Está en la página 1de 8

ODONTOLOGIA PREVENTIVA SOCIAL

PLACA BACTERIANA
Y CALCULO DENTAL
PLACA BACTERIANA
Es una película incolora, pegajosa
compuesta por bacterias y azúcares que
se adhiere a los dientes. Es la principal
causa de las caries y de enfermedad de
las encías. Puede endurecerse y
convertirse en sarro si no se retira
diariamente.

▪ Todos tenemos placa porque las bacterias se forman constantemente en nuestra boca.
▪ La placa provoca caries cuando al producirse los ácidos, éstos atacan a los dientes
después de comer destruyendo el esmalte dental.
▪ Además, si la placa no se elimina correctamente irrita las encías alrededor de los
dientes y da origen a una gingivitis, a enfermedades periodontales e incluso a pérdida
de piezas dentales
¿Cómo evitamos la formación de placa??
Eliminar la placa bacteriana de forma
diaria es de vital importancia puesto
que si no lo hacemos corremos el
riesgo de que esta sustancia blanda se
endurezca y se convierta en sarro.

Una situación que no solamente afectará a la


estética dental del paciente sino que además
aumentará las probabilidades de desarrollar todo
tipo de patologías

Se recomienda llevar a cabo una serie de


técnicas preventivas que nos serán muy útiles a
la hora de eliminar la placa bacteriana, con los
cuidados adecuados, es fácil prevenir la
formación de placa.
Es importante respetar los siguientes cuidados:

Cepillarse cuidadosamente, por lo menos dos veces al día, para


retirar la placa adherida a la superficie de los dientes.

Usar hilo dental diariamente para retirar los restos de alimentos que
se forman entre los dientes donde el cepillo dental no llega, como por
ejemplo los espacios interdentales.

Usar enjuague bucal dos veces al día antes o después del cepillado
nos será muy útil en nuestra lucha contra la placa.

Limitar el consumo de almidones y azúcares, especialmente


alimentos pegajosos.

La placa bacteriana es muy común, de hecho no podemos evitar la aparición de la misma por lo que
lo único que está a nuestra mano es eliminarla una vez que se aloja en los dientes y en el resto de
zonas bucales.
CÁLCULO O SARRO DENTAL
❑ Estos depósitos de sarro son duros y ❑ Se adhieren de manera gradual sobre los
de color blanco amarillento, que al paso del dientes, dañándolos y haciendo que su
tiempo se puede teñir de colores más obscuros apariencia sea muy desagradable.
con pigmentos del café, té, vino, tabaco, etc.
❑ Una vez iniciada la formación calcárea sobre
el cuello de los dientes, las bacterias de
❑ Para que esta placa bacteriana se mineralice y promueven una proliferación continua por
se transforme en sarro necesita 24 horas. debajo de los márgenes de la encía.

Factores:
- La constitución de la saliva de cada persona
- Los alimentos que se pegan a los dientes con
más facilidad que otros, como el pan de molde

- Hay alimentos que favorecen la autolimpieza de la


boca debido a su consistencia dura, como las
manzanas o las zanahorias crudas.

- Una persona más propensa a la aparición de


sarro son los que tienen un pH alto, como en el
caso de las bebidas carbonatadas.
Consecuencias de la acumulación de sarro dental

GINGIVITIS PERIODONTITIS
-Es necesario limpiar las bacterias que se hayan
Se organiza en dos fases:
acumulado
En la primera fase, se eliminarán las bacterias de la bolsa
-Suelen ocasionar sangrado, mal aliento, reducción periodontales mediante un raspado y alisado radicular, que
del volumen de las encías (retracción) y pérdida de supone limpiar las bacterias, la placa y el cálculo de las raíces de
dientes. los dientes. A veces, esta fase del tratamiento se acompaña del
uso de antibióticos.

En enfermedades agresivas o avanzadas, es necesario realizar


una segunda fase de tratamiento, que consistirá en acceder a
esas bolsas periodontales profundas. Esta fase se
denomina cirugía periodontal.

En cada visita de mantenimiento, el dentista le realizará unas actuaciones protocolizadas consistentes en los
siguientes puntos:

▪ Verificación de la situación clínica diente por diente


▪ Valoración de su higiene bucal
▪ Eliminación del cálculo y bacterias de forma individualizada

La frecuencia de mantenimiento se define para cada


caso particular, pero suele oscilar entre una visita cada 3
a 6 meses.
¿Cómo prevenimos el cálculo o sarro dental?

Reducir la aparición de sarro y moderar la placa


bacteriana son dos pilares fundamentales de la salud.

Para controlar la placa bacteriana en la boca, disponemos de dos


tipos de métodos:
Métodos mecánicos. Incluyen el cepillo manual normal y el
hilo dental o los cepillos interdentales.
Métodos químicos. Mediante colutorios para enjuague,
dentífricos o geles, sprays, etc. Pueden aplicarse productos
antisépticos para ayudar a los métodos mecánicos a controlar
las bacterias de la placa.

En el caso del sarro subgingival, el dentista utiliza instrumentos


especiales con los que raspa los dientes y retira la calcificación
que se percibe a simple vista

El sarro supragingival puede ser


eliminado por el dentista
realizando limpieza ultrasónica
dental

La visita al odontólogo será básica, él le realizará un raspado con


procedimientos e instrumentos especiales que le retiraran el sarro
que aparece sobre los dientes y bajo las encías.
Existen tabletas especiales que tiñen de
rojo la placa dentobacteriana que no se
ha removido, a fin de limpiar esas zonas
en el próximo cepillado; suelen ser muy
útiles.

INDICE DE O’LLEARY
Lo utilizamos para la enseñanza de cepillado y cuantificación de
la placa bacteriana. Indica el porcentaje de superficies teñidas.

Este índice se aplica en el momento inicial y a lo largo del


tratamiento para determinar la capacidad de controlar la placa
bacteriana, antes y después de la enseñanza de la higiene bucal.
Y se obtiene aplicando la siguiente fórmula:
Cantidad de superficies teñidas X 100 = %
Total de superficies presentes

Cada diente se considera constituido por cuatro superficies.


Se realiza marcando la superficie teñida sobre los diagramas de
la ficha dental. Hay dos diagramas, el primero es utilizado para
evaluar el cepillado dental del paciente en la primera consulta.
El segundo diagrama es utilizado cuando damos el alta del
paciente, y su valor de referencia debe ser menor a 20% y si es
mayor debemos comenzar una terapia de apoyo al cepillado
dental.

También podría gustarte