Está en la página 1de 5

Código : F15D-PP-PR-01.

04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29/01/2021
Página :1

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

PROGRAMA DE INGENIERÍA DE MINAS

SÍLABO DE FÍSICA II

I. DATOS GENERALES

1.1 Unidad Académica o Programa: INGENIERÍA DE MINAS


1.2 Modalidad de Estudio: PRESENCIAL
1.3 Semestre Académico: 202302
1.4 Ciclo de estudios: II
1.5 Requisitos: FÍSICA I(ßEDE103)
1.6 Carácter: Obligatorio
1.7 Número de Créditos: 4.0
1.8 Duración: 16 semanas (04/09/2023 - 23/12/2023)
1.9 N° de horas totales: 80.00 (48.00 Teoría y 32.00 Práctica)
(80.00 presenciales y 0.00 virtuales )
Teoría (Presencial: 48.00 horas - Virtual: 0.00 horas)
Práctica (Presencial: 32.00 horas - Virtual: 0.00 horas)
1.10 Docente(s)/Tutor Virtual: Miguel Angel Bances Tuñoque (btunoquem@ucvvirtual.edu.pe)

II. COMPETENCIAS DEL PERFIL DEL EGRESADO


El presente sílabo aporta a las siguientes competencias del perfil del egresado:

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Evaluación de Yacimientos: Analiza el contexto del yacimiento y/o recurso mineral aplicando conocimientos científicos y tecnológicos de
la geología para determinar su posible explotación con criterios de sostenibilidad y ética profesional.amp;nbsp;
Explotación de Yacimientos: Explica los fundamentos de control de operaciones mineras y desarrolla técnicas para controlar los procesos
unitarios de operaciones para la toma de decisiones oportunas y de calidad, manteniendo el liderazgo y responsabilidad social.amp;nbsp;
Geomecánica Aplicada: Diseña y evalúa diversos sistemas mineros haciendo uso de herramientas informáticas y software especializado,
con la finalidad de determinar el tipo de soporte o sostenimiento más adecuado, asegurando la estabilidad de los taludes y minimizando los
riesgos al personal y a la infraestructura de la mina.amp;nbsp;
Procesamiento de Minerales: Valoriza concentrados de mineral y metales producidos; para comercializar los productos mineros de
manera racional y de acuerdo a normas internacionales con responsabilidad social y ética.

COMPETENCIA GENÉRICA

Investigación.
Desarrolla competencias investigativas en y para la investigación, generando conocimientos que propicien en el estudiante procesos de
formación permanente.

III. SUMILLA

La experiencia curricular de Física II pertenece al área de estudios específicos. Es de naturaleza teórico práctica y de carácter obligatorio,
tiene como propósito desarrollar las condiciones para que el estudiante analice y aplique los fundamentos teóricos y resuelva problemas
físicos con distintos tipos de estructuras sometidas a fuerzas, desarrollando el análisis vectorial de las mismas e identificando los efectos que
las causan, relacionándolos con las diferentes situaciones prácticas aplicadas en su programa académico, a través del desarrollo de contenidos

Centro de Innovación Vicerectorado


Elaboró Revisó Responsable del SGC Aprobó
Académica Académico

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del
campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15D-PP-PR-01.04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29/01/2021
Página :2

como: teoría general de fuerzas, fuerzas distribuidas, equilibrio estático, fuerzas de rozamiento, estructuras simples (armaduras), cables,
estructuras espaciales, fuerzas internas, diagramas de cortantes y de momentos flectores, centros de gravedad, momentos y productos de
inercia.

IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

TEMAS TRANSVERSALES

Geomecánica aplicada.

4.1 PRIMERA UNIDAD: Teoría general de fuerzas. equilibrio estático.

4.1.1. DURACIÓN: 5 Sesiones (04/09/2023 - 07/10/2023)

RESULTADO DE APRENDIZAJE:

Identifica las diferentes fuerzas y condiciones de un cuerpo

ACTITUD:

Responsabilidad individual para lograr un buen desarrollo académico. Pensamiento crítico ideal para el desarrollo académico. Disposición al
trabajo en equipo. Disposición a la lectura académica e investigación sobre trabajos encomendados. Respeta al docente y compañeros de
clase.

SESIÓ ESTRATEGIAS
CONTENIDOS / TEMÁTICAS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
N DIDÁCTICAS
Presentación y consenso del sílabo, tipos de
Informe académico: Teoría general de fuerzas
1 Fuerzas, conceptos básicos, Sistemas de medición, Lluvia de ideas
Prueba Diagnóstica
Fuerzas en el plano. Fuerzas resultantes.
Fuerza resultante en
Fuerzas en el espacio. Fuerza resultante en tres Informe académico en equipo: sobre las fuerzas
2 tres dimensiones.
dimensiones. en el espacio.
Trabajo colaborativo
Informe académico en equipo: sobre reducción
Reducción de un sistema de Fuerzas en una fuerza
de fuerzas y par en sistemas equivalentes. -
3 y un par. Sistemas fuerzas equivalentes. Reducción Trabajo colaborativo
Practica calificada: fuerzas en el plano y en el
sistema de fuerzas a una fuerza.
espacio.
Equilibrio de un cuerpo rígido en dos dimensiones Resolución de Práctica Calificada: sobre el equilibrio de los
4
y tres dimensiones. problemas cuerpos rígidos en dos y tres dimensiones.
5 Fuerzas en cuñas y tornillos. Trabajo colaborativo Examen Parcial I.

4.2 SEGUNDA UNIDAD: Estructuras simples y espaciales: armaduras. fuerzas en vigas. fuerzas concentradas en cables. cables
con cargas distribuidas

4.2.1. DURACIÓN: 5 Sesiones (09/10/2023 - 11/11/2023)

RESULTADO DE APRENDIZAJE:

Reconoce estructuras simples y fuerzas en vigas

Centro de Innovación Vicerectorado


Elaboró Revisó Responsable del SGC Aprobó
Académica Académico

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del
campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15D-PP-PR-01.04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29/01/2021
Página :3

ACTITUD:

Responsabilidad individual para lograr un buen desarrollo académico. Pensamiento crítico ideal para el desarrollo académico. Disposición al
trabajo en equipo. Disposición a la lectura académica e investigación sobre trabajos encomendados. Respeta al docente y compañeros de
clase.

SESIÓ ESTRATEGIAS
CONTENIDOS / TEMÁTICAS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
N DIDÁCTICAS
Definición de armaduras, armaduras
1 Trabajo colaborativo Informe académico: Armaduras y tipos.
simples.
Armaduras simples: Métodos de los
Informe académico en equipo: Método de los nodos y
2 nodos y de las secciones Trabajo colaborativo
de las secciones.
Aplicaciones.
Informe académico en equipo: sobre armaduras
Armaduras espaciales Métodos de los
3 Trabajo colaborativo espaciales. - Practica calificada: Armaduras simples y
nodos
espaciales
Armaduras formadas por varias Práctica Calificada: Fuerzas internas. - Informe
armaduras. Fuerzas internas académico en equipo: Armaduras formadas por varias
4 Trabajo colaborativo
desarrolladas en elementos armaduras y fuerzas desarrolladas en elementos
estructurales estructurales.
Examen parcial II Examen
Examen parcial II Examen de
de Rezagado y/o Examen parcial II Examen de Rezagado y/o
5 Rezagado y/o Recuperación de
Recuperación de Examen Recuperación de Examen parcial I
Examen parcial I
parcial I

4.3 TERCERA UNIDAD: Fuerzas distribuidas: Centro de gravedad, Momento de inercia.

4.3.1. DURACIÓN: 6 Sesiones (13/11/2023 - 23/12/2023)

RESULTADO DE APRENDIZAJE:

Maneja los conceptos de centros de gravedad para resolver problemas con coherencia y claridad

ACTITUD:

Responsabilidad individual para lograr un buen desarrollo académico. Pensamiento crítico ideal para el desarrollo académico. Disposición al
trabajo en equipo. Disposición a la lectura académica e investigación sobre trabajos encomendados. Respeta al docente y compañeros de
clase.

SESIÓ CONTENIDOS / ESTRATEGIAS


EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
N TEMÁTICAS DIDÁCTICAS
Momento flector en viga. Cables:
Fuerza cortante y momento Informe académico en equipo: Cables y fuerzas
1 Fuerzas distribuidas. Trabajo
flector en viga. distribuidas.
colaborativo
Cables: Fuerzas concentradas. Informe académico en equipo: fuerzas concentradas y
2 Trabajo colaborativo
Cables: Fuerzas distribuidas. distribuidas.
Centro de gravedad en cuerpos Informe académico en equipo: Centro de gravedad en
3 Trabajo colaborativo
rígidos de dos y tres dimensiones. cuerpos rígidos de dos y tres dimensiones

Centro de Innovación Vicerectorado


Elaboró Revisó Responsable del SGC Aprobó
Académica Académico

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del
campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15D-PP-PR-01.04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29/01/2021
Página :4

Informe académico en equipo: sobre el centro de


Centro de gravedad de un
4 Trabajo colaborativo. gravedad de los cuerpos rígidos. - Práctica calificada:
conjunto de cuerpos rígidos
Vigas, cables, centros de gravedad.
Momento de inercia de masa para
5 alambres placas y cuerpo en tres Trabajo colaborativo Práctica Calificada: Momento de inercia
dimensiones
Examen Final, Examen de Examen Final, Examen de
Examen Final, Examen de Rezagado y/o Recuperación
6 Rezagado y/o Recuperación de Rezagado y/o Recuperación de
de Examen Parcial II
Examen Parcial II Examen Parcial II

V. MEDIOS Y MATERIALES

Materiales:amp;nbsp;Lecturas en inglés, Biblioteca Virtual MyLOFT UCV: Libros digitales. Textos en inglés, guías de aprendizaje, manuales,
diapositivas, informes varios.amp;nbsp;
Medios: Plataforma de aprendizaje virtual (Blackboard Learn Ultra), Trilce, Padlet, Canva, videos informativos.

VI. EVALUACIÓN

6.1. DISEÑO DE EVALUACIÓN

UNID CÓDI PES DISTRIBUCIÓN INSTRUMENTO


EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
AD GO O POR UNIDAD DE EVALUACIÓN
Informe académico: sobre reducción de fuerzas y par en
INF 40 % Rúbrica
sistemas equivalentes.
1 Práctica Calificada: sobre el equilibrio de los cuerpos rígidos 30 %
PC 30 % Rúbrica
en dos y tres dimensiones.
Examen Parcial I. EP 30 % Cuestionario
Informe académico en equipo: Armaduras formadas por
varias armaduras y fuerzas desarrolladas en elementos INF 40 % Rúbrica
estructurales.
2 30 %
Práctica Calificada: Fuerzas internas. PC 30 % Rúbrica
Examen parcial II Examen de Rezagado y/o Recuperación
EP 30 % Cuestionario
de Examen parcial I
Informe académico en equipo: sobre el centro de gravedad
INF 40 % Rúbrica
de los cuerpos rígidos.
3 Práctica Calificada: Momento de inercia PC 30 % 40 % Rúbrica
Examen Final, Examen de Rezagado y/o Recuperación de
EF 30 % Cuestionario
Examen Parcial II

PRIMERA UNIDAD (X1) SEGUNDA UNIDAD (X2) TERCERA UNIDAD (X3)

X1 = 0.40*INF+ 0.30*PC+ 0.30*EP X2 = 0.40*INF+ 0.30*PC+ 0.30*EP X3 = 0.40*INF+ 0.30*PC+ 0.30*EF

Centro de Innovación Vicerectorado


Elaboró Revisó Responsable del SGC Aprobó
Académica Académico

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del
campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15D-PP-PR-01.04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29/01/2021
Página :5

FINAL (XF)

XF = 0.30*X1+ 0.30*X2+ 0.40*X3

6.2. REQUISITOS DE APROBACIÓN

- Se utiliza la escala de calificación vigesimal; la nota mínima aprobatoria es 11. Solo en el promedio final la fracción equivalente o mayor a
0.5 será redondeado al dígito inmediato superior.
- El 30% de inasistencias inhabilita al estudiante para continuar la experiencia curricular.
- Las inasistencias a prácticas o exámenes no justificados se calificarán (00), igual calificativo tendrá los trabajos asignados que no sean
entregados en la fecha programada.
- El estudiante que por algún motivo no rindió uno de los exámenes en las fechas estipuladas, será calificado con nota cero (00).
Adicionalmente podrá rendirlos en el periodo de exámenes rezagados programados.
- El estudiante tendrá derecho a rendir solo un examen, cualquiera sea su condición de recuperación o rezagado.

VII. BIBLIOGRAFÍA

Código de biblioteca LIBROS/REVISTAS/ARTÍCULOS/TESIS/PÁGINAS WEB.TEXTO

Libros Digitales

BURBANO DE ERCILLA, S., 2006. Problemas de física. Tomo 1. Estática, Cinemática y Dinámica [en línea].
Libros Digitales S.l.: Editorial Tébar. ISBN 84-7360-410-5.
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/ghjb9a/alma991002885431607001

CESTEROS, S.G., 2018. Estática. Teoría y problemas resueltos [en línea]. S.l.: Garceta grupo editorial. ISBN
Libros Digitales
978-84-17289-10-2. http://www.alphaeditorialcloud.com/reader/estatica-teoria-y-problemas-

DURÁ DOMENECH, A., 2002. Fundamentos físicos de las construcciones arquitectónicas vectores
deslizantes, geometría de masas y estática [en línea]. S.l.: Publicaciones de la Universidad de Alicante. ISBN 1-
Libros Digitales
282-11993-1.
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/ghjb9a/alma991002837578807001.

MERIAM, J.L. y KRAIGE, L.G., 1999. Mecánica para ingenieros Estática [en línea]. 3a. ed. Barcelona:
Libros Digitales Reverté. ISBN 84-291-9431-2.
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/ghjb9a/alma991002887244607001

VIANA BUENDÍA, E., 2017. Principios básicos de estática y programación aplicados a casos reales [en línea].
Libros Digitales S.l.: Universidad del Bosque. ISBN 958-739-088-1.
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/ghjb9a/alma991002843837007001

Material Bibliográfico Físico

Beer, F.,Johnston E.R., Eisenberg, E.,R., Elliot R.,Mogrovejo M., 2010. Mécanica vectorial para ingenieros.
620.103 B35
Estática. 9a. ed. México D.F. Mcgraw-Hill Interamerican. ISBN : 9786071502773.

Mendoza G. 2013. Mecánica Vectorial Aplicada Para Ingenieros – Estática. 2a. Ed. Lima-Perú Biblioteca
620.103 M53
Nacional Del Perú. ISBN : 9786120012468.

Centro de Innovación Vicerectorado


Elaboró Revisó Responsable del SGC Aprobó
Académica Académico

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del
campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.

También podría gustarte