Está en la página 1de 10

CURSO:

ANALISIS Y DESARROLLO DEL SOFTWARE

EVIDENCIA A DESARROLLAR:
MAPA CONCEPTUAL PARA IDENTIFICACIÓN Y
CARACTERIZACIÓN DE LOS COMPONENTES DEL
CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
APRENDIZ:
YULISA FERNANDA VALDES ORTEGA

FICHA: 2721396

PRESENTADO A :
RAFAEL ALEXANDER SALTARIN TEJERA

FECHA: 10 / 12 / 2023

SERVICIO NACIONAL DEL APRENDIZAJE SENA


VIRTUAL
TABLA DE CONTENIDO

Introducción...........................................................1
Objetivo General...................................................2
Objetivo Especifico...............................................3
Importancia...........................................................4
Herramienta Utilizada............................................5
Desarrollo de la Actividad....................................6
Conclusión..............................................................7
INTRODUCCIÓN
En este documento se evidenciará El ciclo de
vida del desarrollo de software para diseñar y
crear en el cual busca minimizar los riesgos en
el desarrollo de proyecto por medio de la
planificación anticipada la cual permitirá que el
software cumpla con las expectativas del
cliente durante la fase de producción
y posteriormente. Esta metodología proporciona
una serie de pasos que dividen el proceso de
desarrollo del software en tareas que se pueden
asignar,completar y medir, ya que los proyectos
de software pueden llegar a ser de difícil
desarrollo y administración por cambios en los
Requisitos o avances tecnológicos. En esta
evidencia se explicará estándares y buenas
prácticas que se manejan para crear un
software de calidad.
OBJETIVO GENERAL
El objetivo del ciclo de vida del software es guiar
de manera organizada y sistemática el proceso
de desarrollo de software, desde la concepción
de la idea hasta su retiro. Este enfoque
estructurado busca garantizar la calidad del
software, cumplir con los requisitos del proyecto,
optimizar recursos y tiempo, y adaptarse a las
necesidades cambiantes a lo largo del tiempo.
A través de diversas etapas como planificación,
diseño, implementaciòn, pruebas y
mantenimiento, se busca crear y mantener
software funcional, confiable y adecuado para
su propósito, brindando un marco sólido para la
colaboración y la mejora continua.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Conocer la importancia que tiene el software
al interior de las organizaciones.

 Ser capaz de identificar problemas y entregar


las soluciones mas optimas para estos.

 Identificar cuando es necesario una solución


informática (software) y cuando no es
necesaria.

 Ser capaz de planificar un software,


identificando claramente sus ciclo de vida.
IMPORTANCIA
¿Por qué es importante?
Porque proporciona estabilidad, control y
organización a una actividad que puede, si no
se controla, volverse caótica.
¿Cuáles son los pasos?
A un nivel detallado, el proceso que adoptemos
depende del software que estamos
construyendo.Un proceso puede ser apropiado
para crear software de un sistema de aviación,
mientras que un proceso diferente por completo
puede ser adecuado para la creación de un
sitio Web.
HERRAMIENTA UTILIZADA

Bueno la herramienta que utilice para el desarrollo


Y estructura de Mapa conceptual es el sitio web de
CANVA que me brindo Opciones para elaborar la
Estructura y componente que hacen parte del
Mapa Orientado al ciclo de vida del software
en el cual a Continuación...Vamos a visualizar
CONCLUSIÓN
En conclusión, el ciclo de vida del software
es esencial para el desarrollo exitoso y la
gestión efectiva de proyectos de software.
Proporciona un enfoque estructurado que
abarca desde la concepción hasta el retiro
del software, asegurando la calidad, la
eficiencia y la adaptabilidad a lo largo del
tiempo. A través de etapas como la
planificación, el diseño, la implementaciòn,
las pruebas y el mantenimiento, se logra un
proceso coherente y organizado que permite
a los equipos de desarrollo crear software
funcionar, confiable y alineado con los
objetivos del proyecto.

También podría gustarte