Está en la página 1de 1

JUSTIFICACIÓN

La relación entre la autoestima y el rendimiento académico de los estudiantes es un


tema de gran relevancia en el ámbito educativo. La autoestima se refiere a la percepción
y evaluación que una persona tiene de sí misma, y esta puede tener un impacto
significativo en diversos aspectos de la vida, incluido el rendimiento académico. Una
autoestima positiva está asociada con una mayor motivación y perseverancia en la
consecución de metas académicas. Los estudiantes que confían en sus habilidades
tienden a enfrentar los desafíos con mayor determinación y están más dispuestos a
superar obstáculos, lo que se traduce en un rendimiento académico más consistente y
exitoso. Los estudiantes con una autoestima saludable suelen participar más activamente
en el aula. Tienen la confianza para expresar sus opiniones, hacer preguntas y participar
en actividades, lo que no solo contribuye a su propio aprendizaje sino también al
ambiente educativo en general.

La autoestima influye en la capacidad de un estudiante para tomar decisiones y resolver


problemas de manera efectiva. Aquellos con una imagen positiva de sí mismos están
más dispuestos a asumir desafíos académicos y a abordar las tareas con una mentalidad
abierta, lo que favorece un rendimiento académico más sólido. Los estudiantes con una
autoestima positiva tienden a manejar mejor el fracaso o las dificultades académicas.
Ven los errores como oportunidades de aprendizaje en lugar de como amenazas a su
valía personal. Esta actitud resiliente contribuye a una recuperación más rápida y eficaz
frente a los contratiempos académicos.

La autoestima también afecta las relaciones sociales en el entorno educativo. Los


estudiantes con una buena autoimagen tienden a establecer relaciones más positivas con
sus compañeros y profesores, lo que puede crear un entorno de apoyo que influye
positivamente en su rendimiento académico. La autoestima está vinculada a la
autoeficacia académica, es decir, la creencia en la propia capacidad para llevar a cabo
tareas académicas específicas. Los estudiantes con alta autoeficacia académica son más
propensos a enfrentar desafíos académicos con confianza y, en consecuencia, a lograr
un rendimiento académico más elevado. El impacto de la autoestima en el rendimiento
académico de los estudiantes es multifacético y se extiende a varios aspectos clave del
proceso educativo. Promover y fomentar un sentido saludable de autoestima entre los
estudiantes puede contribuir significativamente a mejorar su rendimiento académico y a
desarrollar habilidades y actitudes que serán beneficios

También podría gustarte