Está en la página 1de 5

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

“Manual de proyectos de inversión pública y


privada”

EXPERIENCIA CURRICULAR:

Ingeniería Sanitarias

INTEGRANTES:

● Darwin Pérez Núñez

● Luis Angel Flores Barturen

● Malca Suxe Jean Carlos

● Rony Vega Quispe

GRUPO:

Grupo Nº 01

DOCENTE:

Nahli Helem Rojas Herrera

CHICLAYO-PERÚ

2023 - II
ÍNDICE:

Contenido
I. INTRODUCCIÓN:....................................................................................................3
1.1. OBJETIVOS:.....................................................................................................4
II. MARCO TEORICO:..............................................................................................5
2.1. CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL DISEÑO DE UNA PRESA:......5
2.1.1. DISEÑO DE PRESAS:...................................................................................5
2.2. CRITERIOS DE DISEÑO DE UNA PRESA DE TIERRA - ENROCADO:............6
2.3. DISEÑO DE LA CIMENTACIÓN:.........................................................................6
2.4. CIMENTACIÓN:....................................................................................................7
2.5. DISEÑO DE BORDE LIBRE:...............................................................................7
2.5.1. FACTORES PARA TENER EN CUENTA PARA EL DISEÑO DEL BORDE
LIBRE:......................................................................................................................8
2.5.2. ANCHO DE LA CRESTA:.............................................................................9
2.5.3. ALINEAMIENTO DEL EJE DE LA TIERRA:.................................................9
2.5.4. DETALLES DE DISEÑO JUNTO A LOS ESTRIBOS:................................10
Aliviaderos................................................................................................................13
Tipos de aliviaderos.................................................................................................14
III. CONCLUSIONES:..........................................................................................16
IV. PANEL FOTOGRÁFICO:...................................................................................17
I. INTRODUCCIÓN:

Un proyecto de inversión busca solucionar un problema vinculado a una


necesidad insatisfecha de una población determinada (hogares, estudiantes,
agricultores, entre otros), acorde con el cierre de brechas prioritarias. De tal
manera un proyecto esta centralizado en un conjunto de acciones sistemáticas
y relacionada entre sí, que se llevan a cabo para el logro de un objetivo. Por tal
razón, antes de pensar en la solución y en los costos y beneficios que ésta
implica, primero es importante tener pleno conocimiento del problema que se
buscará resolver mediante el proyecto de inversión. Conocer el problema ligado
a la necesidad específica a satisfacer con el proyecto es crítico, porque
generalmente hay diferentes alternativas de satisfacer una necesidad y cada
alternativa de solución identificada estará asociada a diferentes costos y
beneficios, que se deberán examinar para determinar aquella que resulte más
eficiente. Un aspecto para destacar de este módulo es la definición del grado
de profundidad de la información que se necesita para caracterizar y analizar
las diferentes variables que resultarán críticas para los siguientes módulos:
formulación (dimensionamiento, diseño y costo) y evaluación de la alternativa
(o alternativas). Dependiendo del tipo de variable, la Unidad Formuladora
deberá planificar y dimensionar el esfuerzo de recopilación de información y
análisis, procurando que dicho esfuerzo guarde coherencia con la complejidad
del proyecto de inversión.
II. OBJETIVOS:
II.1. OBJETIVO GENERAL:
 Explicar la importancia de los conceptos de los proyectos
de inversión publica y privada.
II.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Dar a conocer los criterios de inversión.
 Explicar los tramites que una empresa debe cumplir para
operar.
 Conocer el alcance que tiene el manual de proyectos de
inversión
 para publicas y privadas.
III. MARCO TEORICO:
IV. CONCLUSIONES:
V. RECOMENDACIONES:
VI. BIBLIOGRAFIA:

Características generales de los proyectos.

Las principales características que un proyecto debe cumplir son:

Tener establecido un objetivo claro y medible, en otras palabras,


debedefinir perfectamente sus alcances y límites.

Cumplir con un ciclo de vida, es decir tener una fecha de inicio y otra de
fin.

Establecer indicadores de rendimiento y desempeño. Antes de


serejecutado un proyecto, se debe determinar si el mismo es rentable o
no, yuna vez que se implanta debe ser monitoreado periódicamente, con
el finde revisar el cumplimiento de las objetivos planeados, el
desempeño delmismo en cuanto a los costos, los precios, la cantidad,
calidad yoportunidad de la distribución de los bienes y/o servicios
públicos, ladetección oportuna de riesgos y la redirección del mismo
para que lasdesviaciones de tiempo y presupuesto no afecten su
desempeño global

También podría gustarte