Está en la página 1de 4

EXAMEN – INSTALACIONES SANITARIAS I

Nombre y Apellidos: PONCE ROBLES MAX KEVIN

Nota: El examen debe ser desarrollado a lapicero y luego escanearlo (que el desarrollo sea
entendible y que se logre visualizar). El formato a subir al EVA debe ser en PDF (no se revisará en
otros formatos).
1. Dibujar las representaciones simbólicas de los siguientes accesorios: (6 puntos)
✓ Codo de ✓ Cruz
90° ✓ Yee doble
✓ Codo de ✓ Valvula de compuerta
45°
✓ Tee
✓ Yee Simple
✓ Reduccion
2. Completar las partes y el tipo de sistema que es: (6 puntos)

SISTEMA MIXTO

SISTEMA INDIRECTO

3. Completar lo siguiente: (4 puntos)

LOS HOTELES DE 5 ESTRELLAS, CADA DORMITORIO DEBERÁ ESTAR


DOTADO DE:

• Cada dormitorio deberá estar dotado de un baño privado completo con lavabo, inodoro,
ducha o tina, y bidet con agua fría y caliente.

• El baño debe contar con ventilación natural o mecánica.


• El área mínima del baño debe ser de 5 metros cuadrados.

LOS HOTELES DE 4 ESTRELLAS

• Cada dormitorio deberá estar dotado de un baño privado completo con lavabo, inodoro,
ducha o tina.
• El baño debe contar con ventilación natural o mecánica.
• El área mínima del baño debe ser de 4 metros cuadrados.

LOS HOTELES DE 3 ESTRELLAS

• Cada dormitorio deberá estar dotado de un baño privado completo con lavabo, inodoro,
y ducha.
• El baño debe contar con ventilación natural o mecánica.
• El área mínima del baño debe ser de 3 metros cuadrados.

LAS HABITACIONES INDIVIDUALES CON SERVICIOS HIGIÉNICOS


DEBERÁN CONTAR CON:

• Lavabo: Un lavabo con grifo de agua fría y caliente

• Inodoro: Un inodoro con descarga de agua

• Ducha: Una ducha con agua fría y caliente Ventilación: El baño debe contar con
ventilación natural o mecánica para evitar la acumulación de humedad.
• Área mínima: El área mínima del baño debe ser de 2,5 metros cuadrados.
Los hoteles deben asegurarse de que las instalaciones sanitarias de sus habitaciones
individuales cumplan con los requisitos establecidos en el Reglamento Nacional de
Edificaciones de Perú.

4. Detallar todos los tipos de sistemas de agua potable en edificaciones (4

puntos) SISTEMA DIRECTO

El sistema directo es el sistema más simple de desagüe sanitario. En este sistema, las aguas
residuales domésticas y las aguas pluviales se descargan en el mismo sistema de alcantarillado.
Las ventajas del sistema directo son que es simple y económico de instalar. Sin embargo,
también tiene algunas desventajas, como que puede contaminar las aguas pluviales y que puede
causar problemas de drenaje en caso de fuertes lluvias.

SISTEMA INDIRECTO

En el sistema indirecto, las aguas residuales domésticas y las aguas pluviales se descargan en
sistemas de alcantarillado separados. Las aguas residuales domésticas se descargan en el
sistema de alcantarillado sanitario, que las transporta a una planta de tratamiento de aguas
residuales. Las aguas pluviales se descargan en el sistema de alcantarillado pluvial, que las
transporta a un río o arroyo.

Las ventajas del sistema indirecto son que protege las aguas pluviales de la contaminación y
que reduce el riesgo de problemas de drenaje. Sin embargo, también tiene algunas desventajas,
como que es más complejo y costoso de instalar que el sistema directo.

SISTEMA MIXTO

El sistema mixto es una combinación de los sistemas directo e indirecto. En este sistema,
algunas de las aguas residuales domésticas se descargan en el sistema de alcantarillado
sanitario, mientras que el resto se descarga en el sistema de alcantarillado pluvial.

Las ventajas del sistema mixto son que es más simple y económico de instalar que el sistema
indirecto completo. Sin embargo, también tiene algunas desventajas, como que puede
contaminar las aguas pluviales y que puede causar problemas de drenaje en caso de fuertes
lluvias.

El sistema de desagüe sanitario adecuado para una construcción depende de varios factores,
como el tamaño de la construcción, el tipo de suelo y el clima.

También podría gustarte