Está en la página 1de 3

¿Cómo presentar las citas y las referencias en la tesis?

Una cita es la idea que se extrae de un documento de manera textual o parafraseada que sirve

de fundamento al trabajo de investigación. La cita se coloca en el texto y es

complementada con los elementos que identifican al documento de la cual se extrajo.

(APA) señala que una cita debe incluir autor (o autores), año de publicación y la página

de la cual se extrajo la idea.

¿Para qué debemos citar?

Para poder ampliar un texto, reforzar o aclarar una idea, argumentar o referir a las fuentes en

las que está fundamentado el trabajo, remitir a otras secciones del texto, Iniciar una discusión

y dar una definición.

¿Qué se cita?

Las ideas, opiniones o teorías de otra persona. Cualquier dato, estadística, gráfica,

imagen –cualquier información- que no sea de conocimiento público (hechos para los

que no es necesario citar la fuente). Cualquier referencia a las palabras de otra persona.

El parafraseo de las palabras de otra persona.

La referencia bibliográfica

Una referencia bibliográfica es el conjunto de elementos suficientemente detallados para

identificar la fuente de la cual se extrae la información. Las referencias incluyen

elementos esenciales y complementarios. Los esenciales son aquellos sin los cuales no

se podría identificar un documento como autor, título y pie de imprenta. Los elementos

complementarios son datos útiles que se agregan a los esenciales, por ejemplo, números

de páginas, nombre del traductor, prologuista, colección o serie, número de tomos, etc.
Tablas y figuras según el estilo APA

Una tabla presenta información de forma concisa (a menudo números), organizada en

filas y columnas. Una figura, por su parte, es cualquier otra imagen o ilustración que

decidas incluir en el texto, desde un gráfico de barras hasta una fotografía. Las tablas y

figuras difieren en términos de cómo transmiten la información, pero el estilo APA las

presenta en un formato similar, es decir, precedidas por un número y título y seguidas

de una nota explicativa (en caso de ser necesario). Las tablas varían en tamaño y

estructura según los datos que estés presentando, sin embargo, APA brinda algunas

pautas generales para su diseño. Todas las imágenes utilizadas en tu texto se denominan

figuras. Estas incluyen gráficos de visualización de datos, por ejemplo: gráficos,

diagramas, diagramas de flujo, así como fotografías y obras de arte.

Formato de tabla APA

Para formatear correctamente una tabla APA sigue las siguientes reglas: Número de la

tabla en negrita y encima de ella. Título breve, escrito en cursiva y ubicado debajo del

número de la tabla. Sin líneas verticales. Líneas horizontales solo donde sea necesario

para aportar mayor claridad. Textos claros y concisos para los títulos de columna y fila.
Números formateados de manera coherente (por ejemplo, con el mismo número de

decimales). Cualquier nota que sea relevante se ubica debajo de la tabla.

Formato de figura APA

Para formatear correctamente una figura según APA, sigue estas reglas: Número de la

figura en negrita y encima de esta. Título breve, escrito en cursiva y ubicado debajo del

número de la figura. Si es necesario, borra los textos y leyendas integradas en la imagen.

Cualquier nota relevante se ubica debajo de la figura.

También podría gustarte