado por la factura emitida por la empresa el 30 de noviembre en concepto de la venta de artículos de
madera a una tienda de juguetes. Esta cuenta (como todas las cuentas de ingreso) formará parte de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias de la empresa (Patrimonio Neto).

c) ¿Qué se tiene que cumplir para que el balance de sumas y saldos esté correctamente cuadrado?; ¿Qué ocurriría si no se cumplen estas condiciones?

Para que el balance de sumas y saldos o de comprobación esté correctamente cuadrado se tiene que cumplir que la suma total de las anotaciones en el debe y el haber
coincidan. Por otro lado, la suma de los saldos acreedores tiene que coincidir, en valor absoluto, con la suma de los saldos deudores, por lo que el saldo global será igual a
cero.
Si no se cumplen las condiciones anteriores, las sumas del debe y el haber de las cuentas estarían descuadradas, con lo que se vulnerarían los postulados de la partida
doble.

Acabado este apartado tendrías que:


- Saber justificar e interpretar los saldos de las cuentas patrimoniales y de gestión
- Dominar la dinámica para contabilizar un hecho contable
- Entender cómo y porque se utiliza el balance de sumas y saldos

SEGUNDA PARTE:
Teniendo en cuenta la definición de ciclo contable que tienes en el módulo 2, como el conjunto de operaciones que, partiendo de una situación inicial determinada, conducen a la determinación
del resultado contable (Cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio) y al establecimiento de la situación patrimonial (balance de situación a 31 de diciembre) de la empresa una vez
transcurrido el ejercicio económico.

Vamos a desarrollar el ciclo contable de nuestra empresa IA SOLUTIONS SA. Así, partiendo de la situación final de la PEC1, es decir, el Balance de situación a 30 de
septiembre de X, empezaremos por el asiento de apertura. Este asiento como ya habrás visto en el módulo se hace el primer día del periodo contable (normalmente el 1 de
enero) y consiste en abrir la totalidad de las cuentas de la empresa, cargando todas las cuentas de activo (con saldo deudor) y abonando todas las cuentas de pasivo y de
patrimonio neto (con saldo acreedor) por los importes que figuran en el balance de situación. Este asiento se contabiliza en el libro diario y se traspasa al libro mayor.
En nuestra empresa, a pesar de que no estamos a 1 de enero, para poder arrastrar los importes de las cuentas utilizadas en la PEC1 hasta 30 de septiembre, haremos el
asiento de apertura. Otro aspecto a tener en cuenta es que en esta fecha también nos encontramos con cuentas de ingresos y de gastos con un saldo diferente a cero. Por
lo tanto, en el asiento de apertura a hacer en fecha 1 de octubre, además de considerar cuentas de activo y de pasivo “excepcionalmente” tendremos que incluir también
las cuentas de ingresos y de gastos. Así pues, más que de un asiento de apertura se trata de un asiento a través del cual daremos de alta todos los saldos que presentaban
las cuentas de activo, de pasivo, de gastos y de ingresos en fecha 30 de septiembre.
De esta forma el asiento de apertura es el siguiente:

Libro diario de IA Solutions SA

Debe Nºoper. Fecha Cuenta a Cuenta Haber


(número y nombre) (número y nombre)

14.100 01/10/X (206) Aplicaciones informáticas

6.100 01/10/X (216) Mobiliario

9.300 01/10/X (217) Equipos para procesos de información


118.610 01/10/X (430) Clientes

3.500 01/10/X (570) Caja

13.720 01/10/X (572) Bancos

33.600 01/10/X (607) Trabajos realizados por otras empresas

2.400 01/10/X (621) Arrendamientos y cánones

80 01/10/X (662) Intereses de deudas

(100) Capital social (*) 87.110

(520) Deudas con entidades de crédito a corto plazo 12.000

(523) Proveedores de inmovilizado a c/p 4.100

(400) Proveedores 37.000

(410) Acreedores por prestaciones de servicios 2.400

Página 5 de 10
Solución PEC2. Módulo 2

(705) Prestaciones de servicios 58.800

201.410 201.410

(*) El valor registrado en la cuenta de Capital Social se corresponde con el que en la PEC1 estaba reflejado como Patrimonio neto el 30 de junio de X.
Y partir del asiento de apertura anterior se han trasladado todas las cuentas al libro Mayor (Módulo 2, apartado 3.3):

Libro Mayor de IA SOLUTIONS SA

(206) Aplicaciones informáticas (216) Mobiliario (217) Equipos para procesos de información

Debe Haber Debe Haber Debe Haber

14.100 6.100 9.300

(430) Clientes (570) Caja (572) Bancos

Debe Haber Debe Haber Debe Haber

118.610 3.500 13.720

(607) Trabajos realizados por otras (621) Arrendamientos y cánones (662) Intereses de deudas
empresas

Debe Haber Debe Haber Debe Haber

33.600 2.400 80

(100) Capital social (520) Deudas con entidades de crédito a (523) Proveedores de inmovilizado a corto
corto plazo plazo

Debe Haber Debe Haber Debe Haber

87.110 12.000 4.100

(400) Proveedores (410) Acreedores por prestaciones de (705) Prestaciones de servicios


servicios

Debe Haber Debe Haber Debe Haber

37.000 2.400 58.800

Se pide:
a) A partir del asiento de apertura en el libro Diario, vamos a registrar mediante el lenguaje contable, es decir, mediante la utilización de cuentas y
asientos contables (apartados 2.1 y 2.3 del módulo), las siguientes operaciones que realiza esta empresa en el libro diario:
1. El día 10 de octubre IA SOLUTIONS SA paga mediante transferencia bancaria la totalidad de la deuda que tenía con la empresa que suministró los equipos
informáticos (operación 3 del ejercicio de la 1ª parte de la PEC 1)
2. El 15 de octubre IA SOLUTIONS SA firma un contrato correspondiente al encargo de un proyecto de Inteligencia artificial y Big Data por importe total de 93.760
euros. Se sabe que se comenzará a desarrollar en febrero de X1, y aplicando las condiciones habituales, se irá facturando parcialmente en la medida en que se vayan
cumpliendo los compromisos parciales especificados en el contrato.
3. El día 20 de octubre recibe en su cuenta corriente transferencias por un total de 96.700 euros, como cobro de una parte de los importes que le adeudan sus
clientes.

4. En fecha 10 de noviembre recibe la factura de la compañía telefónica correspondiente a los servicios de voz y cable. El importe de la factura es de 710 €, y es
pagado el mismo día a través de su cuenta bancaria.
5. En fecha 20 de noviembre IA SOLUTIONS SA paga a través de su cuenta bancaria los siguientes importes:
-
La deuda que tenía por el alquiler del 3er trimestre de X (operación 4 del ejercicio de la 2ª parte de la PEC 1).
-
35.000 euros correspondientes a una parte de la deuda que tiene con las empresas subcontratadas en el desarrollo de los proyectos que se están realizando a
empresas clientes.
6. El 30 de noviembre recibe factura de la gestoría administrativa correspondiente a los servicios prestados durante el segundo semestre del año X. Su importe
asciende a 7.200 euros, y queda pendiente de pago. Se sabe que será atendida durante el primer trimestre de X1.

Página 6 de 10
Solución PEC2. Módulo 2

7. A principios de diciembre IA SOLUTIONS SA recibe las facturas correspondientes a los servicios prestados por las empresas subcontratadas en la realización
de los proyectos que se están desarrollando a empresas clientes. Las facturas tienen fecha de 30 de noviembre y ascienden a un importe total de 51.840 euros. El día 4 de
diciembre paga en efectivo 2.400 euros y a través de transferencia bancaria 38.100 euros, y el resto será pagado a lo largo del primer semestre del año X1.
8. El 30 de diciembre IA SOLUTIONS SA recibe la factura trimestral de alquiler por importe de 2.400 €. Su importe queda pendiente de pago, y será atendido
durante los primeros meses de enero de X1.
9. También en fecha 30 de diciembre IA SOLUTIONS SA emite las facturas correspondientes a los proyectos y servicios en los que ha estado trabajando a lo
largo de este cuarto trimestre. El importe total de las facturas emitidas asciende a 73.980 euros, cobra en la misma fecha a través de transferencia bancaria 44.100 euros, y
el resto queda pendiente de cobro.
10. El 31 de diciembre paga a través de su cuenta bancaria 140 euros en concepto de intereses del préstamo que el banco le tiene concedido.
Registro en el libro Diario:

Libro Diario de IA SOLUTIONS SA


Debe Nº Fecha Cuenta a Cuenta Haber
oper. (número y nombre) (número y nombre)

4.100 1 10/10/X (523) Proveedores de inmovilizado a corto plazo a (572) Bancos 4.100

Esta operación no modifica ninguna masa patrimonial, y en a


2 15/10/X consecuencia no genera ningún hecho contable que deba
ser contabilizado

96.700 3 20/10/X (572) Bancos a (430) Clientes 96.700

710 4 10/11/X (629) Otros servicios a (410) Acreedores por prestación de servicios 710

710 4 10/11/X (410) Acreedores por prestación de servicios a (572) Bancos 710

2.400 (410) Acreedores por prestación de servicios a


5 20/11/X (572) Bancos 37.400
35.000 (400) Proveedores

7.200 6 30/11/X (623) Servicios de profesionales independientes a (410) Acreedores por prestación de servicios 7.200

51.840 7 30/11/X (607) Trabajos realizados por otras empresas a (400) Proveedores 51.840

(400) Proveedores a (570) Caja 2.400


40.500 7 4/12/X
(572) Bancos 38.100

2.400 8 30/12/X (621) Arrendamientos a (410) Acreedores por prestación de servicios 2.400

73.980 9 30/12/X (430) Clientes a (705) Prestaciones de servicios 73.980

44.100 9 30/12/X (572) Bancos a (430) Clientes 44.100

140 10 31/12/X (662) Intereses de deudas a (572) Bancos 140

b) Una vez registrados los asientos en el libro diario traspasa la información al libro mayor que encontrarás al final de este ejercicio, y calcula el saldo de
las cuentas
Nota: Tal y como se comenta en la página 54-56 y 69-70 del material, llegados a este punto habría que elaborar el Balance de Comprobación de Sumas y Saldos para comprobar que el
traspaso de información del libro diario al libro mayor se ha hecho de manera correcta. No obstante, será un paso que omitiremos en este ejercicio.

c) Cálculo del Resultado del ejercicio


Nota: En la PEC1 hemos aprendido que el resultado del ejercicio es la diferencia entre todos los ingresos y gastos de un periodo. Contablemente esta diferencia se refleja mediante la
regularización de ingresos y gastos. Como se explica en el apartado 4.3.5. del módulo 2, la regularización consiste en traspasar los saldos de las cuentas de ingresos y de gastos a una cuenta
genérica: resultado del ejercicio (129) que pasará a formar parte del patrimonio de la empresa y se incluirá en el balance de situación final.

Se pide:

 Realiza los asientos contables necesarios para hacer la regularización de las cuentas de ingresos y de gastos de todo el ejercicio.

Debe Nº Fecha Cuenta a Cuenta Haber


oper. (número y nombre) (número y nombre)

98.370 R* 31/12/X (129) Resultado del ejercicio a (607) Trabajos realizados por otras empresas 85.440

(621) Arrendamientos y cánones 4.800

(662) Intereses de deudas 220

(629) Otros servicios 710

(623) Servicios Profesionales independientes 7.200


132.780 R* 31/12/X (705) Prestaciones de servicios (129) Resultado del ejercicio 132.780
* Regularización

● Calcula el resultado del ejercicio.

Resultado del ejercicio = 132.780 – 98.370 = 34.410


(Beneficio)
● Traspasa al libro mayor estos asientos y calcula el saldo de las cuentas (saldo deudor o saldo acreedor).

Fijaos como de esta forma en el libro mayor estas cuentas de ingresos y gastos quedan con saldo cero y aparecen una nueva cuenta: “Resultado del ejercicio” (129) que
formará parte del balance de situación final dentro del patrimonio neto de la empresa.

Libro Mayor de IA SOLUTIONS SA


(206) Aplicaciones informáticas (216) Mobiliario (217) Equipos para procesos de información

Página 7 de 10
Solución PEC2. Módulo 2

Debe Haber Debe Haber Debe Haber

14.100 6.100 9.300

Sd: 14.100 Sd: 6.100 Sd: 9.300


(430) Clientes (570) Caja (572) Bancos

Debe Haber Debe Haber Debe Haber

118.610 (3) 96.700 3.500 (7) 2.400 13.720 (1) 4.100


73.980 (9) (9) 44.100 96.700 (3) (4) 710
44.100 (9) (5) 37.400
(7) 38.100
(10) 140

Sd: 51.790 Sd: 1.100 Sd: 74.070

(607) Trabajos realizados por otras (621) Arrendamientos y cánones (662) Intereses de deudas
empresas

Debe Haber Debe Haber Debe Haber

33.600 (R) 85.440 2.400 (R) 4.800 80 (R) 220


51.840 (7) 2.400 (8) 140 (10)

So: 0 So: 0 So: 0

(100) Capital social (520) Deudas con entidades de crédito a (523) Proveedores de inmovilizado a corto
corto plazo plazo

Debe Haber Debe Haber Debe Haber

87.110 12.000 4.100 (1) 4.100

Sa: 87.110 Sa: 12.000 So: 0

(400) Proveedores (410) Acreedores por prestaciones de (705) Prestaciones de servicios


servicios

Debe Haber Debe Haber Debe Haber

35.000 (5) 37.000 710 (4) 2.400 (R) 132.780 58.800


40.500 (7) (7) 51.840 2.400 (5) (4) 710 (9) 73.980
(6) 7.200
(8) 2.400

Sa: 13.340 Sa: 9.600 So: 0

(629) Otros servicios (623) Servicios de profesionales (129) Resultado del ejercicio
independientes

Debe Haber Debe Haber Debe Haber

710 (4) (R) 710 7.200 (6) (R) 7.200 98.370 (R) (R) 132.780

So: 0 So: 0 Sa: 34.410

Debe Haber Debe Haber Debe Haber

d) Presenta la Cuenta de pérdidas y ganancias de la empresa para el ejercicio X y el Balance en fecha 31 de diciembre de X.

Núm. de cuenta Cuenta de pérdidas y ganancias Importe (€)

705 1. Ventas y/o prestaciones de servicios 132.780 (1)

Página 8 de 10
Solución PEC2. Módulo 2

607 2. Consumos de materiales (85.440) (2)

4. Otros ingresos de explotación

5. Gastos de personal

621, 623, 629 6. Otros gastos de explotación (12.710) (3)

A) Resultado de explotación 34.630

9. Ingresos financieros

662 10. Gastos financieros (220)

B) Resultado financiero -220

C) Resultado del ejercicio 34.410


(1) Prestación de servicios (132.780)
(2) Trabajos realizados por otras empresas (85.440)
(3) Arrendamientos y cánones (4.800) + Servicios profesionales independientes (7.200) + Otros servicios (710) = 12.710

El saldo de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias a 31 de diciembre de X acumula el resultado de todo el ejercicio X.

BALANCE DE SITUACIÓN a 31 de diciembre de X

Nº de cuenta ACTIVO Importes (euros)

A) ACTIVO NO CORRIENTE 29.500


I.
206 INMOVILIZADO INTANGIBLE 14.100

216 Aplicaciones informáticas 14.100


II.
217 INMOVILIZADO MATERIAL 15.400
Mobiliario 6.100
Equipos para procesos de información 9.300

B) ACTIVO CORRIENTE 126.960


III.
430 EXISTENCIAS 0
IV.
570 DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS A COBRAR 51.790

572 Clientes 51.790


V.
EFECTIVO Y OTROS LÍQUIDOS EQUIVALENTES 75.170
Caja 1.100
Bancos 74.070

TOTAL ACTIVO (A+B) 156.460

Nº de cuenta. PATRIMONIO NETO Y PASIVO Importes (euros)

A) PATRIMONIO NETO (*) 121.520

100 Capital Social 87.110


129 Resultado del ejercicio 34.410

B) PASIVO NO CORRIENTE

C) PASIVO CORRIENTE 34.940


I.
520 DEUDAS A CORTO PLAZO 12.000
523 Deudas a corto plazo con entidades de crédito 12.000

400 Proveedores de inmovilizado a corto plazo 0


II.
410 ACREEDORES COMERCIALES 22.940
Proveedores 13.340
Acreedores por prestaciones de servicios 9.600

TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO (A+B+C) 156.460

NOTA:
Es muy importante tener claro que la empresa inicia su actividad en el momento de la constitución y la finaliza en el momento de su cierre, pero por razones prácticas y legales, dividimos la vida
de la sociedad en ejercicios económicos que suelen coincidir con el año natural.
En la PEC1 se trabajó el patrimonio y también se confeccionó el Balance desde la constitución de la empresa hasta el 30 de septiembre.

En esta PEC2, partiendo de los datos a 30 de septiembre, hemos registrado en el libro diario todos los hechos contables hasta final de año y posteriormente se han trasladado al libro mayor. A
partir de aquí, se ha obtenido el resultado del ejercicio a través del asiento de regularización de ingresos y gastos, y ya para acabar el ciclo contable, se ha elaborado la Cuenta de Pérdidas y
Ganancias y el Balance de situación final. Por lo tanto, a través de este ejercicio se han trabajado las principales fases del ciclo contable.
Si miras el esquema que tienes en el módulo 2 apartado 4, sobre el ciclo contable verás que hemos hecho:
1. La apertura del ejercicio
2. El desarrollo de la actividad de la empresa durante el ejercicio, y
3. La finalización y cierre del ejercicio. En nuestro caso como que de momento todavía faltan introducir muchos conceptos, de este apartado sólo hemos trabajado el asiento de
regularización de ingresos y gastos para encontrar el resultado del ejercicio (cuenta 129). También hemos trabajado la elaboración de la cuenta de Pérdidas y Ganancias y el
Balance de situación final.

e) Te pedimos que analices la composición del Balance de Situación de IA SOLUTIONS SA de 30 de septiembre del año X (final de la PEC 1), y
teniendo en cuenta lo que se comenta en las páginas 24 a 27 del módulo 1, justifiques la situación patrimonial en la que se encuentra la empresa.

El 30 de septiembre de X el valor de la estructura económica de IA Solutions SA ascendía a 198.430 euros. De este importe, 29.500 euros (aproximadamente el 15%) correspondía al valor
de bienes y/o derechos con una liquidez mayor a un año (activo no corriente), mientras que el resto, es decir 169.430 euros (aproximadamente el 85%) correspondía a elementos del

Página 9 de 10
Solución PEC2. Módulo 2

patrimonio con una liquidez igual o inferior a un año.


Analizando la composición de la Estructura Financiera, 109.830 euros (aproximadamente el 55%) correspondían a elementos del Patrimonio Neto, y 89.100 euros (aproximadamente el
45%) a deudas de la empresa, todas con vencimiento igual o inferior a un año.
En consecuencia, se trata de una situación patrimonial estable en la que la Estructura Económica está financiada en un 55% por Fondos Propios (un 66%), y en un 45% por fondos ajenos.

Página 10 de 10

También podría gustarte